Oxígeno
5.9
6,692
Ciencia ficción. Thriller
Una mujer despierta en una unidad criogénica médica. No recuerda quién es ni cómo ha terminado encerrada en una caja no más grande que un ataúd. Mientras se queda sin oxígeno, debe reconstruir sus recuerdos para escapar de esa pesadilla.
3 de octubre de 2021
3 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa es básicamente la de "Buried" pero con alta tecnología. Una mujer se despierta en un cápsula médica, pero el nivel de la reserva de oxígeno ni deja de caer y además tiene amnesia y no se acuerda ni de quién es... menos mal que la cápsula tiene todo tipo de gadgets par ayudarla a reconstruir como ha llegado ahí, porque si no ya me dirás como se enteraría de nada.
No es que te den pistas y tengas que jugar a encajarlas, si no que directamente se supone que lo que debes hacer es quedarte ahí y ver con el siguiente giro de guión con el que te sorprenden, porque los hay muy buenos de por medio. Eso sí, no me han gustado mucho lo de abusar de los flashbacks de vez en cuando, creo que le quitan cualquier parecido con la película en la que sin duda se ha basado (la famosa "buried")... pero es que hay taaaanta información que es necesaria para entender la acción que también lo entiendo.
En resumen una buena película para sorprenderte con giros inesperados.
No es que te den pistas y tengas que jugar a encajarlas, si no que directamente se supone que lo que debes hacer es quedarte ahí y ver con el siguiente giro de guión con el que te sorprenden, porque los hay muy buenos de por medio. Eso sí, no me han gustado mucho lo de abusar de los flashbacks de vez en cuando, creo que le quitan cualquier parecido con la película en la que sin duda se ha basado (la famosa "buried")... pero es que hay taaaanta información que es necesaria para entender la acción que también lo entiendo.
En resumen una buena película para sorprenderte con giros inesperados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El marido en realidad es el peor ingeniero de la historia. Las alas de las semillas de los arces funcionan porque hay aire, en el vacío del espacio no podrían funcionar como modo seguro de entrada en la atmósfera de un planeta.
Un planeta que si tiene 4 veces la gravedad de la Tierra... menudo esfuerzo tendrían que hacer para estar de pie como en la escena final.
Un planeta que si tiene 4 veces la gravedad de la Tierra... menudo esfuerzo tendrían que hacer para estar de pie como en la escena final.
12 de marzo de 2022
12 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo sinceros, si no fuera por la excelente interpretación de la actriz protagonista, habría poco que salvar de esta obra.
Aunque la comparación con la película "Enterrado" es más que obvia, eso no sería ningún problema si hubiera otras cosas a destacar. Pero como dije, salvando la actuación de la protagonista, hay poco rescatable.
Por un lado tenemos una duración excesiva para lo que nos cuentan. No digo que quiten 45 minutos pero 15/20 menos le hubiera sentado genial.
Por otro lado tenemos el uso y abuso del flashback. Algunos están bien ya que complementan la historia pero otros directamente son relleno que queda bonito.
Quizá lo peor es las cosas sin mucha lógica que nos van planteando (en zona spoiler) llegando al punto que parece casi una broma una de las frases finales de la actriz principal.
Lo positivo es que merece la pena echar un ojo para disfrutar de la tremenda actuación y que mantiene el interés hasta el desenlace.
Aunque la comparación con la película "Enterrado" es más que obvia, eso no sería ningún problema si hubiera otras cosas a destacar. Pero como dije, salvando la actuación de la protagonista, hay poco rescatable.
Por un lado tenemos una duración excesiva para lo que nos cuentan. No digo que quiten 45 minutos pero 15/20 menos le hubiera sentado genial.
Por otro lado tenemos el uso y abuso del flashback. Algunos están bien ya que complementan la historia pero otros directamente son relleno que queda bonito.
Quizá lo peor es las cosas sin mucha lógica que nos van planteando (en zona spoiler) llegando al punto que parece casi una broma una de las frases finales de la actriz principal.
Lo positivo es que merece la pena echar un ojo para disfrutar de la tremenda actuación y que mantiene el interés hasta el desenlace.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Teniendo en cuenta que había forma de solucionar el problema, no se entiende la actitud del departamento de defensa de dejarla morir. Es decir, si vive y sabe todo el tema de los clones, estará a años luz de la Tierra.
Luego está lo de la inteligencia artificial, que de lo primero no tiene mucho. Esto, desconozco si es de forma consciente o no, lo dice casi al final la protagonista con la frase "me pides permiso para un calmante y no para administrarme la eutanasia".
Luego está lo de la inteligencia artificial, que de lo primero no tiene mucho. Esto, desconozco si es de forma consciente o no, lo dice casi al final la protagonista con la frase "me pides permiso para un calmante y no para administrarme la eutanasia".
18 de agosto de 2022
18 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un film muy competente, que mantiene la tensión durante toda su extensión. Lamentablemente vive a la sombra de "Buried", que presentó exactamente la misma idea hace años, haciendo que "Oxígeno" se convierta en un film menos efectivo o novedoso. No obstante esto, la película cumple en entretener y se sostiene en una excelente interpretación de Melanie Laurent. A su vez, la cámara acompaña todo el relato con verdadera pericia, volviendo todo más inmersivo.
Su punto débil viene dado con ciertas concesiones de guion, sobre todo respecto a la inteligencia artificial, la cual pareciera ser útil o inútil en proporciones iguales, ofreciendo de a momentos posibilidades interesantes para nuestra protagonista, pero negándole en otros momentos su ayuda por "resultarle imposible lo que le está pidiendo". Personalmente, creo que le sobra el último minuto de metraje, lo que hubiera permitido dejar a consideración del espectador el desenlace.
Su punto débil viene dado con ciertas concesiones de guion, sobre todo respecto a la inteligencia artificial, la cual pareciera ser útil o inútil en proporciones iguales, ofreciendo de a momentos posibilidades interesantes para nuestra protagonista, pero negándole en otros momentos su ayuda por "resultarle imposible lo que le está pidiendo". Personalmente, creo que le sobra el último minuto de metraje, lo que hubiera permitido dejar a consideración del espectador el desenlace.
20 de enero de 2024
20 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas minimalistas que sitúan la trama en un solo escenario, como Locke, Buried o La habitación de Fermat, pero es que no he podido con esta, sin más. Alexandre Aja es un gran director y tiene películas que me gustan mucho, de hecho esta es la primera que no me ha gustado de él, qué casualidad que sea para Netflix, oye.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el rato la mujer desesperada por saber quién es y cómo puede salir de ahí y cuando por fin contacta con alguien que la puede ayudar de verdad le cuelga y pasa de ella porque no le conviene lo que le está contando. Joder, es que literalmente le dicen "no sé con quién ha hablado pero sé lo que está pasando" y contesta ella "Milo, fin de la llamada". Guionazo.
1 de mayo de 2024
1 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene mérito realizar una película con tan pocos decorados y localizaciones. Me recuerda a, salvando las distancias, "La ventana indiscreta" de Alfred Hitchcock, donde toda la acción ocurría en una habitación con vistas a un patio de vecinos de los años 1940. Oxygen transcurre en un futuro lejano, pero también esta producción se desarrolla como una película policiaca o de misterio, donde de una forma bastante bien dosificada se va desvelando la realidad de lo que ocurre. Y poco más, se puede decir sin incurrir en "spoiler" por lo que añado cosas allí. Considero que no es apta para los que tengan claustrofobia ni para los que odien los instrumentos hospitalarios y quirúrgicos.
* Lo peor:
- Algunas incongruencias tecno-científicas.
* Lo mejor:
- El guion, con su misterio desvelado gradualmente.
- El realismo palpable de una futura tecnología médica.
Calificación 7,5
* Lo peor:
- Algunas incongruencias tecno-científicas.
* Lo mejor:
- El guion, con su misterio desvelado gradualmente.
- El realismo palpable de una futura tecnología médica.
Calificación 7,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo varias cosas como, por ejemplo:
- Por qué los diseñadores de la cápsula criogénica fueron tan sádicos como para permitir que si se despertara el usuario, pudiera interactuar tan fácilmente con el sistema y averiguar si su muerte estaba próxima, en vez de volverlo a sedar lo antes posible.
- ¿Por qué la nave había tardado en llegar 12 años desde la Tierra a la Luna, y luego solo tardaría 34 años en recorrer 12 años luz?
- ¿Por qué un clon no se acuerda de su nombre, pero si sabe hablar y manejar los mandos y artilugios de su cápsula criogénica?
- Por qué los diseñadores de la cápsula criogénica fueron tan sádicos como para permitir que si se despertara el usuario, pudiera interactuar tan fácilmente con el sistema y averiguar si su muerte estaba próxima, en vez de volverlo a sedar lo antes posible.
- ¿Por qué la nave había tardado en llegar 12 años desde la Tierra a la Luna, y luego solo tardaría 34 años en recorrer 12 años luz?
- ¿Por qué un clon no se acuerda de su nombre, pero si sabe hablar y manejar los mandos y artilugios de su cápsula criogénica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here