Cacería en Venecia
2023 

5.9
12,360
Intriga. Thriller. Terror
En la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, Poirot, ahora retirado y viviendo en su propio exilio, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo, cuando uno de los invitados es asesinado, por lo que depende del exdetective descubrir una vez más al asesino. (FILMAFFINITY)
12 de noviembre de 2023
12 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conociendo a Kenneth Branagh (filmográficamente hablando) sé perfectamente que tiene un profundo respeto por los clásicos. Así lo ha demostrado a través de su dilatada carrera como actor y director, por lo que al meterse en la piel del inspector Poirot, ha decidido plasmar las novelas concienzudamente, con un tono de lo más clásico, intentando dar a cada nueva entrega un enfoque distinto como lo hacía su conocida escritora.
Si bien el Orient Express funcionaba gracias a su conocido reparto (puesto que era la historia más conocida de Poirot), el viaje por el Nilo se antojó demasiado soporífero y un tanto decepcionante para las expectativas generadas con la anterior por lo que, estaba claro, que ‘Misterio en Venecia’ debía intentar relanzar la «saga» de algún modo.
Así, el resultado se queda a medio camino. Como decía, Branagh es un tipo demasiado clásico y, quizá, estas tramas que hemos visto más de una vez adaptadas necesitan un vuelco, una forma más «actualizada» de ser contadas. Branagh tiene el toque de antaño, ese sabor añejo que no es malo pero que, me da la sensación, de que está un tanto desfasado.
Venecia es preciosa y es un enclave perfecto para vivir el gran misterio que propone Poirot, pero la trama no termina, en ningún momento, de conquistar al espectador. En cuanto sucede el crimen, todo se vuelve demasiado previsible (Poirot pregunta, investiga, trampas, secretos…) y anodino (esta vez el «misterio» se ve a la legua).
Así, ‘Misterio en Venecia’ es un punto de inflexión que debe hacer pensar a Branagh sobre el camino a tomar para futuras secuelas. El toque tenebroso que tiene el film está bien, como si a ratos fuésemos a ver una película de terror, pero no es suficiente si caemos en esquemas repetitivos y demasiado clásicos.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Si bien el Orient Express funcionaba gracias a su conocido reparto (puesto que era la historia más conocida de Poirot), el viaje por el Nilo se antojó demasiado soporífero y un tanto decepcionante para las expectativas generadas con la anterior por lo que, estaba claro, que ‘Misterio en Venecia’ debía intentar relanzar la «saga» de algún modo.
Así, el resultado se queda a medio camino. Como decía, Branagh es un tipo demasiado clásico y, quizá, estas tramas que hemos visto más de una vez adaptadas necesitan un vuelco, una forma más «actualizada» de ser contadas. Branagh tiene el toque de antaño, ese sabor añejo que no es malo pero que, me da la sensación, de que está un tanto desfasado.
Venecia es preciosa y es un enclave perfecto para vivir el gran misterio que propone Poirot, pero la trama no termina, en ningún momento, de conquistar al espectador. En cuanto sucede el crimen, todo se vuelve demasiado previsible (Poirot pregunta, investiga, trampas, secretos…) y anodino (esta vez el «misterio» se ve a la legua).
Así, ‘Misterio en Venecia’ es un punto de inflexión que debe hacer pensar a Branagh sobre el camino a tomar para futuras secuelas. El toque tenebroso que tiene el film está bien, como si a ratos fuésemos a ver una película de terror, pero no es suficiente si caemos en esquemas repetitivos y demasiado clásicos.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumergiéndonos en el mundo de esta extraordinaria escritora, la pondría en mi ranking personal en el número dos respecto a las otras dos películas que existe de este universo. Me gusta el cambio decorativo, esta ambientación más tenebrosa con aire de halloween italiano, diferente en cuanto a la línea de las otras pero sinceramente la mejor que tiene es ´Asesinato en el Orient Express'. Un Poirot diferente, más humilde pero nunca menos brillante.
26 de diciembre de 2023
26 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo estar más contenta con la idea que ha tenido el gran Kenneth Branagh a la hora de dar vida en la gran pantalla a las maravillosas historias de misterio e investigación criminal escritas de manera más que entretenida por la reina del misterio, doña Agatha Christie allá en su tiempo, hace ya unos cuantos años.
Soy fiel seguidora de Branagh, me parece un hombre más que inteligente, atractivo actor y más que interesante director, y soy coleccionista de las novelas de tita Agatha, así que no puedo dejar de seguir el desarrollo de esta saga de películas basadas en sus novelas.
De las tres que lleva Branagh hasta ahora, me quedo con ésta, siendo la más oscura tanto en su temática como en su desarrollo físico, la más siniestra y con toques de terror, juntando la maravillosa ciudad de Venecia, que ya de por sí es un gran punto a favor, la fiesta de Halloween y un palacio veneciano abandonado a su suerte. ¿Qué más se puede pedir?.
Branagh vuelve a ponerse en la piel del detective belga Hércules Poirot y vuelve a mostrar su elegancia a la hora de actuar.
Junto a él una exagerada Kelly Reilly, actriz que nunca me ha llamado la atención y a la que me cuesta creer en su personaje, la francesa cada vez más internacional, Camille Cottin, correcta, la cómica Tina Fey en su primer papel serio, también aceptable, una elegante y muy convincente Michelle Yeoh, un discreto Jamie Dornan y un desaprovechado Riccardo Scamarcio.
Como compositora de la BSO tenemos a la que escribiera la impresionante partitura para "Joker", una Hildur Gisnadóttir maravillosa.
Muy entretenida y recomendable.
Un saludo,
Tess
Soy fiel seguidora de Branagh, me parece un hombre más que inteligente, atractivo actor y más que interesante director, y soy coleccionista de las novelas de tita Agatha, así que no puedo dejar de seguir el desarrollo de esta saga de películas basadas en sus novelas.
De las tres que lleva Branagh hasta ahora, me quedo con ésta, siendo la más oscura tanto en su temática como en su desarrollo físico, la más siniestra y con toques de terror, juntando la maravillosa ciudad de Venecia, que ya de por sí es un gran punto a favor, la fiesta de Halloween y un palacio veneciano abandonado a su suerte. ¿Qué más se puede pedir?.
Branagh vuelve a ponerse en la piel del detective belga Hércules Poirot y vuelve a mostrar su elegancia a la hora de actuar.
Junto a él una exagerada Kelly Reilly, actriz que nunca me ha llamado la atención y a la que me cuesta creer en su personaje, la francesa cada vez más internacional, Camille Cottin, correcta, la cómica Tina Fey en su primer papel serio, también aceptable, una elegante y muy convincente Michelle Yeoh, un discreto Jamie Dornan y un desaprovechado Riccardo Scamarcio.
Como compositora de la BSO tenemos a la que escribiera la impresionante partitura para "Joker", una Hildur Gisnadóttir maravillosa.
Muy entretenida y recomendable.
Un saludo,
Tess
27 de diciembre de 2023
27 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un libro menos conocido de Agatha Christie sirve a Branagh para calzarse en los zapatos de Poirot por tercera vez. El misterio del título no se ciñe solamente a conocer la identidad del asesino sino también a aspectos esotericos o paranormales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Transcurre la trama en un palazzo que anteriormente era un hospital donde los médicos y enfermeros encerraron a los niños. Ese lado fantástico, un recurso mas que manido, lastra el resultado. La resolución de los asesinatos tampoco sorprende.
Lo mejor de la película es el momento estelar de cada personaje: todos ellos tienen sus minutos de gloria y relatan los motivos del pasado que le han conducido a la sesión de espiritismo, con un estilo y lenguaje casi shakesperiano. Me encanta Michelle Yeoh relatando como siendo enfermera de la guerra se convierte en médium o el ama de llaves supersticiosa y desastrosa a la que pone fisico Camille Cottin o la delincuente por obligación de la menuda y especial Rowan Robinson. Son mis favoritos, pero todos los demas actores sacan un notable.
Lo mejor de la película es el momento estelar de cada personaje: todos ellos tienen sus minutos de gloria y relatan los motivos del pasado que le han conducido a la sesión de espiritismo, con un estilo y lenguaje casi shakesperiano. Me encanta Michelle Yeoh relatando como siendo enfermera de la guerra se convierte en médium o el ama de llaves supersticiosa y desastrosa a la que pone fisico Camille Cottin o la delincuente por obligación de la menuda y especial Rowan Robinson. Son mis favoritos, pero todos los demas actores sacan un notable.
4 de enero de 2024
4 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran misterio de esta película no pasa por la trama ni debe resolverlo Poirot, sino que se trata del montaje de la propia película y lo debemos resolver nosotros los espectadores...
Teniendo mínimos conocimientos de montaje cinematográfico cualquiera nota las extrañas elecciones de Branagh a la hora de poner la cámara (llegando a momentos injustificados). Más allá de esta gran "peculiaridad", el actor y director sale victorioso manteniendo la tensión en el ambiente.
Teniendo mínimos conocimientos de montaje cinematográfico cualquiera nota las extrañas elecciones de Branagh a la hora de poner la cámara (llegando a momentos injustificados). Más allá de esta gran "peculiaridad", el actor y director sale victorioso manteniendo la tensión en el ambiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here