Haz click aquí para copiar la URL

La morgue

Terror. Thriller El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
11 de septiembre de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que el noruego André Øvredal se encarga exclusivamente de la dirección de una película sin inmiscuirse en asuntos de producción o guión, y puede que el producto tenga bandera británica y una estética más comercial, pero el acabado se torna insuficiente. Y eso que la idea original es tentadora, aunque vimos algo parecido quizás con mejor resultado en "El cadáver de Anna Fritz" de Héctor Vicens, y de una manera más profunda y completa en la serie "A dos metros bajo tierra".

El problema es que en la cinta se diferencias dos partes de manera muy clara: una primera de intriga y suspense que atrae al público, y una segunda de terror que se pierde en clichés, en sustos que la convierten en una película más del género y del montón. No obstante, ambas secuencias no agitan tus sentidos, no logran emocionar o inquietar en ningún momento, pese a narrar la historia dentro de un mismo escenario supuestamente claustrofóbico. Se salva el dueto de personajes que parecen conectar por momentos, aunque carece de sentido la entereza con la que van afrontando los acontecimientos, que irracionalmente se suceden.

De esta manera la obra te deja más frío que el cadáver de Jane Doe, la verdadera protagonista que llena la pantalla en un film que termina derivando para disgusto de los espectadores en un pequeño despropósito, con una trama inconclusa y subtramas sin sentido, bañadas con una banda sonora que constantemente chirría. A veces es mejor dejar a los muertos descansar en paz.
7
14 de enero de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Una de esas pequeñas joyas que continúan demostrando que este género no necesita renacer, sigue muy vivo.
- Øvredal saca el máximo partido a todos los elementos que componen esta modesta apuesta del género. Magnífico tramo inicial.

Puede que muchos no sepáis -aún- quien es André Øvredal, pero este cineasta noruego nos sorprendió a unos cuantos con la estupenda “Troll Hunter”, que resultó ser uno de los mejores trabajos que nos hemos topado en el desgastado “found footage” reciente. Pues ahora el director quiere demostrar que también puede con el terror, y ofrecer una de las apuestas más interesantes que el género ha brindado en 2016. Øvredal no pretende inventar la rueda con esta “The Autopsy of Jane Doe”, solo pretende coger los elementos del género y hacerlos funcionar por encima de la media; y de paso dejar alguna que otra idea interesante en el desarrollo. Una localización, un par de actores ((Emile Hirsch, Brian Cox, Olwen Kelly) y mucho talento al servicio de la atmósfera más escalofriante de la temporada. Como dijo el anatomopatólogo, vamos por partes.
En primer lugar os recomiendo no ver ni leer nada sobre la película, ir a ella libres de toda información vinculante. Vale, lo sé, estáis leyendo ésto; pero un servidor intentará ser tan preciso en el trazo de sus impresiones como lo es un médico experto delimitando el trazo de su bisturí. Y ciertamente, la precisión de ese bisturí se asemeja con el modo con el que el señor Øvredal maneja los elementos a su alcance para poco a poco introducirnos en la historia y luego hacérnoslas pasar canutas. Más o menos de esa forma de divide la película, en dos partes bien diferenciadas. Un primer tramo de suspense cocido a fuego lento con presentación de trama y dibujo de las psicologías de sus personajes, y en la mitad, un cambio de 180 grados hacia el “grand guignol”. La verdad es que no es muy difícil adivinar exactamente por donde va la película, pero el guion a menudo resulta más inteligente de lo habitual en el género y la pericia del cineasta de nota en cada escena. Øvredal hace un trabajo soberbio, impecable en la construcción de su atmósfera, en su dibujo de los personajes con un par de pinceladas, en su equilibrio del ritmo, la dosificación y ejecución de los sustos y en especial con una intachable puesta en escena, que saca partido de su única y muy bien ambientada localización. La segunda mitad puede no gustar si la mirada es superficial y si se concluye que el cineasta ha optado por “caminos fáciles”, no obstante, un análisis más minucioso de los tejidos, hallará una brillante reflexión sobre el miedo masculino y el retrato de la figura femenina en el género. También es muy entretenida.
André Øvredal confirma su talento con una sorpresa en toda regla. Una de las apuestas más potentes del terror en 2016. Conclusiones de esta autopsia: los órganos funcionan de forma notable y el cuerpo goza de buena salud. La campana vuelve a sonar en 2016, lo que demuestra que el género aún respira. No tiene la mejor salud de su larga existencia, pero con estos intensos baipases parece que aún le quedan unos años más hasta tener que llegar a los trasplantes; salvo por algunos alumnos precoces.
7
10 de diciembre de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte, desde el principio tiene una narrativa lenta, muy buena, que hace que vaya creciendo la intriga por las cosas que van encontrando en el cadáver, que hacen que uno como espectador vaya empezando a hacerse preguntas.
La segunda parte rompe bastante con la narrativa inicial, a mi ya me empezó a resultar algo predecible, el guión empieza a flojear.
A parte de eso, es una película que está bien, tiene sus momentos de tensión, algún que otro susto si no te lo esperas y crea muy buena atmósfera.
7
16 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy dificil hacer pelìculas de terror, realmente. El género parece estar totalmente quemado. Ya nada sorprende.Pocas cosas asustan. En ésta película se las arreglan para hacerte pasar un buen momento. Sin tener que abusar del truco de hacerte esperar con música de fondo que aparezca de repente un monstruo... Sí, lo hacen. Pero, bien usado, el truco es eficiente. Es una pelìcula chiquita, que se propone entretener un rato y lo logra muy bien. No tiene nada que envidiarle a otras que tienen más presupuesto. Bien. Se recomienda.
6
21 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más que interesante puesta en escena de ímpetu teatral, en una primera mitad planteada con absoluta estética hacia el suspense, el interés por lo mórbido sin caer en la explosividad del gore y todo envuelto en un halo de misticismo tan bien llevado hasta el punto de arremeter con eficacia un enorme interés que se irá desengrasando. En esta historia en la que un padre y un hijo se enfrentan a las extrañas vicisitudes de un cadáver sin identificar, la película se compromete en el terror mucho más en poso que en estética, vanagloriándose además en un look visual cuidado al milímetro.

Lástima que la parte final de la película, aún con un logrado twist final, abogue más por una resolución mucho menos cuidada, que destroza parcialmente su antes conseguida atmósfera y que volverá a la película a unos convencionalismos para nada esperados. Aún así, merece mención la habilidad para procrear tensión del director en prácticamente un único escenario, además de una paulatina mística que rodea constantemente a ese cadáver antagonista. Destacar también la manera que parece impactar en los personajes esos momentos truculentos que se exponen.

http://reverendowilson.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para