Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pedro_MG
Críticas 221
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de agosto de 2019
235 de 312 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta novena película de Tarantino (es trágico pensar que sólo quiere tener una filmografía con diez títulos) es, ni más ni menos, que un canto de amor al cine y al Hollywood clásico con el que creció el director. Nada más.

Que nadie espere una trama interesante, detalles que te hagan pensar que la historia irá hacia determinados derroteros, ni nada del estilo. Estamos simple y llanamente ante una sucesión de momentos rutinarios en la vida de tres personajes (dos de ellos principales y un tercero para dar sentido al contexto del tramo final) que habitan ese Hollywood de los grandes estudios, de las series de televisión para toda clase de público, de los productores en busca de viejas glorias a las que llevar a Europa para gozar de unos años más de carrera, etcétera.

Si se va esperando el desfase de las "Kill Bill", "Malditos bastardos" o "Django desencadenado" la decepción puede ser bastante grande, al menos durante gran parte del filme. Esto no va de eso. Hay que dejarse llevar con esos momentos de cine dentro del cine que vivimos junto a Rick Dalton, ver a Sharon Tate sintiéndose como una niña con juguete a estrenar mientras ve en pantalla grande su última película, o a Cliff Booth darse un paseo por el rancho usado por Charles Manson y sus piojosos acólitos en una escena que el propio Tarantino califica como de las más terroríficas que ha rodado. También resulta especialmente encantadora toda esa clase de referencias tanto al cine clásico como a directores italianos y españoles de western europeo de serie B.

Resumiendo, estamos ante una obra con la que simplemente hay que dejarse llevar y tratar de empatizar con un Tarantino mostrando su amor a una época. Yo no la viví, pero como amante del cine puedo entenderlo. La industria cinematográfica de la actualidad tiene los problemas que tiene y gente como QT con el tiempo se convertirán en rarezas con poco margen de maniobra. La era de los creadores se está acabando en favor de la corrección política, las aventurillas blanqueadas de la Marvel y dramones insustanciales pero cargados de inclusividad fabricados a conciencia para ganar el Oscar devaluado de turno. Hagamos como Tarantino y disfrutemos de su cine mientras podamos, así como de los grandes y pequeños clásicos con los que tanto podemos aprender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El retrato un tanto caricaturesco de Bruce Lee es algo doloroso, eso sí. Siendo fan como soy, me hubiera gustado verlo de otra manera.

El final nos ofrece al Tarantino cafre que todos conocemos. Es una delicia ver esa violencia sin distinción de sexos, independientemente de que los SJW o el diario The Guardian vayan pidiendo la cabeza del director y atentando contra la libertad creativa.

Después de Pitt y DiCaprio, quien roba la función es la pitbull del primero. Estupenda.
16 de abril de 2021
52 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente las sensaciones vividas allá por el año 1994, cuando en una revista de videojuegos observé atónito las grotescas imágenes del primer Mortal Kombat, lanzado en consolas un año antes, esta vez en su versión para Mega CD.

Tiempo después lo alquilé para Mega Drive y aquello fue amor a primera vista. Una estética oriental de serie B, con una música emblemática y unos personajes bastante imponentes. Desde entonces, soy un fan acérrimo de la saga creada por Ed Boon y John Tobias. Tiempo después, cuando vi la película de Paul WS Anderson, sentí, pese a la falta de violencia, que estaba presenciando una muy buena adaptación. Veía mucha fidelidad a la historia y respeto por el material original.

Hoy salgo del cine tras haber visto una nueva adaptación cinematográfica del videojuego, después de que la saga vuelva a ser una de las más punteras dentro de los juegos de lucha (entre finales de los noventa y primeros 2000 vivió cierto declive). Esta vez sí hay violencia, bastante además, peleas con grandes actores de artes marciales llegados de Oriente y, encima, se pretende profundizar en la rivalidad entre dos de sus personajes más icónicos: Sub-Zero y Scorpion. Todo pintaba bastante bien, pero... ¿lo han logrado? Bajo mi opinión, creo que no se ha conseguido siquiera igualar a la película de 1995, que con todos sus defectos era muy entretenida y respetuosa con la fuente original.

La violencia esta vez sí es explícita, pero sinceramente, no me termina de impresionar tanto como en el videojuego. Se notan los FX (benditos ochenta con animatronics, gore "real" y látex), las peleas están coreografiadas a la americana (con abuso de planos cortos y cercanos, por lo que no te enteras del todo) y la historia es un absoluto desastre.

Era muy fácil adaptar la trama del primer juego e, incluso, añadir detalles de precuelas como Mortal Kombat Mythologies o el modo Konquest de Armageddon, lo cual habría servido para darle empaque a la historia. Incluso podrían haber apostado por un tratamiento claramente de serie B, con menos palabrería y más enfocado a un estilo similar a cintas como "Bloodsport", con peleas y un nexo entre personajes sólido pero discreto. No es el caso. El personaje de Cole Young es el equivalente a Alice en las adaptaciones de "Resident Evil". Sacado de la manga, pero sin el menor interés. El resto de personajes son fieles estéticamente y en carácter, pero hay ciertos detalles que me chirrían enormemente.

Tampoco me ha gustado nada el ritmo de la cinta. Un buen inicio es penalizado con una parte central excesivamente cansina y carente de interés. Los personajes van de aquí para allá con una facilidad pasmosa y, además, creo que ciertas transiciones pueden distraer al espectador no empapado del universo creado por Boon y Tobias.

En definitiva, me parece una peli muy justita, que intenta darle cierta seriedad a las adaptaciones de videojuegos, pero que queda en una serie B involuntaria, con momentos de bastante vergüenza ajena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra vez Sub-Zero es villano, como en 1995. Ni rastro de Quan Chi y los verdaderos orígenes de Scorpion y Bi Han (el Sub-Zero de la cinta, que posteriormente se convertiría en Noob Saibot).

El momento en el que los brazos de Jax se desarrollan es de vergüenza ajena.

Muchas cosas suceden porque sí. Aparecen personajes de la nada, van de un sitio a otro con mucha facilidad... ¿por qué Shang Tsung no envía directamente a su ejército? Total, las normas ya se las ha saltado.

No incluyes a Johnny Cage (apenas una breve referencia al final) y matas a personajes clave como Goro (un Hulk de medio pelo), Mileena, Kano y Kung Lao (que encima era de lo mejor de la cinta).

Cole Young es descendiente de Hanzo Hasashi... y en cuatro siglos el Mundo Exterior es incapaz de detectar la continuidad del linaje.

El Kung Lao de la película dice que es hijo del Kung Lao original, ganador del torneo hace 500 años... ¿pero qué edad tiene este tío?
29 de septiembre de 2018
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supervisada por el hijo del "Don de Teflón", John A. Gotti, la película narra de forma un tanto aséptica las peripecias del padre (un correcto Travolta).

Teniendo en cuenta el potencial biográfico de un tipo como John Gotti se echa en falta mucha más mala leche durante el filme. Va justito de violencia, los acontecimientos apenas son destacables, y pese a estar ambientada en los años 70/80 la selección musical es desastrosa (¿a quién se le ocurre encargarle una banda sonora a Pitbull?). La puesta en escena tampoco termina de sumergirte en la época.

Tiene un aire a telefilme y se nota que el proyecto ha avanzado a trompicones durante años. Una pena, porque el personaje merecía mejor tratamiento en el cine a manos de alguien del estilo de Martin Scorsese, pero claro, sabiendo que es el hijo del mafioso quien mete mano en el proyecto era inviable dar pasos más valientes, que sin duda hubieran contribuido a ver una mejor película.

No es el desastre que algunos anuncian, pero decepciona si eres fan del cine de mafiosos y de los años 80. Recomendaría antes la película para HBO interpretada por Armand Assante a mitad de los 90 "Gotti", que fue casi una precursora de lo que poco después veríamos en Los Soprano a través de la misma compañía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Digo que es una hagiografía sobre el hijo porque a modo de epílogo tienes que observar el tratamiento "injusto" que ha sufrido a manos de la justicia estadounidense. Nada más lejos de la realidad; a poco que se busquen noticias sobre John A. Gotti podrán encontrarse noticias sobre sus actos delictivos.

Respecto al padre, que debiera ser lo interesante del filme, es una lástima que no desarrollen cuidadosamente su enemistad con Paul Castellano, así como su relación con Salvatore Gravano, un auténtico carnicero, quien fuera uña y carne junto al Don (pero que terminaría traicionándolo). Conozco la historia del capo y aquí la historia de Sammy está totalmente desaprovechada.
26 de octubre de 2018
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo filme de John Carpenter, durante unos años en los que tuvo oportunidad de gozar de mayores presupuestos. Desgraciadamente, sus filmes no respondieron en taquilla como se esperaba y tuvo que volver al cine de guerrilla al que tan acostumbrado nos tiene (y que tanto nos gusta).

Starman es emotiva, simpática, triste... Evoca todo un carrusel de emociones, emociones que nos hacen humanos. Gracias al alien que llega a la Tierra, podemos comprobar lo mejor y lo peor de las personas. Lo mejor, el amor, personificado en una magnífica Karen Allen, y lo peor, los militares, las armas, los violentos cazadores, etc. Resulta imposible no emocionarse varias veces mientras la ves. Es una pena que el mensaje del filme no nos lo atribuyamos personalmente, y es que seguimos siendo la especie más despreciable que habita el planeta.

A destacar también la banda sonora, que al contrario que en otros filmes, no corre a cargo del propio Carpenter.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del ciervo es imposible que no toque la fibra de quienes tengan un mínimo de corazón.

El momento final, con el clímax entre la música y el rostro de Allen viendo ascender a Starman...
27 de septiembre de 2019
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del homenaje al cine ochentero y violento que supuso la anterior entrega de la saga, y que a mi juicio debió ser la última, Stallone retoma once años después al mítico personaje creado por David Morrell. Y sigo pensando que la cuarta entrega debió ser la última, pero con matices.

Lo cierto es que me he entretenido mucho con la cinta. Algunas críticas atacan al filme por su escasa acción hasta el último tercio, pero yo creo que el ritmo no es malo y me gusta ver cómo te van poniendo en situación respecto a la nueva vida del ex soldado veterano de Vietnam. El problema que tengo es que no termino de ver en esta cinta al Rambo de siempre. Más bien veo a un Rocky con cierto grado de pesimismo en su forma de ver las cosas, ya que no percibo los tics y gestos con los que Stallone caracterizaba al soldado. Estamos básicamente ante una cinta de venganzas de las que podría firmar Liam Neeson estos últimos años, pero con un nivel de violencia absolutamente alocado y que deja por los suelos la orgía de sangre de la anterior entrega ya que, aunque haya menos víctimas, el CGI canta menos y es todo mucho más crudo, con ciertos momentos dignos de Mortal Kombat.

Stallone está hecho una bestia pese a sus 73 años, protagonizando algunos momentos absolutamente brutales en lo que a violencia se refiere. Está más o menos contenido en las escenas más familiares, y en general creo que hace un buen papel... pero no es John Rambo. Óscar Jaenada es un cachondeo, ya que está pasadísimo de vueltas, y del resto de actores españoles poco hay que decir.

En resumen, me ha gustado mucho como película de venganzas digna de la Cannon más salvaje de los años ochenta, pero me chirría un poco que el título incluya la palabra "Rambo". Mientras la veía pensaba que este es un guion ajeno a la saga readaptado para la ocasión. Pese a todo, aconsejo verla para disfrutar de hora y media de entretenimiento de la vieja escuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entiendo que Rambo sigue con vida pese a los dos disparos, si hacemos caso de los títulos de crédito finales.

Que critiquen desde el "oficialismo" la violencia de la cinta me parece de chiste. Cuánto puritanismo. El final con Rambo sacándole el corazón al villano es apoteósico.

Y no tengo tampoco la sensación de que la peli sea propaganda pro-Trump y anti-México, pero la libertad creativa está hoy día en apuros y el ejército de ofendidos está a la que salta.

Larga vida a Sly.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para