Cacería en Venecia
2023 

5.9
12,360
Intriga. Thriller. Terror
En la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, Poirot, ahora retirado y viviendo en su propio exilio, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo, cuando uno de los invitados es asesinado, por lo que depende del exdetective descubrir una vez más al asesino. (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2023
5 de noviembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya vamos en la tercera entrega de las aventuras del detective Hercule Poirot y la saga liderada por Kenneth Branagh nos ofrece quizás la película más seria y más redonda de todas.
Una tercera entrega más adulta y más sería que hace que nos enfrentemos a una propuesta realmente interesante y atractiva que te va cautivando a medida que vamos entrando en la profundidad de su historia. Esa mezcla entre terror y misterio le juega bastante a favor al guion que escribe Michael Green y permite encontrarnos con un Hercule más contundente y más personal, elevando a un personaje que cada vez se vuelve más interesante.
Su historia funciona bastante bien y es bastante rápida en su desarrollo, lo que hace que nunca soltemos el hilo que esta propone y aunque es más oscura que sus anteriores, también carece un tanto de esos giros detectivescos que ofrecían sus dos anteriores, por un lado, sumamos y por otro perdemos en la ecuación aunque al final del día no perdemos un buen entretenimiento.
Nuevamente, su reparto se luce y acompaña a que todo fluya de manera agradable dentro de la historia, recalcando que tiene personajes bastante interesantes dentro de la función.
Es una película ingeniosa que sabe mezclar muy bien el cuestionamiento interno de su protagonista y hacia el espectador el desafío de saber si realmente ocurren cosas o no. Un misterio de asesinato ingenioso, enrevesado y contundentemente aterrador, un salto de madurez para una saga que necesitaba ese pequeño cambio. Una historia que va teniendo momentos muy contundentes y una historia que solo se va elevando a medida que va transcurriendo todo, ese grado de seriedad invita también a ti como espectador a mantenerte constantemente en alerta tratando de llevar un misterio que te va cazando poco a poco en la intimidad.
El cambio también se produce en la dirección por parte de Kenneth Branagh, quien da una evolución notoria y nos vuelve a demostrar lo interesante director que es, brindándonos unos planos maravillosos y un estilo impresionista en su forma de capturar las imágenes, lo que hace que siempre estemos atento a todo lo visual que está sucediendo que se mezcla con la maravillosa fotografía de Haris Zambarloukos y una música vibrante por Hildur Guðnadóttir. En su apartado técnico es una película realmente espectacular.
La tercera ocasión es la vencida para Hercule Poirot y también para Branagh quien logra dar la mejor película de la trilogía y que deja las ganas y las sensaciones de que encontró el camino para darnos muchas más satisfacciones venideras en futuras entregas ajustando estilos ha logrado darnos una película madura, interesante y satisfactoria que deja con muy buenas expectativas lo que pueda venir por parte del detective de Agatha Christie.
Una tercera entrega más adulta y más sería que hace que nos enfrentemos a una propuesta realmente interesante y atractiva que te va cautivando a medida que vamos entrando en la profundidad de su historia. Esa mezcla entre terror y misterio le juega bastante a favor al guion que escribe Michael Green y permite encontrarnos con un Hercule más contundente y más personal, elevando a un personaje que cada vez se vuelve más interesante.
Su historia funciona bastante bien y es bastante rápida en su desarrollo, lo que hace que nunca soltemos el hilo que esta propone y aunque es más oscura que sus anteriores, también carece un tanto de esos giros detectivescos que ofrecían sus dos anteriores, por un lado, sumamos y por otro perdemos en la ecuación aunque al final del día no perdemos un buen entretenimiento.
Nuevamente, su reparto se luce y acompaña a que todo fluya de manera agradable dentro de la historia, recalcando que tiene personajes bastante interesantes dentro de la función.
Es una película ingeniosa que sabe mezclar muy bien el cuestionamiento interno de su protagonista y hacia el espectador el desafío de saber si realmente ocurren cosas o no. Un misterio de asesinato ingenioso, enrevesado y contundentemente aterrador, un salto de madurez para una saga que necesitaba ese pequeño cambio. Una historia que va teniendo momentos muy contundentes y una historia que solo se va elevando a medida que va transcurriendo todo, ese grado de seriedad invita también a ti como espectador a mantenerte constantemente en alerta tratando de llevar un misterio que te va cazando poco a poco en la intimidad.
El cambio también se produce en la dirección por parte de Kenneth Branagh, quien da una evolución notoria y nos vuelve a demostrar lo interesante director que es, brindándonos unos planos maravillosos y un estilo impresionista en su forma de capturar las imágenes, lo que hace que siempre estemos atento a todo lo visual que está sucediendo que se mezcla con la maravillosa fotografía de Haris Zambarloukos y una música vibrante por Hildur Guðnadóttir. En su apartado técnico es una película realmente espectacular.
La tercera ocasión es la vencida para Hercule Poirot y también para Branagh quien logra dar la mejor película de la trilogía y que deja las ganas y las sensaciones de que encontró el camino para darnos muchas más satisfacciones venideras en futuras entregas ajustando estilos ha logrado darnos una película madura, interesante y satisfactoria que deja con muy buenas expectativas lo que pueda venir por parte del detective de Agatha Christie.
11 de diciembre de 2023
11 de diciembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría explicar la sensación que me dejó esta película. Realmente me sabe mal porque le tengo mucho aprecio a Kenneth Branagh como actor. Primero, nunca he leído a Agatha Christie así que no puedo comparar con la obra original. "Misterio en Venecia" es una película que posee una ambientación buena (he de confesar que soy muy muy fan de esta ciudad), me gusta la caracterización de algunos personajes incluido Poirot pero hasta ahí puedo llegar con lo bueno. En general al trama no se me hizo interesante ni intrigante, la dirección me resultó extraña y me daba a veces una sensación de estar viendo "Scary Movie" (escenas como la de la médium), la resolución del caso me parece arbitraria y tosca, cómo mueren algunos personajes me parece muy falso y artificioso (visualmente) y la escena final del niño me hizo literalmente reír. Por último, también tuve al sensación de que me guiaba a donde quería para poder luego señalarme las cosas que serían determinantes para al solución del caso.
Conclusiones: En general, la película me parece poco intrigante y con muchas escenas, planos y sucesos algo extraños y artificiales. No me gusta cómo se desarrolla ni cómo se resuelve. No la recomiendo.
Conclusiones: En general, la película me parece poco intrigante y con muchas escenas, planos y sucesos algo extraños y artificiales. No me gusta cómo se desarrolla ni cómo se resuelve. No la recomiendo.
1 de octubre de 2023
1 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A haunting in Venice está dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh, quien lleva su caso a Venecia, pues Hercule Poirot está retirado. Asistirá con reticencia, gracias al empeño de una amiga escritora (Tina Fey), a una sesión de espiritismo (Michelle Yeoh), cuando sucederá un asesinato en el que se verán envueltos gran cantidad de personajes (Jude Hill, Jamie Dornan, Camille Cottin, Kelly Reilly, Riccardo Scamarcio, etc. La casa, aparentemente encantada, hará que sintamos a Hercules Poirot como un hombre común, pues incluso él no acaba de comprender lo que sucede hasta, como siempre, el final, donde comienza a atar cabos y el misterio se resuelve. Mientras eso sucede, el espectador intenta adivinar quién es el asesino, sin saber que la película se guarda siempre ases en la manga.
Misterio en Venecia manipula al espectador, sí, y eso es precisamente lo que vamos a hacer cuando vemos una película del estilo. Solo Hercule Poirot es capaz de ver lo que el espectador es incapaz, de manera que lo único que podemos hacer es sentarnos a disfrutar del espectáculo. En esta ocasión, la casa encantada veneciana da mucho juego y nos lleva de aquí para allá, haciendo incluso que el filme se torne oscuro y terrorífico en ocasiones, con diálogos típicos de obra de teatro y personajes misteriosos, a los que analizamos en todo momento para saber si mienten y son los asesinos. A pesar de todo, diría que la saga se ve agotada, o quizás así lo transmite Kenneth Branagh haciendo volver de su retiro al detective.
En definitiva, MISTERIO EN VENECIA es una película a la que uno se abandona tranquilamente y deja que lo lleve hasta el final. No importa cuánto se piense ni se analice, el filme te mueve de un lado a otro, te desorienta hasta que no sabes dónde estás, y después de enseña los ases en la manga para que encajes las piezas del puzzle como hace Poirot. Si sois fans del misterio y del género detectivesco, es una buena opción.
Misterio en Venecia manipula al espectador, sí, y eso es precisamente lo que vamos a hacer cuando vemos una película del estilo. Solo Hercule Poirot es capaz de ver lo que el espectador es incapaz, de manera que lo único que podemos hacer es sentarnos a disfrutar del espectáculo. En esta ocasión, la casa encantada veneciana da mucho juego y nos lleva de aquí para allá, haciendo incluso que el filme se torne oscuro y terrorífico en ocasiones, con diálogos típicos de obra de teatro y personajes misteriosos, a los que analizamos en todo momento para saber si mienten y son los asesinos. A pesar de todo, diría que la saga se ve agotada, o quizás así lo transmite Kenneth Branagh haciendo volver de su retiro al detective.
En definitiva, MISTERIO EN VENECIA es una película a la que uno se abandona tranquilamente y deja que lo lleve hasta el final. No importa cuánto se piense ni se analice, el filme te mueve de un lado a otro, te desorienta hasta que no sabes dónde estás, y después de enseña los ases en la manga para que encajes las piezas del puzzle como hace Poirot. Si sois fans del misterio y del género detectivesco, es una buena opción.
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces basta con una película que cumpla sus dos horas con algo entretenido y bueno, que no vas a recordar ni entrará en los anales de la historia, pero eso, que cumple, y funciona bien.
· Cosas buenas: el toque de "terror", aunque típico, le da otro toque a la saga, está bien. Quieras o no, es un guion basado en Agatha Christie, cuesta que no funcione.
· Cosas malas: se nota el bajón en el presupuesto y va encadenado al reparto, que no es tan característico como en anteriores entregas. La resolución no me ha molado demasiado.
· Cosas buenas: el toque de "terror", aunque típico, le da otro toque a la saga, está bien. Quieras o no, es un guion basado en Agatha Christie, cuesta que no funcione.
· Cosas malas: se nota el bajón en el presupuesto y va encadenado al reparto, que no es tan característico como en anteriores entregas. La resolución no me ha molado demasiado.
1 de noviembre de 2023
1 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Misterios en Venecia" es la tercera entrega de esta trilogía de películas sobre el famoso detective creado por "Agatha Christie", el inigualable y excéntrico "Hércules Poirot". En esta ocasión se nos presenta una película basada en el crimen de Venecia y donde se añade elementos de terror a la trama, algo que me ha parecido un gran acierto, ya que pega muy bien con el caso que nos presenta la propia autora en su novela.
El encargado de dirigir esta tercera entrega es "Kenneth Branagh", quien ha realizado una trabajo en términos de dirección mucho mejor que las entregas anteriores y se nota que ha ganado experiencia. La fotografía me ha parecido excelente, donde podemos disfrutar de la ciudad de Venecia y sus puentes, canales.
El guion para esta historia corre a cargo de "Michael Green", guionista con una amplia trayectoria en películas como "Logan", "Blade Runner 2049" y que nos ha traído una historia con elementos de terror para un crimen que le ha venido muy bien y apoyándose por supuesto en el material original de la propia autora.
A nivel actoral debo destacar al propio director y actor "Kenneth Branagh", quien ha mejorado en su interpretación del famoso detective comparado con las anteriores películas, algo que se debe destacar, ya que sinceramente su papel en las anteriores entregas son bastante mejorables.
El vestuario que han escogido para dar vida a la época en la que ocurre este caso en las novelas de la famosa escritora de misterio me ha parecido muy acertado en términos generales y esto siempre es un punto importante para dar una buena ambientación a la cinta.
La música creo que está bien, pero en ciertos momentos me hubiera gustado un poco más de presencia, pero las pistas sin duda son muy acertadas para cada momento y sobre todo para generar tensión al espectador.
En general, la mejor de la trilogía sin lugar a dudas y la más interesante, además de que añadir esos toques de terror, le ha venido muy bien a la historia que nos quieren contar.
Nota: 8/10
El encargado de dirigir esta tercera entrega es "Kenneth Branagh", quien ha realizado una trabajo en términos de dirección mucho mejor que las entregas anteriores y se nota que ha ganado experiencia. La fotografía me ha parecido excelente, donde podemos disfrutar de la ciudad de Venecia y sus puentes, canales.
El guion para esta historia corre a cargo de "Michael Green", guionista con una amplia trayectoria en películas como "Logan", "Blade Runner 2049" y que nos ha traído una historia con elementos de terror para un crimen que le ha venido muy bien y apoyándose por supuesto en el material original de la propia autora.
A nivel actoral debo destacar al propio director y actor "Kenneth Branagh", quien ha mejorado en su interpretación del famoso detective comparado con las anteriores películas, algo que se debe destacar, ya que sinceramente su papel en las anteriores entregas son bastante mejorables.
El vestuario que han escogido para dar vida a la época en la que ocurre este caso en las novelas de la famosa escritora de misterio me ha parecido muy acertado en términos generales y esto siempre es un punto importante para dar una buena ambientación a la cinta.
La música creo que está bien, pero en ciertos momentos me hubiera gustado un poco más de presencia, pero las pistas sin duda son muy acertadas para cada momento y sobre todo para generar tensión al espectador.
En general, la mejor de la trilogía sin lugar a dudas y la más interesante, además de que añadir esos toques de terror, le ha venido muy bien a la historia que nos quieren contar.
Nota: 8/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here