Haz click aquí para copiar la URL

El retrato de Dorian Gray

Drama. Thriller Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de octubre de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído en el filmaffinity críticas muy venenosas sobre esta película y por ese motivo lanzo mi alegato a favor con sinceridad. Los mayores varapalos vienen de mano de los admiradores acérrimos de Oscar Wilde. No sé que esperan, señores. ¿No son conscientes de que el portentoso vocabulario de la novela no se puede transcribir a la pantalla grande? ¿No están al fin y al cabo debidamente plasmadas la sensación de desesperación y de decadencia y la moraleja de la novela?

En lugar de la riqueza léxica tenemos en esta producción una poderosísima fotografía. Hacía tiempo que una película no me llamaba la atención en este sentido. Si alguien ha visto Satyricon de Fellini y se ha dejado hipnotizar por el maravilloso color de esa película podrá disfrutar también ahora con Dorian Gray.

En definitiva, esta película puede sorprender agradablemente si el espectador no espera una adaptación de la novela en la que está basada. Los actores están aceptables, no hay grandes interpretaciones pero es a todas luces una narración entretenida. Si bien reconozco que los últimos minutos flojean en proporción al resto del metraje y se toman demasiadas licencias con la historia original, recomiendo el visionado sin ánimo de comparaciones con la novela original.
5
13 de junio de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale la pena preguntarse si determinadas obras aceptan tales o cuales formatos, porque si bien es cierto que el cine puede vivir de experimentos formales, también es cierto que reducir una obra de tremenda fuerza poética como Dorian Grey a un convencional thriller de terror al uso puede culminar como una verdadera herejía con respecto a las posibilidades del original de Wilde.

Y efectivamente es así, dado que esta peli "respeta" el esqueleto del libro, en tanto adaptación-a-formato-thrilleresco, y sólo eso. Asistimos a una puesta en escena artificiosa, pero elegante. Una búsqueda implacable de la palabra exacta, manifiesto en los múltiples puntos suspensivos en los diálogos de las peli. La obra de Parker está trazada con una pluma que hace monumentos del "envase" literario, pero que avanza muy tímidamente en sus conceptos más profundos.

Su mayor defecto como adaptación es la representación literal del símbolo, despojándolo de toda doble lectura y desplazando la alegoría del original en función del terror más barato y genérico. En fin, la equivocación mayor cae de madura: El retrato de Dorian Grey NO SE AJUSTA a las convenciones de un thriller, es un drama de compleja lectura, no un producto de mero impacto.
4
17 de julio de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya un mes que vi esta "adaptación" de la obra de Wilde la cual, lo confieso, no había leido. Sin embargo eso no me impidió intuir que la obra del escritor irlandes sería mucho mejor. Así, tras ver la película, me dispuse a leer el libro que no pudo más que confirmar que esta película no pasa de telefilme porque a su director, el señor Oliver Parker, no le salió de los mismísimos. Simple y llanamente. Y es que el libro es una delicia, con un ritmo de ensueño, unos personajes de los que quieres saber más y más(en especial Sir Henry Wotton) y lo más importante, NI UNA DE LAS PÁGINAS ES PRESCINDIBLE. No podemos decir lo mismo de los minutos de metraje. Donde la novela tiene personajes misteriosos, sarcásticos y cultos la película nos ofrece personajes anodinos, planos y listillos. En cuanto a los actores que los interpretan... bueno, baste decir que Ben Barnes nos deleita con la expresividad de una estatua de cera. Por no hablar de que no encaja con la descripción del Dorian de Wilde que era rubio, de ojos azules y con rostro de adolescente y Barnes es poco menos que un gitano(con todos mis respetos) azicalado para la ocasión. En cuanto a Henry Watton, hay que decir que Colin Firth da la talla. Pero, tristemente, su personaje no tiene la mordacidad de la obra literaria sino que se limita a soltar frases resultonas( y no más de 3 o 4). En cuanto a Basil solo decir que bajo mi punto de vista su obsesión con Dorian no parece tan fuerte como debería. Mención a parte para el personaje de Rebecca Hall, personaje que se saca el director de la manga sin venir a cuento el cual es totalmente innecesario y que solo sirve para destrozar el perfecto final de la obra literaria. Para acabar solo decir que ya se que insisto mucho en la obra. Pero es que despues de haberla leido no puedo dejar de preguntarme porque esta serie de cambios e invenciones cuando contaban con un "guión" que era sublime. ¿Por qué comprar jamón del carrefour cuando ya tienes pata negra en tu casa? la verdad, no se que estaban pensando el guionista a la hora de hacer esto. Han transformado una obra mayor en un telefilme de domingo. Eso sí, la recreación del Londres Victoriano está muy logrado(menos mal). (en spoilers comento un par de puntos de la obra)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Sybil Vane. Pero, ¿qué han hecho con este personaje? ha pasado de ocupar parte importante de la obra para después convertirse en uno de los tormentos de Dorian a ser poco menos que un extra. En 10 minutos se ventilan al primer amor de Dorian Gray y su muerte aflige al joven otros 10 o 20 minutos(de su tiempo no del tiempo el metraje). Por no hablar de su hermano...

2-El final. Pero, ¿qué mierda es esa de que se incendie el desván con el cuadro dentro? ¿de dónde sale la hija de Lord Henry Wotton? ¿era necesario incluirla? ¿por qué el cuadro se mueve y chilla? en fin, son preguntas que es mejor pasar por alto por el nuestro propio bien...

3-Basil. Pero, ¿Cómo coj**es se te ocurre matar a Basil en el minuto uno?
3
29 de diciembre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tan sosa e insustancial como esta he visto pocas. No es digna ni como telefilm de sobremesa.

Que conste que no he leído la novela original y nunca he tenido interés en la historia de este joven inmortal... aunque sí tengo curiosidad por todo relato fantasioso o mágico en el cine (y de ahí mi decisión de ver esto... mala decisión, diría yo).

Se nota pontencial en la historia, viéndose que podría haberse hecho algo sencillo pero intrigante y mínimamente tenebroso. Pero en esta versión el desarrollo de la historia es tan fracasado como penoso.

En primer lugar destaca negativamente la mala elección de Barnes como Dorian Gray. Tenía curiosisad en ver como se desenvolvía Barnes fuera de la piel del único papel que le ha hecho conocido (el guaperas Príncipe/Rey Capian de "Las Crónicas de Narnia"), y la respuesta es mal, muy mal. Barnes está inexpresivo y descolocado en todo momento, no transmite nada (y cuando intenta parecer angustiado o lascivo, lo que parece es confundido o atontando dando más risa que otra cosa). Barnes resulta un desastre y no desarrolla encanto suficiente como para hacer un personaje con presencia o interés (al menos en esta película).

El resto de las actuaciones tampoco se salvan y, quitando a unos desperdiciados Shaw y Firth (por culpa del guión), las demás interpretaciones son todas de cera. Además no existe química entre el reparto.

En la dirección Parker no aporta ningún toque especial para que el espectador se inmerse en la película, ofreciendo una realización gris y un tratamiento a la trama totalmente pusilánime, cortado y vacilante (el guión también deja mucho que desear).

En este retrato de Dorian Gray premían la cobardía y las medias tintas a la hora de relatar la trama, es como si sus responsables quisieran relatar una historia de terror y no se atrevieran a narrarla con todo su riesgo y explendor.

Cuando parece que se está forjando una pequeña escena de terror, se corta de cuajo el momentum para volver a la más aburrida monotonía silenciosa, vacua y circunspecta. Y así con todas las escenas (ya sean de sexo, de... ¿drama? o de lo que sea) que, o se cercenan o se afean. Es como si la película nos dejara meter el pie en el agua para ver que tal está, pero no nos dejara bañarnos en ella. En fin, una continua estafa en cada escena y momento. "El retrato de Dorian Gray" es como el perro del hortelano y da una rabia tremenda ver que no acaban dignamente ninguna situación por culpa de la corrección política, la cobardía, la cautela o a saber qué.

Como resultado queda una película hueca y sin personalidad; carente de emoción, oscuridad, reflexión, interés, pasión y de un digno desarrollo. Como película de misterio no vale nada (ni como otra cosa tampoco). O no tiene nada que ofrecer o no han querido ofrecérnoslo.

Lo único a destacar de forma positiva es una fotografía y unos decorados bastante decentes.

Lo mejor: Los decorados y la fotografía.
Lo peor: El resto.
7
12 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no me parece tan mala como dicen algunos, pero tampoco tan buena como podía haber sido.
La historia (novela) es muy, muy buena y el tema de la eterna juventud no caduca. Los personajes están bordados, pero por parte del director falta cierta elegancia y más misterio, más profundidad.
He visto algunas de las versiones anteriores y casi me quedo con la de 1945, pero la presente de Oliver Parker no está mal del todo.
Es difícil hacer una buena película de una novela, porque cada lector se imagina algo distinto y si luego vemos lo que hace un director de cine con la novela, muchos quedan decepcionados porque no es como nos lo imaginábamos.
En fín, cada uno es libre de ver las cosas de una forma u otra, no?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para