Haz click aquí para copiar la URL

Parque Jurásico III

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico El doctor Alan Grant, ansioso por conseguir fondos que financien su estudio sobre la inteligencia del velociraptor, acepta la oferta de una pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, para sobrevolar la Isla Sorna (Costa Rica), poblada por dinosaurios creados genéticamente. Tras un aterrizaje forzoso en la isla, Alan descubre que los Kirby estaban buscando a su hijo adolescente, perdido en la isla tras un accidente de parapente. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
4 de julio de 2007
126 de 159 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las comedias surrealistas más inenarrables que servidor ha tenido la oportunidad de ver en toda su vida. Se que afirmaciones como la que estoy haciendo llevarán a mucha gente a pensar que exagero, e incluso a los que ya la han visto, pero yo pido a todo el mundo que se pare a pensar. Que se fije de verdad y con detalle en lo que ha visto. Esta ridícula y vergonzosa película de serie z pero con alto presupuesto, tiene varios de los momentos kitsch más delirantes que se hayan visto en una pantalla de cine en los últimos 10 años. Nacho Libre, al lado de la vergüenza ajena que esto provoca, no es nada. La diferencia es que en la de Jared Hess era intencionado, y aquí...bueno, aquí no lo sé. Hay momentos en los que no sabría decir si la verdadera intención no será en realidad que te partas de risa ante lo que estás viendo.

Pero, recapitulemos:

- Grant improvisando el "velocirraptorano" para hablar con los bichos. Pero lo bueno es cuando William H. Macy (quién te ha visto y quien te ve, hijo mío), se mete en la conversación y le espeta: "no, no, pida ayuda", como si él entendiese lo que acaba de decir el otro.

- El niño Rambo, a caballo entre Los Goonies y la peor secuela de Spy kids, que va por ahí tirando granadas y lo primero que dice al saber que sus padres han venido a buscarle es "menudo peligro tienen" (juntos). Screwball comedy pero de la buena.

- Los dinosaurios haciendo llaves para romper el cuello a sus adversarios.

- El niño repelente otra vez, yéndose de chulito al hablar del libro de Malcolm, y diciendo memeces como dominado por un impulso incontrolable.

- El sueño de Grant en el que le habla un velocirraptor, anticipo del surrealismo digno de los Monty Python que va a dominar toda la película.

- La escena "oh qué bonitos que son los dinosaurios" tan absurda y metida con calzador que hasta tienen que recortar el tema musical de la escena original porque solo había como medio minuto para meter esa tontería, y por eso suena como un refrito tan raro. En ella, además, los dinosaurios están fatal hechos, parece que sea algo de broma.

-Etc, etc.

PD: Descubro con indescriptible estupor que Alexander Payne trabajó en el guion de esta cosa. ¿Será verdad que la parodia y el despropósito son intencionados...? Increíble, desde luego...
5
27 de julio de 2008
48 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
BIEN

Sam Neill (sólido) William H. Macy (bastante bien, como siempre) y Téa Leoni (aceptable).

FX digitales de ILM de gran nivelazo y animatronics de Stan Winston (qué pena que este
hombre haya fallecido) de nivel equiparable.

Aseado, correcto y clásico trabajo visual de Joe Johnston.

MAL

No hay guión. Literalmente, se empezó a filmar (por lo que tengo leído) con 20 páginas escritas. El resto es material hecho a trozos por numerosos guionistas, entre los que se encuentra Alexander Payne.

¿Cómo convencieron a gente como Macy, Neil o Payne de trabajar en esto? Pues PAGANDO MUCHA PASTA.

El Spinosurus de las narices no interesa ni asusta.

El chiste del móvil que suena en mitad de la isla sin parar cansa.

El repelente niño a rescatar es para acabar con él (si hasta llama "sabelotodo" a Ian Malcom. Así, con dos cojones.)

La sobrecarga de bichejos es repetitiva.

Las escenas de acción se embarullan una tras otra.

En resumen: aquí todo el mundo trabajó para llevarse un pastón por un taquillazo seguro de calidad escasa. Vamos, que "Parque Jurásico 3" entra perfectamente en la categoría de lo que William Goldman llama "película de putas".
12 de julio de 2015
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Parque Jurásico III" es la secuela de las películas de Steven Spielberg; "Parque Jurásico" y "El mundo perdido".
Es la primera de la franquicia que no está basada en ninguna novela de Michael Crichton.
Ni los guionistas ni el director repitieron para esta tercera entrega. Tampoco John Williams volvió a componer la banda sonora.
Aunque todo esto suena terrible, el director escogido por Spielberg me parece una buena elección. Evidentemente no estaba tan dotado como él, pero ya tenía algunas películas divertidas como "Cariño, he encogido a los niños", "The Rocketeer" y "Jumanji".
El problema es que Universal tenía prisa y quería una nueva película de "Parque Jurásico" como fuera.
Y entre las presiones del estudio, que el paleontólogo Jack Horner metió mano en la historia y que la película se empezó a filmar con un guión inacabado, pasó lo que tenía que pasar, que salió un churro de película.

(Más o menos que esto es lo que pasó, los productores de Universal se reunieron con Steven Spielberg y mantuvieron esta conversación.

Universal: ¡Steven!, ¡Qué bien te vemos, chaval!, ¿Quién es ese director enrollado que nos va a dirigir la tercera película de "Jurassic Park"?

Spielberg: Pues yo no voy a ser, chicos. Lo siento, pero Michael Crichton solo escribió dos novelas.

Universal: ¿Y qué más da? Tampoco es que tus películas fueran muy fieles a las novelas...

Spielberg: A ver, yo no quiero hacer ninguna más, que ya se han enfadado bastante conmigo por haber dirigido "El mundo perdido". Además estoy muy ocupado haciendo una película de ciencia-ficción para Warner llamada "Inteligencia artificial". Estoy seguro de que será un éxito...

Universal: Pues nosotros necesitamos una tercera película ya...

Spielberg: ¡Está bien!, voy a mirar mi agenda de contactos. He abierto la agenda por la "j", le ha tocado a Joe Johnston. ¿Os parece bien?

Universal: Bueno, vale, pero ¿Qué obras ha dirigido él?

Spielberg: Pues ha dirigido películas muy divertidas como Jumanji.

Universal: Bien, es mejor que nada, si la gente solo quiere ver dinosaurios persiguiendo gente, tampoco hace falta un gran estilo en la dirección ni nada complicado...)

Admito que yo la disfruto porque me encanta "Jurassic Park" y siempre es interesante ver una película nueva de esta saga, pero hay que ser sincero, es regular tirando a mala.

La historia se resume en que el doctor Alan Grant necesita fondos para una investigación que está realizando sobre los velocirraptores. Un día conoce a Paul Kirby y su mujer Amanda, los cuales le ofrecen una contribución económica si él hace de guía en una ruta aérea que planean hacer sobre Isla Sorna.
Sin embargo el avión aterriza y los planes cambian, es entonces cuando Alan se da cuenta de que sus anfitriones no son quienes afirman. Ahora solo les queda sobrevivir en la isla...

En serio, ¿De verdad hicieron falta tres guionistas para escribir una historia tan simple?
Hasta a los guionistas de "La aventura de los ewoks" se les habría ocurrido algo más complicado.

Es una película muy rápida para lo poco que dura, que parece tener prisa por terminar. Así como Spielberg se recreaba con las escenas de acción en las dos primeras entregas, Johnston intenta terminarlas lo antes posible para pasar a la siguiente.

La ambientación sigue siendo maravillosa, pero los efectos especiales han bajado bastante de calidad (Hay alguna escena del Spinosaurus en la que canta mucho que es un animatronic), así como la banda sonora y la dirección artística.
Hay algunas escenas buenas, pero casi todo se reduce a huir de los dinosaurios.
Seguro que ahora alguien me dice que eso también pasó en la segunda entrega, a lo que yo contesto que no. Si es cierto que en aquella había demasiadas escenas de los T.rex persiguiendo a los humanos, pero lo hacían para defender su territorio, además en aquella película había un drama humano sobre ecologistas contra cazadores.

En esta ocasión el dinosaurio principal de la película persigue a los protagonistas porque... No lo sé. ¿Acaso les tiene manía? Nunca entenderé como teniendo tantos animales enormes en la isla está tan obsesionado con ese pequeño grupo de humanos...

Las actuaciones son bastante regulares, y salvo el doctor Grant y el señor Kirby, los personajes no tienen nada con lo que podamos simpatizar.

Con todo esto puedo decir que ésta es para mí la peor película de la franquicia, que solo se salva porque es disfrutable en algunos momentos, y como ya dije en un vídeo de youtube, para el aficionado será una pasable aventura que forma parte de una gran saga.
Y como yo me considero aficionado, le voy a otorgar una calificación de 4,8 sobre 10.

(Aquí os dejo la crítica que le hice a esta película para youtube: https://www.youtube.com/watch?v=CkVk8u-K0rI)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora voy a comentar las cosas más absurdas; nada más empezar vemos a tres mercenarios que se preparan para matar dinosaurios, ¿Cómo es posible que desde el principio sepamos que son los únicos personajes que van a morir?, ¿Cómo puede ser tan predecible?

Más cosas; el Spinosaurus. Hay muchas cosas absurdas en él. Y la cuestión no está en que pueda o no matar al tiranosaurio. La cuestión es que resulta tremendamente insultante para los que somos fans de la franquicia que todo un icono como el T.rex sea aniquilado de una manera tan humillante. Me parece una gran falta de respeto al espectador.
Que incluyan nuevos dinosaurios está muy bien, pero matar a uno tan importante de esta forma es echar por tierra gran parte de lo mejor de las dos primeras películas (Es el equivalente a que Darth Vader sea asesinado por un sith más poderoso que él nada más empezar "El retorno del Jedi")
Pero independientemente de la muerte del Tyrannosaurus, el Spinosaurus no parece un dinosaurio normal en esta película. Entiendo que se pueda encontrar a los protagonistas una o dos veces, pero que se los vaya encontrando durante toda la película pasa de lo inverosímil a lo ridículo. Más parece una especie de dios que un dinosaurio. Además a este Spinosaurus le suena un teléfono móvil en su estómago, destruye aviones, tiranosaurios y verjas de acero, pero no puede con la puerta de una cabaña muy pequeña. ¿Hace falta que diga algo más?

Luego tenemos a los velocirraptores, que ahora pueden hablar entre ellos. Solo les falta una corbata, un maletín, una hipoteca y una declaración de la renta. Citando a un youtuber; "¿Qué será "Parque Jurásico 5"; "El planeta de los raptors"?"
Además ¿Por qué los velocirraptores de JP3 tienen un aspecto tan diferente a los de "Parque Jurásico" y "El Mundo Perdido"?
Jack Horner explica en el contenido extra del DVD que querían hacerlos parecer un poco más realistas. Lo que a mi parecer no funciona, porque si querían realismo tendrían que haberlos hecho bastante más pequeños.
Pero yo me pregunto; ¿Qué les ha pasado a los velocirraptores para tener un aspecto tan diferente al de la última película?
Los otros dinosaurios tienen apariciones muy breves, y no parece que nadie los tenga en cuenta. Incluso un dinosaurio tan impresionante como el Ceratosaurus aparece y desaparece a los diez segundos.

Y de las buenas escenas solo puedo destacar dos; la escena de los pteranodones y la última intervención del espinosaurio. En mi opinión, esa escena debió ser la gran entrada del dinosaurio principal y no su despedida. Porque después de las escenas tan ridículas que tuvo anteriormente, esa escena tan bien filmada y dirigida no impresiona tanto como debería. Solo consigue que el espectador deseé que la película termine.


Ahora quiero comentar un extraño detalle sobre algunos personajes humanos. Con respecto a Alan y Billy, hay una situación muy extraña. Yo diría que son amigos, no obstante a mitad de la historia Alan se enfada con su alumno. Poco después, cuando todo el grupo entra en la pajarera de los pteranodones, parece que Billy ha muerto. Y al escapar de allí, Alan se siente culpable por ello.
En cambio cuando le ve al final de la película y descubre que está vivo no se disculpa con él ni le pide perdón ni nada.
Billy le dice: "Rescaté su sombrero" y Alan le contesta: "Eso es lo importante".

Pero bueno, Alan, ¿En qué momento de la película te has convertido en un personaje tan capullo?

En conclusión; "Parque Jurásico III" es una película decepcionante que deja en muy mal lugar a la franquicia, y es la responsable de que no tuvieramos más Jurassic Park hasta ahora...
2
2 de septiembre de 2009
28 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hace cuánto que el cine existe como tal? No millones, desde luego, pero es que aquí parece que las ideas se han fosilizado, dejando ver en la superficie este guión tan sencillamente delirante que roza lo grotesco. Resulta difícil reparar en otra peli con elementos tan forzados como esta ultra fallida Parque Jurásico.

De por sí, la cantidad de errores y repeticiones con respecto a las entregas anteriores podrían conformar un nuevo guión: Grant no quería ir a la isla, como en la primera, hasta que aparecen los billetes, como en la primera. Los diálogos estan como garabateados, me imagino a los guionistas con un babero colocado y emitiendo sílabas frente al espejo...que diálogos de primera inferior, por dios. Las escenas de acción resultan o bien artificiales, digitalizadas al extremo con abundancia de espacios nocturnos para disimular las limitaciones en los efectos especiales (y eso que el presupuesto de esta peli es de....93 millones!!!!!!!!!), o bien rozando lo inverosímil al punto de caer en lo absurdo, sin buscarlo necesariamente.
Los personajes son como fichas devaluadas: salvo Grant y el pibe que-se-las-sabe-todas anclado en la isla, los demás son muñequitos de torta. O sirven para morir en las garras de los dinosaurios o para molestar con gritos y movimientos histéricos.

No logro quedarme con nada, es una pena: adoro los dinosaurios. Por eso espero la cuarta, a ver si este barrilete remonta desde bien abajo y ofrece su último gran vuelo.
6
16 de mayo de 2015
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se habrá escrito sobre esta película desde que se estrenara en verano de 2001. Y, seguramente, casi todo malo. Y es que esta película no aguantó ni los comentarios negativos que tuvo entonces ni el paso del tiempo le ha puesto en un lugar mejor. Siempre habrá discrepancias, como arte subjetivo que es el cine. Y ese es precisamente mi caso.

Después del traspiés que supuso ver 'El mundo perdido: Jurassic Park', me comprometí a ver la tercera entrega por pura formalidad; sin embargo, me he sorprendido al ver una película mejor que su predecesora, aquella con la que contaba con mejor equipo que este.

Y si bien es cierto que no se puede ni comparar a Steven Spielberg con Joe Johnston ni el compositor Don Davis con John Williams porque haría llorar al niño Jesús, este nuevo equipo encargado de rodar esta tercera entrega ha conseguido algo que la anterior cinta no consiguió, entretenerme mejor y dejarme con un buen sabor de boca. Gracias sobre todo a que se deja de florituras y va al grano y su duración es lo ideal para una franquicia que ya no necesitaba presentación ninguna.

Como digo, su duración es la justa y necesaria. 80 minutos donde vuelve a estar presente el doctor Alan Grant y la doctora Ellie Sattler (no sé como estos dos personajes desaparecieron de la segunda entrega) más las nuevas incorporaciones, y si bien la fórmula es la misma (como no podía ser de otra manera) y los dinosaurios han perdido algo de calidad y encanto, tampoco me ha parecido la horrenda película que generalmente se cree que es, puesto que aún hay hueco para algunos sustos y la dosis justa de aventuras para que la película no se convierta en un muermo.

Sí, es cierto que está lleno de los tópicos de esta franquicia, que los dinosaurios ya no sean los de antes y que, incluso, no pasaba nada si no se hubiera rodado; pero, en mi opinión, el resultado es lo suficiente para que cuente con mi aprobación. El que a pesar de todos sus defectos, haya conseguido distraerme ya lo considero bastante.

Mi camino con esta franquicia se quedará aquí, por ahora. Los avances vistos con 'Jurassic world' no me han convencido para pasar por caja, y parece ser que será como ver 'Parque jurásico' adaptado a la actualidad. Y para eso, me quedo con la genial película del 'Rey Midas' de Hollywood. ¿Y por qué 'Jurassic park III' sí y 'Jurassic world' no? Porque al menos 'Jurassic park III' no se vendía como un remake, sino como una continuación. Es decir, una historia más o menos nueva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    ¿Qué hemos hecho para merecer esto?
    2018
    Eva Spreitzhofer
    4.8
    (159)
    Palermo Shooting
    2008
    Wim Wenders
    5.0
    (563)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para