Haz click aquí para copiar la URL

Margot y la boda

Drama. Comedia Margot Zeller (Nicole Kidman), además de ser una inteligente escritora de relatos cortos, es una mujer neurótica y manipuladora. Se presenta por sorpresa, con su hijo Claude (Zane Pais), para asistir a la boda de su hermana Pauline (Jennifer Jason Leigh), a la que no ha visto en mucho tiempo. En cuanto conoce a Malcolm (Jack Black), el futuro marido de su hermana, empieza a sembrar cizaña para frustrar la boda, consiguiendo que poco a ... [+]
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de octubre de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Un drama interesante, aunque en lo personal me llegó a aburrir un tanto, y que trata le relación entre dos hermanas, quienes después de algunos años sin verse, se reúnen por la boda de una de ellas, pero es ahí cuando empiezan a revivir viejos fantasmas de su pasado y que los unen a sus fracasos personales.

Una película de corte independiente que tiene como punto más fuerte el reparto de lujo, encabezado por una correcta Nicole Kidman, quien encarna a una escritora, madre y hermana en crisis. Jennifer Jason Leigh hace lo justo como la otra hermana con una crisis similar, pero con serios resentimientos hacia la primera. De Jack Black, pues aunque lo suyo es la comedia hace un esfuerzo por realizar un rol serio, y no está del todo mal como un desempleado con baja autoestima. Y finalmente la presencia (aunque más bien casi cameo) de John Turturro como el incomprensible ex-esposo de la Kidman.
8
31 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
No es el argumento, o los personajes, lo que uno evoca primero, cual impulso reflejo, cuando se pone a reflexionar sobre Margot y la boda (Margot at the wedding, 2007), de Noah Baumbach, sino los colores y la luz. Una luz encapotada, como los colores plomizos, una textura de ánimos y emociones nubladas, congestionadas, como si no fuera la luz y los colores los que acompañaran o ubicaran a los personajes, sino como si estos estuvieran adheridos a los primeros, flotantes, erráticos, figuras en fuga cuya indecisa condición vital se difuminara en los intersticios de esa luz pesada, como un ámbar espeso que pusiera en evidencia su carencia de campo gravitatorio vital. Y, en especial, el de la protagonista, Margot (Nicole Kidman), que acude a casa de su hermana, Pauline (Jennifer Jason Leigh), en vísperas de la próxima boda de ésta con Malcom (Jack Black). Las primeras imágenes en el tren, junto a su hijo, Toby (Seth Barrish) marcan el tono del resto de la narración, con secuencias y acciones inconclusas, con planos cortados antes de tiempo, como si nos envolvieran en una melodía emocional interrumpida, en una atmosfera vital suspensa y sajada por lo reprimido, por la insatisfacción, como esos gritos de Toby en el espacio entre vagones, ¿Por qué grita?. Quizás, teniendo en cuenta lo que vemos después, la que debiera estar gritando es Margot. Pero ya indica cómo Toby se siente en un entre en su vida, cómo la relación con su madre fluctúa entre lo indefinido y lo oscilante. Una relación definida por la inestabilidad emocional de su madre.

Baumbauch comentó que el titulo invocaba el espíritu de Rohmer, en concreto, Pauline en la playa (1983), algo hay de ese pálpito de cuentos morales alrededor de las elecciones afectivas, de las decisiones y la coherencia entre lo que se piensa o se quiere, y lo que se hace, atropellados en sus propias contradicciones, balanceándose entre lo no dicho y lo dicho, como aquí, que se dice sino en el momento más inoportuno, con una virulencia desproporcionada. Vertiente de turbiedad latente, o palpitante, cuyo reflejo distorsionado son esos misteriosos y hoscos vecinos, de comportamientos tan agresivos, como el hijo que muerde la mejilla a Toby, que nos remite al cine de Ingmar Bergman, ya que su apellido, Vogler, es uno de los más recurrentes en su cine. En la narración se enquista una respiración turbia, enrarecida, como la que podíamos encontrar en La vergüenza o La hora del lobo, como si esos vecinos corporeizaran esa violencia subterránea que rige las relaciones de Margot con su familia. Margot, como el protagonista de La hora del lobo también es artista, una escritora, que va sentando catedra con sus palabras, de modo tajante, y abrupto, y que no esconde sino una aguda falta de autoestima y una crónica indecisión vital. Como le dice a su hermana en un momento dado, a veces desea a su marido Jim, y en otras a su amante, Dick, y en otros momentos a ninguno. No sabe lo que quiere, no sabe qué hacer con su vida ni consigo misma, pese a esa forzada imagen de autoridad que intenta transmitir, con ese afán de intervención o influencia en la vida de los demás, como con su hermana a la que cuestiona su decisión de casarse con Malcolm, al que no considera digno de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero, por dentro, Margot está resquebrajada, en suspenso, como cuando, en una de las mejores secuencias, se queda adherida al árbol al que sube, sin poder bajar, mirando a su alrededor, sacudiéndose los insectos que se posan en su mano o entran en su oído, paralizada, incapaz de moverse y descender. O como cuando pierde el hilo en la entrevista, en la librería, a la que la somete, precisamente, su amante, Dick (Ciaran Hinds), tras que le pregunte sobre las asociaciones de su novela con su vida personal, y en concreto con la figura de su padre, y después de que minutos antes de esa entrevista ella le haya sugerido que ha decidido quedarse para estar cerca de él, y Dick se haya mostrado elusivo, diciéndole que él no se lo ha pedido. O, sobre todo, su reacción con Jim, cuando este ha recogido, en la noche, con su coche, pese a las protestas de Margot, a una mujer cuyo perro ha sido atropellado. Margot, después de que Jim incluso haya pagado la asistencia del veterinario, dado que la mujer no disponía de dinero en ese momento, le echa en cara cómo con gestos generosos como ese le hace sentir a ella mal, porque ella hubiera sido incapaz de recoger y ayudar a esa mujer. Le devuelve con su acto contrapuesto, generoso, precisamente la imagen de sí de la que quiere huir. Así se siente ante él o su hijo, aunque lo encubra con sus intemperancias y agresivos reproches que no son sino la cubierta de la falsa imagen de fuerza y dominio, de autoridad, en la que se oculta y autoafirma, como ese árbol del jardín, que al final es talado, y no del modo más preciso (cae sobre la tienda erigida para la boda; acción equivalente a cómo ha desestabilizado con sus palabras a su hermana en su relación con Malcolm). Por eso, incluso, el final es inconcluso, reflejo de su carácter indeciso y dubitativo que no sabe ni mostrarse cómo es ni qué decisiones tomar. Un personaje que seguirá en fuga, corriendo hacia no sé sabe dónde, atrapada en ese espesor plomizo con el que ha recubierto su inconsecuente e irresuelta vida.

Alexander Zárate
elcinedesolaris.blogspot.com
3
6 de julio de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia anormal y una película anormal.
Se supone que una película consta de introducción, desarrollo y fin. Pues esta parece que está todo el rato en el desarrollo y al final no te cuenta nada, te quedas como estabas al principio.

Aparte no profundiza demasiado en los sentimientos de los personajes y hay cosas que no se a qué vienen.
3
19 de agosto de 2009 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor sin duda es que el director Noah Baumbach se cree que está dirigiendo una película de digna de Oscar y no se corta a la hora de meter tecnicismos en la dirección y narrar la historia de la forma más pretenciosa y aburrida posible.

Estamos no sólo ante un bodrio que no cautiva ni hace gracia, estamos ante una película mortalmente aburrida y con una historia que no le importa a nadie y que no podría estar peor contada y desarrollada.

Los actores serían lo único a destacar; Nicole Kidman, Jennifer Jason Leigh y Jack Black cumplen bien sus papeles; una lástima que los personajes apenas estén definidos y en muchos casos caen en el peor de los ridículos con la insufrible personalidad que se les ha dotado.

En resumen, “Margot at the Wedding” es una película completamente prescindible y casi inaguantable a causa de su soporífero e intranscendente guión. Podría haber sido mucho mejor si se le hubiera quitado tanto efectismo pretencioso para concentrarse en desarrollar la historia como es debido.
10
6 de agosto de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando escuché que "Margot y La Boda" era una comedia romántica me esperaba algo como hizo Jack Black con Kate Winslet en "El Descanso" (The Holiday) pero no fue así y no está mal.
No es para matarse de la risa pero tiene algunos toques de humor de Jack Black aunque es su primer papel serio en un drama romántico.
La actuación de Nicole Kidman es excelente.
"Margot y La Boda" (Margot At The Wedding) no está mal y fue excelente.
Cuestión de gustos pero me encantó. Te hace pasar un buen rato.
La actuación de Jennifer Jason Leigh es excelente.
John Turturro excelente actuación.
Lo mejor es cuando en el comienzo Jack Black aparece con bigotes como en "Nacho Libre" sentí que estaba mirando a Nacho jajaja.
Cuando se afeita y la chica lo mira es muy graciosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena que Margot (Nicole Kidman) se trepa en el árbol es muy graciosa.
Jack Black cortando un árbol y cuando rompe algo al hablar con una chica graciosísimas y en el papel dramático estuvo excelente.
Lo mejor: Las actuaciones de Jack Black, Nicole Kidman, Jennifer Jason Leigh, John Turturro, el drama romántico, los toques de humor, es por momentos entretenida, el guión y la película.
Lo peor: Nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La increíble historia del XV de la rosa
    2015
    James Erskine
    6.8
    (32)
    Reilly: As de espías (Miniserie de TV)
    1983
    Martin Campbell, Jim Goddard
    6.9
    (56)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para