Haz click aquí para copiar la URL

Perros de paja

Drama. Thriller El astrofísico americano David Sumner (Hoffman) se traslada a vivir al pueblo de su mujer, en Gran Bretaña. Es un hombre reservado y tímido que vive absorto en sus investigaciones y procura evitar cualquier disputa. Sin embargo, la violencia de ciertos individuos del pueblo llega a tal extremo que Sumner, situado entre la espada y la pared, reacciona con las mismas armas que sus agresores para defender a su mujer y su hogar... Obra ... [+]
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de marzo de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
64/18(18/03/12) Notable thriller del californiano Sam Peckipah, un polémico trabajo atacado en su momento por muchos retrógrados, pero que el tiempo ha elevado muy justamente. Es una desoladora radiografía sobre la violencia latente en nuestra sociedad. Un pacifista astrofísico estadounidense, David Summer (gran Dustin Hoffman), llega con su esposa, Amy (gran Susan George), al antiguo pueblo inglés de esta, una villa rural de Cornualles, lo hacen huyendo del clima violento existente en su país, alquilan una granja para desde la tranquilidad trabajar en su profesión, contrata a unos lugareños para apañar un cobertizo, y lo que él creía un sitio reposado poco apoco va derivando en sórdido, de una gran violencia latente, donde los instintos más primarios está a flor de piel. La cinta comienza con una escena que recuerda a ‘Grupo Salvaje’, unos niños jugando, en el caso de la primera con unos escorpiones y en el caso de esta con un perro. La narración transmite un increscendo de tensión asfixiante, es como un cuchillo que poco a poco se te va hundiendo en la piel, y de pronto la violencia más primitiva se desata en un tramo final salvaje. La historia está basada en una novela de Gordon Williams , "The Siege of Trencher's Farm", y guionizada por el propio realizador y Zelag Goodman (‘Adiós Muñeca’ o ‘La Fuga de Logan’) estos variaron muchos detalles para enrarecer la atmósfera y adecuarla a un estilo muy ambiguo, eliminaron a una hija de la pareja, introdujo los componentes sexuales, Amy es retratada de modo perverso, es una muchacha liberal que pasea sin sujetador, no le importa que la vean los pechos y suele vestir de modo provocativo, esto es un toque Peckinpah inconfundible, su misoginia es legendaria, su machismo y denigración de las mujeres es notoria en toda su filmografía, esto confiere al personaje de Susan George una tridimensionalidad laberíntica, es un animal sexual que reacciona a las tentaciones y la actriz británica está sublime. El estudio psicológico del terror está muy bien desarrollado, apoyado en unas cuantas escenas retorcidas, es un viaje a lo peor del ser humano, es de las obras que te hacen reflexionar, de las que te ponen ante juicios morales, donde la condición humana explota, donde la eterna pregunta de hasta donde estas dispuesto a llegar para defender tus principios éticos, es una obra donde la brutalidad exhibida no es gratuita ni morbosa, pues estas imágenes son necesarias para remover tu conciencia, las elipsis hubieran restado muchísima fuerza al resultado final. Hay dos secuencias impactantes que recordaras por siempre, la primera es la de la violación, tanto que fue recortada por la censura anulando la enorme carga de complejidad que conllevaba (spoiler), por muchos fue tachada de pornográfica, cuando era muy necesaria para entender los comportamientos arcaicos de unos y otros, ... (sigue en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… es de una dureza desgarradora, rodada con un poderío que teja sin aliento, donde la ambigüedad te desconcierta y cuando crees que vuelves a respirar se produce un giro cruel que te deja mal cuerpo, la otra es su segmento final en que David debe proteger su casa de unos acosadores que quieren que este les entregue al ‘tonto’ del pueblo, Henry Niles (gran David Warner (intrahistoria que recuerda a la del disminuido mental de la novela de John Steinbeck ‘De Ratones y Hombres’), pues creen que este sabe dónde está su hermana, David no quiere dárselo pues piensa que estos lo van a linchar, resultando esto en una sanguinaria batalla por defender su hogar del infernal invasor, esto es rodado con un montaje y una transmisión de tensión angustioso, con un ritmo trepidante que te deja atrapado en tu asiento, le confiere a David un aire a pistolero solitario, el clásico ‘Solo ante el peligro’ que se defiende de unos forajidos, y es que aunque no sea un western lo parece bastante, este tramo es una bajada a los infiernos, con el grupo de villanos bebiendo, uno de ellos no para de reír, echan ratas al interior de la casa, fuera juegan de modo dantesco con triciclos, toda una bajada a las cavernas de lo peor de la condición humana. Los actores componen una fauna con unas actuaciones muy sólidas, donde sobresale el gran Dustin Hoffman, recordándome bastante su rol al del posterior en ‘Marathon Man’, su evolución es magistral. Como todos los rodajes del genial realizador estos están repletos de anécdotas problemáticas, peleas, borracheras y prostitutas eran el pan nuestro de cada día, tanto es así que poco antes de comenzar la filmación Peckinpah sufrió una neumonía causada por una tremenda embriaguez, tanto fue así que Dustin Hoffman sugirió a Peter Yates para sustituirlo, T. P. McKenna interpreta al juez del pueblo, aparece con un cabestrillo provocado por una trifulca derivada de estar los dos con prostitutas, David Warner hace del retrasado Henry Niles y no fue acreditado pues por un accidente estaba cojo tras huir por la ventana de una mujer y ninguna compañía lo quiso asegurar. Como curiosidad el título no se corresponde con el libro y lo sacó Sam de una frase del filósofo chino Lao-tsé < El cielo y la tierra son crueles, tratan a todos los seres vivos como si fueran perros de paja>. Es una película recomendable a todos los que gusten de cine visceral que te hace pensar, con la marca a fuego de Sam Peckinpah. Fuerza y honor!!!

Spoiler:

La secuencia de la violación comienza con un tipo acosando a Amy, ella se medio molesta para al final ofrecerse sin rubor, pero cuando todo parece haber acabado, aparece otro para sodomizarla cruelmente, pues bien este segundo abusador fue anulado en muchos países por la censura, variando por mucho la sensación final. La escena es de una ambigüedad que me recuerda a otra en la posterior ‘Quiero la cabeza de Alfredo García’, donde otra mujer se muestra muy cariñosa con su violador Kris Kristofferson.
8
1 de noviembre de 2013
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un matrimonio de mediana edad se traslada al pueblo natal de ella, donde el marido sufrirá el rechazo y la hostilidad total de los lugareños y se verá involucrado en situaciones peliagudas con violentas consecuencias.

¿Es machista Perros de paja? Peckinpah sin duda lo era, pero no precisamente por mostrarnos en este film un personaje femenino patético y traicionero -muy bien interpretado por Susan George-. ¿Acaso se tacha a alguna película -de los cientos de miles existentes- con caracteres masculinos repudiables como denigrante para el hombre? Sólo los buenistas y pusilánimes de la sociedad se la cogen con papel de fumar y extienden la crítica a todo el género femenino.

A esos y al resto de hipócritas el bueno de Peckinpah les arrea una buena bofetada al tiempo que se marca un magnífico ejercicio de estilo con esta película, ejemplo inimitable de como imprimir tensión y un clima envilecido en cada plano. El cineasta estadounidense temas como la justicia, la lealtad, el raciocinio contra el instinto, la civilización frente a la barbarie, en un marco de western moderno con reminiscencias del clásico "Raíces profundas" molde eterno de tantas películas. El guión huye de resoluciones previsibles, hay diálogos y secuencias inolvidables y el final resulta un delicioso regalo para el sufrido espectador. Si alguna mujer se sintió ofendida o atacada mientras visionaba esta película no es culpa del director, debió emplear mejor su tiempo fregando o quizá pasando la aspiradora.

La violencia es un rasgo inherente al ser humano y tenemos que convivir con ella, a veces no puede evitarse. Muy recomendable: 7,4
3
25 de julio de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada cuadra en esta película, pero las imágenes son potentes, desagradables. Sin embargo están como un pollo sin cabeza, dando vueltas alrededor de un núcleo absurdo de un guión al servicio de ciertas necesidades psicológicas y fisiológicas de Peckinpah.
Los actores están bien, los medios escasos, y la manera de rodar es sencilla pero eficaz.
Los personajes, sin excepción, se comportan como auténticos descerebrados, más allá de ser tópicos gañanes de pueblo. Los protagonistas se comportan quizás de una manera aún más absurda, desde las razones para volver al pueblo de la mujer, hasta sus flirteos, hasta su absurdo marido matemático con un mal pronto, que igual se sonroja si oye la palabra culo, como se masacra al que se le ponga delante.
Disparatada, absurda, incoherente, perversa, pero con ese toque sórdido que parece atraer, casi patológicamente a Peckinpah, para poder realizar en la ficción sus más depravadas inclinaciones.
Un largo preámbulo para una escena final.

PD: El cepo lobero... en fin ¿se veía venir?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Venganza? ¿esto es una pelicula de venganza? Matar a unos gañanes que quieren entrar en tu casa para matarte es ahora una venganza..
7
26 de abril de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dustin Hoffman interpreta a un matemático honesto, metódico y pacífico, que se afinca con su atractiva esposa (enigmática Susan George) en una casa rural a las afueras de un pueblecito inglés, en donde la chica no pasará precisamente desapercibida para los lugareños. Contratan a algunos de ellos para chapuzas en la vieja granja, lo cual provocará ciertas situaciones incómodas (¿o no?) para la mujer, que no se siente precisamente protegida por su marido, un hombre aparentemente blando y pusilánime, que sólo muestra dureza al tratar de forma machista a su mujer. Todo esto desencadenará en un cúmulo de circunstancias que provocarán que el matrimonio sea asediado en su casa por un grupo de energúmenos. Y tendrán que hacer lo que sea para defenderse.
Así puede resumirse este buen film, más profundo de lo que parece, que en el fondo nos hace reflexionar sobre la violencia necesaria e innecesaria, la agresividad innata en el hombre, el machismo como forma de poder, etc. Los personajes ciertamente ambiguos están perfectamente llevados a cabo por la pareja protagonista, y cabe destacar la turbadora escena final. Sólo destacar de forma negativa cierto descontrol en el montaje de algunas escenas.
7
6 de septiembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es prácticamente como la esperaba, angustiante y tensa, con la sensación de querer chillar para que te escuchen los actores.
Un astro matemático, que busca tranquilidad y paciencia en un pueblo británico, con su preciosa y delicada mujer. Esta reencuentra antiguos amigos e incluso pasiones, y como la locura de un pueblo pequeño acaba hasta con la paciencia del más pacifico.
Gran Dustin Hoffman, su papel de un hombre paciente y tranquilo, te deja completamente metido en su papel. La mujer, un papel complicado, aporta la desesperación del espectador, al menos por mi parte, en esa manera de desorganizar a Dustin, siendo claros de tocarle los cojones sin dejarle trabajar infravalorándolo en todo momento, para chillar. En general la película es buena, casi todos los actores cumplen, para mi gusto a excepción del “mataratas”.

Me pasa con muchas películas de los 70, tienen algo que no me convencen, quizás sea la música, no lo se a ciencia cierta. Pero bueno aquí se queda con un 7, hasta la próxima que la vea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para