Haz click aquí para copiar la URL

El escuadrón anti-monstruos

Terror. Aventuras. Comedia Los habitantes de una pequeña y pacífica ciudad se ven alterados por la llegada de un extraño personaje y por sus no menos extraños acompañantes, quienes están decididos a encontrar, sea como sea, un amuleto que controla el equilibrio entre el bien y el mal. Cada cien años las fuerzas del mal desafían a las del bien, y éste es el año... (FILMAFFINITY)
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de mayo de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película esta bien, el típico tema "a ver que sale de poner juntos todos estos monstruos famosos". Tiene el aire de pelicula ochentera a la que no se puede negar cierto atractivo. Solo le encontré un fallo, pero que estropea toda la película. Va demasiado rápido. No emplean tiempo en mostrar como encuentran los monstruos a los niños (al parecer frankenstain ya conocía a la familia, porque no tuvo ni que vuscar la casa), Drácula ya sabía que los niños les darían problemas sin haberlos visto, y todos creen en la existencia de los monstruos, llegando al punto de hacer grandes discursos sin haber visto ninguno aún, además de que Drácula llama a los padres del niño para pedirle el diario sin haber tenido que buscarlo (por cierto ¿porque en todas las películas de esa epoca los malos usan acronimos de su nombre? ¡No hay nada menos efectivo! ¡Siempre los pillan!). Los toques de humor están bien (¿tiene pelotas el hombre lobo?) y algunas partes, aunque predecibles, se disfrutan. La historia es buena (típica pero buena) pero tiene ese defecto. Tal vez con veinte minutos de explicaciones entre accion y acción habría sido suficiente para llegar al 8 o incluso al nueve. Otras preguntas son, por ejemplo, ¿donde estuvo drácula los últimos 100 años? ¡si el agujero negro solo se tragaba el mal, porqué se tragó a Van Helsing, Frankenstain y como 300 policías? En resumen, un buen argumento un poco estropeado por las prisas pero aceptable para una tarde lluviosa con los amigos, sobretodo si se creció en esa época de películas (los 80) en la cual, si no perfectas, todas las películas parecen "interesantes" (y yo no tuve esa suerte).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta crítica contiene adelantos y spoilers de algunas partes de la película
5
4 de septiembre de 2009
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crossover ficcional bastante resultón, ruidoso y entretenido, aunque lamentablemente no logra despegar en emociones por no estar muy elaborado desde su concepción imaginativa en las alternativas que dan vida al guión.

El carácter fílmico es bastante infantil, muy poco pretensioso desde sus objetivos ya que sólo quiere proporcionar un pasatiempo delirante al juntar a varios mitos del horror en una rocambolesca comedia de terror juvenil con mucho dinamismo, pero muy light en su volumen conceptual, incluso para un producto de entretenimiento.

Es de ese tipo de películas que la valoran más los nostálgicos amantes de la dorada década del ochenta, pues vista por primera vez hoy sin dudas se le nota un tanto el paso del tiempo en algunos pasajes donde los efectos especiales –otrora dignos- salen en pantalla y dejan traslucir las limitaciones técnicas de la época.

El maquillaje está conseguido, pero a mi criterio le falta mejor tratamiento de la imagen y de los ambientes para atrapar desde los climas escenográficos e iconográficos.

La historia es simple pero amena en su premisa, no aburre pero tampoco tiene la lucidez necesaria como atrapar más de lo justo y necesario en su propuesta delirantemente fantasiosa. La misma es ideal para un público juvenil que busque sólo un pasatiempo enérgico y alocado, pero para los demás es apenas aceptable y sin demasiados condimentos extras que justifiquen recordarla por algo especial más allá de parodiar a los míticos personajes de terror de la Universal (Drácula, Momia, Monstruo del pantano, Frankenstein, Hombre lobo) pegoteados en un argumento extraviado y simpático.

Palabras claves: monstruos, crossover, vampiros, adolescentes, temática sobrenatural, Drácula, Momia, Monstruo del pantano, Frankenstein, Hombre lobo, parodia.
3
15 de octubre de 2017
2 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
239/10(13/10/17) Insulsa, aburrida, caótica esta comedia negra dirigida por Fred Dekker. Aunque no fue un gran éxito durante su carrera en cine y recibió críticas mixtas de la crítica, la película ha recibido una recepción positiva del público y se ha convertido en un clásico de culto en los años transcurridos desde su estreno, siendo un clásico menor de videoclub en los 80´. Despertó mi interés al advertirla en una lista de películas de culto que cumplían 30 años, y me dije que tenía un lunar al no haberla visto, pero mi decepción ha sido tremenda con este batiburrillo de ideas penosamente cosidas, bebiendo de clásicos ochenteros como “E.T.”, “Los Gremlins” y sobre todo “Los Gonnies”, consigue coger todo lo malo de estas y potenciarlo de modo patético mezclándolo con los “freaks” de la Universal (Drácula [Duncan Regehr], el Monstruo de Frankenstein [Tom Noonan], el Hombre-Lobo [Carl Thibault], y el y el Monstruo del Lago/Gill-Man [Tom Woodruff, Jr.]).

Y eso que la cinta tenía entre sus participantes elementos muy prometedores, producida por Peter Hyams (“2010” o “Capricornio uno”), guión de Shane Black (“Arma Letal” o “Kiss kiss Bang Bang”), lo firmaría él pero lo escribió su perro borracho, en el apartado de los f/x Alec Gillis (“Aliens” o “Batman vs Superman”) y Tom Woodruf (“Terminator” o “Aliens”), y además el maestro del maquillaje y efectos Stan Winston (“Terminator 2” o “A.I.”), este apartado debe haberse hecho con deshechos de otras películas, pues es malísimo (siendo benévolo), todo se ve socavado por un film anodino, sin alma, comedia de terror, que ni provoca risas ni produce horror.

Regado con subtramas estúpida, con personajes estereotipados hasta dar grima, con héroes clichés sin vida propia, con villanos chirriantes, con actuaciones que van de lo inane a lo ridículo, donde la sensación de aventura de los referentes es un mal chiste, situaciones infantiloides, guión que parece hecho por el hermano menos listo de Forrest Gump (y eso que lo hizo el reputado Shane Black), situaciones idiotescamente zurcidas. Todo enfocado a un público infantil que se puede sentir descolocado viendo que se rien del bulyng, de la virginidad, se hace apología de las armas utilizándolas los niños, insultando de modo homófobo con el rancio “maricón, cine que explota con vigor todos los defectos a la considerada peor década del cine, incluso uno de los chicos protagonistas se vanagloria de fumar y beber (muy pedagógico).

Como bien he leído tiene el espíritu dela serie de animación “Scooby-Doo”, todos sus tics chuscos, aderezado por momentos de violencia gore gratuita que nada aporta, más allá de ser contraproducente para los niños (muy niños) a los que está destinada la película, pudiendo asustarlos.

Que la gracia esté depositada en una patada en la entrepierna al Hombre-Lobo, en que una niña de unos cuatro años se le cuestione sobre si es virgen, o en ver amansar al Monstruo de Frankenstein como al E.T. de Spielberg, habla del nivel de este bodrio de producto muy olvidable. No merece que le dedique más tiempo. Fuerza y honor!!!
2
10 de julio de 2010
8 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezclete de aventuras y comedia facilona (y grotesca) a la americana que pone de relieve la teoría de extremismo de calidad de ideas que imperaban en los 80. Mientras otras películas para jóvenes y adolescentes como 'Los goonies' o, incluso, 'Regreso al futuro' eran el icono de los sueños de aventuras de verano, cosas como 'Monster Squad' eran películas de venta rápida a la sombra de otros éxitos.
Y así surge 'Monster Squad' (o la eufemística traducción al castellano 'Una pandilla alucinante') en donde un grupo de adolescentes y pre-adolescentes se tienen que enfrentar a una extraña alianza de monstruos clásicos liderados por un Drácula que más bien parece Ramón García en Nochevieja.
Resulta extraño que esta película no se haya convertido en un "mito cani" o, al menos, en una referencia clave para todos aquellos niños de calle con gorras y camisetas de tirantes. Película que aúna lenguaje callejero, relaciones sexuales en los albores de la adolescencia, uso ilícito de armas por parte de niños, xenofobia y hasta explotación infantil.
Una buena película que nos atacará a la parte más sensible de nuestra corteza celebral provocándonos un éxtasis asesino en el que adoraremos la música de Camela y la figura de Van Helsing. En España hubiera provocado una gran confusión entre las calles de ciudades como Alicante en donde un ejército de navajeros tendrían la figura de Fred Dekker idealizada y odiarían a Stephen Summers por su revisión del cazador de monstruos.
Sólo para pandilleros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para