You must be a loged user to know your affinity with picais
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.5
41,271
3
1 de octubre de 2009
1 de octubre de 2009
122 de 175 usuarios han encontrado esta crítica útil
Surrealista puede que sea, divertida mas bien poco, tal vez no he sabido cogerle el punto, quizás ese tipo de humor no esté hecho para gente como yo, lo cierto es que no le veo la gracia por ninguna parte, aguanté hasta el final por comprobar si tenia algo que valiera la pena, pero no he encontrado casi nada.
Me habían hablado muy bien de ella, está avalada por las criticas, sabia que iba a ver una comedia absurda, pero sinceramente esperaba algo más de originalidad, un poquito de imaginación y aunque fuera poco, sí al menos una pizca de talento, no he sabido apreciar nada de ello, hay algunos diálogos interesantes y algunos actores como Ciges o Sazatornil que están acertados, lo demás es del todo prescindible, se hace larga, tediosa, apenas arranca una sonrisa y la gracia brilla pero por su ausencia.
Me habían hablado muy bien de ella, está avalada por las criticas, sabia que iba a ver una comedia absurda, pero sinceramente esperaba algo más de originalidad, un poquito de imaginación y aunque fuera poco, sí al menos una pizca de talento, no he sabido apreciar nada de ello, hay algunos diálogos interesantes y algunos actores como Ciges o Sazatornil que están acertados, lo demás es del todo prescindible, se hace larga, tediosa, apenas arranca una sonrisa y la gracia brilla pero por su ausencia.

7.6
1,365
8
22 de octubre de 2010
22 de octubre de 2010
27 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eiko es prácticamente una adolescente que vive atrapada entre un tío tirano y un padre ausente, ella desde su inexperiencia e ingenuidad solo atisba una salida a su vida, convertirse en geisha, para ello pide ayuda a Miyoharu y promete toda clase de sacrificios. Magnifica reflexión del gran Mizoguchi sobre la dificultad de cambiar las cosas en ciertos mundos, la rebelión es casi una utopía, el que se atreve lo paga y la propia subsistencia le obliga a volver al redil y acatar las normas.
Para alguien occidental es cuando menos curioso el mundo de las geishas, esa mezcla entre señoritas de compañía elegantes y refinadas, con ese otro componente que le atribuimos quizás un tanto injustamente de prostitutas de lujo, solo aptas para cierto poder adquisitivo, no es fácil entenderlo o captarlo en toda su esencia. Aquí se nos narra una historia dura que parece describir bien ese mundo, pero también se nos dice como la inocencia puede acabar de pronto y de forma muy brusca, y como la amistad puede obligarnos a pagar enormes peajes. Relata ese universo para hombres en el que algunas mujeres llegan a detentar mucho poder, pero donde el romanticismo para nada existe porque el que manda de forma descarada es el dinero.
En un Japón que salía de la guerra parecen intuirse ciertos aires de cambio, algún soplo fresco de nuevas ideas, de mover lo que durante siglos había sido invariable, pero su desolador y magnifico final nos dicen que esos cambios no van a ser sencillos y que, de producirse, se harán poco a poco y en el camino algunos pagaran por ello un alto precio.
Viendo esta película he notado la esencia del gran cine, que transmite y emociona, historias sencillas, contadas de manera sencilla, no es necesario irse por las ramas ni buscar lo que no existe, a menudo lo que tenemos delante de nosotros y que no somas capaces de ver es lo más placentero.
Para alguien occidental es cuando menos curioso el mundo de las geishas, esa mezcla entre señoritas de compañía elegantes y refinadas, con ese otro componente que le atribuimos quizás un tanto injustamente de prostitutas de lujo, solo aptas para cierto poder adquisitivo, no es fácil entenderlo o captarlo en toda su esencia. Aquí se nos narra una historia dura que parece describir bien ese mundo, pero también se nos dice como la inocencia puede acabar de pronto y de forma muy brusca, y como la amistad puede obligarnos a pagar enormes peajes. Relata ese universo para hombres en el que algunas mujeres llegan a detentar mucho poder, pero donde el romanticismo para nada existe porque el que manda de forma descarada es el dinero.
En un Japón que salía de la guerra parecen intuirse ciertos aires de cambio, algún soplo fresco de nuevas ideas, de mover lo que durante siglos había sido invariable, pero su desolador y magnifico final nos dicen que esos cambios no van a ser sencillos y que, de producirse, se harán poco a poco y en el camino algunos pagaran por ello un alto precio.
Viendo esta película he notado la esencia del gran cine, que transmite y emociona, historias sencillas, contadas de manera sencilla, no es necesario irse por las ramas ni buscar lo que no existe, a menudo lo que tenemos delante de nosotros y que no somas capaces de ver es lo más placentero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final cuando ya Miyoharu ha tenido que realizar su tremendo sacrificio y las dos amigas vuelven a ser invitadas y requeridas a las fiestas y la vida social, me parece de una tristeza infinita, ese contraste y esa tremenda claudicación invaden la escena plena de melancolía y realismo.

6.5
3,737
8
11 de mayo de 2012
11 de mayo de 2012
26 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya puede ir Jack Lemmon por ahí haciendo travesuras, rompiendo farolas o cosa similares, ya puede quien quiera dejar el mundo a oscuras, anular la luna, eclipsar el sol, lo que sea, de pronto aparecerá Kim Novak y todo se iluminará en torno a ella, la luz brotará con inusitada fuerza, esa cara perfecta, esos ojos que hipnotizan, de un color imposible. Ese cuerpo, de curvas marcadas, en sus justas proporciones, dulzura, picardía, fuego. Su filmografía tal vez no, pero su físico está a la altura de las divas. Ava, Marilyn, Ingrid, no tiene nada que envidiarlas, desprende erotismo y picardía como Marilyn, arrebato y pasión como Ava, serenidad y delicadeza como Ingrid. Reúne a las tres en una. Kim es única.
En esta película, con el gato, o sin él, descalza o con zapatos, de mujer o de bruja, sola o con Stewart, ella se lleva la palma, ella es la película, espectacular, excepcional, sensacional, esplendida, magnifica, excelente, grandiosa, se me agotan los adjetivos, su belleza es insultante, hay momentos en que puede dañar la vista, es sin duda un peligro para los espectadores, pero quien puede resistirse a admirarla, y después de verla a ella, que otra mujer nos podría enamorar. Podríamos vivir una eternidad envueltos en su recuerdo, olvidándonos por completo del resto del universo.
Al margen de Kim la cinta tiene algún momento de auténtica magia, y personajes secundarios pintorescos y potentes, el escritor, la tía, el hermano, con sus excelentes protagonistas, quizás lo que cuela menos es la notable diferencia de edad que tenían cuando la rodaron Stewart ya cincuenta y Novak veinte y cinco, es mucha la diferencia y se nota demasiado en la pantalla. Pero bueno haciendo un pequeño esfuerzo y obviando ese detalle, lo demás es una delicia. Kim brilla en su esplendor, nos mira, hace una mueca, deja escapar una lágrima, y ya todo da lo mismo, después de estar cien minutos con ella el mundo se puede acabar y no pasaría nada, a quien ya le importaría.
En esta película, con el gato, o sin él, descalza o con zapatos, de mujer o de bruja, sola o con Stewart, ella se lleva la palma, ella es la película, espectacular, excepcional, sensacional, esplendida, magnifica, excelente, grandiosa, se me agotan los adjetivos, su belleza es insultante, hay momentos en que puede dañar la vista, es sin duda un peligro para los espectadores, pero quien puede resistirse a admirarla, y después de verla a ella, que otra mujer nos podría enamorar. Podríamos vivir una eternidad envueltos en su recuerdo, olvidándonos por completo del resto del universo.
Al margen de Kim la cinta tiene algún momento de auténtica magia, y personajes secundarios pintorescos y potentes, el escritor, la tía, el hermano, con sus excelentes protagonistas, quizás lo que cuela menos es la notable diferencia de edad que tenían cuando la rodaron Stewart ya cincuenta y Novak veinte y cinco, es mucha la diferencia y se nota demasiado en la pantalla. Pero bueno haciendo un pequeño esfuerzo y obviando ese detalle, lo demás es una delicia. Kim brilla en su esplendor, nos mira, hace una mueca, deja escapar una lágrima, y ya todo da lo mismo, después de estar cien minutos con ella el mundo se puede acabar y no pasaría nada, a quien ya le importaría.

6.7
3,585
6
3 de febrero de 2010
3 de febrero de 2010
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando participó en esta película Ava Gardner tenia cincuenta años, el que tuvo retuvo, pero supongo que los excesos y los años pasan factura. Su papel en ella es muy digno pero muy breve, es una pena que no aparezca más en pantalla porque la belleza se va perdiendo, pero la personalidad y el glamur perduran por más tiempo.
Paul Newman actor de prestigio y extensa carrera se encontraba entonces en su plenitud, sin duda un excelente actor, protagonista absoluto tanto el como su personaje de esta película, creo que en algunos momentos su actuación se torna un tanto histriónica y un pelín exagerada, no digo yo que esté mal, Dios me libre, pero le he visto mejor.
Cuando John Huston dirigió El juez de la horca ya había entregado al mundo lo mejor de su impresionante filmografía, afortunadamente aún consiguió alcanzar un gran nivel en tres o cuatro cintas más, como “Fat City” realizada el mismo año o “El hombre que pudo reinar” tres años más tarde, eso indica que su talento y maestría no estaban agotados y que lo de El juez de la horca fue solo un paréntesis.
Pienso que nunca se tomó este trabajo muy en serio y que se lo pasó de miedo haciéndola, aunque en teoría es un western, en muchos momentos parece una disparatada comedia, incluso esperpéntica a ratos, sin demasiado sentido y con alguna que otra payasada. Cierto que tiene algún pasaje salvable, pero en general el tono es muy bajo, nunca consigues meterte del todo en la historia y para lo que cabria esperar del maestro Huston se queta muy, pero que muy corta, pero quien hace siempre todo bien, por lo mostrado aquí ni el mismísimo John Huston.
En lo que si acertó fue en darle un papel relevante a una entonces jovencísima y desconocida Victoria Principal, en una de sus escasas apariciones en la gran pantalla, además de hacerlo muy bien luce preciosa.
Paul Newman actor de prestigio y extensa carrera se encontraba entonces en su plenitud, sin duda un excelente actor, protagonista absoluto tanto el como su personaje de esta película, creo que en algunos momentos su actuación se torna un tanto histriónica y un pelín exagerada, no digo yo que esté mal, Dios me libre, pero le he visto mejor.
Cuando John Huston dirigió El juez de la horca ya había entregado al mundo lo mejor de su impresionante filmografía, afortunadamente aún consiguió alcanzar un gran nivel en tres o cuatro cintas más, como “Fat City” realizada el mismo año o “El hombre que pudo reinar” tres años más tarde, eso indica que su talento y maestría no estaban agotados y que lo de El juez de la horca fue solo un paréntesis.
Pienso que nunca se tomó este trabajo muy en serio y que se lo pasó de miedo haciéndola, aunque en teoría es un western, en muchos momentos parece una disparatada comedia, incluso esperpéntica a ratos, sin demasiado sentido y con alguna que otra payasada. Cierto que tiene algún pasaje salvable, pero en general el tono es muy bajo, nunca consigues meterte del todo en la historia y para lo que cabria esperar del maestro Huston se queta muy, pero que muy corta, pero quien hace siempre todo bien, por lo mostrado aquí ni el mismísimo John Huston.
En lo que si acertó fue en darle un papel relevante a una entonces jovencísima y desconocida Victoria Principal, en una de sus escasas apariciones en la gran pantalla, además de hacerlo muy bien luce preciosa.

7.3
1,315
7
16 de enero de 2010
16 de enero de 2010
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película narra de forma contundente algunas de las purgas que sucedieron, masivamente, al otro lado del telón de acero. En éste sentido la cinta es escalofriante pues te envuelve una especie de asfixia y claustrofobia, que si no lo tenías ya claro, te hace tomar partido de forma inmediata.
Las vejaciones y maltrato al que se ve sometido el protagonista ponen la carne de gallina y nos dice mucho sobre el ser humano, sus obsesiones y su ansia de poder, de controlar a los demás. Te quedas de piedra y te entra un desasosiego al comprobar lo que podemos llegar a hacer las personas, nos colocan dentro de un sistema, nos asignan un objetivo, nos dan vía libre y realizamos autenticas barbaridades.
Desde el punto de vista cinematográfico ya es otra cosa, esta muy bien la denuncia de hechos terribles siguiendo la historia de la novela de Artur London, los capta y los transmite de forma convincente, pero se hace sin duda farragosa y repetitiva, tanto interrogatorio, tanto bombardeo de nombres casi siempre complicados de recordar, tanta reiteración hace que tomemos conciencia de la situación pero resta meritos a la narración y capacidad de concentración al espectador. Entiendo que le sobran ahí bastantes minutos y le faltan quizás mas referencias a la vida personal del protagonista o a como su familia vive el largo cautiverio al que lo someten.
Nos da también una lección de cómo se pueden manipular las situaciones sin decir flagrantes mentiras, la manera de arrancar confesiones bajo la tortura y como se pueden cambiar y tergiversar los hechos para presentarlos de forma opuesta a como en realidad sucedieron.
El trabajo de Ives Montand es intachable y de su mujer también el la vida real Simone Signoret, muy lejos ya de la impresionante belleza de su juventud, también más que correcto.
La película impacta por lo que cuenta y por como lo cuenta, te deja como un poco conmocionado, esto probablemente es un merito, pero a mi en particular me hubiera agradado que no hiciera tanto hincapié en esa parte escabrosa y un poco más de énfasis en la parte humana del personaje y de su entorno.
Las vejaciones y maltrato al que se ve sometido el protagonista ponen la carne de gallina y nos dice mucho sobre el ser humano, sus obsesiones y su ansia de poder, de controlar a los demás. Te quedas de piedra y te entra un desasosiego al comprobar lo que podemos llegar a hacer las personas, nos colocan dentro de un sistema, nos asignan un objetivo, nos dan vía libre y realizamos autenticas barbaridades.
Desde el punto de vista cinematográfico ya es otra cosa, esta muy bien la denuncia de hechos terribles siguiendo la historia de la novela de Artur London, los capta y los transmite de forma convincente, pero se hace sin duda farragosa y repetitiva, tanto interrogatorio, tanto bombardeo de nombres casi siempre complicados de recordar, tanta reiteración hace que tomemos conciencia de la situación pero resta meritos a la narración y capacidad de concentración al espectador. Entiendo que le sobran ahí bastantes minutos y le faltan quizás mas referencias a la vida personal del protagonista o a como su familia vive el largo cautiverio al que lo someten.
Nos da también una lección de cómo se pueden manipular las situaciones sin decir flagrantes mentiras, la manera de arrancar confesiones bajo la tortura y como se pueden cambiar y tergiversar los hechos para presentarlos de forma opuesta a como en realidad sucedieron.
El trabajo de Ives Montand es intachable y de su mujer también el la vida real Simone Signoret, muy lejos ya de la impresionante belleza de su juventud, también más que correcto.
La película impacta por lo que cuenta y por como lo cuenta, te deja como un poco conmocionado, esto probablemente es un merito, pero a mi en particular me hubiera agradado que no hiciera tanto hincapié en esa parte escabrosa y un poco más de énfasis en la parte humana del personaje y de su entorno.
Más sobre picais
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here