La morgue
2016 

6.2
17,527
Terror. Thriller
El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
30 de diciembre de 2016
30 de diciembre de 2016
25 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buff, vaya bluf. Claro, premio especial del jurado ( estuve en sitges y confirmo que el nivel fue flojillo) y las críticas que hay por aqui, y me dije, planazo! que los fans del género nos tragamos demasiados truños. Pues flipa.
A veces alucino. Comienzo correcto ( con el clásico y ya manido dibujo de personajes, relación padre hijo, novia desatendida, etc. Pero bien, diálogos y puesta en escena más que decentes) y luego, la autopsia. Hasta el minuto 50. Y como que te aburres y te cansas porque megafascinante tampoco es. Pero bueno, se deja ver con algun giro sugerente aunque le falta mucha, mucha trama. A ver si coge rollo y se acerca al 7 que puntuan los compañeros. Y entonces es cuando, acabada la novedad de la propuesta, que tampoco es tal, empiezan las situaciones ridículas y los giros de porqueyolovalgo, sabéis a cuáles me refiero ¿no?
Perdida de tiempo. Ah, y espero que te flipe el gore, si no, toda la autopsia es bastante desagradable.
A veces alucino. Comienzo correcto ( con el clásico y ya manido dibujo de personajes, relación padre hijo, novia desatendida, etc. Pero bien, diálogos y puesta en escena más que decentes) y luego, la autopsia. Hasta el minuto 50. Y como que te aburres y te cansas porque megafascinante tampoco es. Pero bueno, se deja ver con algun giro sugerente aunque le falta mucha, mucha trama. A ver si coge rollo y se acerca al 7 que puntuan los compañeros. Y entonces es cuando, acabada la novedad de la propuesta, que tampoco es tal, empiezan las situaciones ridículas y los giros de porqueyolovalgo, sabéis a cuáles me refiero ¿no?
Perdida de tiempo. Ah, y espero que te flipe el gore, si no, toda la autopsia es bastante desagradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, cuando estan a punto de matar a un zombi los forenses con conocimientos de ocultismo y brujería ( esa es otra) y de repente a quien se cargan es a la novia del hijo porque si. Porque me sale de los huevos que, aunque están con los accesos cerrados, era ella la que en realidad pasaba por ahí. En fin, en el terror no hay que serlo mucho ( coherente) pero sí un mínimo.
11 de octubre de 2016
11 de octubre de 2016
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los primeros minutos de metraje, esta película ya deja entrever, con esas tomas exteriores de la morgue de la familia Tilden y junto a la magnifica banda sonora que le acompaña, que te espera una hora y media bastante entretenida por delante. ¡Que gran película de terror!
Reconozco que a pesar de todo el cine "gore" que he visto en mi vida, la primera mitad me revolvió el estomago. Las escenas de autopsias son muy realistas, los actores están fantásticos en todo momento, el padre y el hijo se complementan muy bien y realmente dan la sensación de ser familia, con sus problemas internos a pesar del amor fraternal que se tienen, y con la típica relación de un hijo y su novia, que le hace apartarse de sus obligaciones, un padre comprensible y dolido por su pasado, etc, así como también el sheriff interpretado por Michael McElhatton, quien es una cara conocida por interpretar a Roose Bolton en la serie Juego de Tronos.
La película está claramente dividida en dos mitades, separadas por una escena espectacular, que llega en el momento justo para volver a llamar la atención del espectador.
Una sola casa es suficiente como para crear el escenario de terror más escalofriante, que me ha recordado a vídeo-juegos como Resident Evil, o Silent Hill, esos momentos del juego en que sabías que estabas jodido si decidías cruzar una puerta, pero debías hacerlo o apagar la consola. En estas escenas, los protagonistas saben que después de cruzar una puerta les esperan todos los horrores posibles y mientras tanto el espectador está deseando que por favor no avancen y se escondan en algún lugar.
En general me ha parecido una película muy buena, aunque también tiene sus cosillas, como por ejemplo que algunos de los sustos de la película se ven venir de lejos, y no sorprenden demasiado, aunque sí que logran intensificar la tensión del espectador, tensión que no cesa desde prácticamente el principio de la película hasta que aparecen los títulos de crédito.
Creo que esta película puede llegar a gustar muchísimo a los amantes del género de terror y también a un público más neutral, puesto que la película tiene un ritmo muy bueno, en ningún momento se hace aburrida y además es bastante corta (dura apenas una hora y veinte minutos), tiempo suficiente para empatizar con los personajes de la película (incluso con el gato, jejeje) y temer el poder del cadáver de Jane Doe.
Reconozco que a pesar de todo el cine "gore" que he visto en mi vida, la primera mitad me revolvió el estomago. Las escenas de autopsias son muy realistas, los actores están fantásticos en todo momento, el padre y el hijo se complementan muy bien y realmente dan la sensación de ser familia, con sus problemas internos a pesar del amor fraternal que se tienen, y con la típica relación de un hijo y su novia, que le hace apartarse de sus obligaciones, un padre comprensible y dolido por su pasado, etc, así como también el sheriff interpretado por Michael McElhatton, quien es una cara conocida por interpretar a Roose Bolton en la serie Juego de Tronos.
La película está claramente dividida en dos mitades, separadas por una escena espectacular, que llega en el momento justo para volver a llamar la atención del espectador.
Una sola casa es suficiente como para crear el escenario de terror más escalofriante, que me ha recordado a vídeo-juegos como Resident Evil, o Silent Hill, esos momentos del juego en que sabías que estabas jodido si decidías cruzar una puerta, pero debías hacerlo o apagar la consola. En estas escenas, los protagonistas saben que después de cruzar una puerta les esperan todos los horrores posibles y mientras tanto el espectador está deseando que por favor no avancen y se escondan en algún lugar.
En general me ha parecido una película muy buena, aunque también tiene sus cosillas, como por ejemplo que algunos de los sustos de la película se ven venir de lejos, y no sorprenden demasiado, aunque sí que logran intensificar la tensión del espectador, tensión que no cesa desde prácticamente el principio de la película hasta que aparecen los títulos de crédito.
Creo que esta película puede llegar a gustar muchísimo a los amantes del género de terror y también a un público más neutral, puesto que la película tiene un ritmo muy bueno, en ningún momento se hace aburrida y además es bastante corta (dura apenas una hora y veinte minutos), tiempo suficiente para empatizar con los personajes de la película (incluso con el gato, jejeje) y temer el poder del cadáver de Jane Doe.
20 de octubre de 2016
20 de octubre de 2016
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The autopsy of Jane Doe” es un soplo de aire fresco para el cine de terror actual, lleno de películas de zombies y de sagas que película tras película se repiten hasta la extenuación. Es cierto que utiliza recursos muy quemados en el cine de terror y lo hace de forma descarada en muchos momentos, pero una premisa original y el punto de vista de dos forenses ejerciendo una autopsia, consiguen que la película te enganche. Conforme va avanzando la historia el suspense da paso al terror más clásico y en ésta faceta también consigue lo que se propone: dar miedo. Iba con expectativas y las ha cumplido. Película 100% Sitges con los ingredientes para que cualquier fan del cine de terror la disfrute.
Más críticas de cine y series (y algun que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Más críticas de cine y series (y algun que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
17 de octubre de 2016
17 de octubre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, se nos presenta peli “embotellada” en una localización con el menor número de personajes posible y un highconcept de género claro y directo. Como les gusta a los productores.
La autopsia de Jane Doe cumple con todo lo que promete en su tráiler. Suspense, terror y tensión a partes iguales con unas gotitas de humor negro. El planteamiento inicial: un cadáver misterioso llega a la morgue de los protagonistas y comienzan a pasar cosas rarunas… A partir de aquí: desfase padre. Acojone. Y una mitología muy molona.
Ian B. Goldberg y Richard Naing realizan un trabajo muy estimulante de guión ya que su dinámica es siempre enseñar la punta del iceberg para que el espectador sea quien tenga que construir el resto del relato con su propia imaginación
Y, aunque hay algunos detalles argumentales que quizá están resueltos con demasiada precipitación, la química del dúo protagonista, un gran montaje, y el cadáver más carismático de todos los tiempos, resuelven el conjunto y destacan esta pequeña producción como una de las joyas del Sitges 2016.
La autopsia de Jane Doe cumple con todo lo que promete en su tráiler. Suspense, terror y tensión a partes iguales con unas gotitas de humor negro. El planteamiento inicial: un cadáver misterioso llega a la morgue de los protagonistas y comienzan a pasar cosas rarunas… A partir de aquí: desfase padre. Acojone. Y una mitología muy molona.
Ian B. Goldberg y Richard Naing realizan un trabajo muy estimulante de guión ya que su dinámica es siempre enseñar la punta del iceberg para que el espectador sea quien tenga que construir el resto del relato con su propia imaginación
Y, aunque hay algunos detalles argumentales que quizá están resueltos con demasiada precipitación, la química del dúo protagonista, un gran montaje, y el cadáver más carismático de todos los tiempos, resuelven el conjunto y destacan esta pequeña producción como una de las joyas del Sitges 2016.
24 de diciembre de 2016
24 de diciembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la película me ha dado un buen par de susticos, lo que hace mucho rato no recibía de una pelí de "terror". La primera parte de la cinta es un thriller de puta madre. El ejercicio de narrar la historia a través de las huellas del cuerpo de la joven muerta ha sido de lo mejor del metraje. Como desconocedor del arte del estudio de los muertos, debo decir que el nivel de pericia científica de la autopsia me ha gustado mucho.
La segunda parte de la película va más del rollo paranormal, que aunque no está nada mal, no me mola tanto. El final estuvo bien, aunque deja preguntas sin resolver.
Por último, destaco la buena química entre el veterano actor escocés Brian Cox y el joven Emile Hirsch. Interesante cameo del irlandés Michael McElhatton (Roose Bolton). La modelo irlandesa Olwen Catherine Kelly, además de que está tremenda, cumple bien su función de abrir la boca.
La segunda parte de la película va más del rollo paranormal, que aunque no está nada mal, no me mola tanto. El final estuvo bien, aunque deja preguntas sin resolver.
Por último, destaco la buena química entre el veterano actor escocés Brian Cox y el joven Emile Hirsch. Interesante cameo del irlandés Michael McElhatton (Roose Bolton). La modelo irlandesa Olwen Catherine Kelly, además de que está tremenda, cumple bien su función de abrir la boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En efecto, no me gustó tanta voltereta de los protas de entrar y salir de la morgue cada 5 minutos. Te quedas afuera o adentro, joder. ¿No ves que hay muertos vivientes por ahí?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here