Cacería en Venecia
2023 

5.9
12,361
Intriga. Thriller. Terror
En la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, Poirot, ahora retirado y viviendo en su propio exilio, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo, cuando uno de los invitados es asesinado, por lo que depende del exdetective descubrir una vez más al asesino. (FILMAFFINITY)
19 de septiembre de 2023
19 de septiembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película combina el género de intriga con el de terror, creando una atmósfera inquietante y claustrofóbica que atrapa al espectador.
La película cuenta con un reparto de lujo, encabezado por Michelle Yeoh, Tina Fey, Jamie Dornan y Camille Cottin, entre otros. El guion, escrito por Michael Green, se toma algunas libertades con respecto a la novela original, pero respeta el espíritu de Agatha Christie y su ingenio para crear giros sorprendentes.
El aspecto visual de la película es sobresaliente, con una fotografía que capta la belleza y el misterio de Venecia, y unos efectos especiales que recrean los fenómenos paranormales que ocurren en el palacio donde se desarrolla la acción. La música, compuesta por Hildur Guðnadóttir, acompaña perfectamente el tono de la película, creando tensión y emoción.
Misterio en Venecia es una película entretenida y bien realizada, que logra mantener el interés del público hasta el final. Aunque no sea la mejor adaptación de Agatha Christie, ni la más fiel a su obra, sí que es una propuesta original y diferente que ofrece un buen rato de cine.
La película cuenta con un reparto de lujo, encabezado por Michelle Yeoh, Tina Fey, Jamie Dornan y Camille Cottin, entre otros. El guion, escrito por Michael Green, se toma algunas libertades con respecto a la novela original, pero respeta el espíritu de Agatha Christie y su ingenio para crear giros sorprendentes.
El aspecto visual de la película es sobresaliente, con una fotografía que capta la belleza y el misterio de Venecia, y unos efectos especiales que recrean los fenómenos paranormales que ocurren en el palacio donde se desarrolla la acción. La música, compuesta por Hildur Guðnadóttir, acompaña perfectamente el tono de la película, creando tensión y emoción.
Misterio en Venecia es una película entretenida y bien realizada, que logra mantener el interés del público hasta el final. Aunque no sea la mejor adaptación de Agatha Christie, ni la más fiel a su obra, sí que es una propuesta original y diferente que ofrece un buen rato de cine.
20 de septiembre de 2023
20 de septiembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se desarrolla en la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde Poirot, ahora retirado y viviendo en su propio exilio, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo. Sin embargo, cuando uno de los invitados es asesinado, depende del ex detective descubrir una vez más al asesino.
La dirección de Kenneth Branagh brilla en esta película, como es típico de su trabajo. La película está hábilmente dirigida y la cinematografía es impresionante, especialmente en las hermosas escenas de Venecia. La ciudad se convierte en un personaje en sí misma, y Branagh la captura con una belleza y misterio cautivadores en la pantalla.
La actuación es una joya, con Kenneth Branagh destacando especialmente como el icónico Hercules Poirot. Branagh captura perfectamente la astucia y el encanto del detective belga, rindiendo homenaje al personaje creado por Agatha Christie. El elenco secundario también se destaca, aportando profundidad y carisma a sus personajes respectivos. Cada miembro del reparto tiene su momento para brillar, lo que enriquece la experiencia.
La partitura musical contribuye eficazmente a crear la atmósfera adecuada para la trama. Aunque los efectos especiales son discretos, se utilizan con maestría para añadir misterio y tensión a la historia.
La edición de la película es sólida, y el ritmo es adecuado para mantener el interés del espectador en todo momento. "Misterio en Venecia" logra mantener una narrativa envolvente y emocionante.
El diálogo es uno de los puntos fuertes de la película. Está bien escrito y los personajes hablan de manera realista y convincente. Las conversaciones fluyen naturalmente, lo que añade autenticidad a la historia.
Es una película bien realizada y entretenida que captura la esencia del legendario detective Hercules Poirot.
La dirección de Kenneth Branagh brilla en esta película, como es típico de su trabajo. La película está hábilmente dirigida y la cinematografía es impresionante, especialmente en las hermosas escenas de Venecia. La ciudad se convierte en un personaje en sí misma, y Branagh la captura con una belleza y misterio cautivadores en la pantalla.
La actuación es una joya, con Kenneth Branagh destacando especialmente como el icónico Hercules Poirot. Branagh captura perfectamente la astucia y el encanto del detective belga, rindiendo homenaje al personaje creado por Agatha Christie. El elenco secundario también se destaca, aportando profundidad y carisma a sus personajes respectivos. Cada miembro del reparto tiene su momento para brillar, lo que enriquece la experiencia.
La partitura musical contribuye eficazmente a crear la atmósfera adecuada para la trama. Aunque los efectos especiales son discretos, se utilizan con maestría para añadir misterio y tensión a la historia.
La edición de la película es sólida, y el ritmo es adecuado para mantener el interés del espectador en todo momento. "Misterio en Venecia" logra mantener una narrativa envolvente y emocionante.
El diálogo es uno de los puntos fuertes de la película. Está bien escrito y los personajes hablan de manera realista y convincente. Las conversaciones fluyen naturalmente, lo que añade autenticidad a la historia.
Es una película bien realizada y entretenida que captura la esencia del legendario detective Hercules Poirot.
21 de septiembre de 2023
21 de septiembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de las aventuras del mítico detective Hércules Poirot, que está dirigiendo el director Kenneth Branagh (Frankenstein de Mary Shelley, 1994), el cual también protagoniza la película haciendo de Poirot. El reparto lo completan nombres como Tina Fey (Noche Loca, 2010), o Jamie Dornan (Synchronic. Los Límites del Tiempo, 2019).
En la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, Poirot, ahora retirado y viviendo en su propio exilio, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo, cuando uno de los invitados es asesinado, por lo que depende del ex detective descubrir una vez más al asesino.(FilmAffinity)
En Misterio en Venecia, Branagh mezcla el clásico WhoDunit que ya pudimos ver en Asalto en el Orient Express (2017), con toques de terror ligero. Las partes terroríficas cumplen su cometido, aunque no destacan y quedan en lo meramente rutinario, donde se nota que el director no está en su salsa, la atmósfera, por el contrario, está muy bien construida y resulta en lo mejor del film, aportando a la trama en la tensión que mete en el espectador. La trama, más allá de la particularidad de los toques de terror, es un WhoDunit al uso, dando datos que despistan al espectador para resolver todo en un estimulante tercer acto donde el detective demuestra una irracional inteligencia. Las actuaciones resultan en otro gran fuerte, ya que estamos ante una película de personajes donde, con sus más y sus menos, nadie flojea.
Si bien no va a cambiar ninguno de los dos géneros a los que pertenece, Misterio en Venecia es una película disfrutable capaz de mantener la tensión en todo momento, pasando como un suspiro pese a sus más de 100 minutos de duración.
Nota personal 7/10
En la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, Poirot, ahora retirado y viviendo en su propio exilio, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo, cuando uno de los invitados es asesinado, por lo que depende del ex detective descubrir una vez más al asesino.(FilmAffinity)
En Misterio en Venecia, Branagh mezcla el clásico WhoDunit que ya pudimos ver en Asalto en el Orient Express (2017), con toques de terror ligero. Las partes terroríficas cumplen su cometido, aunque no destacan y quedan en lo meramente rutinario, donde se nota que el director no está en su salsa, la atmósfera, por el contrario, está muy bien construida y resulta en lo mejor del film, aportando a la trama en la tensión que mete en el espectador. La trama, más allá de la particularidad de los toques de terror, es un WhoDunit al uso, dando datos que despistan al espectador para resolver todo en un estimulante tercer acto donde el detective demuestra una irracional inteligencia. Las actuaciones resultan en otro gran fuerte, ya que estamos ante una película de personajes donde, con sus más y sus menos, nadie flojea.
Si bien no va a cambiar ninguno de los dos géneros a los que pertenece, Misterio en Venecia es una película disfrutable capaz de mantener la tensión en todo momento, pasando como un suspiro pese a sus más de 100 minutos de duración.
Nota personal 7/10
30 de septiembre de 2023
30 de septiembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narración pobre y personajes sobreactuados. La verdad, de Misterio poco y lo mejor eso sí Venecia! Unas lástima porque el emplazamiento da mucho juego con su atmósfera lúgubre y sus leyendas. La mezcla de lo paranormal con lo empírico no le sienta nada bien a lo que nos tiene acostumbrados otros films anteriores de la Saga.
Una lástima!
Una lástima!
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, después del tan cacareado fiasco (al menos a nivel crítico) de las 2 anteriores entregas del Poirotverso creado por Branagh (que confieso no haber visto por devoción a las originales con Albert Finney y Peter Ustinov encarnando mi detective preferido), acudí con más reserva que entusiasmo (era la fiesta del Cine y no quería desaprovechar la ocasión) a la proyección en versión doblada (lástima!) de esta nueva.
No puedo estar más satisfecho. Son los 3 euros y medio que mejor me han cundido. Como a mucha gente me imagino, me costó engancharme (muy bonita Venecia pero qué pereza que da la enésima historia de fantasmas y asesinatos, ya sea en sus canales o en sus palazzos), pero una vez me metí en el misterio empecé a vislumbrar visos de gran película, que sin embargo el mismo director se encarga de atajar, no sea que le dé un subidón de grandeza y tengamos a un Branagh de nuevo desnortado como sucedió a consecuencia de Frankenstein.
Los recursos visuales son lo mejor de la peli. Muchos pensarán que abusa del plano aberrante, pero yo creo que esto confiere al espacio donde se desarrolla un plus de lugar tétrico y poco confiable. Quizás la banda sonora y los recursos de sonido no destaquen especialmente en una película en la que deberían resaltar más como elementos clave en la trama. Pero, vamos, nada desentona y Venecia sigue siendo mucha Venecia.
Solo un patán como Alex de la Iglesia podría desaprovechar tamaño escenario que siempre se convierte en un personaje más de cualquier obra que se ambiente en los canales más famosos del mundo.
En definitiva, no es la peli que te vaya a cambiar nada en tu vida, pero mr. Branagh te da poco más de 1 hora y media de 'whodunit' a la medida de la reina del misterio y su detective más célebre. Thumbs up!
No puedo estar más satisfecho. Son los 3 euros y medio que mejor me han cundido. Como a mucha gente me imagino, me costó engancharme (muy bonita Venecia pero qué pereza que da la enésima historia de fantasmas y asesinatos, ya sea en sus canales o en sus palazzos), pero una vez me metí en el misterio empecé a vislumbrar visos de gran película, que sin embargo el mismo director se encarga de atajar, no sea que le dé un subidón de grandeza y tengamos a un Branagh de nuevo desnortado como sucedió a consecuencia de Frankenstein.
Los recursos visuales son lo mejor de la peli. Muchos pensarán que abusa del plano aberrante, pero yo creo que esto confiere al espacio donde se desarrolla un plus de lugar tétrico y poco confiable. Quizás la banda sonora y los recursos de sonido no destaquen especialmente en una película en la que deberían resaltar más como elementos clave en la trama. Pero, vamos, nada desentona y Venecia sigue siendo mucha Venecia.
Solo un patán como Alex de la Iglesia podría desaprovechar tamaño escenario que siempre se convierte en un personaje más de cualquier obra que se ambiente en los canales más famosos del mundo.
En definitiva, no es la peli que te vaya a cambiar nada en tu vida, pero mr. Branagh te da poco más de 1 hora y media de 'whodunit' a la medida de la reina del misterio y su detective más célebre. Thumbs up!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que peor me sabe de no verla en versión original es soportar el doblaje de un niño. Y más aquí cuando el chaval representa un personaje tan ambiguo como repelente (o viceversa). Por momentos recuerda al de El Sexto Sentido ('los muertos me hablan').
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here