Haz click aquí para copiar la URL

Verano del 42

Romance. Drama Hermie (Gary Grimes), Oscy (Jerry Houser) y Benji (Oliver Conant) son tres amigos adolescentes que pasan sus vacaciones de verano en una isla de Nueva Inglaterra. Hermie es un chico apuesto pero muy tímido, Oscy es más aguerrido y aventajado con las chicas y Benji es... bueno, mejor conocerlo. Su amistad, sus travesuras, sus experiencias con las chicas van a tener ese verano, y una de ellas será inolvidable cuando a la isla llega ... [+]
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de marzo de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que sigue la estela de "Esplendor en la hierba", la nostalgia, más que la melancolía, define la esencia de esta obra, película favorita de Kubrick. La inocencia y su pérdida en los años 40 es algo demasiado diferente a nuestra época actual (2019), por ello si cabe tiene aún un tono más nostálgico. Retrato de un tiempo en el que las cosas tenían un valor mayor, donde la inocencia no era precisamente algo negativo, sino natural. Una versión masculina de "Lolita" bajo la óptica masculina.
8
24 de marzo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía 8 años, pero ya era un amante del cine y llegó esa serie que marcó a mi generación y a otras posteriores...Verano Azul.

Familias que vienen de diferentes ciudades a disfrutar de las costas de Nerja, acompañados de sus hijos, los cuales se harán amigos de los de las otras familias y crearán un vínculo muy intenso durante ese verano, algo que recordarán toda la vida, aunque no se vuelvan a ver.

Verano del 42, la cual se hizo 10 años antes que la serie española, guarda mucha relación con ella. Es cierto que no trata exactamente de lo mismo, pero si de algo que seguramente se ha tratado en algún capítulo de la serie mencionada...el amor de la adolescencia.

No es ninguna locura mencionar que ésta película será más valorada y disfrutada, por aquellos que ya peinamos canas, ¿la razón? Nos vemos identificados con personajes como Hermie u Oscy, quienes aprovechan el verano para intentar domar a sus hormonas sexuales. Esos chicos pertenecían a una época donde el desconocimiento sobre la sexualidad y todo aquello que abarcara el sexo, era notorio. Lo notamos en como Benjie le "roba" un libro a su madre que habla de los momentos previos al acto sexual y lo siguen al pie de la letra.

Esa inocencia desapareció hace mucho, hoy día chavales de 12 años han visto más porno que nosotros a nuestros 18 años, con la visión errónea de lo que es el amor y el sexo. Sin embargo, Verano del 42 nos trae una historia a ratos romántica, a ratos inocente y en otros momentos dura. Un chaval de 15 años Hermie, se queda locamente prendado de una vecina suya, Dorothy, a pesar de ser casi diez años mayor que él y estar casada con un militar. Es precisamente cuando éste es llamado a filas nuevamente, cuando el chico comienza a tener más cercanía con ella, ayudándole con la compra o con los quehaceres de la casa.

Esto los irá uniendo en una amistad que va creciendo día a día. Desde la mente de la adulta es simplemente eso...amistad, pero en la cabeza de Hermie...es otra cosa muy diferente, es lo más parecido al amor. Totalmente encaprichado en ella, a pesar de tener a tiro a chicas de su edad, pero ninguna le transmite lo que Dorothy. Todo cambia un día que su "amiga adulta" recibe una trágica noticia.

La historia es preciosa, con momentos para reír, para disfrutar, para recordar la inocencia de antaño, la ilusión, el despertar del amor, abrir el camino al sexo y todo sin entrar en lo chabacano o vulgar. Es pura maravilla lo que se respira en la cinta, acompañada eso sí, por la excelente música de Michel Legrand ganador del oscar a la mejor banda sonora.

Cuando suena la melodía, sobran las imágenes, sobran las palabras, tiene un poder de seducción, a la vez que de tristeza que se apodera del espectador. Actúa como un personaje más, pero habla...sin mediar ni una sola palabra.

Sinceramente, muchos habríamos firmado tener el verano de Hermie y vivirlo como él lo hizo.
9
12 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Yo no sé si de adolescente yo era tan gilipollas como el protagonista de esta película, pero me lo creo; El cine Terramar (donde vi esta película) estaba casi vacío. Hoy hay un chino en las calles de Hadú que se yergue en este edificio de ensueño..

La aventura de tres adolescentes que buscan su primera vez con una obsesión creíble y entrañable.

Una banda sonora que perdura por su melancolía.

Robert Mulligan se luce en la dirección. No podemos esperar otra cosa del hombre que dirigió "Matar a un ruiseñor".

Tenía 17 años cuando la vi por primera vez, y aún sigo enganchado a su sentimentalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre quise saber a quién miraba
la chica de la foto,
de quién lleva en las cejas un umbral de flores amarillas
y por dónde respira el fanal de su inocencia,
su candidez exacta.
(Vicente Martín)

I

Imagen

Regresé de la muerte para hablarle a la soledad
y sentir en tu desierto
el miedo y el aullido de un profeta olvidado,
para hundirme en las islas abandonadas
que emergían
entre los edificios exangües y ruinosos
de una ciudad antigua que no podía abrazarme
sin las sábanas húmedas
que mecieron nuestros cuerpos
ni creer en la esperanza de los santos amortajados.

Escribí palabras de amor en el corazón del puente
que no quería llevar tu nombre
y no esperaba a nadie entre la gente solitaria
que pasa por la calle
y no encuentra calor ni fuerza en el camino.

Sufrí en los lugares que tuvieron nuestra risa
por el desapego que sentiste
de tu propia imagen en el cuarto de mi desvelo,
por las ideas
que ya no cultivabas en el jardín
erigido por las ramas de mi fragilidad y mis temores,
por la memoria de la niña que jugaba
entre las notas de una canción perdida en el olvido
y un corazón roto y desesperado.

II

Ya no conoces el rumor del aire
en el alma fugaz de los jazmines,
la sangre clara y nueva que brota en los veneros,
ya no miras las nubes que se escapan
mientras la tarde oscura
se pliega en el silencio de tu rostro
y esa niña en grisalla con lazos en el pelo
siente con amargura mi derrota advertida,
sufre la soledad del hombre ante la muerte,
solloza en los relojes
por la eterna crueldad del tiempo con Saturno;
ya no escribes mi nombre en el camino
devastado en los bordes de tu huella
y en su candor
no vuelve a las sandalias profundas de tu canto,
a la sonrisa tierna que llora entre los sauces.
3
7 de diciembre de 2016
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querida Sandra, aunque en tu mensaje me tratas de usted, permíteme que te tutee, primero porque debemos casi de la misma edad y segundo, porque se me antoja más cordial. Como no puedo responderte en privado porque, seguro que sin darte cuenta y sin ninguna malicia por tu parte, me tienes bloqueado o tu buzón cerrado, contesto a tu mensaje públicamente. Eso sí, te invito a que lo abras para que podamos charlar. Primero, el cine es un modo de comunicación y como tal comunica ideas que en muchas ocasiones entran de lleno en la política, como ocurre en "La verdad sobre el caso Savolta" (1979), luego es bastante lógico rebatirla desde este campo, sobre todo cuando te manipulan. Segundo, infórmate sobre ese período, la Barcelona de 1914 a 1923, como comprenderás no voy a pasar por aquí una lista de obras de referencia, y así descubrirás que lo que afirmo es cierto. Me parece, por lo que dices, que no sabes bien de lo que estás hablando. Tercero, lo de la vergüenza cada uno se sonroja de lo que le apetece pero lo que creo es que mis argumentos te han picado porque han puesto en entredicho tus "dogmas", lo que explica tu reacción un poquito visceral. En todo caso, yo también puedo avergonzarme de que te avergüences porque alguien te cuente las verdades del barquero. Confío sinceramente en que te haga reflexionar esta respuesta, que pretende ser amistosa.

Dicho esto, vamos a ir a lo que toca, que es "Verano del 42", un título más o menos emblemático, fue la cuarta más taquillera en Estados Unidos en el 1971, casi podría ser de culto, pero que causa profunda decepción. A decir verdad, al ver el argumento me olía la patata pero le di un voto de confianza al ver como se insistía en lo bonita que era. Aquí la única virtud es Jennifer O'Neill, que efectivamente es o era una chica bellísima pero el resto es feo, inverosímil y hasta grosero. Bueno, en honor a la verdad, la otra chica, la rubita interpretada por Christopher Norris tampoco está mal aunque su personaje es también increíble. Pero, ¿de qué va "Verano del 42"? De unos pardillos, mira que son feos, que por un milagro de Robert Mulligan son recibidos con los brazos abiertos por las féminas, aunque sean mayores que ellos. La historia principal es que no se la cree nadie pero es aún más grotesca la relación con las dos chicas del cine, que estamos en 1942, no en la revolución sexual de los 60, por favor. Al final, ¿cuál es la gracia de este largometraje, que la mayor parte del tiempo es plasta? Pues que cumple una fantasía masculina, consistente en poder acostarse con cuantas más hembras y cuantas más guapas sean estas mejor, sin el más mínimo esfuerzo personal y aunque seamos unos pringados. Me pregunto que a cuantas mujeres les resultará bonita "Verano del 42". Espero que a ninguna.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para