Haz click aquí para copiar la URL

Revenant: El renacido

Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
9 de febrero de 2016
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por su ambientación enmarcada en el salvaje espacio ilimitado y su indoblegable espíritu de aventura, “El Renacido” se acerca al género del western, con los infaltables personajes rudos que generan antagonismos (venganza, duelo y deudas a saldar). Todo (y más) está contenido en el formato elegido como un nuevo desafío del director mexicano, quien viene de una película tan opuesta como “Birdman”, que transcurría en los espacios cerrados de teatros y camarines. Con un giro brusco, Iñárritu ahora pasa del mundo hipercultural hacia lo primordial, donde la naturaleza se impone. En consecuencia, no sorprende que la narración prescinda de diálogos para concentrarse en el poder evocativo y poético del paisaje dominante y peligroso como marco de arriesgadas odiseas solitarias.

La trama está anclada en los inicios del siglo XIX, época de pioneros y colonos que confrontan con los pueblos originarios, pero (según el film) sin idealizaciones de ningún bando, lo que ya distingue a la película del nutrido repertorio de odas y diatribas sobre los unos o los otros. La historia (seca, cruda, realista y real) versa sobre dos temas ancestrales: la supervivencia y la venganza. No hay honor, solo sed de sangre. No hay solidaridad, sino dinero a cambio de favores. En ese inframundo, la venganza y la supervivencia son lo único que puede hermanar a hombres heridos.

El eje de la trama son las peripecias de Hugh Glass (Leonardo DiCaprio), un experimentado cazador de animales salvajes que lidera un grupo expedicionario dedicado al comercio de las pieles, una actividad que implica combatir a las belicosas tribus originarias y ser expertos conocedores del agreste territorio. Pero además, en esta epopeya oscura se suman las propias internas, a lo que el grupo del protagonista no es ajeno y donde uno de sus miembros, Fitzgerald (Tom Hardy), disputará con las peores artimañas el liderazgo de Glass. Con escenas brutales y desgarrantes pero sustentadas en su imponente dominio del lenguaje cinematográfico, el director realiza una construcción clara y precisa de sus personajes en una narración que no da tregua.


El realizador de “Amores perros” y “Babel” se inspiró muy libremente en la novela de Michael Punke, para reconstruir la historia real del cazador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio), quien tenía un hijo mestizo y perdió en un incendio intencional de los blancos a su esposa india. Desde el arranque se escucha una frase que se reitera como leit motiv: “El viento no puede derrumbar un árbol con raíces fuertes”, y esa frase será el postulado con el cual el guión narrará la historia en cuatro etapas: presentación, caída, renacimiento y venganza. Si hay una constante, es el mensaje de que todo participa de la naturaleza salvaje, donde el sentido de la vida es pelearla, mientras se respira, nunca entregarse, sobrevivir y que la muerte es capaz de dar vida. Para esto el itinerario del protagonista desanda la escala humana y se mimetizará con el oso, el caballo o las iguanas que se adaptan en la tierra yerma y desolada.

Existe un permanente buceo en la naturaleza de la condición humana que se desanda mas allá del siglo retratado (el de los pioneros y colonos); si no, basta con recordar el primitivismo ancestral de las escenas comiendo carne cruda o luchando casi cuerpo a cuerpo, con hachas o palos.

Aunque en la novela la acción transcurre en las inhóspitas regiones de Dakota, Montana, Wyoming y Nebraska, el film fue rodado en locaciones naturales de Canadá y Argentina (Ushuaia) en condiciones extremas que hicieron crecer su presupuesto y determinaron no pocas renuncias del equipo técnico. Iñárritu sale de la maraña de dificultades y autoexigencias que siempre se impone, gracias sobre todo a dos factores esenciales: las esforzadas actuaciones y la solvente factura técnica.

Acercamiento extremo

La película integra -casi como un oxímoron- brutal realismo y poesía visual en una puesta de casi tres horas que conforma una experiencia sensorial movilizadora en su avalancha de sangre, agua, fuego, nieve y violencia, donde la cámara se empaña en su propuesta de acercamiento extremo a la historia con planos envolventes y detalles de aquello que los protagonistas van atravesando.

A lo largo de su excesivo metraje hay cierta frialdad o distanciamiento, como la misma nieve que cubre los parajes que nos va mostrando; sin embargo, llegan momentos en los que es imposible no estremecerse, porque la historia que se cuenta es simple, lo increíble es cómo y desde dónde está contada. El rol de DiCaprio es incuestionable, tal vez en la actuación más puramente física de su carrera. La edición de sonido es discreta pero precisa, casi imperceptible, en un guión que privilegia los silencios y el sonido ambiente. Además la película empieza y termina entre silencios, tan bruscos como los protagonistas de este retrato visceral de la resistencia humana en condiciones casi insoportables.
5
18 de enero de 2016
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la marea de críticas favorables - doce nominaciones a los Óscar incluidas - he de decir, en honor a la verdad, que no entiendo en lo absoluto el revuelo. Simple y llanamente, The Revenant me parece el filme más sobrevalorado del año. Y por el amor de Dios, Montressor, espero que a DiCaprio acabe de hacerle justicia la Academia y le ponga el premio al mejor actor en las manos, por dos razones: la primera, que no puedo imaginarme a nadie esforzándose más dura y penosamente para conseguirlo, y la segunda, para ver si por fin deja de aceptar papeles esperando a que lo nominen. Su caza del Óscar por años me da pena.
Técnicamente hablando, The Revenant está a la altura de su director y de todo lo que uno espera del buen cine. Me parece que el fallo está en que no transmite absolutamente nada. A mí por lo menos no me llega la lucha del pobre buen Leo contra la naturaleza, el invierno y las once mil vírgenes, y estuve una larguísima hora y media esperando y desesperando que llegara el momento del fin. Lo más probable es que haya una turbamulta de críticos y fanáticos apasionados de Iñárritu y DiCaprio reservándole el sitio a la película en sus Parnasos particulares, pero no veo ningún atractivo en ver a este tío babeando y balbuceando ochenta veces en ciento cincuenta minutos. Para eso vuelvo a ver The Wolf of Wall Street y por lo menos me río un poco. Y si era por cada vez que aparecía el espíritu de su esposa o entraba en sus larguísimas regresiones salpicadas de frases en navajo o cualquier otro idioma...
En resumen, la película pierde fuelle la mitad del metraje, y para tanto esfuerzo, se hace predecible también el final.
6
5 de febrero de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film con dos actuaciones magnificas de DiCaprio y, también, de Tom Hardy que no se le queda a la zaga. De trampero a trampero.

La película aunque larga, no cansa. Escapa por momentos de la aventura para entrar durante largo tiempo en el manual de supervivencia. Aunque cruenta, evita llegar a cotas que aún podían ser más desagradables, todo para conseguir el máximo realismo. No obstante, y he aquí un aspecto más, mezcla también la poesía con sueños y un alto grado de espiritualidad, además de las continuas imágenes a las copas de los árboles que nos invitan a sentir el viento y con él, el paso del tiempo. Son instantes dejados ahí, para quien quiera recogerlos.

El film posee la debida coherencia, no se enreda, está cuidado, y no sólo los imponentes paisajes, también aprovecha un muestrario de secuencias de gran belleza sobre la agresividad de la naturaleza. La música es apropiada y la historia funciona. Los intervalos con frases en idioma nativo quieren señalar el aspecto humano más profundo, más allá de la violencia que muestra en sus lances. El hombre que busca a su hija, cala..., cala hondo, si lo piensas...

Los personajes son creíbles, a ello contribuyen la figura del capitán y, sobre todo, ese atormentado Fitzgerald, hombre con un pasado rácano que relata los recuerdos de un padre infeliz y que piensa en un futuro, lejos de aquel mundo. En definitiva, un hombre común que sueña con quimeras, como todos.

Los personajes malvados deben ser así, deben aportar la realidad, complementarse, y éste está bastante logrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final está bien. DiCaprio mira a la cámara, se le oye respirar. Todo ha acabado. Mejor dicho, no mira a la cámara, es una mirada hacia su interior, introspectiva. Es una mirada que te invita a reflexionar… Sí, reflexiona un poco... y luego me lo cuentas.
Las reflexiones se evaporan pronto.
8
23 de diciembre de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esplendida propuesta realista con una fotografía magnífica, de González Iñarritú no me esperaba menos. La película es pura poesía visual, a mi parecer el mexicano superó incluso a Malick en muchos pasajes. La primera mitad del metraje es una obra maestra, insuperable y exquisita. Aunque hay poco diálogo Di Caprio y Hardy están excelentes como siempre. He de resaltar que siendo una película ya imprescindible en mi lista me deja muchos deja vùs, al ya mencionado Malick agregaría que la primera escena de batalla recuerda mucho al incio de "Salvar al soldado Ryan", al igual que esas solitarias secuencias en el bosque me traen a la memoria la notable Apocalypto de Gibson, y el personaje de Tom Hardy es calcado al Barnes de Oliver Stone, en cualquier caso G. Iñarritu se nutre de excelentes referentes, es un gran director, de mis preferidos, y The Revenant es sin duda una de las 5 mejores películas del año. Imperdible... y ojo, hay que verla en el cine para disfrutarla plenamente.
4
15 de enero de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imágenes bellímas de paisajes nevados y bosques de las Rocosas y del Canadá. Guión lineal y simple, estirado hasta el manierismo mas insoportable. Una interpretación gestual apoyada en un maquillaje de golpes y magulladuras, pelo y barba de greñas congeladas... Indudablemente Di Caprio es un buen actor, pero el papel no le permite mas que insistir una y otra vez en gestos de dolor apoyándose en su mirada de ojos azules. Incursiones en cierto misticismo a lo Thoreau, e inluencias excesivamente perceptibles de Terence Malick. El film se hace pesado y el pretendido drama te deja frío como los paisajes donde está rodado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para