Parque Jurásico III
4.9
34,644
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
El doctor Alan Grant, ansioso por conseguir fondos que financien su estudio sobre la inteligencia del velociraptor, acepta la oferta de una pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, para sobrevolar la Isla Sorna (Costa Rica), poblada por dinosaurios creados genéticamente. Tras un aterrizaje forzoso en la isla, Alan descubre que los Kirby estaban buscando a su hijo adolescente, perdido en la isla tras un accidente de parapente. (FILMAFFINITY) [+]
4 de julio de 2006
4 de julio de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte me encantó, la segunda fue una buena sucesora, pero esta tercera, me ha dejado un mal sabor de boca.
Algunas escenas de acción no se las cree nadie, como cuando Billy se saca el paracaidas de a saber donde para salir de la situación.
El final de la película no tiene ninguna parte emocionante, y se me hizo corta. Se echa de menos la magia de Spielberg al rodar.
Algunas escenas de acción no se las cree nadie, como cuando Billy se saca el paracaidas de a saber donde para salir de la situación.
El final de la película no tiene ninguna parte emocionante, y se me hizo corta. Se echa de menos la magia de Spielberg al rodar.
22 de febrero de 2011
22 de febrero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la ví por primera vez tendría la misma edad que el niño-Mowgli que aparece aquí, pero ni él se creyó su papel ni yo tampoco.
¿Sabéis cuál es esa sensación en la que esperas que pase algo bueno, y ese momento parece no llegar nunca? ¿y sabéis cuál es esa sensación en la que si no ves nada bueno, ya rezas porque no se vaya todo al carajo por situaciones de vergüenza general? Pues parece ser que los creadores de esta película no se apiadaron de mí ni de mis súplicas y yo desde luego no voy a hacer una excepción. Bueno, hablo de "película" pero parece que este término le viene un poco grande así que hablaremos "de bodriete de tardes". Mi infancia fue marcada por las películas anteriores y este "bodriete" consiguió romper en mil pedazos todas mis espectativas. ¡Tantos años de culto que se van en una hora y pico por donde acabó lléndose el jodido teléfono: Por el culo de un dinosaurio! Y es que no es para menos.
El "bodriete" en cuestión es de salida diréctamente en vhs, ya que no se salva nada de esta peli; ni las acuaciones que son de risa, ni el argumento que no aporta nada nuevo a la saga, ni la historia que ya importa bien poco. Sólo salvaría de la quema los efectos especiales que tampoco es que sean una maravilla.
En general, es una "cosa" que recicla elementos de la saga pero con la que es imposible mostrar empatía ya que todo ocurre sin ganas y con gags de lo más cutre e infantil. Desde luego no era lo que yo esperaba ver ¿cómo se permitió que esto manchara el buen nombre de "Parque jurásico"? Y ahora me entero que habrán nuevas películas y que estarán a cargo del mismo director, cojonudo.
Para embadurnar en melaza y dar de comer a los raptores, pero ni estos se salvan de la indigestión. Le doy un 3 y gracias.
¿Sabéis cuál es esa sensación en la que esperas que pase algo bueno, y ese momento parece no llegar nunca? ¿y sabéis cuál es esa sensación en la que si no ves nada bueno, ya rezas porque no se vaya todo al carajo por situaciones de vergüenza general? Pues parece ser que los creadores de esta película no se apiadaron de mí ni de mis súplicas y yo desde luego no voy a hacer una excepción. Bueno, hablo de "película" pero parece que este término le viene un poco grande así que hablaremos "de bodriete de tardes". Mi infancia fue marcada por las películas anteriores y este "bodriete" consiguió romper en mil pedazos todas mis espectativas. ¡Tantos años de culto que se van en una hora y pico por donde acabó lléndose el jodido teléfono: Por el culo de un dinosaurio! Y es que no es para menos.
El "bodriete" en cuestión es de salida diréctamente en vhs, ya que no se salva nada de esta peli; ni las acuaciones que son de risa, ni el argumento que no aporta nada nuevo a la saga, ni la historia que ya importa bien poco. Sólo salvaría de la quema los efectos especiales que tampoco es que sean una maravilla.
En general, es una "cosa" que recicla elementos de la saga pero con la que es imposible mostrar empatía ya que todo ocurre sin ganas y con gags de lo más cutre e infantil. Desde luego no era lo que yo esperaba ver ¿cómo se permitió que esto manchara el buen nombre de "Parque jurásico"? Y ahora me entero que habrán nuevas películas y que estarán a cargo del mismo director, cojonudo.
Para embadurnar en melaza y dar de comer a los raptores, pero ni estos se salvan de la indigestión. Le doy un 3 y gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos santas películas en las que el T-rex es el mandamás y llega otro bicho y en medio minuto ¡pum! al suelo, y con una llave que ríete tú de John Rambo ¿¿¿qué me estás contando???
12 de diciembre de 2017
12 de diciembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta bastante criticada y no comprendo el porqué. En mi opinión, este film es mejor que la aburrida y decepcionante segunda parte. El guion sigue siendo un truño. En este caso, el motivo que se sacan de la manga para ir a la isla Sorna es el siguiente: el hijo de dos padres separados o divorciados se pierde haciendo una excursión cerca de la isla. Los padres del niñito de las narices trazan un plan para llevar al prota de la primera película a la isla, haciéndole creer una mentira. No sé, opino que los guionistas pudieron haberse calentado más la cabeza y escribir algo mejor que esto. Los dinosaurios siguen siendo muy convincentes. Hicieron bien en cambiar de dinosaurio antagonista. El espinosaurio es la estrella en esta ocasión en vez del gran T. Rex. La lucha que hay entre estos grandes depredadores es una gozada para un servidor. Sin duda, el cambio de papel era obligatorio, ya que nuestro T. Rex estaba ya muy visto y explotado. Otro incuestionable acierto fue el de incluir a los pterodáctilos. La película demuestra que estos dinosaurios voladores son más aterradores de lo que creíamos. La película es corta, pero, honestamente, ¿preferís un bodrio de 2 horas que aburra a las ovejas o un film corto, pero que sea entretenido? Yo, desde luego, me decanto por lo segundo. Claro que ni por asomo llega al nivel de la primera, eso era imposible. Aquella cinta fue una obra de arte y fue, es y será muy difícil de superar. Las cosas como son. Como dije, no puede competir con la primera, pero es, para un servidor, mejor que la segunda.
20 de octubre de 2019
20 de octubre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denostada por crítica y por parte del público, quizás cansados de tanto dinosaurio en cine y televisión, Joe Johnston - magnifico y solvente director - disfrutó de un guión original, sin encorsetamientos de un libro, lo que le permitió hacer un buen filme de aventuras, en la que un grupo de personajes deben sobrevivir a un ambiente hostil, lleno de monstruos que desean darles un bocado, aunque el "happy end" impostado estropea el filme.
El primer filme de la saga era un filme de terror, mientras que el segundo era un extraño mejunje de terror y aventuras, con homenajes a "El Mundo perdido" y "King Kong", encorsetado por la novela de Crichton y que resultaba bastante decepcionante, al igual que el filme, rodado con evidente desgana por Spielberg.
Este tercer filme, sin embargo, se centra en la aventura, algo que los anteriores habián olvidado. Y es de agradecer. De la mano de uno de los protagonistas originales- el Dr. Grant- descubriremos nuevos bichos y nuevos peligros, retomaremos otros conocidos y muy populares - los velociraptors - corriendo por toda la isla para huir de ellos y escapar de la misma Podría ser la selva amazónica o la selva africana y ser acosados por la fauna o tribus salvajes. Es aventura, como en los antiguos filmes de Tarzán de la RKO. Y Johnson rueda con pericia, como en su filme "Jumanji".
El único fallo, es ese final tan postizo (ver spoiler) y que deja con un cierto mal sabor de boca, aunque sea muy hollywoodiense. Le hacia falta algo épico de verdad y el filme sería redondo. No obstante, es un aceptable filme de entretenimiento que evoca el cine de aventuras más clásico.
El primer filme de la saga era un filme de terror, mientras que el segundo era un extraño mejunje de terror y aventuras, con homenajes a "El Mundo perdido" y "King Kong", encorsetado por la novela de Crichton y que resultaba bastante decepcionante, al igual que el filme, rodado con evidente desgana por Spielberg.
Este tercer filme, sin embargo, se centra en la aventura, algo que los anteriores habián olvidado. Y es de agradecer. De la mano de uno de los protagonistas originales- el Dr. Grant- descubriremos nuevos bichos y nuevos peligros, retomaremos otros conocidos y muy populares - los velociraptors - corriendo por toda la isla para huir de ellos y escapar de la misma Podría ser la selva amazónica o la selva africana y ser acosados por la fauna o tribus salvajes. Es aventura, como en los antiguos filmes de Tarzán de la RKO. Y Johnson rueda con pericia, como en su filme "Jumanji".
El único fallo, es ese final tan postizo (ver spoiler) y que deja con un cierto mal sabor de boca, aunque sea muy hollywoodiense. Le hacia falta algo épico de verdad y el filme sería redondo. No obstante, es un aceptable filme de entretenimiento que evoca el cine de aventuras más clásico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso que la antigua novia del Dr. Grant haya dejado su carrera para formar una familia con un pez gordo de la Seguridad nacional y que, ante la llamada de ayuda, movilicen a dos portaviones y un comando de marines con vehículos anfibios, para intervenir en una isla de otro país, me parece penoso. ¿No es prevaricación? ¿Por qué se deben enviar a los marines a rescatarlos si han infringido las normas de otro país, en este caso Costa Rica? ¿No hubiese sido más creíble una "llamadita" entre gobiernos y que fuese el ejército costarricense quien rescatase a los intrusos, o , simplemente, huir por sus propios medios?
28 de febrero de 2007
28 de febrero de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg nunca se tomó muy en serio la saga de los dinosaurios y eso quedó patente en esta tercera entrega. Mientras que en "Indiana Jones" se esforzó por mantener la calidad en todos sus capítulos, aquí decidió delegar la dirección, prescindir de John Williams y no se molestó en buscar un guión mínimamente decente. Una chapuza. Si no fuese por los efectos especiales, cualquiera diría que la película se realizó para estrenar directamente en vídeo. Una copia descarada de la segunda, retomando los aspectos más infantiles de la primera.
No siendo lo mejor del rey Midas de Hollywood, la trilogía Parque Jurásico merecía un cierre más digno.
No siendo lo mejor del rey Midas de Hollywood, la trilogía Parque Jurásico merecía un cierre más digno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here