Haz click aquí para copiar la URL

Oxígeno

Ciencia ficción. Thriller Una mujer despierta en una unidad criogénica médica. No recuerda quién es ni cómo ha terminado encerrada en una caja no más grande que un ataúd. Mientras se queda sin oxígeno, debe reconstruir sus recuerdos para escapar de esa pesadilla.
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
24 de diciembre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver "Oxígeno" me esperaba una excelente película pero no me gustó.
La actuación de Mélanie Laurent te mantiene en tensión pero la película es muy mala.
No digo que sea del todo mala porque atrapa pero no me gustaron las escenas con las ratas.
Si no hubieran estado esas escenas quedaría algo mejor.
4
14 de mayo de 2021
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo pasado, la carencia de recuerdos, las claves desveladas que en algunos instantes solo aportan confusión claustrofóbica; dando como resultado un proyecto inquietante.

Al final te da igual lo que le suceda al personaje interpretado por Mélanie Laurent, pues no empatizas con lo que allí está aconteciendo.

Llegué a sacar conclusiones al margen de la propia historia y ese futuro que avanza en logros, pero pierde en calidad humana. Ser atendidos por una máquina que se comunica dando respuestas sin emociones, no es lo más esperanzador...

No son tiempos, los que vivimos, para vislumbrar futuros inciertos, aún siendo cinematográficos, donde todo quede secundado a una inteligencia artificial ¿Resolutiva?.
9
25 de mayo de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba tratando de recordar cuál fue la ultima película de ciencia ficción que me dejó con la boca abierta y que me hizo explotar la mente y llegue a la conclusión de que fue Arrival (Denis Villeneuve).

Es decir, tuvieron que pasar 5 años para que una película Sci Fi volviera a generar en el suscrito esa expectación y fascinación por una historia bien contada del género, desgraciadamente cualquier comentario que haga de Oxigeno será en automático un spoiler de su excelente trama así que solo puedo decir que las eventualidades que se narran en la cinta nos remitirán a vivencias que no nos son ajenas y que el film es ampliamente recomendable.
9
14 de mayo de 2022 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como antiguo suscriptor de Netflix, creo que estoy legitimado para decir y afirmar que este servicio de “streaming” es un inmenso vertedero de basura audiovisual.

Sin embargo, hasta en los más nauseabundos estercoleros imaginables del planeta Tierra pueden encontrarse las flores más hermosas, aunque pasen desapercibidas para la mayoría. De todos es sabido que en Netflix podemos encontrar estupendas producciones como “Arcane”, “Love, Death & Robots” (bueno, su primera temporada), “Extraction”, “The Last Kingdom”, “Mar de la Tranquilidad”, etc.

Bien, pues hoy puedo añadir otra aromática flor a mi particular ramillete de buenas producciones que perfuman un tanto esa hedionda fosa séptica que es Netflix. Me refiero, claro, a OXÍGENO, producción de ciencia-ficción “hard” francesa de 2021 maravillosamente interpretada (prácticamente en exclusiva) por esa belleza gala que es Mélanie Laurent y dirigida por el poco conocido Alexandre Aja. El guion es bueno, muy bueno y te mantiene atrapado hasta el final. Y la calidad de la producción está a la altura.

No os la voy a destripar. Sólo os digo que, si tenéis Netflix, no os la perdáis. Y si no la tenéis, os la bajáis del torrent, de Mega o de dónde sea. Pero tenéis que verla.
5
12 de agosto de 2021 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oxígeno, película francesa de 2021, Oxygène como título original. Dirigida por Alexandre Aja, responsable también de Furia (1999), Alta Tensión (2003) o Infierno bajo el agua (2019).
Protagonizada casi en exclusividad por Melanie Laurent, cuenta la dramática experiencia de una mujer que se despierta dentro de una unidad criogénica futurista llena de tubos, artefactos médicos y seguridad en un ambiente claustrofóbico y enervante. Su única "compañía" que ve en una pantalla sobre su cara (el receptáculo es como un ataúd lleno de luces y pantallitas que controlan su estado de salud) es Milo, la inteligencia artificial, aséptica y desesperante como no se ha visto igual, que interactúa con ella sin aportar soluciones y poniendo pegas a cuantas ideas se le ocurren a la protagonista para intentar escapar de tan desgarradora situación. Por si el aislamiento y el desconocimiento de lo que le ha ocurrido para estar en esta situación fueran poco, el oxígeno desciende alarmantemente sin solución posible por una avería técnica, generando una cuenta atrás desquiciante que da toda la tensión al argumento. Obviamente el descenso paulatino pero sin pausa del oxígeno da pie al título de la cinta.
La protagonista irá recordando poco a poco partes inconexas de su vida reciente que le servirán para recomponer el puzzle que pueda resolver su problema de vida o muerte. Algunas llamadas con todo tipo de desconexiones y problemas a personajes clave irán desarrollando el argumento.

Aunque la película se encuadre dentro de la etiqueta de ciencia ficción, lo cierto es que la trama (una persona encerrada sin apenas poder moverse que lucha por sobrevivir) y que se desarrolle en un futuro quizá no muy lejano con su tecnología avanzada y tal no son indicativos de que sea realmente de este género. Podría haberse hecho una trama similar en cualquier época, con la estética y tecnología apropiadas. Digamos que se podría escribir una historia similar en cualquier momento histórico cambiando solo algunos detalles concretos de la narración y la estética.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para