Haz click aquí para copiar la URL

El escuadrón anti-monstruos

Terror. Aventuras. Comedia Los habitantes de una pequeña y pacífica ciudad se ven alterados por la llegada de un extraño personaje y por sus no menos extraños acompañantes, quienes están decididos a encontrar, sea como sea, un amuleto que controla el equilibrio entre el bien y el mal. Cada cien años las fuerzas del mal desafían a las del bien, y éste es el año... (FILMAFFINITY)
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de abril de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nostalgia, con esta palabra definiría prácticamente toda la filmografía de Fred Dekker ( El terror llama a tu puerta, Robocop 3)...Y por supuesto esta simpática y curiosísima 'MONSTER SQUAD' en la que participaron un elenco de profesionales muy particular: La película la produjo Peter Hyams (2010 odisea dos, el fín de los días), el guión corrío a cargo de Shane Black guionista de Arma letal y Kiss.kiss.Bang Bang y que ha dirigido la inminente Iron man 3, también en el apartado de efectos especiales trabajaron especialistas de reconocido renombre como los creadores de Alien ( Alec Gillis y Tom Woodruf) y además el maestro del maquillaje y efectos Stan Winston (Terminator) dedicó prácticamente todos los recursos de su estudio a este film( estaban trabajando también para la película Depredador con Schwarzenegger) para crear a todos los monstruos clásicos de la Universal Pictures: Drácula, el Hombre lobo, la Momia, el Monstruo del lago y por último un Frankenstein genial caracterizado por Tom Noonan realizando su curioso homenaje al Frankenstein de Boris Karloff de James Whale. El film se convierte en una divertida película que tiene un parecido más que estimable con Los Goonies pero en el género de terror, que vista hoy en día puede resultar tópica y estereotipada pero que tiene el mérito de diverir y disfrutar con esta cuadrilla de muchachos enfrentados a los clásicos monstruos de cine y literatura. A destacar su tono desenfadado y sarcástico con esas pinceladas de terror expuestas por los monstruos para un público infantíl-adolescente y su despliegue de efectos creados con látex, mecanismos hidráulicos y fluídos plásticos como en 'Un hombre lobo americano en londres'. En lo referente a las actuaciones además del mencionado Noonan/Frankenstein aparecen actores que habían participado en la serie 'V' Duncan Regehr en el papel de Drácula y Leonardo Cimino 'el Ogro alemán' (Éste último vuelve a mostrar en el film su marca de judío y su nueva alusión al holocausto como en la serie de los extraterrestres lagartos). En definitiva una película nostálgica, simpatiquísima que se deja ver sin tomársela demasiado en serio y que se disfruta de manera muy agradable, que se puede saborera en una ideal sesión de tarde mientras reímos viendo a Frankenstein mascullando ' De coña' ó 'Corta el rollo', al hombre lobo recibiendo una patada en las pelotas, la pregunta de un integrante de la pandilla a su hermana sobre su virginidad, la momia en el armario y ése principio con un fantasmagórico e intenso principio del ataque de Val Helsing al castillo de Drácula plagado de esqueletos y vampiras con muy mala leche...Unos Goonies del terror que dejan un buenísimo sabor de boca en menos de una hora y quince minutos...
6
13 de noviembre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Fred Dekker solo dirigió tres peliculas: El terror llama a su puerta (1986), Una pandilla alucinante (1987) y Robocop 3 (1993), en este caso, hablando de The Monster Squad o Una pandilla alucinante como prefiráis, partimos de que su guión fue escrito curiosamente por Shane Black (director de Iron Man 3) ... El film nos ofreció, una divertida y terrorífica aventura juvenil para toda la familia, en la que un grupo de niños fanáticos del cine de terror los cuales forman parte de un club (La pandilla del monstruo) deben enfrentarse a los monstruos clásicos de Universal: Drácula, Frankenstein, el Hombre Lobo, La Momia y el Monstruo de la Laguna Negra. Una cinta mítica y entretenida con las peripecias de estos chavales (estilo Goonies) que de paso, homenajea al cine de terror clásico y contiene guiños y referencias de Godzilla, Stephen King, Viernes 13, Evil Dead ... Si te gusta el cine familiar y eres fan del género de terror, con Una pandilla alucinante disfrutarás como un enano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosidades:

- Sean el líder de la pandilla del monstruo, le pregunta a su padre que si le deja ir al cine con sus amigos a ver Viernes 13 - Parte XII, algo que fue un pequeño gag porque la pelicula no existía en ese año, sin embargo, quien iba a pensar por aquel entonces que ahora la saga de Viernes 13 si ha llegado a su parte nº12 con Viernes 13 (2009) el remake.

- Se permiten hacer incluso una parodia, del film Acorralado protagonizado por Stallone (fijaós atentamente en la escena de la comisaría y el numerito del Hombre Lobo).
10
27 de mayo de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que todos los de mi generación nos acordamos de esta cinta, de verla de niños, pegados al televisor, sin tener muy claro si reir o llorar de miedo. La vi hace unos días y tengo que decir que casi la sigo viendo con los mismos ojos de aquella niña a la que ya le encantaban las historias de terror, fueran en el cine, en la tele o leyendo un buen libro. Todos los monstruos más famosos del romanticismo los encontramos aquí. Y bueno, hay quien dice que Drácula está descafeinado, pero a mi me pareció siempre un Drácula genial. Frankenstein, al final todo un buenazo, pero ¡quién no lo sabría si has leído la novela de Mary Shelly!. El famoso Hombre Lobo, La cosa del Pantano...y ¡Cómo no! las vírgenes, los chavales valientes que van a arreglar el mundo...
En definitiva, ha envejecido bastante bien y para mí sigue siendo de las aventuras mejor contadas. Ya sabéis que soy una fan incondicional de los 80' y 90', pero cuando algo se hace mal también sé reconocerlo. No es el caso. Tiene una buena dirección, buenos actores, sobre todo los niños, son geniales.Para 1987 es todo un logro en cine de terror/comedia, que la mayoría son un poco cutres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Dale una patada en las pelotas! creo que esta es de las frases del cine que no se me olvidarán nunca. ¡Genial para cuando ya no sabes como hacer daño a un ser sobrenatural!
La NO virgen, todo un acierto. Al final que tengas que usar a una niña que casi no tiene ni idea de lo que estás haciendo es toda una obra de arte.
Ese alemán, que parece sacado de cualquier novela de Stephen King de aquella época. Muy bien elegido el actor.
Duncan Regerh siempre será uno de mis condes de referencia, así que, descafeinado o no, ahí queda, para la historia del buen cine terror clásico.
Resumiendo, tiene un buen guion, de aventuras, de las que nos hubiera gustado vivir de pequeños, al menos en mi caso. Buena dirección. Muy buen trabajo de todos los actores y una buena BSO. No se puede pedir más. Bueno, sí, que la pongan mucho más en la tele.
6
27 de marzo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de esa clase de películas que valoro más atendiendo a la nostalgia que a cualquier otro criterio objetivo. Recuerdo alquilarla en el videoclub con unos amigos y nos gustó. Posteriormente la he vuelto a ver un par de veces ya mayorcito y reconozco que si no la hubiese visto a su tiempo, hoy en día probablemente la suspendería. Pero me quedo con las buenas sensaciones que tuve cuando la vi por primera vez y por eso le doy un seis siendo generoso.

Se trata de una propuesta infantil, una especie de comedia de aventuras con tintes de terror protagonizada por un grupo de chavales que deberán enfrentarse a todos los monstruos legendarios: Drácula, el hombre lobo, la momia, Frankenstein, el monstruo del lago, etcétera. Una especie de variante de Los Goonies pero más sencilla y con monstruos de por medio. Si por algo destaca es por la simpatía que despierta un argumento entretenido y sin pretensiones. El guión es obra de Shane Black un tipo que en 1987 no solo co-escribió el guión de Una pandilla alucinante sino que también firmó el de la exitosa Arma letal además de intervenir en Depredador como actor secundario. Otro de los atractivos del film son los efectos especiales creados por el experto en la materia Stan Winston.
7
6 de agosto de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos aquellos que piensen que "Stranger Things" (2016-) es una serie muy ochentera, les diría que no vivieron aquella época, ni han visto lo que entonces se hacía. Bueno, sí, se han quedado con lo superficial, han copiado el molde pero la han despojado de su esencia, de su vitalidad, de sus valores para construir una narración y unos clichés absolutamente contemporáneos. De hecho, su punto de partida, grupo de chicos que se encuentra con fenómenos extraños y seres, digamos que, anormales, es exactamente el mismo que el de "ET" (1982) o el de la presente "Una pandilla alucinante" (1987). O bien una simple aventura, ahí está, por ejemplo "Los Goonies" (1985) o "Aventuras en la gran ciudad" (1987). Así, ¿cuál es la diferencia? Pues que aquellas amplificaban la cultura pop o no pop ochentera de la que formaban parte y esta trata de subvertirla porque no le parece políticamente correcta.

Teniendo esto muy en cuenta podemos adentrarnos en esta película de 1987, impropiamente traducida como "Una pandilla alucinante", un título que entonces pasó un tanto desapercibido pero que pronto se convirtió en una especie de obra de culto por medio de las antiguas cintas VHS. Se trata de una comedia juvenil, un pelín gamberra, notoriamente tonta y chorra pero al mismo tiempo o gracias a esto, terriblemente divertida, pero vamos, no de esbozar algunas sonrisas sino de echarse unas cuantas carcajadas porque es que no puede ser. Y los creadores, lo saben y en ningún momento se toma en serio a sí misma. Como dice nuestro amigo Patrick (Robby Kiger) con las vampiresas, "¡Increíble!". Y eso convierte una escena que pudiera ser muy ridícula en una de las más tronchantes. Resumiendo, que pese a su sencillez, es tan amena como graciosa, por su frescura, ritmo y osadía (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hubiera encantado que el monstruo del lago se hubiera ido a por la chica, la no virgen, para llevársela como en la película original y haber cómo hubiera acabado la cosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para