El retrato de Dorian Gray
5.0
17,141
Drama. Thriller
Dorian Gray (Ben Barnes) es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su ... [+]
13 de octubre de 2010
13 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado, no hasta el punto de ponerla en un pedestal pero la verdad es que lo he pasado bien viéndola. La ambientación, vestuario y efectos me han parecido bastante correctos y más que decentes. El actor protagonista, Ben Barnes, la verdad es que tiene demasiada pluma para interpretar a un personaje tan mujeriego y a veces resulta poco convincente, pero desde luego su amigo Colin Firth lo hace muy bien y su actuación es digna de mención. El final está pasado por el forro de los... pero la verdad es que como casi todos ya sabíamos el final y le han dado un año un poco más lejano al del libro, en este caso podría llegar a colar, aunque evidentemente podría haber mejorado.
En definitiva: entretenida... sin más. Desde luego se han currado mucho más al personaje con respecto a la terrible película "La Liga de los Hombres Extraordinarios".
En definitiva: entretenida... sin más. Desde luego se han currado mucho más al personaje con respecto a la terrible película "La Liga de los Hombres Extraordinarios".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor es el reflejo suyo en el cuadro una vez está totalmente demacrado y diabólico. La verdad es que da hasta mal rollo.
24 de octubre de 2010
24 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Totalmente de acuerdo con los que dicen que la película no es como el libro No lo es. El libro es hermoso, romántico y detallista, solo insinua las situaciones y no es para nada grosero. La película no tiene nada que ver, y los momentos cuadro ruidoso son horrendos. Si, totalmente de acuerdo. Patético. Pero la película también tiene sus partes buenas, además de un gran acierto al elegir los actores. Dorian es tal cual lo imaginaba a excepción del pelo, Basil es un calco de lo que yo tenía en mi mente y no voy ni a hablar de la presencia del siempre maravilloso Colin Firth, por que me parece genial. ¿Demasiado sexo? Puede ser, pero no olvidemos que la función de uan película es impactar con imágenes, y en el libro queda mas que claro que Dorian se dedica a, digamos, mantener relaciones sexuales todo lo que puede y con todo lo que se mueve.
Nunca una película podrá superar al libro en el cual está basada, y de acuerdo, un final desafortunado. Nada que ver con el original. Pero no es una película tan mala, aunque podría ser muchísimo mejor.
Nunca una película podrá superar al libro en el cual está basada, y de acuerdo, un final desafortunado. Nada que ver con el original. Pero no es una película tan mala, aunque podría ser muchísimo mejor.
10 de septiembre de 2012
10 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las peores adaptaciones al cine que jamás he visto. No tiene nada que ver con la extraordinaria novela de Oscar Wilde. Hacen lo que les da la gana con la trama, sacándose de la manga desde personajes que no existen, pasando por sucesos que no ocurren, hasta acabar en un catastrófico y denigrante final que nada tiene que ver con el de la obra original. Vamos, que al ver esta película, si puede considerarse como tal, puedes pensar con toda seguridad que tú mismo puedes adaptar una obra literaria al cine e, incluso, hacerlo sin leerte la obra en cuestión.
2 de enero de 2013
2 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminé el libro hace unos días y me apetecía ver la película. Aunque me imaginaba que no era un producto de mucha calidad, nunca pensé que me encontraba con semejante bodrio.
Creo que hayas o no leído el libro es una pésima película. No creo que pueda calificarse siquiera de "mala adaptación" porque prácticamente casi todo es inventado. Sinceramente, hubiese preferido una película rodada con las mismas palabras del libro a que el señor Parker haya decidido experimentar y que se haya creído con potestad de inventarse partes de una obra maestra de la literatura. Me parece vergonzoso. Hay grandes obras que son tan maravillosas que es imposible pasar su grandiosidad al cine.
Pero no es el hecho de que no sea fiel lo que peor me sienta. Lo que me resulta más odioso es que hayan intentado convertir a esta gran historia (que es una reflexión sobre la belleza, la maldad, el narcisismo, el hedonismo...) en un producto comercial y morboso. Porque me parece que las escenas de sexo no son más que eso, y no os engañéis, se puede contar lo mismo de forma mucho más elegante, aunque el cine sean imágenes. Me da la impresión de que El retrato de Dorian Gray es una novela en la que siempre se da una importancia capital a la magia del retrato, y sinceramente, en el libro es una mera metáfora. Es asqueroso y triste que muchas personas crean que acaban de ver algo relacionado con la obra de Wilde.
Creo que hayas o no leído el libro es una pésima película. No creo que pueda calificarse siquiera de "mala adaptación" porque prácticamente casi todo es inventado. Sinceramente, hubiese preferido una película rodada con las mismas palabras del libro a que el señor Parker haya decidido experimentar y que se haya creído con potestad de inventarse partes de una obra maestra de la literatura. Me parece vergonzoso. Hay grandes obras que son tan maravillosas que es imposible pasar su grandiosidad al cine.
Pero no es el hecho de que no sea fiel lo que peor me sienta. Lo que me resulta más odioso es que hayan intentado convertir a esta gran historia (que es una reflexión sobre la belleza, la maldad, el narcisismo, el hedonismo...) en un producto comercial y morboso. Porque me parece que las escenas de sexo no son más que eso, y no os engañéis, se puede contar lo mismo de forma mucho más elegante, aunque el cine sean imágenes. Me da la impresión de que El retrato de Dorian Gray es una novela en la que siempre se da una importancia capital a la magia del retrato, y sinceramente, en el libro es una mera metáfora. Es asqueroso y triste que muchas personas crean que acaban de ver algo relacionado con la obra de Wilde.
14 de junio de 2010
14 de junio de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que a todos los que hemos leído el libro nos parece una adaptación que no es fiel al 100%, que incluye historias que no están en el libro y que resuelve temas de manera ligeramente diferente. Aun así creo que la esencia la plasma bastante bien. Nunca me suelen gustar las adaptaciones al cine de libros porque siempre se queda algo en el tintero, pero en este caso, creo que para tener 2 horas escasas de película el tiempo y las historias están bastante bien encajadas. Además, el desarrollo progresivo del personaje me parece muy logrado, desde que llega a Londres con la inocencia de sus 18 añitos hasta que es consciente de su belleza y su poder. La ambientación tanto de la casa como del Londres victoriano se adapta bastante bien al libro, así como el deterioro del cuadro. Al menos yo, me lo imaginaba tal cual. Los actores me parecen que trabajon también muy bien, en especial Colin Firth, así como el propio Ben Barnes. En conclusión, con las pocas espectativas que llevaba, sali del cine bastante contenta y sorprendida. Y no creo para nada que sea una película a la que se pueda valorar dándole un 1 ó un 2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte inventada de la hija de Lord Henry me parece un buen punto, así como todo lo que pasa al final. Y me encantó que al final el propio Henry se acabe dando cuenta del monstruo que poco a poco había ido creando..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here