Sintonía de amor
6.0
42,747
Romance. Comedia
Tras la muerte de su esposa, el arquitecto Sam Baldwin (Tom Hanks) se encuentra muy abatido. Su hijo Jonah, convencido de que su padre necesita una mujer que le devuelva la alegría de vivir, el día de Navidad llama a un programa de radio para contar su historia. Miles de mujeres lo escuchan: una de ellas, Annie Reed (Meg Ryan), que está a punto de contraer matrimonio empieza a obsesionarse con la idea de conocer a Sam antes de casarse con su novio. (FILMAFFINITY) [+]
9 de mayo de 2008
9 de mayo de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy de acuerdo en que sea un remake de "TU Y YO". No tiene absolutamente nada que ver, es simplemente un homenaje a dicha película. No me parece acertado la traducción al español, no transmite nada de lo que la película quiere transmitir. Las actuaciones... muy buena la del niño, que se quedó en niño prodigio; fabulosa la de Tom Hanks, y discreta Meg Ryan, no estoy de acuerdo en que hagan tan buena pareja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es algo espesa la cinta; empieza bastante bien, pero se estanca en la mitad, cuando ella va a Seattle y luego se vuelve y decide seguir con su novio, pero luego se arrepiente.
Digamos que bajo mi punto de vista, tenían buenos mimbres, pero no han sabido utilizarlos. El desarrollo de la historia deja mucho que desear. Cómo un niño de 8 años va a volar solo hasta New York; pero sobretodo me decepciona en que se ha perdido mucho tiempo para nada, si al final ninguno de los 2 quería ir, y ella va a la hora de cerrar...
Digamos que bajo mi punto de vista, tenían buenos mimbres, pero no han sabido utilizarlos. El desarrollo de la historia deja mucho que desear. Cómo un niño de 8 años va a volar solo hasta New York; pero sobretodo me decepciona en que se ha perdido mucho tiempo para nada, si al final ninguno de los 2 quería ir, y ella va a la hora de cerrar...
5 de mayo de 2012
5 de mayo de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meg Ryan y Tom Hanks son una de esas parejas que cuando los vemos juntos en una peli hace que ésta pare el tiempo. Y es que no es para menos. Yo ya tengo mi edad, pero cada vez que tengo la ocasión de ver "Algo para recordar" lo hago. Es como cruzar a un lado mágico. Una preciosa película de amor y de segundas oportunidades de las que nunca han de faltar en la estantería de todo cinéfilo enamorado de las romanticonas de drama. Tom Hanks está aquí un poco eclipsado por Meg Ryan pero tiene un guión maravilloso, con clase y no visto. Es maravillosa, y las canciones y el contexto perfectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una peli que trata fundamentalmente del destino, tantos estados separándoles, y nada impide que se conozcan al fin...........
12 de febrero de 2009
12 de febrero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó bastante esta película y el papel que los protagonistas desarrollan en ella. Tanto Meg Ryan cómo Tom Hanks son dos de mis actores favoritos porque los he seguido siempre y creo que tienen una buena trayectoria en este mundillo. Os la recomiendo, es una historia bonita y pasareis un rato agradable.
2 de julio de 2012
2 de julio de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En homenaje a la desaparecida Nora Ephron, me dispuse rendirle homenaje revisitando, posiblemente, su obra mas célebre en calidad como directora y guionista (recordemos que ella sólo escribió "Cuando Harry encontró a Sally"). Hacía tiempo que no la veía y, la verdad, la película no pierde ni un ápice del encanto que supone el primer visionado.
El guión de Ephron es eficaz, entretenido y con diálogos divertidos e inteligentes (dentro de lo que cabe, puesto que se trata de una comedia romántica, no de una de esas diserciones sobre la existencia y la humanidad que hace Eric Rohmer en sus filmes).
La mayor baza de la cinta recae en la pareja protagonista. Tom Hanks y Meg Ryan tienen una química brutal (que revisitarían otra vez de la mano de Ephron en la agradable "Tienes un email"), a pesar de pasarse el 95% de la película sin verse. Tom, como siempre, cumpliendo sobradamente la faena, y Meg haciendo lo mejor que sabe defender: la comedia romántica. Por otro lado, la pareja está decentemente respaldada por Ross Malinger y los demás actores del reparto.
Aunque todos nos sabemos el final de memoria (y cuando digo todos, incluyo a los que nunca han visto la película), el tratamiento que hace Ephron es ágil, ameno y, sobre todo, sin pretenciones y sincero.
Una comedia romántica americana que merece la pena ser vista.
El guión de Ephron es eficaz, entretenido y con diálogos divertidos e inteligentes (dentro de lo que cabe, puesto que se trata de una comedia romántica, no de una de esas diserciones sobre la existencia y la humanidad que hace Eric Rohmer en sus filmes).
La mayor baza de la cinta recae en la pareja protagonista. Tom Hanks y Meg Ryan tienen una química brutal (que revisitarían otra vez de la mano de Ephron en la agradable "Tienes un email"), a pesar de pasarse el 95% de la película sin verse. Tom, como siempre, cumpliendo sobradamente la faena, y Meg haciendo lo mejor que sabe defender: la comedia romántica. Por otro lado, la pareja está decentemente respaldada por Ross Malinger y los demás actores del reparto.
Aunque todos nos sabemos el final de memoria (y cuando digo todos, incluyo a los que nunca han visto la película), el tratamiento que hace Ephron es ágil, ameno y, sobre todo, sin pretenciones y sincero.
Una comedia romántica americana que merece la pena ser vista.
11 de septiembre de 2012
11 de septiembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diré que este género no me entusiasma, pero le reconozco a la película que consigue crear interés en que Tom Hanks y Meg Ryan lleguen a conocerse, hasta llegar a producirme cierta sensación de impaciencia.
Meg Ryan nunca me cayó muy bien, pero reconozco que sale muy guapa y no demasiado empalagosa, las localizaciones, desde la casa de Tom Hanks en la película, al mirador del Empire State Building son preciosas.
El final casi llegó a emocionarme con la música que le ponen, y que sonaba a clásico, sobre todo con el título que le pusieron a la película en España, que no me parece tan desacertado como piensan otros usuarios de esta página, consigue que la valore por encima de otras películas de este género.
Meg Ryan nunca me cayó muy bien, pero reconozco que sale muy guapa y no demasiado empalagosa, las localizaciones, desde la casa de Tom Hanks en la película, al mirador del Empire State Building son preciosas.
El final casi llegó a emocionarme con la música que le ponen, y que sonaba a clásico, sobre todo con el título que le pusieron a la película en España, que no me parece tan desacertado como piensan otros usuarios de esta página, consigue que la valore por encima de otras películas de este género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here