El escuadrón anti-monstruos
6.0
3,722
Terror. Aventuras. Comedia
Los habitantes de una pequeña y pacífica ciudad se ven alterados por la llegada de un extraño personaje y por sus no menos extraños acompañantes, quienes están decididos a encontrar, sea como sea, un amuleto que controla el equilibrio entre el bien y el mal. Cada cien años las fuerzas del mal desafían a las del bien, y éste es el año... (FILMAFFINITY)
16 de diciembre de 2017
16 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Una pandilla alucinante’ es un film totalmente hijo de su tiempo, la década de los 80. Así pues, todas las virtudes y defectos de aquella época están presentes aquí, para lo bueno y para lo malo. Especialmente destaca en la película su guión. Un script cargado de diversión, ingenio, ironía y muchas referencias culturales a la época en la que se filmó la cinta (desde ‘Rambo’ hasta ‘Godzilla’ y pasando por ‘Corrupción en Miami’ o ‘Viernes 13’, por citar algunos ejemplos). Estamos ante un libreto que identifica claramente a sus autores con su personalísima huella.
La historia que se nos presenta en pantalla es la típica de la pandilla de jóvenes amigos metidos en problemas. Un tipo de historia que estaba muy de moda en los 80, ahí están los ejemplos de ‘Los Goonies’ (Richard Donner, 1985), ‘Cuenta conmigo’ (Rob Reiner, 1986) o ‘Aventuras en la gran ciudad’ (Chris Columbus, 1987). Lo destacado del caso es que en esta película los problemas vienen en forma de monstruos… y no unos monstruos cualesquiera, sino los verdaderos emblemas clásicos de la Universal: Drácula, Frankenstein, La Criatura de la Laguna Negra, La Momia y El Hombre Lobo ¡Ahí es nada!
La pandilla de chavalines la integraron unos jóvenes actores cuya experiencia prácticamente se limitaba a la televisión y que luego poco más hicieron… y realmente esto último fue una pena, puesto que en esta película lucieron mucho y se mostraron totalmente compenetrados como los típicos amigos de colegio. Con respecto a los monstruos, el más logrado es el Frankenstein encarnado por Tom Noonan. Por su parte, el gran líder, Drácula, no deja de ser un actor maquillado, Duncan Regehr (el Charles de ‘V’) y disfrazado como el típico Conde que todos conocemos.
En conclusión: 'Una pandilla alucinante' es un film puramente ochentero sin ínfulas ni pretensiones. Una cinta cuyo máximo objetivo es aprovechar al máximo sus ajustados 82 minutos para ofrecernos un entretenido y divertido rato en compañía de dos pandillas a cuál más alucinante.
-Lo mejor: Un guión muy fresco, atrevido y divertido. La pandilla formada por los jóvenes intérpretes.
-Lo peor: Algunas incongruencias en el propio guión. Algunos efectos y diseños de personajes no han soportado el paso del tiempo.
-Más en: www.cineycine.com
La historia que se nos presenta en pantalla es la típica de la pandilla de jóvenes amigos metidos en problemas. Un tipo de historia que estaba muy de moda en los 80, ahí están los ejemplos de ‘Los Goonies’ (Richard Donner, 1985), ‘Cuenta conmigo’ (Rob Reiner, 1986) o ‘Aventuras en la gran ciudad’ (Chris Columbus, 1987). Lo destacado del caso es que en esta película los problemas vienen en forma de monstruos… y no unos monstruos cualesquiera, sino los verdaderos emblemas clásicos de la Universal: Drácula, Frankenstein, La Criatura de la Laguna Negra, La Momia y El Hombre Lobo ¡Ahí es nada!
La pandilla de chavalines la integraron unos jóvenes actores cuya experiencia prácticamente se limitaba a la televisión y que luego poco más hicieron… y realmente esto último fue una pena, puesto que en esta película lucieron mucho y se mostraron totalmente compenetrados como los típicos amigos de colegio. Con respecto a los monstruos, el más logrado es el Frankenstein encarnado por Tom Noonan. Por su parte, el gran líder, Drácula, no deja de ser un actor maquillado, Duncan Regehr (el Charles de ‘V’) y disfrazado como el típico Conde que todos conocemos.
En conclusión: 'Una pandilla alucinante' es un film puramente ochentero sin ínfulas ni pretensiones. Una cinta cuyo máximo objetivo es aprovechar al máximo sus ajustados 82 minutos para ofrecernos un entretenido y divertido rato en compañía de dos pandillas a cuál más alucinante.
-Lo mejor: Un guión muy fresco, atrevido y divertido. La pandilla formada por los jóvenes intérpretes.
-Lo peor: Algunas incongruencias en el propio guión. Algunos efectos y diseños de personajes no han soportado el paso del tiempo.
-Más en: www.cineycine.com
8 de octubre de 2018
8 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida, cortita y con buen ritmo. La prefiero a "Los Goonies", que me parece tremendamente sobrevalorada. Aquí nos encontramos con un filme sin tantos alardes, pero que entretiene mucho más que la de Donner. Los efectos especiales corren a manos del gran Stan Winston, muy efectivos.
La pareja formada por Shane Black y Fred Dekker estaba en plenitud durante esos años. Quién iba a pensar que el primero pasaría de ser el guionista más cotizado de Hollywood a dirigir, con guión de Dekker (tras años de ostracismo después de la infame "Robocop 3"), la lamentable versión de Depredador en 2018. Quién os ha visto y quién os ve...
Llama la atención la evolución del cine durante estos treinta años, ya que esta película, pese a estar dirigida a un público infantil/juvenil, no escatima en violencia gráfica y palabras malsonantes. Cuánto daño le ha hecho al cine palomitero la restricción por edades en la puritana sociedad estadounidense, y es que hay que ver cómo hemos cambiado...
La pareja formada por Shane Black y Fred Dekker estaba en plenitud durante esos años. Quién iba a pensar que el primero pasaría de ser el guionista más cotizado de Hollywood a dirigir, con guión de Dekker (tras años de ostracismo después de la infame "Robocop 3"), la lamentable versión de Depredador en 2018. Quién os ha visto y quién os ve...
Llama la atención la evolución del cine durante estos treinta años, ya que esta película, pese a estar dirigida a un público infantil/juvenil, no escatima en violencia gráfica y palabras malsonantes. Cuánto daño le ha hecho al cine palomitero la restricción por edades en la puritana sociedad estadounidense, y es que hay que ver cómo hemos cambiado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al hombre lobo lo revientan con cartuchos de dinamita, viendo su cuerpo completamente mutilado esparcido en el asfalto. También presenciamos explícitos ensartamientos con estacas. Una joya teniendo en cuenta la dictadura del PG-13 en estos tiempos.
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos a quién hay que llamar cuando tenemos problemas con fantasmas... Pero, y cuándo los tenemos con monstruos? Fred Dekker, junto a su amigo Shane Black, firman esta cinta tan divertida como irreverente donde unos chavales se enfrentan a los monstruos clásicos. Llama la atención que la Universal se desentendiera de este "monster mash" que evocaba totalmente a lo que en la década de los cuarenta hicieron con dichos personajes. Le peli narra como, cien años después de que el profesor Van Hensilg frustrara sus planes, el Conde Drácula vuelve e irá reclutando a monstruos con objeto de hacerse con un talismán mágico con el que hacerse con el dominio de nuestro mundo. Sin embargo, un grupo de chavales, fans de las pelis de terror, le hará frente con valentía y una actitud políticamente incorrecta. Segundo trabajo de Dekker como director y una de mis favoritas de todos los tiempos. Muchas cosas destacables tiene esta cinta. Lo primero, las criaturas fueron diseñadas por el estudio de Stan Winston que hizo un trabajo espectacular. Al no contar con el beneplácito de la Universal, no pudieron utilizar el aspecto que tuvieron en aquellos clásicos en blanco y negro. Pero da igual, todos están fantásticos. El hombre lobo luce espectacular y la Criatura de la laguna es de lo mejor de la peli (curiosidad: dentro del disfraz estaba Tom Woodruff Jr, que posteriormente se calzaría los trajes de otros monstruos más modernos como Pumpkinhead o alien además de montarse su propia empresa de fx encargándose de los efectos de pelis como The Thing de 2011). La música de Bruce Broughton es digna de mención también... Increíble!!! Esta joya pulp que combina el cine de pandillas con el terror siempre se ha considerado un exploit de Los Goonies (y razones y paralelismos los hay), pero a mí me enrolla incluso más. En su reparto podemos encontrar a Duncan Regehr interpretando a uno de los mejores Dráculas (con el permiso de Christopher Lee) de la historia del cine. Letal y cabrón a partes iguales, tanto le da por chuparte la sangre como por lanzarte un cartucho de dinamita. Su Drácula-móvil es una bizarrada de esas con empaque. Tom Noonan (El último gran héore o Robocop 2) es un monstruo de Frankentein que nada tiene que enviar a sus predecesores. Aparece también el veterano Leonardo Cimino (V, los visitantes). La participación de Mary Ellen Traynor (la madre de los protas de los Goonies) haciendo otra vez de madre sufridora del cabecilla (esta vez de la Monster Squad, interpretado por Andre Gower, que para rizar el rizo se llama Sean -como Sean Austin, el Mike de la peli de los chicos de los muelles de Goon-) para mí es un guiño impagable. El resto de chavales están todos geniales. El homólogo de "Gordi", aquí llamado "Cebao" tiene una de las mejores escenas: cuando dispara con una escopeta a uno de los monstruos y le dice a sus abusones "Me llamo Horace!" (auténticamente Awesome!). Una cinta absolutamente deliciosa. Entretenida, divertida, políticamente incorrecta (para ser un producto destinado a chavales),.... Una peli de culto que en su momento no tuvo el respaldo del público, pero que ahora cuenta con legiones de fans (yo incluido).
17 de noviembre de 2020
17 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Fred Dekker, que había realizado otro clásico ochentero como es "El terror llama a su puerta", en esta "Monster Squad" se embarca en un producto más orientado hacia la aventura adolescente tan de la época y que en estos días ha vivido un auténtico revival con series como Stranger Things o pelis como Verano del 84. Es indudable que a los efectos especiales les ha pasado el tiempo y que el guión o las actuaciones no son las mejores del mundo, pero sigue conservando ese toque nostálgico y aventurero para los mayores y ese tono aventurero para que los más pequeños crean que se están acercando al terror adulto.
21 de agosto de 2023
21 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Una pandilla alucinante' fue la respuesta a la pregunta de "¿qué voy a ver hoy?" Cuando no sabía qué elegir y me llegó a mis ojos este segundo largometraje como director del guionista Fred Dekker ('Robocop 3'; 'House, una casa alucinante') tras 'El terror llama a su puerta' en 1986. Su estatus de cinta ochentera con monstruos atrajo mi atención casi al instante; si bien una vez después de verla no está a la altura de su estatus.
Ignoro si 'Los Goonies' es una inspiración descarada para este filme o solamente es casualidad (para sospechar, ahí tenemos a una actriz de aquel filme de Richard Donner como es Mary Ellen Trainor como madre de uno de los niños protagonistas), pero está claro que seguramente pensaron que contar de nuevo con una pandilla de niños y adolescentes teniendo aventuras más allá de lo que habían imaginado iba a ser un tremendo éxito e iban a caer los billetes desde el cielo...no tanto.
A diferencia de 'Los Goonies', aquí no tenemos a protagonistas carismáticos ni a villanos de igual categoría. Es evidente que estamos ante un guion con ritmo llevadero y entretenido con algunos buenos golpes cómicos que eran esperables. Otra cosa es que los personajes humanos y los monstruos no tienen la personalidad suficiente para ser inolvidables como fueron Chunk, Data o Sloth dos años antes del estreno de esta. Los niños actores hacen bien su trabajo, mas les falta carisma. Cosa que no tienen ni los enemigos contra quienes se enfrentan.
Por el apartado técnico, destacan los nombres de Stan Winston y Tom Woodruff Jr. en los efectos especiales, aunque ni siquiera ellos pueden hacer una contribución estimable que me deje con la boca abierta como lo he visto otras veces en mejores cintas que 'Una pandilla alucinante'. Solamente en el caso de la banda sonora, obra de Bruce Broughton, puede destacar más allá del promedio con un trabajo rozando el notable acertando en la mayoría de las escenas cuando hace aparición. Más allá de eso, poco más a destacar salvo las buenas intenciones de los involucrados; unas buenas intenciones que no terminan de cristalizar y me deja una sensación agridulce en el que, por suerte, cuenta con un metraje justo para que la caída no sea aún más estrepitosa.
Ignoro si 'Los Goonies' es una inspiración descarada para este filme o solamente es casualidad (para sospechar, ahí tenemos a una actriz de aquel filme de Richard Donner como es Mary Ellen Trainor como madre de uno de los niños protagonistas), pero está claro que seguramente pensaron que contar de nuevo con una pandilla de niños y adolescentes teniendo aventuras más allá de lo que habían imaginado iba a ser un tremendo éxito e iban a caer los billetes desde el cielo...no tanto.
A diferencia de 'Los Goonies', aquí no tenemos a protagonistas carismáticos ni a villanos de igual categoría. Es evidente que estamos ante un guion con ritmo llevadero y entretenido con algunos buenos golpes cómicos que eran esperables. Otra cosa es que los personajes humanos y los monstruos no tienen la personalidad suficiente para ser inolvidables como fueron Chunk, Data o Sloth dos años antes del estreno de esta. Los niños actores hacen bien su trabajo, mas les falta carisma. Cosa que no tienen ni los enemigos contra quienes se enfrentan.
Por el apartado técnico, destacan los nombres de Stan Winston y Tom Woodruff Jr. en los efectos especiales, aunque ni siquiera ellos pueden hacer una contribución estimable que me deje con la boca abierta como lo he visto otras veces en mejores cintas que 'Una pandilla alucinante'. Solamente en el caso de la banda sonora, obra de Bruce Broughton, puede destacar más allá del promedio con un trabajo rozando el notable acertando en la mayoría de las escenas cuando hace aparición. Más allá de eso, poco más a destacar salvo las buenas intenciones de los involucrados; unas buenas intenciones que no terminan de cristalizar y me deja una sensación agridulce en el que, por suerte, cuenta con un metraje justo para que la caída no sea aún más estrepitosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here