Haz click aquí para copiar la URL

El retrato de Dorian Gray

Drama. Thriller Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de junio de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Parker nos trae para el siglo XXI una nueva lectura del clásico de Oscar Wilde, “El retrato de Dorian Gray”. Film que en su discurso fílmico no se aleja de sus predecesores: Buscar la inmortalidad.

La fábula se desarrolla través de la relación entre el pintor Basil Hallward (Ben Chaplin), Henry (Colin Firth) y Dorian Gray (Ben Barnes). Ahora, los intereses personales de Dorian permiten pensar al espectador que la conducta y la conciencia en esto de las relaciones con lo bueno y lo malo de la vida, y, en medio de ello, el jugueteo por la belleza, juventud e inmortalidad: ¡No vale la pena!

¿Por qué? Porque la moralidad sobre lo lozano y bello en lo eterno son generadas por la visión particular de todos aquellos, quienes sintiéndose alguna vez con la imposible tentación de permanecer jóvenes y agraciados por siempre, por la vanidad y la vida concupiscente; terminan por reconocer muy bien lo que sentencia Gray a la hija de Harry, la señorita Emily: “Algunas cosas son más preciosas porque no duran”.

Respecto al film en sí, podemos precisar que con un guión aceptable y apoyado en las plausibles actuaciones de los actores, la película si bien, no es una historia que nos da más de un sobresalto, no luce banal para aquellos quienes piensan que la belleza es efímera.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
8
21 de junio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única pega que puedo tener son los saltos de escenas repentinas. Dá la impresión de que han tenido que resumir a pasos agigantados la película.

Buena adaptación de mobiliario, vestimentas, luces, dialectos basados en la época, tanto en exteriores como interiores

Recorta bastante la historia, no convence mucho el protagonista de cómo llega con una actitud y termina con otra radicalmente.
7
7 de noviembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de verla cuando se estrenó en el cine, y hasta ahora no la he podido ver. Ya que tengo el relato hace años y nunca he tenido un tiempo (o acordarme que lo tenía) para leerlo.

Bueno, la verdad que no está nada mal. La ambientación es lo mejor de todo, los personajes no están mal, y la adaptación (aún no leyendo el relato original) creo que está bastante bien conseguido. Incluso el filo-gay que sale a relucir queda muy bien introducido en la historia.

Fallos podrían ser la velocidad de la película, ya que a veces parece refrenar y pierde algo de interés, supongo que es difícil hacer un largometraje de un relato corto. También, se nota que quiere meter miedo cuando en realidad en suspense, supongo que combinar esto es difícil, más siendo un relato escrito de hace mucho tiempo.
5
13 de junio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la frase del título, resumiria una crítica de cinco mil palabras acerca de esta obra fílmica, una obra carente de alma, de fuerza y de persuasión.
Oscar Wilde no se merece esta defenestración de su novela. Si sufrió en vida el acoso y derribo de la sociedad purista victoriana, un siglo después de muerto han vuelto a hacerle un atentado terrible a su legado... Es verdad que las novelas son una cosa, y las películas de las novelas, son otras. Pueden triunfar perfectamente las dos, aunque apenas se reconozcan la una en la otra. Pero en el caso que nos ocupa, además de ser totalmente infiel a su origen, la película no respira, no se vive, no se integra con el espectador. Lo siento por su esforzado protagonista, por su cuidada puesta en escena, por su empaque de aparente buen cine... pero todo resulta, superficial y maniqueísta. Requescam in pacem, Dorian Gray. La novela... será inmortal, la película... una mera anécdota.
JUSTIFICACION DE VALORACION: La actuación de Colin Firth, un montaje fluido, y los efectos especiales finales, consiguen elevar el film a un aprobado raspado.
7
18 de junio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
vale, no es una película para 8 óscars, pero debemos de admitir que hay muchísimas películas de Óscar que no tienen ni el encanto ni el suspense, ni la altura de personajes de esta buena adaptación del inmortal (nunca mejor dicho) libro.
El protagonista se ajusta a su personaje, colin se muestra insuperable en su papel, la ambientación es correcta, y el desarrollo in-crescendo de la trama hace pasar un buen rato al espectador.
He leído muchas críticas destructivas. ¿Pero qué queremos?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para