Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
You must be a loged user to know your affinity with Danivtar
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de enero de 2015
40 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película que lleva a la pantalla una notable alegoría de John Cheever acerca de un hombre maduro, Ned Merrill, quien cierto espléndido día de sol, con el espíritu jovial de un adolescente y no más atuendo que un slip de baño, se empeña en retornar a su casa pasando a nado un cordón de piscinas que conducen a ella. Las fincas que deberá atravesar son propiedad de amigos suyos, a los que de paso concederá el honor de su visita. Un atlético Burt Lancaster encarna a Ned en un trabajo realmente antológico. No sabemos de dónde viene ni quién es este hombre sonriente y vital, que vemos surgir de entre el follaje de un parque, como un Adán virginal, en busca de su primer zambullida. Pero lo iremos conociendo a través del reencuentro que establece con sus relaciones de un ayer no muy distante. A medida que avanza en su periplo se irá desvelando su significado oculto y verdadera razón de ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El viaje de Ned representa el intento desesperado de un hombre que pretende insensatamente recuperar su pasado. No hace más que reincidir en el rasgo que ha signado toda su vida, la mentira, mismo que seguramente la ha destruído. En vez de aquello obtiene exactamente lo contrario. Por más que pretenda imponer las imágenes de sí a las que se aferra, los demás le irán mostrando implacablemente quién ha sido y quién es. Lo que comenzara como un juego, como un mero desafío gimnástico, se convierte rápidamente en un vía crucis revelatorio de su verdadera condición. Lo advierte a medida que encuentra que no es tan bien recibido como esperaba, que le reprochan faltas, que huyen con pavor de sus trasnochados lances donjuanescos, que su antigua amante lo rechaza amargamente... Nada es como él cree o quiere creer. El viaje va minando sin misericordia sus defensas, demoliendo el presuntuoso castillo de naipes en el que pretende refugiarse. Al final de la jornada llega a su casa, la que alguna vez lo fuera. Pero esa casa representa en el fondo su ser, un lugar abandonado, oscuro, vacío -y que en realidad no existe.
19 de noviembre de 2019
37 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mala sin más, de argumento endeble y manido, muy pobre puesta en escena para esa supuesta Ciudad Gótica decadente, violenta y sucia de la que sólo vemos sin embargo tomas aéreas de una típica urbe poblada de edificios. Personajes planos, vacuos, estereotipados, prácticamente la convierten en un unipersonal del Joker-Phoenix que se carga encima todo el pretencioso pero finalmente mediocre film, que, por otra parte, aburre de principio a fin: porque su personaje central tampoco tiene matices, su sufrimiento se muestra de manera esquemática, recurriendo a la consabida y previsible sucesión de episodios-etiqueta para configurar al pobre tipo golpeado por el infortunio: acá lo apalean, allá lo humillan... Los personajes así trazados no transmiten realidad ni empatía, no convencen ni conmueven, son como máscaras. Y eso es precisamente este producto Joker, una mascarada, un envoltorio colorido que muchos han comprado como la gran cosa, pero es de esas películas que se olvidan con facilidad. Compararla, como leí por ahí, con La Naranja Mecánica o Taxi Driver es un lamentable despropósito. La vi sólo por tenerla al alcance, pero sin ninguna expectativa, por lo que tampoco resulté decepcionado: fue tan mala como lo esperaba. Me apunto al club del 1.
9 de noviembre de 2024
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año creo que se va a ir dejándome el ominoso sentimiento de que no volveré a ver cine, al menos ese cine con el que siempre he contado. Y es exactamente la impresión que bien pronto me instiló el visionado del presente título. Veo películas como ésta y lo primero que me pasa es sentir que extraño el cine. Comienzo a evocar, e imágenes de viejas películas se pasean por esa mente mía que no consigue interesarse en lo que la pantalla le muestra. ¿Acaso no volverá el cine aquél? ¿Acaso es ello parte de las muchas cosas que están muriendo de a poco en esta civilización decadente y agonizante?

La directora imprime con muy mal tino un formato caótico al relato de una historia demasiado sencilla. La protagonista es una joven alcohólica. El tema no es precisamente original, y desafortunadamente carece de ingredientes válidos (spoiler). Lo que a la historia le falta en términos de personajes, de relaciones, de giros, de algo que pueda mínimamente captar la atención del espectador, la directora lo suple con un régimen vertiginoso de flashbacks que sólo consigue desorientarnos y dejar entrecortadas todas las escenas. No hay desarrollo de personajes ni de relaciones, sólo un caleidoscopio de flashbacks que nos dan destellos fragmentarios de diversos momentos de la protagonista, sin terminar de decirnos nunca cómo era su vida en Londres o cómo fue su infancia o cómo comenzó su adicción -excepto lo que la directora elige enseñar, que al menos a mí me supo a poco.

Tengo que recargar las tintas en el trabajo de dirección y dispensar a la protagonista, que soporta estoicamente todo el peso del relato y sostiene como puede un metraje que se hace largo, pesado, monótono, reiterativo, confuso y tedioso -para terminar diciendo muy poco en verdad. Casi parece un unipersonal de Saoirse Ronan, que se banca gallardamente tantos primeros planos recurrentes, insistentes, agobiantes, a más de ser la única que actúa verdaderamente en el film, sobre un trasfondo de secundarios desganados que sirven de relleno.

A más de esto, hermosos paisajes y ya. Un producto que no recomiendo en absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final se entiende que es la relación con la naturaleza lo que sana a la protagonista. Pero esa historia de las focas y del ámbito submarino, la verdad, me parece muy forzada y no me ha convencido para nada, no logrando transmitirme ninguna emoción ni empatía, a tono con la totalidad del relato. Y a propósito de esto, decir que entre las evocaciones que mencionaba estuvo esa maravillosa relación que entabla Jean Marc Barr con los delfines en el hermoso film El Gran Azul de Luc Besson.
6 de mayo de 2023
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ésta una película que cuenta entre sus críticos (me refiero a la gente común que opina) con proporción más o menos pareja de detractores y rendidos admiradores. Hasta he leído que no sé qué encuesta la eleva a la posición del mejor film jamás filmado (valga la redundancia). Yo me enteré de su existencia hace poco. Corroído internamente por una mixtura de inquietudes que iban de la expectación al escepticismo decidí resolver esa encrucijada shakespeariana mediante el liso y llano visionado del producto.

Recuerdo vagamente haber comenzado a verla. Creo que cometí el error de hacerlo desde la cama, la fría tarde invitaba a eso, y de cualquier forma es la manera en que normalmente veo las películas. Lo que sigue es bastante extraño. En algún momento desperté con la grata sensación de haber dormido profundamente durante unas doce horas seguidas. Pero al recaer la vista en el TV tomé conciencia de que la película seguía discurriendo, aunque curiosamente permanecía allí el mismo cuadro o uno muy similar al último que se había registrado en mi memoria.

No queriendo abrumar mi mente con enigmas y conjeturas, y viendo que afortunadamente le quedaba al día todavía una buena porción, me levanté raudamente y apagué el TV, decidido a hacer algo útil en relación a las obligadas tareas del cotidiano vivir y a quitarme con ello esa fea sensación que ahora me invadía de haber estado perdiendo el tiempo miserablemente.
14 de febrero de 2015
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título olvidado y salvado providencialmente de la destrucción, Wake in Fright tiene la factura de un clásico y revela la mano de un gran director. Su historia se desarrolla en el desierto australiano -Outback- donde comenzamos viendo en un aula de Tiboonda al protagonista, el profesor John Grant -Gary Bond-, desentonando un poco de traje y corbata en medio de ese desierto abrasador. Una ruda tarima hace las veces de estación de tren. Un reloj sin agujas se luce sobre ella, como si el Outback descansara un poco más allá del tiempo y el espacio ordinarios. Y así lo sienten sus singulares habitantes, excepto Grant, quien, el postrer día de clases, espera pacientemente el último segundo antes de despedir a sus alumnos que lo observan expectantes. Pero su civilizada formalidad resultará conmovida durante los acontecimientos que pronto sucederán. De retiro hacia sus vacaciones pasa por Yabba, el centro de atracción del Outback, donde experimentará el primer acercamiento a los misteriosos habitantes del desierto. Encuentra allí una hospitalidad un tanto sofocante en ese bar atestado de hombres primitivos hermanados por el ritual de la cerveza, sumergidos en un estruendoso espíritu de juerga, entregados a la risa y a las apuestas. De a poco, ese espíritu colectivo lo irá ganando. Será el primer paso de un viaje aterrador hacia lo desconocido, hacia las ignoradas profundidades de sí mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los lugareños del Outback que plantea esta historia basada en la novela de Kenneth Cook son seres ficticios, idealizados, destinados a representar el lado demoníaco del hombre. El aislamiento en el desierto y la dureza de la vida allí como granjeros o mineros, ofrece el ambiente ideal para plantear una comunidad que ha decidido encarnar la naturaleza demoníaca. Por supuesto que esto es un recurso figurado y quizás la lectura literal -desde luego equivocada- ha arruinado la suerte de este gran film en Australia, cuyos habitantes reales no podían reconocerse en esas gentes de perfil tan radical. Así las cosas, queda formulada una rotunda dicotomía entre el cuadro del hombre civilizado, representado por el buen profesor, y el relativo salvajismo de los lugareños. Pero puesto el primero en el ambiente de los segundos, no tardará en sufrir la afloración del bárbaro que mora en todo hombre. Éste es el meollo de la historia, el antagonismo entre la naturaleza demoníaca y el formalismo urbano montado sobre la represión de ese lado que nuestra cultura occidental ha relegado al subsuelo de la oscuridad y la transgresión. Las circunstancias van llevando al profesor Grant a adentrarse en un mundo de influencias que irán minando sus defensas e inhibiciones, liberando al demonio interno que mora en todo hombre. La cerveza es el elixir propiciatorio para esta transformación, cuya libación es el ritual obligado prácticamente en todo momento. Al principio Grant no logra entrar en comunión con este entorno. Así ocurre cuando saliendo de paseo con Jeannette tiene un escarceo amoroso que no logra concretar. Pero más adelante, cuando junto a Doc Tydon -un antológico Donald Pleasence- y sus amigos salen a cazar canguros, llega a desinhibirse plenamente y a comulgar por completo con la brutalidad propia de los demonios. Por cierto, la relación que quedara trunca con Jeannette se materializa finalmente con Doc Tydon. Es en esta salida al corazón del desierto donde las escenas alcanzan un clímax de realismo y crudeza en los episodios relativos a la caza de los canguros.

Grant habrá de justipreciar esta experiencia en un final magnífico. El tono del film no resulta moralizador ni condenatorio hacia la realidad de la naturaleza demoníaca. Antes bien critica, en la voz de Doc Tydon, a la civilización: "Eso que llamas civilización es un hombre vestido de negro, con un whiskey en la mano, pulsando un botón para destruir un planeta a millones de años luz y matar a millones de personas que no conoce."

Los dos polos de la naturaleza humana, tema clásico de la ciencia y la literatura, queda maravillosamente abordado en esta pieza magistral de cine, memorable, imperdible y digna de colección.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para