Margot y la boda
2007 

5.3
3,179
Drama. Comedia
Margot Zeller (Nicole Kidman), además de ser una inteligente escritora de relatos cortos, es una mujer neurótica y manipuladora. Se presenta por sorpresa, con su hijo Claude (Zane Pais), para asistir a la boda de su hermana Pauline (Jennifer Jason Leigh), a la que no ha visto en mucho tiempo. En cuanto conoce a Malcolm (Jack Black), el futuro marido de su hermana, empieza a sembrar cizaña para frustrar la boda, consiguiendo que poco a ... [+]
10 de octubre de 2014
10 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un planteamiento no muy original, pero que ha demostrado que funciona, tanto en bodas como en funerales (Agosto, pongo por caso) que se viene abajo al tener como protagonista a una bellísima Kidman de quien no se logra saber de qué va en la historia, quizás por inexpresividad buscada o, más probablemente, por la sucesión de elipsis de la elipsis de la elipsis.
Oscura en los interiores hasta no saber quien está en pantalla, poco clara en la presentación de los personajes, deslavazada en los hilos de la trama y con el único atractivo de no saber qué va a pasar en la escena siguiente. Los personajes a medio esbozar son desagradables y absurdos, como si hubieran hecho una película de cinco horas y reducido a la quinta parte a golpe de tijeretazo aleatorio.
Suelen gustarme este tipo de películas intimistas y que desarrollan conflictos familiares, incluso los actores del reparto que conozco los aprecio como buenos profesionales pero aquí es que por más que me esfuerzo no le veo más mérito que ese de no saber qué va a pasar en la escena siguiente. Encima, y esto no tiene que ver con la película sino con la distribuidora, la información del DVD induce a pensar en una comedia, nada más lejos.
Oscura en los interiores hasta no saber quien está en pantalla, poco clara en la presentación de los personajes, deslavazada en los hilos de la trama y con el único atractivo de no saber qué va a pasar en la escena siguiente. Los personajes a medio esbozar son desagradables y absurdos, como si hubieran hecho una película de cinco horas y reducido a la quinta parte a golpe de tijeretazo aleatorio.
Suelen gustarme este tipo de películas intimistas y que desarrollan conflictos familiares, incluso los actores del reparto que conozco los aprecio como buenos profesionales pero aquí es que por más que me esfuerzo no le veo más mérito que ese de no saber qué va a pasar en la escena siguiente. Encima, y esto no tiene que ver con la película sino con la distribuidora, la información del DVD induce a pensar en una comedia, nada más lejos.
10 de junio de 2018
10 de junio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran atractivo que ofrece 'Margot y la boda' es presenciar durante noventa minutos a personajes repulsivos pronunciar diálogos pretendidamente impactantes y construidos con ingenio. Lo que no entiendo es como he podido lograr permanecer inmune a ese irresistible encanto, sobre todo si añadimos que el pilar del inexistente esquema argumental es una hipócrita desquiciada con trastorno emocional.
Las actitudes de los personajes secundarios son igual de bruscas e incoherentes, carentes de lógica interna o demasiadas explicaciones. De hecho más allá del físico de Nicole Kidman no hay nada más de atractivo en esta película. Inseguros, histriónicos o con algún tipo de enfermedad, estos personajes se ven también viciados por los insustanciales tics a los que el guionista los somete en un erróneo alarde de naturalidad (difícil presenciar mayor grado de impostura, y por qué no decirlo, de supina estulticia que en esos instantes).
Las actitudes de los personajes secundarios son igual de bruscas e incoherentes, carentes de lógica interna o demasiadas explicaciones. De hecho más allá del físico de Nicole Kidman no hay nada más de atractivo en esta película. Inseguros, histriónicos o con algún tipo de enfermedad, estos personajes se ven también viciados por los insustanciales tics a los que el guionista los somete en un erróneo alarde de naturalidad (difícil presenciar mayor grado de impostura, y por qué no decirlo, de supina estulticia que en esos instantes).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me ha parecido un penoso homenaje a 'Ojos bien cerrados', Noah Baumbach ha querido jugar a ser Stanley Kubrick, -contando con la misma actriz y empleando una técnica idéntica-. Una frase pronunciada con vigor que sirva de inesperado punto y final de la función, en forma de brusco corte de la narración para pasar a los créditos. Colofón en todo lo alto. No dudo de que el excelente recurso haga su efecto pero la diferencia de talento es demasiado patente, hasta tal punto que ni por esas se va a librar de llevarse la nota mas baja.
4 de febrero de 2009
4 de febrero de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Este tipo de películas que no apuntan alto y que se cuelan sin apenas darnos cuenta tienen algunas veces su encanto, incluso suponen una agradable sorpresa, en esta por momentos nos invade la melancolía, una cierta desazón y también hay algunos pasajes que no sabes como tomarlos. Transitan por ella unos personajes un punto estrambóticos y sin acabar de perfilar, pero también hay otros con los que nos identificamos y que representan las dudas y la incomunicación que a menudo asolan al ser humano. En este sentido es por momentos arisca y desgarradora y refleja conflictos muy latentes en nuestra sociedad.
Ver a la Kidman y a la Leigh metidas en estos personajes también es motivo de satisfacción, sobre todo Kidman, una estrella de su categoría que no siempre da la talla. En definitiva no será una película inolvidable, pero pone sobre el tapete y además con bastante acierto la parte menos amable de nosotros mismos, inseguridad, celos, envidias, desafectos, incomunicación, de todo ello nos habla y lo hace con evidente soltura.
Ver a la Kidman y a la Leigh metidas en estos personajes también es motivo de satisfacción, sobre todo Kidman, una estrella de su categoría que no siempre da la talla. En definitiva no será una película inolvidable, pero pone sobre el tapete y además con bastante acierto la parte menos amable de nosotros mismos, inseguridad, celos, envidias, desafectos, incomunicación, de todo ello nos habla y lo hace con evidente soltura.
4 de marzo de 2009
4 de marzo de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Reconozco que es una de esas películas que se crece en el caos, por que, sí, es una película caótica, deliberadamente y no. La cámara se mueve siempre desacompasadamente, el montaje no guarda unos mínimos criterios cinematográficos, caos deliberado. Uno se pregunta como ha podido aterrizar en esta producción pequeñita una estrella de las dimensiones de Nicole Kidman, nada hace pensar que esta cinta pueda tener que ver con una estrella de su categoría. Pero la jugada no le sale mal del todo y es capaz de dejar girones de su indiscutible talento. Hay algo entrañable en esta historia que no sé difinir muy bien. El guión es simple, casi rutinario, los personajes también pudieran ser del montón, pero el director ha sabido atrapar con una sencillez aplastante y en una historia de duración corta algo que muchas otras no pueden.
No nos engañemos la peli es flojita, pero de esa clase de flojitas que dejan regusto.
No nos engañemos la peli es flojita, pero de esa clase de flojitas que dejan regusto.
11 de agosto de 2009
11 de agosto de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya me había sorprendido Noah Baumbach cuando vi "the squid and the whale" y me quede con ganas de más, se puede hacer muy buen cine a partir de dramas familiares, y no sólo telemovies para programar en Antena 3 los domingos por la tarde.
Así que se puede decir que tenía grandes espectativas para Margot, porque además contaba con la encantadora Nicole Kidman, el siempre gracioso Jack Black y la tan poco atractiva como buena actriz Jennifer Jason Leigh (y John Caraburro y Ciarán Hinds, pero estos dos no sabía que estarían).
La película es buena y te mantiene atento todo el metraje, no sabes en que momento quién va a soltar la próxima parida que va a doler hasta las entrañas de todos los demás. Desde luego Margot no es la madre que todos querriamos tener, pero seguramente es la única capaz de crear un chico tan emocinalmente fuerte como Claude.
También hay que decir que una vez más los distribuidores o quien sea que traduce los títulos al castellano han demostrado su falta de escrúpulos para cambiar los nombres de la propiedad intelectual, la película se llama "Margot at the wedding", no es lo mismo
un saludo
Así que se puede decir que tenía grandes espectativas para Margot, porque además contaba con la encantadora Nicole Kidman, el siempre gracioso Jack Black y la tan poco atractiva como buena actriz Jennifer Jason Leigh (y John Caraburro y Ciarán Hinds, pero estos dos no sabía que estarían).
La película es buena y te mantiene atento todo el metraje, no sabes en que momento quién va a soltar la próxima parida que va a doler hasta las entrañas de todos los demás. Desde luego Margot no es la madre que todos querriamos tener, pero seguramente es la única capaz de crear un chico tan emocinalmente fuerte como Claude.
También hay que decir que una vez más los distribuidores o quien sea que traduce los títulos al castellano han demostrado su falta de escrúpulos para cambiar los nombres de la propiedad intelectual, la película se llama "Margot at the wedding", no es lo mismo
un saludo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here