Haz click aquí para copiar la URL

Sintonía de amor

Romance. Comedia Tras la muerte de su esposa, el arquitecto Sam Baldwin (Tom Hanks) se encuentra muy abatido. Su hijo Jonah, convencido de que su padre necesita una mujer que le devuelva la alegría de vivir, el día de Navidad llama a un programa de radio para contar su historia. Miles de mujeres lo escuchan: una de ellas, Annie Reed (Meg Ryan), que está a punto de contraer matrimonio empieza a obsesionarse con la idea de conocer a Sam antes de casarse con su novio. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de noviembre de 2016 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nora Ephron firmó con Algo para recordar una de las comedias románticas más recordadas de los 90. No una de las mejores, porque aún estaba por aparecer el talento de Richard Curtis al otro lado del Atlántico y el de Nancy Meyers en el propio suelo americano (aunque la directora de The Holiday explotó más en los 2000 ya), pero sí una de las más encantadoras y de las que mejor mezcló el romanticismo y la comedia con el drama familiar. Además, descubrió al mundo a la pareja formada por Tom Hanks y Meg Ryan, realmente magnífica y aún hoy muy admirada por su enorme química.
Aceptable.

Lo mejor: Su encanto y los dos protagonistas
Lo peor: Ni de casualidad es de lo mejor del género
4
26 de marzo de 2020 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré dejando claro que la única razón por la que decidí ver esta película fue debido a mi intento de verme la filmografía de Tom Hanks. Dicho esto, iré al grano, el que es en mi opinión el principal problema de la película: el guión.

El guión no es "malo", pero sí es muy, muy flojo. Está lleno de situaciones cliché y es bastante predecible. Hay tramas argumentales que la película nunca resuelve.

Un jovencísimo Tom Hanks es lo mejor de la película, pero eso no es nada nuevo. Lo verdaderamente raro es el personaje de Meg Ryan. No estoy diciendo que la interpretación de la actriz sea mala porque no lo es; más bien, el personaje es tan irritante que en algunas ocasiones solo quieres que no acaben juntos.

Así que mi conclusión es que no es como tal una mala película y que tiene sus momentos salvables pero es muy afectada por un guión pobre, flojo y muy predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una prueba de que el guión se "olvida" de explicar cosas es el ejemplo de que nunca te revelan el porqué el niño estaba tan obsesionado con la mujer que escribió la carta. A estas alturas, no se si se olvidaron de explicarlo o simplemente no quisieron.
1
16 de agosto de 2022 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de los años la realidad hubo de shockearme en no pocas oportunidades y de muchas maneras diferentes, incluso con cosas del orden de lo inverosímil y lo intransmitible. Pero, aun después de todo ello, no hubiera concebido ni imaginado que iba a golpearme de nuevo con un típico producto-hollywood. Parecía algo trivial, inofensivo: una comedia romántica, navideña. "A lo mejor da para divertirse un poco", pensó un servidor incauto. Pero ya no sé más nada. Tal vez el mundo se ha vuelto un lugar tan peligroso que uno no puede descuidarse en lo más mínimo. Un inocente juguete puede ocultar un explosivo mortal. El hecho es que quedé mal. Me dio una cosa como de tan mala leche esa predictibilidad del asunto que plantea 'Sleepless in Seattle' desde el minuto cero y a lo largo de todo el insufrible metraje en el que vas sabiendo a cada momento cómo va a seguir la cosa, qué va a pasar y cómo va a terminar -porque la película te lo va diciendo con absoluto descaro-, que un malestar se fue apoderando de mí sin que atinara a hacer nada para remediarlo. Odié a Tom Hanks y a Meg Ryan, pero especialmente al Tom, actuando en modo galancete a lo John Travolta en su famosa fiebre de sábado, haciendo de un viudo adolorido que no se lo creería ni mi abuela. No se pueden hacer películas así, no está bien. De hecho me hizo mal, de una manera que sólo puedo explicarme recordando un cuento de Julio Cortázar que leí hace mucho tiempo y si mal no recuerdo se llamaba 'La Banda'.

Con todo, creo que seré capaz de superar este otro golpe del destino. Y lo cierto es que, si hay por allí algún suicida indeciso, ésta bien puede ser su película.
6
12 de septiembre de 2013
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que remake, por muy libre que quiera ser, un abierto homenaje a "Tu y yo" (1957), aquella de Cary Grant y Debora Kerr, que para ser sinceros me resultó bastante aburrida y desde luego, mucho peor que esta "Algo para recordar", que además fue un exitazo de taquilla. Lo curioso de esta película es que se valora en función de nuestra creencia en la clase de amor romántico que se refleja. Gran error, entre otras cosas porque tanto uno como otros podrán disfrutar, ya sea con los acaramelados protagonistas, sin descuidar al niño, como con las puyas de amigos y demás que se burlan de la sensibilidad femenina y el amor azucarado.

Efectivamente "Algo para recordar" añade bastante humor a un romance que se demora de una manera que uno duda del final. De todos modos la clave de esta obra reside en la manera de jugar con los mitos del amor romántico, el destino, la casualidad, la magia, la predestinación, las señales, augurios y demás, como se ve todo muy reaccionario. Cierto que no lo hace con mucho convencimiento, ni poesía pero al menos se permite dar rienda suelta a la capacidad femenina para fantasear. Al final nos queda un trabajo gratificante, entretenido, conservador y de buen gusto. Aún siendo de 1993. un clásico ya de la comedia romántica.
7
7 de mayo de 2011 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, no es una película que engañe, me refiero a que sólo con ver el título, la portada, los actores ... pues te puedes hacer un poco a la idea de lo que vas a ver.

Desde mi punto de vista, no es una película a destacar: Hanks y Ryan me gustaron, es entretenida pero no camina del todo bien. Puede resultar un poquito pesada; una vez planteada la historia sólo nos queda esperar la resolución, no tiene un desarrolla como tal, más bien puede llegar a parecer un relleno para mantener en vilo al espectador. Esta fórmula que se puede ver en más de una película, en este caso no funciona tan bien; la tensión se empieza a romper y no produce del todo el efecto deseado.

Encontraremos dos historias que se cruzarán, la de una mujer a punto de casarse, con grandes dudas sobre sus sentimientos y la de un hombre viudo viviendo con su hijo. Un programa de radio hace el resto.

En resumidas cuentas la cinta no deja de tener cierta gracia, ese toque a fábula, una gran bocanada de aire positivo para desconectar un rato de los problemas, sin pretender mucho más. Si te gusta este tipo de cine, no está de más verla: "No hay una razón, y si empezamos a preguntarnos “¿por qué?” nos volveremos locos", como cita la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para