Haz click aquí para copiar la URL

Revenant: El renacido

Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
24 de diciembre de 2015
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Último trabajo del gran director mexicano Alejandro González Iñárritu, luego de la estupenda "Birdman", ganadora del Oscar a Mejor Película en la última edición. En esta oportunidad, adapta una historia basada en hechos reales, ambientada en 1820, cuando un explorador es atacado por un oso, y posteriormente es abandonado por sus colegas, especialmente de uno de ellos, lo que le da la fuerza para recuperarse y vengarse. Me ha parecido una película visceral, intensa, técnicamente impecable y poderosa. El hombre expuesto a la naturaleza en su máxima expresión, tanto en su majestuosidad y belleza, como a su furia, su peligro y su sentido implacable. Y no solamente la naturaleza externa, sino al propio hombre enfrentado a su propia naturaleza. Leo Dicaprio y Tom Hardy, excelentes en sus respectivos papeles. Llegan al extremo como a los límites a donde se expande el filme. La fotografía, como siempre impecable de Emmanuel Lubeski, la música, la dirección, todo, hasta su duración de casi 3 horas y su edición, son necesarias para la construcción de este ambicioso proyecto, que alcanza con éxito sus pretensiones. Aunque el tema central es la venganza, o uno de los impulsores de la historia, no es una típica historia de esta temática. Es un encuentro de hombre y un enfrentamiento con la naturaleza y su propia alma... porque así como los escenarios retratan lo salvaje del medio, también se nos muestra su espiritualidad, su belleza y majestuosidad poética. Vi el cine de Malick en muchos momentos, bien utilizado por Iñárritu y mezclandolo con excelentes secuencias de acción. Aunque muestra una nueva cara del versátil director, hay algo que se mantiene en su cine, y es su relación o empatía al dolor… y acá el dolor es físico y espiritual, se siente y duele. El inicio es magistral, con la escena del ataque del oso, y a partir de ahí no te da respiro en todo su extenso metraje, te pasea por el infierno y por momento te deja ver el paraíso, como es en realidad el mundo. Muy buena y lograda película, el hombre expuesto como el animal que es, dentro de la naturaleza a la que pertenece y le debe su existencia.
7
26 de enero de 2016
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que no se le puede negar a Alejandro González Iñárritu es su versatilidad a la hora de dirigir cualquier tipo de historia, trate el tema que trate. Empezó con una de las operas primas más impresionantes de lo que llevamos siglo, 'Amores Perros', un durísimo drama social de historias cruzadas en Ciudad de México que no dejó a nadie indiferente. Hollywood no tardó en ficharlo y dirigió '21 gramos' y 'Babel'. Estas tres películas forman la llamada trilogía de la muerte. Volvió al cine en español con 'Biutiful', y finalmente dirigió Birdman, la película sobre el mundo de los actores de teatro con la que ganó el Oscar. Este año presenta 'El renacido', una asombrosa epopeya sobre supervivencia y venganza, que salvo sorpresa mayúscula supondrá el primer y ansiado premio de la Academia para Leonardo DiCaprio.
La película comienza con una brillante y larga escena bélica de tramperos contra los indios nativos, donde no se da respiro al espectador en ningún momento gracias a la hábil y acertadísima propuesta escénica de Iñárritu, que hace de la cámara de Lubezki un personaje más. A nivel visual, no cabe duda de que estamos ante uno de los acontecimientos del año. Iñárritu toma prestadas la fuerza y la belleza del cine de Malick, deleitándonos con momentos de verdadera poesía que contrastan con la cruda violencia de la película. Algo parecido a lo que el propio Malick hizo con su obra maestra 'La delgada línea roja', una de las mejores películas bélicas jamás realizadas; pero en 'El renacido', el director mexicano aporta la esencia de su cine, creando una obra muy personal. Se podría decir que es la combinación perfecta entre cine de entretenimiento y cine de autor. Aquí hay para todos. Apenas hay diálogos, pero es imposible aburrirse o desconectar un segundo de lo que se nos está contando. Te mantiene en un estado cercano a la hipnosis. Hay planos que son sencillamente impresionantes y que uno no puede dejar de preguntarse cómo los han rodado.
Además del poderío visual, también lo hay narrativo. Conseguir mantener la atención del espectador teniendo a un hombre sufriendo durante la mayor parte de sus dos horas y media de metraje solo en la nieve pasando calamidades tiene mucho mérito. Pero es que durante ese tiempo, el espectador es Glass, y sufres con él, y tú también quieres vengarte de lo que le han hecho. Esto es gracias a que los personajes son brillantes, tanto el protagonista como el antagonista. Y a que Leonardo DiCaprio es un torrente interpretativo, que realiza uno de los papeles más difíciles de su carrera, y sin duda su interpretación más física. Está magistral cargando con gran parte del peso de la película bajo sus hombros. También Tom Hardy está memorable y digno de premios, y demuestra lo grande que es como actor en un papel de villano lleno de matices y para la posteridad.
Se puede hablar de 'El renacido' más que como una película, como una experiencia, y que merece la pena ser vista en la pantalla de cine más grande posible. Todavía no ha terminado enero y ya os confirmo que estamos ante una de las mejores películas (y experiencias cinematográficas) que se estrenarán este año. Dura, violenta y bella, muy bella. Absolutamente imprescindible.
8
21 de diciembre de 2015
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso para los que vayan a ver El renacido:
Dura dos horas y media y el diálogo es mínimo. Aviso para navegantes.
Y ese es su gran fallo, esa duración, porque es absolutamente indefendible y pesa sobre todo en la segunda hora de película, la que detalla la odisea de Glass por los inhóspitos parajes invernales de Montana, que se vuelve bastante pesada y sin duda demasiado larga. Podría haber sido resumida en la mitad de tiempo y no habría pasado nada.
Lástima, porque hasta ese momento la cinta estaba resultando realmente soberbia. La trama es fascinante, los personajes y sus escasos diálogos funcionan, la película tiene una belleza visual apabullante (los paisajes, la fotografía) y Alejandro González Iñárritu demuestra que es seguramente uno de los mejores directores del mundo. Alejado por ahora de lo que fue su estilo clásico de tragedia durante años, el mexicano filma aquí un western atípico, con escasa pero contundente acción, acerca de un hombre en busca de la salvación de su vida y de la venganza por lo que ha sufrido. Y lo hace desplegando todo su talento para la realización, especialmente en escenas tan maravillosas como la lucha inicial y por supuesto el ataque del oso, que corta la respiración. Entre medias, queda un delicado retrato de la lucha del hombre contra la naturaleza primero, y contra sí mismo después para conseguir acallar los demonios que lo acosan, que en el caso de Glass son muchos. Una pena que se extienda tantísimo el metraje, porque El renacido, en dos tercios de película, es cine en estado puro, emocionante, adictivo en su trama y realmente hermoso de contemplar.
Entre los actores, pues qué decir a estas alturas de Leonardo Di Caprio salvo que sigue explorando sus propios límites y añadiendo personajes inolvidables a un curriculum que es la envidia de todos los actores de su generación y generaciones posteriores. Tom Hardy es otro de esos actores todoterreno que sirven para un roto y un descosido, y especialmente para estos personajes de tipo peligroso y poco recomendable (aunque los héroes y antihéroes los borda también, como en Mad Max). También resulta muy grato para el espectador asistir al ascenso imparable de Will Poulter y sobre todo Domhnall Gleeson, que así a bote pronto, se ha colado en los últimos años en cintas tan distintas e interesantes como Frank, Ex Machina, Una cuestión de tiempo y por supuesto las sagas Harry Potter y Star Wars.
En definitiva, una notabilísima historia de venganza y supervivencia bajo apariencia de western, demasiado larga y densa pero tremendamente bella y llena de grandes virtudes cinematográficas. Imprescindible.

Lo mejor: La maestría visual de González Iñárritu, toda su primera hora y también los últimos treinta minutos.
Lo peor: La duración es indefendible, y el segundo acto se alarga en demasía.
2
9 de mayo de 2016
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más empezar la película, ese mini-travelling con la cámara enfocando a la deriva una extensión de agua y demorándose hasta la impaciencia para empezar a abrirse un poco al horizonte, delata la calidad y la evolución futura del film.

En las críticas intento, dentro de mis límites, hablar de elementos objetivos y sacar una conclusión coherente. Si no le hubieran dado tanto bombo y Oscares, simplemente diría que es el ejercicio fallido de un aficionado con ínfulas. Pero en este caso voy a ser más punzante y más visceral, porque no voy a dar "clase" a un bodrio infumable a través de una crítica lógica.

La película en su conjunto es un ejercicio fallido: la fotografía es penosa; la falsedad digital es penosa; la dirección es penosa (esas tomas sacando parcialmente los rostros y moviéndose como si el director estuviera borracho es un insulto y un troleo al espectador); el guión es penoso (parece el borrador malo de un proyecto al que le falta mucho tiempo y trabajo); y sobre todo, la lógica del mundo en el que se desarrolla la acción es el mayor insulto al espectador.
En el aspecto de la actuación... simplemente diré que no hay actuación. Hay alguna que otra cara de circunstancia y poco más.

La conclusión es que se trata de una apuesta de los magnates de jolibud, en plan: "Estoy tan seguro del poder de la publicidad y del borreguismo de los espectadores, que voy a producir una basura y encima la voy a utilizar para dar el Oscar que le toca al DiCaprio, y de regalo Oscar para el director, para que se vea bien el poder de mi $$$ y la ausencia cerebral de la masa".
10
6 de enero de 2016
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título me refiero a dos puntos:

1. ¿Estamos en una era dorada del cine? No, por lo que una película de esta magnitud no merece las críticas despiadadas de los super cinéfilos de siempre. Me parece un error discutir por la mugre del dedo de González Iñárritu cuando nos está apuntando al sol.

2. Leí por ahí que el guión es débil y que no hay grandes diálogos. Amigos, veamos el contexto, es una película ambientada en un tiempo y lugar donde los hombres son bestias incultas y brutas sedientas de dinero en un mundo inexplorado, enfrentándose entre si y contra la naturaleza, no esperen filosofía ni frases de bronce.

Corto y preciso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para