Sintonía de amor
6.0
42,748
Romance. Comedia
Tras la muerte de su esposa, el arquitecto Sam Baldwin (Tom Hanks) se encuentra muy abatido. Su hijo Jonah, convencido de que su padre necesita una mujer que le devuelva la alegría de vivir, el día de Navidad llama a un programa de radio para contar su historia. Miles de mujeres lo escuchan: una de ellas, Annie Reed (Meg Ryan), que está a punto de contraer matrimonio empieza a obsesionarse con la idea de conocer a Sam antes de casarse con su novio. (FILMAFFINITY) [+]
23 de agosto de 2023
23 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Sleepless in Seattle" es una comedia romántica del año 1993 que presenta varias curiosidades.
En primer lugar, a pesar de ser una comedia romántica, los primeros 20 minutos son bastante dramáticos. Luego, la trama evoluciona de manera bastante orgánica hacia el género de comedia.
En segundo lugar, la trama está inspirada en la película "An Affair to Remember", a la cual varios personajes hacen referencia al describir partes de la trama. Varias de estas descripciones se materializan en "Sleepless in Seattle", creando una suerte de parodia temporal.
Por último, a pesar de estar protagonizada por Tom Hanks y Meg Ryan (quienes tienen una gran química), solo comparten pantalla durante 5 minutos. Este hecho llevó a que el guion fuera rechazado por varios estudios.
En resumen, la película comienza bien, pierde un poco de ritmo y luego se recupera. No obstante, conserva ese "je ne sais quoi" característico de las comedias románticas de los años 90. Incluso a mí me dieron ganas de enamorarme...
En primer lugar, a pesar de ser una comedia romántica, los primeros 20 minutos son bastante dramáticos. Luego, la trama evoluciona de manera bastante orgánica hacia el género de comedia.
En segundo lugar, la trama está inspirada en la película "An Affair to Remember", a la cual varios personajes hacen referencia al describir partes de la trama. Varias de estas descripciones se materializan en "Sleepless in Seattle", creando una suerte de parodia temporal.
Por último, a pesar de estar protagonizada por Tom Hanks y Meg Ryan (quienes tienen una gran química), solo comparten pantalla durante 5 minutos. Este hecho llevó a que el guion fuera rechazado por varios estudios.
En resumen, la película comienza bien, pierde un poco de ritmo y luego se recupera. No obstante, conserva ese "je ne sais quoi" característico de las comedias románticas de los años 90. Incluso a mí me dieron ganas de enamorarme...
27 de diciembre de 2023
27 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando vi esta cinta por primera vez me pareció algo para olvidar, así que fue una medida muy desesperada para mí el acto de volver a ver este film. Y aunque no me parece tan mala como antes, tampoco me parece una obra de arte. Tiene algún chiste bueno, algunas actuaciones no me terminaron de gustar y no terminé de simpatizar con Tom Hanks. Obvio es una película romántica algo diferente del resto. Pero me parece un concepto interesante y poco más.
15 de enero de 2009
15 de enero de 2009
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo apuesto por la amenaza... porque lo que no apetece nada es recordar tamaña castaña.
Un pobrecito viudo con un hijito encantador (es decir, abominable) tiene la desgracia de que la mísmisima Meg Ryan, con todos sus tics y sus encantadoras (es decir, abominables) muecas se enamore perdídamente de él, y eso que ni le conoce ni nada. Porque ya se sabe que, según Hollywood, lo único interesante que te puede pasar en la vida es estar enamorado, aunque sea de un desconocido que vive en la otra punta del Estado, aunque sea de Meg Ryan.
Un pastel servido por Nora Ephron, remake de un pastelazo del año 57. El problema es que en 1957 una historia así tenía cierto encanto (eran otros tiempos), pero hoy en día resulta preocupante... Además, TÚ Y YO tenía a Cary Grant.... aquí tenemos a Tom Hanks... no es lo mismo.
Un pobrecito viudo con un hijito encantador (es decir, abominable) tiene la desgracia de que la mísmisima Meg Ryan, con todos sus tics y sus encantadoras (es decir, abominables) muecas se enamore perdídamente de él, y eso que ni le conoce ni nada. Porque ya se sabe que, según Hollywood, lo único interesante que te puede pasar en la vida es estar enamorado, aunque sea de un desconocido que vive en la otra punta del Estado, aunque sea de Meg Ryan.
Un pastel servido por Nora Ephron, remake de un pastelazo del año 57. El problema es que en 1957 una historia así tenía cierto encanto (eran otros tiempos), pero hoy en día resulta preocupante... Además, TÚ Y YO tenía a Cary Grant.... aquí tenemos a Tom Hanks... no es lo mismo.
8 de noviembre de 2006
8 de noviembre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita película, de una ternura contenida que se deja ver con una sonrisa en los labios y quizás con alguna humedad en los ojos.
La película está bien abrigada por un excelente guión y esas viejas y bellas canciones que envuelven las imágenes en una atmósfera de alta sensibilidad.
Muy bien Tom Hanks que ya dejaba asomar muy buenas maneras y mediocre, como siempre, Meg Ryan, aunque hay que agradecerle que en esta película frene un poco su insoportable histrionismo.
Creo que es una pelicula notable, que hará disfrutar a los que la vean y sepan evadirse de la cruda realidad y, sobre todo, porque evoca con cierta gracia a un film tan memorable como "tu y yo" que por cierto voy a volver a ver nada mas poner el punto final a este párrafo.
La película está bien abrigada por un excelente guión y esas viejas y bellas canciones que envuelven las imágenes en una atmósfera de alta sensibilidad.
Muy bien Tom Hanks que ya dejaba asomar muy buenas maneras y mediocre, como siempre, Meg Ryan, aunque hay que agradecerle que en esta película frene un poco su insoportable histrionismo.
Creo que es una pelicula notable, que hará disfrutar a los que la vean y sepan evadirse de la cruda realidad y, sobre todo, porque evoca con cierta gracia a un film tan memorable como "tu y yo" que por cierto voy a volver a ver nada mas poner el punto final a este párrafo.
27 de agosto de 2006
27 de agosto de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A caballo entre la comedia romántica y el melodrama, Nora Ephron construye un precioso cuento plagado de citas cinéfilas incluso en una banda sonora –Casablanca, El Mago de Oz…- de interpretaciones estelares. No se pierdan los créditos. Meg Ryan está encantadora e incluso Tom Hanks resulta creíble en su papel de insomne romántico. Buena fotografía de estética clásica. A veces el cine es poesía. Esta película es un ejemplo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here