Haz click aquí para copiar la URL

Revenant: El renacido

Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de febrero de 2016
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta complicado el proceso de creación cuando el arte no responde a un sentimiento, cuando se corrompe la naturaleza de la autenticidad, en definitiva, cuando subyace a otros intereses. Desde su anterior y laureada obra, Birdman, Alejandro González Iñárritu ha sufrido una notable pérdida de identidad. Más preocupado por el continente que por el contenido, por una fachada deslumbrante en pro de una desgastada escalera. Lejos quedan las delicadas autopsias sobre el dolor en las que cada plano, cada frase aupaban la historia hasta rozar la belleza más incomprensible. Un cine imperfecto, menos definido, pero racial. No puede negarse que ahora no suframos de síndrome de Stendhal, más bien es inconcebible, porque para ello se han alineado los astros en perfecta comunión. Iñárritu se ha marcado un tanto importante con la colaboración de su compatriota, Emmanuel Lubezki, prodigioso director de fotografía, empedernido trilero de la luz, y verdadero protagonista de The Revenant. Y es que el último trabajo de Iñárritu vuelca toda su fuerza en la opulencia de las imágenes alimentadas de una luz natural, eficazmente seleccionada, bañando cada escena de una hermosura que asusta. Ahora inunda las pantallas con precisión, fiereza, para hacer un retrato nada intimista de la figura del hombre frente a su origen. La naturaleza como el otro.

The Revenant seduce al espectador desde una impotente primera escena a la que da pistoletazo de salida un plano secuencia que surge de las gélidas aguas de un amenazante río. La cámara se sabe elegante, sus movimientos coreografiados hasta la extenuación no dejan ningún recodo por cubrir. Todo está orquestado desde el milímetro y, aun así, no se percibe frialdad. La labor de Iñárritu como director adquiere aquí todo su significado, sin embargo, cuando el relato se aleja de esa lucha del hombre contra la fuerza de la naturaleza y se vuelve más místico homenajeando a Tarkosvki o transcribiendo a Malick, pierde fuerza narrativa, la cual no tarda en recuperar al centrarse en la venganza del héroe. Porque eso es The Revenant, un actualizado western que sigue a rajatabla los códigos del género. La advertencia de peligro siempre está latente aunque el ritmo se antoje lento para una cinta con semejante acabado. Las miradas de los personajes, desconfiadas, y sus pasos premeditados conviven con una melodía alarmante.

Estamos ante la obra más ambiciosa, excesiva y épica de Iñárritu. Tanto como la interpretación de un excelso Leonardo Dicaprio, cuyo desgarro traspasa la pantalla confiriendo a la cinta una entrega y valía respetables. Tal vez se espere más acción, puede que su exceso de metraje constituya un obstáculo o que el espectador se quede obnubilado ante su poderío visual sin poder regresar al filme pero ante todo The Revenant es puro deleite sin mayor intención de crear cátedra. Cine de aventuras, disfrute evasivo.
3
5 de febrero de 2016
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo lo bueno, que a pesar de ser escaso merece un reconocimiento: PAISAJES. Una buena fotografía, elementos visuales atractivos y muy medio ambientales, algo que muy al pesar de mi cartera (de la que salieron 6'50€) no fue suficiente como para compensar la sobriedad, lentitud y innecesaria crudeza de la narración visual a la que se enfrentaban mis sentidos.

La cruel naturaleza atacará sin piedad a nuestro protagonista, quien a pesar de no decir más de 12 frases en todo el film, se encargará de demostrarnos cuan alto puede gritar, desgarrarse, esputar saliva y degradarse corporalmente, hasta que le demos el Óscar que tanto anhela. Con una profundidad en cada uno del resto de personajes tan definida y impresionante como la de Lilo y Stich, y una Banda Sonora digna de cualquier compositor autista, el afamado director mejicano nos trata de centrar en el mundo de la naturaleza y de paso ahorrarse tiempo y dinero en música y guión.

Y porque no hablar del presupuesto en imágenes generadas por ordenador: un cuervo, el oso y una manada de bisontes sacados directamente del 2011, todo un portento de efectos que obtiene su mayor honra en las escenas de sangre, mutilación y otras guarradas, que eso sí, junto con la gritona interpretación de Leo conjugan bastante bien.

En resumen, ni BSO, ni personajes en condiciones, ni moraleja, ni identificación con los personajes, ni sentimientos encontrados, un compendio de sangre, gritos y sufrimiento crudo y desmedido que deja al espectador perplejo y sobretodo cansado. Sangre y gritos no son realidad, son morbo y espectáculo, que en ocasiones y según el género pueden ser atractivos, pero en este largometraje resultan excesivos y violentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo ello, con pequeños gramos de pureza narrativa, como un capitán que sin ton ni son abandona su puesto en el fuerte en solitario para perseguir a un prófugo, momento indio y Leo riendo con la lengua fuera o la genial inexistencia de la Hipotermia.

Si que me gustaría destacar el momento subida a cuestas con el cargante DiCaprio, pues me sentí sorprendentemente identificado con los hombres que lo llevaban a cuestas, pues soportaban una carga tan pesada como yo transcurridas la hora y media inicial.
3
15 de febrero de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy sobrevalorada, excesivamente larga para lo que cuenta. Grandisima decepción. Ya no creo en los premios.Fotografía buena, eso si, pero si con esos paisajes la hacen mal, es para matarlos, el guión flojo, flojo. Las actuaciones, pues a DiCaprio no me lo creo, lo veo arrastrándose, emitiendo sonidos, y lo único que pienso es quiere premios, muchos premios, pero lo veo plano, sobreactuado, poco creíble. La peli me aburre, me deja frío, eso si, en algunas escenas me entra la risa (y son dramáticas) por lo poco creíbles y lo pasadas de rosca que están. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando comen el búfalo DiCaprio y el indio, ¿por que lo comen crudo? tienen tres hogueras encendidas, ¿por hacerlo más dramático. Lo mismo pasa cuando pesca el pez. La escena en la cae por el precipicio es de risa, el caballo destrozado, Dicaprio, como si nada, vamos!!!! por otra parte, con todas las pieles que lleva y el frío que debe hacer, nada río abajo sin problemas. Cuando sale de dormir dentro del caballo (esto salia en el último superviviente) se pone la ropa como si nada, ni congelada ni nada, y eso que ha estado bajo la nieve toda la noche. Otra cosa, su hijo parece mayor que él.
10
9 de marzo de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro González Iñárritu ha dejado atrás Amores Perros y su intrincada narrativa episódica para realizar en su nueva etapa películas centradas en los viajes internos de sus personajes protagonistas. Si bien en un principio sus obras trataban sobre las consecuencias de trágicos hechos concretos en diferentes individuos, ahora se sumergen en la mente de personas que deben lidiar con el peso de sus propias vidas, afrontando sus amarguras y fracasos al verse enfrentados al tiempo, la muerte y la soledad.

En el caso de The Revenant se narra la historia real de Hugh Glass (aunque tampoco hay mucha claridad sobre los hechos de este personaje) y su lucha por la supervivencia en una naturaleza hostil; tras ser atacado por una osa en una expedición y ser abandonado a su suerte, Glass viaja a través de inhóspitos lugares con el fin de llegar al fuerte donde están aquellos que le dejaron morir. La historia, tan simple como la de cualquier otra aventura, es un mero vehículo para mostrar la experiencia del enfrentamiento de Glass, pero no contra la naturaleza, sino contra si mismo. A lo largo del viaje la venganza parece la motivación que mantiene con vida a este superviviente que, contra todo pronóstico, no murió cuando debería haberlo hecho. Pero es justo esta experiencia lo que le hace plantearse el valor de la justicia y de su propia vida. Quizás el mayor mérito de esta película el crear un personaje cuyo arco es narrado únicamente a través de las imágenes que cuentan los sucesos íntimos que transcurren durante la gran aventura, a la que se le presta menos atención. Esto cobra sentido en su final, cuando toma una decisión que demuestra como él mismo ha cambiado su perspectiva con respecto al principio, y es quizás el factor que muchos detractores le pueden achacar; su falta de intensidad a la hora de narrar la historia de la venganza. Pero esto es tan solo un malentendido, la trama nunca se centra en la venganza en si, sino en Hugh Glass, en su relación con sigo mismo, con sus demonios y con la naturaleza.

The Revenant cuenta con interpretaciones de Leonardo DiCaprio y Tom Hardy, ambos excelentes en sus papeles a pesar de ser una película que narra mas a través de lo que pasa alrededor de los personajes que de lo que hacen estos. La fotografía de Emmanuel Lubezki y la dirección de Iñárritu son los auténticos protagonistas y el motivo por la que esta se sostiene como una de las películas que mas respeto del director mexicano, y desde luego la mas lograda de esta segunda etapa tras las excelentes pero demasiado grises y pomposas Biutiful y Birdman.

Sin lugar a dudas su envoltorio académico será presa de la furia de muchos escépticos, pero cualquier espectador que preste suficiente atención podrá ver una obra sensible, original e impactante. Lejos de ser perfecta, sus mayores defectos son fruto de la propia génesis del proyecto. El reto de filmar con luz y sonido natural deja huella en la factura final para bien y para mal, y algunas escenas están resueltas de manera menos convincentes que otras mucho mas sobrecogedoras. Pero esto es solo un fallo menor que no mancha la huella que deja en la mente, que se mantiene firme mucho tiempo después de haber acabado los créditos.
9
10 de septiembre de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año pasado, González Iñárritu, sosteniéndose con la calidad visual, y el falso plano secuencia de Birdman, se metió a casi toda la comunidad cinéfila en el bolcillo, siendo aclamado a tal punto de recibir muchos reconocimientos, entre ellos, el Oscar. Me siento solo cuando hablo de su anterior película, y es que la detesté, puesto que no es más que una película que se sostiene solo por su calidad visual, y el resto, una historia simple, contradictoria y doble moralista, y personajes vacíos. Resulta increíble que una película tan pretenciosa contenga un contenido tan simple, manejado supuestamente con inteligencia, pero cuando te das cuenta que no tiene tal cosa, se torna irritante.

Este año el director mexicano ha armado otra vez revuelo, esta vez este nuevo título, The Revenant.

¿Por dónde empiezo? Esta vez, el director nos cuenta una historia aparentemente igual de simple, pero con elementos bien puesto en pantalla, que hace que la cinta se sienta más rica.

La historia, supervivencia y venganza. ¿Simple? Tal vez, pero no tanto. Se involucra el tráfico de pieles del Siglo XIX, y las constantes y rudas guerras entre los pueblos nativos de Norteamérica, franceses, y norteamericanos. Estos elementos son los que ambientan la historia de Hugh Glass (Leonardo Di Caprio), que es en donde centramos en esta película.

La película es simplemente cruda, no solamente por las hiperrealistas escenas de batalla, sino por sobre todas las cosas, porque es uno de los retratos más vívidos y puros sobre la condición humana. A lo largo de la cinta, veremos como Glass, intenta sobrevivir en un ambiente sumamente hostil, con peligros por doquier, animales y humanos asesinos, y sobre todo el hostil clima invernal de américa del norte. Algunas escenas resultan tan crudas, que te meten directamente en la pantalla. Ese clima tan frío, así estés en el Ecuador, harán que te dé frío también. Esto sobre todo es gracias a la soberbia dirección, pues Iñarritu con esta película ha demostrado que es capaz de usar bien los recursos disponibles, los paisajes naturales, para ambientar de forma tan vivida una película. La puesta de escena de la cinta, mezclada con el estilo, fílmico, hacen que las escenas posean una belleza autentica, en medio de terrible situaciones que se viven dentro de ellas, y la ambientación de las escenas, valga la redundancia, hacen que te metas de lleno en la película, casi tanto como si estuvieses acompañando a Glass, en ese dura y hostil travesía por el frío.

En otras palabras, la atmósfera de la cinta, acompañada con su crudeza, es vital, para meter al espectador dentro de la historia, y esta película lo hace con creces.

Aunque como punto negativo, algunas escenas de falso plano secuencia tiemblan mucho, y eso resulta algunas veces incómodo. Pero afortunadamente esto no esta tan presente, la mayor parte de la cinta esta tan bien filmada que disfrutas casi cada plano y situación vivida en dos horas y media de metraje.

La película es tranquila, pasada, se toma su tiempo, pero no es aburrida, pues siempre mantienes tus ojos en pantalla, no solo por la calidad técnica de esta, sino por sobre todo, porque siempre estas pendiente de que le va a suceder a Hugh Glass, te preocupas por él y su condición.

La interpretación de Di Caprio es tan soberbia, que se le nota muy diferente de otras interpretaciones. Di Caprio está tan metido en su papel, que olvidamos que es él el que está en pantalla, haciéndonos decir, “ese no es Di Caprio, es Hugh Glass”. El personaje de Glass, resulta empatizador, la tragedia de su familia, su pasado, y sus hermosamente puestos en escena de sus recuerdos, harán que te mantengas atrapado en su historia.

En conclusión: Es una película con una historia aparentemente simple, pero filmada con muchísimo nivel artístico. Es cruda, sentida, vívida, un auténtico retrato de la supervivencia acompañada con amor paternal y guerras, incluso un poco de temática sobre los conflictos alrededor de los pueblos indígenas de Norteamérica, que se te meterá en la piel y hará casi imposible de despreciar sus más de dos horas de metraje. Tal vez muchos no piensen lo mismo que yo, pero para mí con esta cinta, el director se ha revindicado, y ha recuperado mi confianza.

9/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nota: Como dato adicional, de todas las criticas que he leído de la crítica "especializada" que resulta ser la mas acertada, es la de Pablo Kurt, el creador de esta pagina. Todas las demás criticas "especializadas" son una tontería, ni reflejan lo que transmite de verdad esta cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para