Haz click aquí para copiar la URL

El escuadrón anti-monstruos

Terror. Aventuras. Comedia Los habitantes de una pequeña y pacífica ciudad se ven alterados por la llegada de un extraño personaje y por sus no menos extraños acompañantes, quienes están decididos a encontrar, sea como sea, un amuleto que controla el equilibrio entre el bien y el mal. Cada cien años las fuerzas del mal desafían a las del bien, y éste es el año... (FILMAFFINITY)
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de noviembre de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia de terror suele ser una contradicción de términos, pero The Monster Squad es un raro ejemplo del éxito del formato. El secreto de ese éxito está en el guión de Shane Balck y Fred Dekker, que combina la sátira y el homenaje de una manera que ve el humor en el género de terror sin faltarle al respeto. Dekker lleva ese enfoque a su trabajo como director, dando a la película un alegre sentimiento 'pop' en los segmentos que trata sobre los jóvenes héroes pero creando una convincente atmósfera espeluznante en las secuencias de los monstruos. Su trabajo en ambas áreas es ayudado enormemente por la astuta fotografía de Bradford May y la entusiasta partitura de Bruce Broughton que da en todas las notas emocionales apropiadas. También vale la pena señalar que Dekker mantiene un riguroso ritmo de principio a fin entrelazando algunos momentos de sentimiento inesperadamente enternecedores entre los sustos y las risas. Finalmente son las interpretaciones las que completan el atractivo ovacional de la película: cada uno se desenvuelve bien, pero los verdaderos ladrones de escenas son el regio aunque malévolo Duncan Regehr como Drácula, el toque atractivamente infantil asumido por Tom Noonan como Frankenstein, y el trabajo sutil y digno de Leonardo Cimino como El Orgro Alemán, el único adulto quien inmediatamente entiende a lo que los niños se enfrentan. En resumen, The Monster Squad es un inteligente y vertiginoso deleite que los fans del horror de todas las edades pueden disfrutar y lo suficientemente atractivo como para cruzar a los espectadores que no son fans del género
5
10 de octubre de 2009
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible ponerse ceñudo con una peli así.

Puro cine de los 80 para críos que seguramente será remakeado un día de estos.

Una fiesta de monstruos clasicos, chavales con arrojo, MacGuffin místico y maquillajes de Stan Winston.

No es un clásico, pero tampoco se le puede pedir mucho más.

Da lo que promete.

Y es para los chavalines, caray.
6
30 de marzo de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pandilla alucinante fue un clásico menor de videoclub en los 80´, que sin embrago con el paso del tiempo y la acrecentada nostalgia, se ha convertido en una rareza atrayente para los que busquen otra peli como los Goonies.

Porque es una copia buena de los Goonies, sin lograr alcanzar la maestría de Donner, Dekker ofrece al público joven de la época otra visión de lo que es ser un chaval y estar en una pandilla.

Tampoco hay que dejar pasar que la peli tiene un cierto tufillo al deplorable cine de Ronal Emmerich: situaciones infantiloides, incongruencias de guión e interpretaciones deplorables. Pero en ningún momento ralla la cutrez, es cine puramente ochentero, repleto de clichés de la época: el chulito, la tía buena, el gordo, el líder de la pandilla y los villanos.

Es un perfecto cruce entre las pelis de la Hammer y los Goonies. La película sólo falla en tomar al público joven al que va destinado como idiotas con escenas como la del ejército americano, (típicamente Emmerichiana) o el pseudohomanje a Frankenstein.

Pero es una gran película, plenamente disfrutable y que recuerda que todos alguna vez fuimos chavales y formábamos parte de pandillas sedientas de aventuras.
7
15 de noviembre de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo tres películas aparecen en la carrera de Fred Dekker, dos obras de culto de la serie B ochentera, El Terror Llama a su Puerta (1986) y Una Pandilla Alucinante (1987), y un truño de proporciones bíblicas como Robocop 3, tan desastrosa que desde entonces no se atrevió a ponerse tras las cámaras otra vez. La que me ocupa es la segunda de ellas, Una Pandilla Alucinante, que sin estreno en salas consiguió ser todo un éxito en su explotación videográfica mediante la distribución de la extinta Record Vision.

La idea de Una Pandilla Alucinante surge del propio Fred Dekker en su faceta de guionista, escribiendo un guión a cuatro manos con Shane Black (Arma Letal), cogiendo el cine infantil de la época para combinarlo con el cine de terror clásico. Cuenta la lucha de un club de críos aficionados al cine fantástico, enfrentados a mitos del cine de terror como El Conde Drácula, El Hombre Lobo, La Momia, el Monstruo de Frankenstein y La Cosa del Pantano.

Los Goonies + los monstruos de la Hammer = Una Pandilla Alucinante. A buen seguro ambos ejemplos fueron influencia directa de lo que Fred Dekker plasmó en pantalla. Logradas escenas de horror -sorprendente tratándose de una peli para niños-, una duración ajustada, un buen maquillaje/FX por parte del maestro Stan Winston (Jurassic Park), y un grupo de niños que no pasaran a la historia de la interpretación pero nos ganan desde el momento que empiezan a hacer referencia a otros iconos del género (Stephen King, Viernes 13...)

Veinticinco años después sigue siendo un buen divertimento, al que hay que sumarle el punto nostálgico que supone recordar que Una Pandilla Alucinante tiene un lugar en nuestra infancia (¡la de veces que la alquilamos en el videoclub del barrio!). Mi definición para referirse a ella es: la película perfecta para los críos que a temprana edad ya disfrutaban del cine de terror, y para los que no lo hacían, la película perfecta para iniciarse en el género.
7
16 de agosto de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada en verano de 1987 e injustamente olvidada, "Una pandilla alucinante" es una afortunada mezcla de película de terror clásico y de cine de aventuras adolescentes, en la línea de Los Goonies o Explorers.

Tenemos una pandilla constituida por niños pero también por preadolescentes, que cumplen con todos los tópicos de este tipo de películas: lider espabidado, adolescente rebelde y salido, gordito valiente, hermana pequeña, padres con algún tipo de crisis, población residencial, anciano amable que ayuda y monstruo redimido por los niños y aliado de los mismos, puertas secretas, casas encantadas y tesoros olvidados.

La historia emplea como homenaje parte de los monstruos de los filmes de la Universal, que, como se ve en el cartel, son Drácula, el monstruo de Frankestein, La Momia, El hombre-lobo y la Criatura de la laguna negra. Se enfrentan a la pandilla alucinante de niños (en inglés monster squad) por conseguir una joya que puede traer el apocalipsis al mundo.

Una joya ochentera a redescubrir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para