You must be a loged user to know your affinity with magnolia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
20 de agosto de 2009
20 de agosto de 2009
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto el libro como la película enganchan y cuando la has visto, te lo crees todo. Es más: si hacemos una pequeña prueba podemos comprobar que funciona, al menos algunas veces y con cosas pequeñas.
Lo cierto es que "El secreto" no aporta nada nuevo, sólo un envoltorio más moderno. La Ley de la Atracción (también llamado "proyección de deseos" o "visualización") es un ejercicio mental tan antiguo como el mundo. Es uno de los 7 principios de la filosofía hermética del Kybalión, que ya conocían los egípcios.
Pero es sólo UNO de siete principios, y quien no acepta los otros seis, tampoco debe usar este.
Las reglas del juego son otras: o todo o nada.
Aquí se está ofreciendo la guinda del pastel, pero no el pastel entero. Un cebo para vender autoayuda.
Ni es tan bueno como dicen algunos ni tan malo como afirman otros. Los que quieren seguir las sugerencias del film, adelante. Puede que no sirva para nada, pero tampoco hace daño.
Lo cierto es que "El secreto" no aporta nada nuevo, sólo un envoltorio más moderno. La Ley de la Atracción (también llamado "proyección de deseos" o "visualización") es un ejercicio mental tan antiguo como el mundo. Es uno de los 7 principios de la filosofía hermética del Kybalión, que ya conocían los egípcios.
Pero es sólo UNO de siete principios, y quien no acepta los otros seis, tampoco debe usar este.
Las reglas del juego son otras: o todo o nada.
Aquí se está ofreciendo la guinda del pastel, pero no el pastel entero. Un cebo para vender autoayuda.
Ni es tan bueno como dicen algunos ni tan malo como afirman otros. Los que quieren seguir las sugerencias del film, adelante. Puede que no sirva para nada, pero tampoco hace daño.
4 de octubre de 2010
4 de octubre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos han comentado que la primera parte de la saga era la mejor y que las otras dos se quedan muy atrás. Es un fenómeno normal y ocurre en muchas trilogías (Señor de los anillos, Twilight, etc.). La primera parte impacta siempre, porque es algo nuevo. Luego te acostumbras a los personajes y a la historia, y ya no impacta tanto.
Aquí ocurre lo mismo, pero por eso el desenlace no es peor que el principio. Nos da tiempo a conocer mejor a los personajes, a entenderlos.
Lo que la prinicipio era una chica con aspecto y modales que dan miedo, al final es una señora dolida además de lista y valiente que merece todos los respetos. El papel de Lisbeth está más que bordado, y la actuación de Noomi Rapace es motivo suficiente para ver al cinta y darle una puntuación alta.
Aquí ocurre lo mismo, pero por eso el desenlace no es peor que el principio. Nos da tiempo a conocer mejor a los personajes, a entenderlos.
Lo que la prinicipio era una chica con aspecto y modales que dan miedo, al final es una señora dolida además de lista y valiente que merece todos los respetos. El papel de Lisbeth está más que bordado, y la actuación de Noomi Rapace es motivo suficiente para ver al cinta y darle una puntuación alta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un momento sorprendente: Lisbeth sonríe por primera vez en toda la saga cuando se entera que su padre ha sido asesinado.
Otro momento sorpresa: Al final de la tercera parte, Lisbeth dice "gracias" por primera vez en toda la saga.
Otro momento sorpresa: Al final de la tercera parte, Lisbeth dice "gracias" por primera vez en toda la saga.

6.3
121
7
25 de septiembre de 2010
25 de septiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convertir un libro tan complejo y tan filosófico como el Homo Faber de Max Frisch no es tarea fácil. El director ha hecho sus deberes, la película es "politicamente correcta", pero lo profundo, lo confuso, lo inexplicable se ha quedado en el tintero.
Homo Faber cuenta la historia de un hombre cuya vida, forma de pensar y hasta forma de sentir se basa en lo racional, lo puramente científico. Todo es matemático para él, calculable, explicable. No cree en las casualidades y es precisamenta una casualidad que lo lleva a enfrentarse con su pasado y a un posible futuro que no estaba en sus planes.
La interpretación de Sam Shepard como Faber es sublime, igual que la de Julie Delpy en el papel de la espontánea Sabeth.
Homo Faber cuenta la historia de un hombre cuya vida, forma de pensar y hasta forma de sentir se basa en lo racional, lo puramente científico. Todo es matemático para él, calculable, explicable. No cree en las casualidades y es precisamenta una casualidad que lo lleva a enfrentarse con su pasado y a un posible futuro que no estaba en sus planes.
La interpretación de Sam Shepard como Faber es sublime, igual que la de Julie Delpy en el papel de la espontánea Sabeth.
Documental

7.9
9,497
10
9 de septiembre de 2009
9 de septiembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los documentales sobre el medio ambiente más preciosos de los últimos tiempos. La fotografía, el enfoque visual, merece un 10. El argumento - el mensaje - es rotundo y necesario! Celebro que la película se pueda ver gratis en internet, otros directores están tomando nota y cuelgan sus trabajos gratis en la red para que llegue a todos los rincones del mundo. Ojalá lo vea mucha gente! Enhorabuena a Yann Arthus-Bertrand.
23 de noviembre de 2009
23 de noviembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película minimalista, sin apenas diálagos, pero sí con un lenguaje particular, el de los enamorados. Bonita idea de enamorar a dos personas de considerable edad, mostrarles desnudos -único en el cine!- y haceles vivir una historia llena de pasión tardía, pero no menos intensa que la de unos adolescentes: con la misma ilusión, con la mismas dudas y las mismas tonterías.
Más sobre magnolia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here