King's Man: El origen
2021 

5.6
9,685
Thriller. Acción. Comedia
Cuando un grupo formado por los tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se une para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar a contrarreloj para detenerlos. Tercera entrega de la saga 'Kingsman', ambientada muchos años antes de las anteriores y explicando el origen de la agencia. (FILMAFFINITY)
11 de marzo de 2025
11 de marzo de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la adaptación del propio cómic de Matthew Vaughn de 2012 en forma de largometraje en 2014 ("Kingsman: Servicio secreto") y de una más desternillante y aguda secuela en 2017 ("Kingsman: El círculo de oro") en 2021 nos llegó una tercera parte en forma de precuela que cambia bastante el tono de comedia de acción de espías tan definida de las dos cintas predecesoras.
En esta ocasión el film se remonta a un ficticio 1914 en Inglaterra, cuando la Primera Guerra Mundial da comienzo. Una familia de aristócratas ingleses forma una red de espías secretos junto a su servicio para desarticular a los instigadores de la guerra (que en este caso es un supervillano escocés con acólitos como unos ficcionalizados Rasputín o Gavrilo Princip).
Sin embargo la cinta jamás tiene claro si desea ser una cinta sería y honda de intriga, un drama familiar o una comedia de acción. Incapaz de posicionarse o de medir las dosis de cada enfoque para dar lugar a algo tan notable en su mezcla de ingredientes como, por ejemplo, "Malditos bastardos" (2009), "Jungla de cristal" (1988), "Guardianes de la galaxia" (2014), "R.I.P.D." (2013) o "Infiltrados" (2006), la verdad es que "The King's Man" acaba siendo un totum revolutum que deambula aquí y allá con poca cohesión entre escenas de drama bélico, acción absurda y melodrama exagerado. Con una presentación de personajes abultada, un nudo exiguo y una conclusión ínfima.
Un desequilibrio que salva los platos gracias a que cada escena desubicada al menos sí es redactada con sensatez (por eso choca constantemente que la siguiente escena nunca tenga nada que ver con la anterior) y que es llevada a escena con elegancia y pulcritud tanto por la cámara de Vaughn (que hace un gran uso del plano/contraplano pero sobre todo de los planos medios y los cenitales), como por la cinematografía medida y atractiva de Davis, como por la música de Matthew Margeson y Dominic Lewis (sutil a la par que confortable), como por el vestuario de Michele Clapton (en opinión de quien esto escribe, lo mejor del film con esos trajes de época tan agradables y acomodados según el contexto) como por sus intérpretes (Raplh Fiennes es el protagonista de la película y eso siempre es una garantía de solidez para un conjunto. Con sus recursos y naturalidad rescata casi por completo al conjunto. Pero las intervenciones de Djimon Hounsou, Gemma Arterton, Rhys Ifans o Harris Dickinson resultan de lo más habilidosas según el tópico que les toque en suerte y al que dotan de dignidad. Hounsou como hombre de acción con cabriolas espectaculares sin apenas dobles, Arterton como el interés romántico comprensivo y cómplice, Dickinson como el joven idealista, Ifans como el Rasputin carismático y pintoresco, etc).
No se puede decir lo mismo de su fotografía que resulta protentosa en las escenas diurnas de interiores, mediocre en las escenas diurnas de exteriores e infumable en las escenas nocturnas (hay cierta secuencia eterna en la que no se ve absolutamente nada ni aunque se apaquen todas las luces de la sala donde se esté viendo la película. Menos mal que tampoco nos estamos perdiendo el discurso de Roy Batty de "Blade Runner" (1982) de arder el firmamento precisamente).
Y así con todo no puedo decir que estemos ante una buena película, ni tan siquiera ante un pasatiempo eficaz. Casi es aupado por su puesta en escena competente, pero este mejunje no está batido correctamente. Se me tornan mucho más recomendables "Kingsman: Servicio secreto" (2014) pero sobre todo la más perspicaz y vivaz "Kingsman: El círculo de oro" (2017) como comedia de acción de espías. Y como cine de espías "The King's Man: La primera misión" está a años luz de "El caso Bourne" (2002), "Skyfall" (2012), "Misión: Imposible" (1996), "El mito de Bourne" (2004), "Casino Royale" (2006), "Misión imposible: Nación secreta" (2015) o "El ultimatum de Bourne" (2007). Es más bien pareja a "La sombre de las sospecha" (2006), "G.I. Joe" (2009), "El buen alemán" (2006), "La intérprete" (2005), "La fría luz del día" (2012), "Objetivo: Washington D.C." (2019) o "Misión imposible: Fallout" (2018) lo cual no es decir mucho. Solo recomendable a los muy muy fans de la saga, su director o alguno de sus intérpretes.
Lo mejor: La actuación de Ralph Fiennes. El vestuario.
Lo peor: La mezcla desaforada de su guion.
En esta ocasión el film se remonta a un ficticio 1914 en Inglaterra, cuando la Primera Guerra Mundial da comienzo. Una familia de aristócratas ingleses forma una red de espías secretos junto a su servicio para desarticular a los instigadores de la guerra (que en este caso es un supervillano escocés con acólitos como unos ficcionalizados Rasputín o Gavrilo Princip).
Sin embargo la cinta jamás tiene claro si desea ser una cinta sería y honda de intriga, un drama familiar o una comedia de acción. Incapaz de posicionarse o de medir las dosis de cada enfoque para dar lugar a algo tan notable en su mezcla de ingredientes como, por ejemplo, "Malditos bastardos" (2009), "Jungla de cristal" (1988), "Guardianes de la galaxia" (2014), "R.I.P.D." (2013) o "Infiltrados" (2006), la verdad es que "The King's Man" acaba siendo un totum revolutum que deambula aquí y allá con poca cohesión entre escenas de drama bélico, acción absurda y melodrama exagerado. Con una presentación de personajes abultada, un nudo exiguo y una conclusión ínfima.
Un desequilibrio que salva los platos gracias a que cada escena desubicada al menos sí es redactada con sensatez (por eso choca constantemente que la siguiente escena nunca tenga nada que ver con la anterior) y que es llevada a escena con elegancia y pulcritud tanto por la cámara de Vaughn (que hace un gran uso del plano/contraplano pero sobre todo de los planos medios y los cenitales), como por la cinematografía medida y atractiva de Davis, como por la música de Matthew Margeson y Dominic Lewis (sutil a la par que confortable), como por el vestuario de Michele Clapton (en opinión de quien esto escribe, lo mejor del film con esos trajes de época tan agradables y acomodados según el contexto) como por sus intérpretes (Raplh Fiennes es el protagonista de la película y eso siempre es una garantía de solidez para un conjunto. Con sus recursos y naturalidad rescata casi por completo al conjunto. Pero las intervenciones de Djimon Hounsou, Gemma Arterton, Rhys Ifans o Harris Dickinson resultan de lo más habilidosas según el tópico que les toque en suerte y al que dotan de dignidad. Hounsou como hombre de acción con cabriolas espectaculares sin apenas dobles, Arterton como el interés romántico comprensivo y cómplice, Dickinson como el joven idealista, Ifans como el Rasputin carismático y pintoresco, etc).
No se puede decir lo mismo de su fotografía que resulta protentosa en las escenas diurnas de interiores, mediocre en las escenas diurnas de exteriores e infumable en las escenas nocturnas (hay cierta secuencia eterna en la que no se ve absolutamente nada ni aunque se apaquen todas las luces de la sala donde se esté viendo la película. Menos mal que tampoco nos estamos perdiendo el discurso de Roy Batty de "Blade Runner" (1982) de arder el firmamento precisamente).
Y así con todo no puedo decir que estemos ante una buena película, ni tan siquiera ante un pasatiempo eficaz. Casi es aupado por su puesta en escena competente, pero este mejunje no está batido correctamente. Se me tornan mucho más recomendables "Kingsman: Servicio secreto" (2014) pero sobre todo la más perspicaz y vivaz "Kingsman: El círculo de oro" (2017) como comedia de acción de espías. Y como cine de espías "The King's Man: La primera misión" está a años luz de "El caso Bourne" (2002), "Skyfall" (2012), "Misión: Imposible" (1996), "El mito de Bourne" (2004), "Casino Royale" (2006), "Misión imposible: Nación secreta" (2015) o "El ultimatum de Bourne" (2007). Es más bien pareja a "La sombre de las sospecha" (2006), "G.I. Joe" (2009), "El buen alemán" (2006), "La intérprete" (2005), "La fría luz del día" (2012), "Objetivo: Washington D.C." (2019) o "Misión imposible: Fallout" (2018) lo cual no es decir mucho. Solo recomendable a los muy muy fans de la saga, su director o alguno de sus intérpretes.
Lo mejor: La actuación de Ralph Fiennes. El vestuario.
Lo peor: La mezcla desaforada de su guion.
19 de marzo de 2025
19 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película emocionante y llena de acción que resulta ser una secuela aceptable y decente, con matices similares a las anteriores. Matthew Vaughn regresa para dirigir esta tercera aventura con más acción y diversión, coescribiendo el guion junto a Karl Gajdusek. Al principio se no presentan los personajes principales: durante la Segunda Guerra de los Bóers en 1902, el aristócrata británico Orlando (Ralph Fiennes), duque de Oxford, su esposa Emily (Alexandra Maria Lara) y su hijo pequeño Conrad (Harris Dickinson) visitan un campo de concentración dirigido por el general Kitchener (Charles Dance) y su segundo, el capitán Maximilian "Max" Morton (Matthew Goode), en Sudáfrica, mientras trabajaban para la Cruz Roja. La visita resulta en trágicas consecuencias. Doce años después, Orlando ha creado una red privada de espionaje compuesta por sirvientes domésticos empleados por los dignatarios más poderosos del mundo y ha reclutado a sus propios subordinados: Shola (Djimon Hounsou) (Merlín) y Polly (Gemma Arterton) (Gallahad).
Una buena precuela llena de acción, escenas de batalla y dosis de entretenida comedia en esta tercera entrega de la saga Kingsman. Así 'The King's Man: La primera misión' (2021) reúne a los peores tiranos y mentes criminales de la historia. Se unen para tramar un plan que aniquilará a millones de personas, y un hombre se enfrenta a una carrera contrarreloj para detenerlos. En esta película, descubrirás los orígenes de la primera agencia de inteligencia independiente: The King's Man. Español Los puntos destacados de la película son las peculiares reconstrucciones de eventos históricos desde una perspectiva diferente, que incluyen el asesinato de Rasputín, la revolución rusa patrocinada por Lenin, la entrada de los EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial por Wilson, el asesinato de la familia imperial Romanov y centrándose en el asesinato del archiduque Francisco Fernando que fue uno de los eventos clave que llevaron a la Primera Guerra Mundial, el archiduque Francisco Fernando de Austria, presunto heredero del trono austrohúngaro, y su esposa, Sofía, duquesa de Hohenberg, fueron asesinados el 28 de junio de 1914 por el estudiante serbio bosnio Gavrilo Princip. Una película agradable y llena de acción con intriga, suspense, y giros de trama, que incluye varios personajes históricos, bien interpretados por actores conocidos, tales como: Kitchener: Charles Dance; Rey Jorge / Káiser Guillermo / Zar Nicolás interpretado por el mismo actor Tom Hollander; Vladimir Lenin: August Diehl; Grigori Rasputin: Rhys Ifans; Reina Victoria: Alexa Povah; Mata Hari: Valerie Pachner; Hanussen: Daniel Brühl; Presidente Woodrow Wilson: Ian Kelly y el asesino de Sarajevo. Gavrilo Princip: Joel Basman, el autor del asesinato de Sarajevo.
Las primeras vistas panorámicas de las trincheras, en particular la representación de montañas de casquillos, están tomadas de fotografías reales de la Batalla del Somme. Librada entre julio y noviembre de 1916, sin un vencedor claro, costó la vida a unos 700.000 soldados británicos y franceses y a 550.000 alemanes. Como se muestra, batallones enteros fueron aniquilados. Como se muestra en la película, el verdadero rey Jorge V cambió su apellido de Sajonia-Coburgo-Gotha a Windsor como resultado del sentimiento anti-alemán. Fue padre del rey Jorge VI, abuelo de la reina Isabel II y bisabuelo del rey Carlos III. El incidente del Telegrama Zimmermann es un hecho histórico real. Alemania propuso a México invadir Estados Unidos para mantenerlos fuera de Europa, incluso si se declaraba la guerra. A México se le ofrecieron los territorios de Arizona, Nuevo México y Texas que perdió durante la guerra entre México y Estados Unidos. De hecho, fue interceptado por Gran Bretaña, descifrado y entregado al presidente Woodrow Wilson, quien esperó la confirmación. Finalmente, México, en plena guerra civil, rechazó la propuesta alemana.
La cinta rebosa de emoción, comedia, ironía y llena de suspense, así como un montón de peleas con impresionantes escenas de acción. Kingsman se basa en la novela gráfica "El Servicio Secreto", escrita por el guionista Mark Millar, autor de las series de cómics "Wanted" y "Kick Ass", y uno de los últimos guionistas estrella de Marvel, para quien creó las series "Ultimate X-Men" y "The Ultimates" sobre Los Vengadores, dibujada por Dave Gibbons, quien también ilustra los cómics de "Watchmen" para DC Comics. King's Man (2021), narrándose por medio de una acción trepidante y una producción espectacular. Además, abundan las sorpresas, siendo muy divertidas, a la vez que desconcertantes. El guion del propio Matthew Vaughn está bien desarrollado, al igual que los personajes y la acción frenética, combinada con excelentes efectos especiales y abrumadoramente hechas set piezas históricas. De principio a fin, la diversión y el entretenimiento están garantizados.
La cinta fue brillantemente dirigida por Matthew Vaughn. Es un excelente guionista, productor (en las películas de Guy Ritchie) y director, y ha producido o filmado películas taquilleras como: «Layer Cake», «X: First Class», «Stardust», «Kick Ass», «Rocket Man», «Noche de paz», «Tetris», «Blood Night», entre otros. Puntuación: 7/10.
Una buena precuela llena de acción, escenas de batalla y dosis de entretenida comedia en esta tercera entrega de la saga Kingsman. Así 'The King's Man: La primera misión' (2021) reúne a los peores tiranos y mentes criminales de la historia. Se unen para tramar un plan que aniquilará a millones de personas, y un hombre se enfrenta a una carrera contrarreloj para detenerlos. En esta película, descubrirás los orígenes de la primera agencia de inteligencia independiente: The King's Man. Español Los puntos destacados de la película son las peculiares reconstrucciones de eventos históricos desde una perspectiva diferente, que incluyen el asesinato de Rasputín, la revolución rusa patrocinada por Lenin, la entrada de los EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial por Wilson, el asesinato de la familia imperial Romanov y centrándose en el asesinato del archiduque Francisco Fernando que fue uno de los eventos clave que llevaron a la Primera Guerra Mundial, el archiduque Francisco Fernando de Austria, presunto heredero del trono austrohúngaro, y su esposa, Sofía, duquesa de Hohenberg, fueron asesinados el 28 de junio de 1914 por el estudiante serbio bosnio Gavrilo Princip. Una película agradable y llena de acción con intriga, suspense, y giros de trama, que incluye varios personajes históricos, bien interpretados por actores conocidos, tales como: Kitchener: Charles Dance; Rey Jorge / Káiser Guillermo / Zar Nicolás interpretado por el mismo actor Tom Hollander; Vladimir Lenin: August Diehl; Grigori Rasputin: Rhys Ifans; Reina Victoria: Alexa Povah; Mata Hari: Valerie Pachner; Hanussen: Daniel Brühl; Presidente Woodrow Wilson: Ian Kelly y el asesino de Sarajevo. Gavrilo Princip: Joel Basman, el autor del asesinato de Sarajevo.
Las primeras vistas panorámicas de las trincheras, en particular la representación de montañas de casquillos, están tomadas de fotografías reales de la Batalla del Somme. Librada entre julio y noviembre de 1916, sin un vencedor claro, costó la vida a unos 700.000 soldados británicos y franceses y a 550.000 alemanes. Como se muestra, batallones enteros fueron aniquilados. Como se muestra en la película, el verdadero rey Jorge V cambió su apellido de Sajonia-Coburgo-Gotha a Windsor como resultado del sentimiento anti-alemán. Fue padre del rey Jorge VI, abuelo de la reina Isabel II y bisabuelo del rey Carlos III. El incidente del Telegrama Zimmermann es un hecho histórico real. Alemania propuso a México invadir Estados Unidos para mantenerlos fuera de Europa, incluso si se declaraba la guerra. A México se le ofrecieron los territorios de Arizona, Nuevo México y Texas que perdió durante la guerra entre México y Estados Unidos. De hecho, fue interceptado por Gran Bretaña, descifrado y entregado al presidente Woodrow Wilson, quien esperó la confirmación. Finalmente, México, en plena guerra civil, rechazó la propuesta alemana.
La cinta rebosa de emoción, comedia, ironía y llena de suspense, así como un montón de peleas con impresionantes escenas de acción. Kingsman se basa en la novela gráfica "El Servicio Secreto", escrita por el guionista Mark Millar, autor de las series de cómics "Wanted" y "Kick Ass", y uno de los últimos guionistas estrella de Marvel, para quien creó las series "Ultimate X-Men" y "The Ultimates" sobre Los Vengadores, dibujada por Dave Gibbons, quien también ilustra los cómics de "Watchmen" para DC Comics. King's Man (2021), narrándose por medio de una acción trepidante y una producción espectacular. Además, abundan las sorpresas, siendo muy divertidas, a la vez que desconcertantes. El guion del propio Matthew Vaughn está bien desarrollado, al igual que los personajes y la acción frenética, combinada con excelentes efectos especiales y abrumadoramente hechas set piezas históricas. De principio a fin, la diversión y el entretenimiento están garantizados.
La cinta fue brillantemente dirigida por Matthew Vaughn. Es un excelente guionista, productor (en las películas de Guy Ritchie) y director, y ha producido o filmado películas taquilleras como: «Layer Cake», «X: First Class», «Stardust», «Kick Ass», «Rocket Man», «Noche de paz», «Tetris», «Blood Night», entre otros. Puntuación: 7/10.
17 de enero de 2022
17 de enero de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una peli divertida, de esas que no te arrepientes de ver y que están muy bien para pasar la tarde en Navidad o alguna fecha similar.
Tiene una cosa muy chula, pero un poco espada de doble filo: mezcla hechos históricos (está basada en la época de la primera Guerra Mundial) con su propia ficción, al estilo Assassin's Creed, y está guay, porque es una forma de justificarlo, pero por otro lado, se toma demasiadas licencias narrativas a golpe de pecho.
Las escenas de acción, sobre todo las de combate, son lo más, tiene momentos muy buenos, impactantes, giros de guion, algunos mejores que otros, y en general está guay, aunque no deja de ser una peli medio chorra de acción/comedia/thriller, pero logra sus objetivos.
· Cosas buenas: el reparto es maravilloso, es más seria y oscura que sus antecesoras, la acción es brutal, y tiene un apartado bélico que no te lo esperas y funciona muy bien.
· Cosas malas: lo dicho de las licencias narrativas, el villano final, mucho peor que los anteriores, sobre todo Rasputin, y se hace algo larga para lo que quiere contar.
· Conclusión: es de estas que disfrutarás si vas al cine, pero si un día te la pones en la tv, no te vas a perder mucho, está interesante.
Tiene una cosa muy chula, pero un poco espada de doble filo: mezcla hechos históricos (está basada en la época de la primera Guerra Mundial) con su propia ficción, al estilo Assassin's Creed, y está guay, porque es una forma de justificarlo, pero por otro lado, se toma demasiadas licencias narrativas a golpe de pecho.
Las escenas de acción, sobre todo las de combate, son lo más, tiene momentos muy buenos, impactantes, giros de guion, algunos mejores que otros, y en general está guay, aunque no deja de ser una peli medio chorra de acción/comedia/thriller, pero logra sus objetivos.
· Cosas buenas: el reparto es maravilloso, es más seria y oscura que sus antecesoras, la acción es brutal, y tiene un apartado bélico que no te lo esperas y funciona muy bien.
· Cosas malas: lo dicho de las licencias narrativas, el villano final, mucho peor que los anteriores, sobre todo Rasputin, y se hace algo larga para lo que quiere contar.
· Conclusión: es de estas que disfrutarás si vas al cine, pero si un día te la pones en la tv, no te vas a perder mucho, está interesante.
19 de octubre de 2022
19 de octubre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The King's Man: La primera misión es una película de acción dirigida por Matthew Vaughn, director de las otras dos películas de Kinsgman: Servicio secreto y El circulo de oro.
Esta tercera entrega de la saga actúa como precuela de las dos anteriores, y cuenta los orígenes de la agencia secreta Kingsman. El duque de Oxford (Ralph Fiennes) lucha junto con su equipo para acabar con una guerra que se llevará la vida de miles de personas.
Las escenas de acción son espectaculares y las peleas tan bien coreografiadas son una delicia de ver, especialmente la pelea entre el duque y Rasputin (Rhys Ifans). La única pega es la trama, que en algunos momentos flojea.
http://ellagodeloscines.blogspot.com/2022/10/the-kings-man-la-primera-mision-2021.html?m=0
Podéis completar la crítica con vuestros comentarios y dejar sugerencias de películas.
Esta tercera entrega de la saga actúa como precuela de las dos anteriores, y cuenta los orígenes de la agencia secreta Kingsman. El duque de Oxford (Ralph Fiennes) lucha junto con su equipo para acabar con una guerra que se llevará la vida de miles de personas.
Las escenas de acción son espectaculares y las peleas tan bien coreografiadas son una delicia de ver, especialmente la pelea entre el duque y Rasputin (Rhys Ifans). La única pega es la trama, que en algunos momentos flojea.
http://ellagodeloscines.blogspot.com/2022/10/the-kings-man-la-primera-mision-2021.html?m=0
Podéis completar la crítica con vuestros comentarios y dejar sugerencias de películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final presenta la agencia secreta ya montada con sus nuevos miembros, lo que podría dar paso a una segunda parte de los orígenes. Ya se decidan por esta, o continuar donde lo dejaron con El círculo de oro, la saga promete seguir dándonos una gran dosis de acción.
26 de enero de 2023
26 de enero de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto El Círculo de Oro y leer críticas de esta película, espera una peli muy floja. Y me ha sorprendido gratamente. No es ningún peliculón, es más, ni es la mejor de la saga, pero realmente es buena y no entiendo porque esta infravalorada.
Se que ha perdido el humor de las anteriores (menos por una escena), pero prefiero una peli un poco más seria y que haya perdido la chispa de las anteriores películas, antes de seguir haciendo pelis de mierda como Kingsman 2. Los personajes son más memorables, y Ralph Fiennes esta bastante bien, pese a estar lejos de su mejor actuación. El único personaje que realmente no es bueno es el villano. Es muy raro, no llegué a entender su razón, además de que sale 10 minutos.
La escenografía es buena, con planos memorables y escenas de acción no tan fréneticas pero entretenidas. La temática de guerra con el servicio secreto me ha gustado y añadir gente histórica como el Káiser, Mata Hari o Rasputin me ha parecido bastante interesante. Realmente me alegro de que me haya gustado para borrar de mi mente El Círculo de Oro, pero las malas críticas y la baja recaudación creo que ha matado la saga.
Se que ha perdido el humor de las anteriores (menos por una escena), pero prefiero una peli un poco más seria y que haya perdido la chispa de las anteriores películas, antes de seguir haciendo pelis de mierda como Kingsman 2. Los personajes son más memorables, y Ralph Fiennes esta bastante bien, pese a estar lejos de su mejor actuación. El único personaje que realmente no es bueno es el villano. Es muy raro, no llegué a entender su razón, además de que sale 10 minutos.
La escenografía es buena, con planos memorables y escenas de acción no tan fréneticas pero entretenidas. La temática de guerra con el servicio secreto me ha gustado y añadir gente histórica como el Káiser, Mata Hari o Rasputin me ha parecido bastante interesante. Realmente me alegro de que me haya gustado para borrar de mi mente El Círculo de Oro, pero las malas críticas y la baja recaudación creo que ha matado la saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here