Haz click aquí para copiar la URL

Parque Jurásico III

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico El doctor Alan Grant, ansioso por conseguir fondos que financien su estudio sobre la inteligencia del velociraptor, acepta la oferta de una pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, para sobrevolar la Isla Sorna (Costa Rica), poblada por dinosaurios creados genéticamente. Tras un aterrizaje forzoso en la isla, Alan descubre que los Kirby estaban buscando a su hijo adolescente, perdido en la isla tras un accidente de parapente. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
6 de junio de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2001, despues de haber visto varios cientos de veces las dos anteriores entregas de esta (ahora) saga, me entere de que estaba a punto de estrenarse la tercera parte y me sentí entusiasmado. Con diez años esta tercera entrega me gusto, cuidado, pero no me entusiasmo. Es un producto dirigido a un publico de esa edad, pero más allá no hay nada para un publico adulto.

Lo que (creo yo) mueve realmente a la saga de Parque Jurásico es la avaricia de InGen, pero en esta pésima tercera parte no hay nada de esa avaricia. La historia tiene muy poco sentido realmente y por lo unico que merece la pena intentar verla es por Alan Grant... Pero, claro, al verla y reencontrarte con el Dr. Grant lo que sientes es muchísima lastima por él. Se ha convertido en un pringado que encima no esta casado con su querida Dra. Sattler, que a su vez esta casada con un Don Nadie.

El motivo por el que el Dr. Grant acaba en la misma isla que su "apreciado" amigo el Dr. Ian Malcolm es bastante pobre: Un matrimonio en crisis ha perdido a su hijo en la isla cuando hacia turismo con el compañero sentimental de su madre (joder, que no era ni su padrastro, un culebrón vaya) y lo contratan a él y a su joven sidekick y a tres mercenarios para ir a la isla a buscarlo.

El resultado: Bochornoso.

¿Por qué le pongo un cinco? No lo sé, supongo que por lastima.

Esperemos que la próxima Jurassic World le dé treinta mil patadas a esta pésima tercera parte.

Visiónenla bajo su propia responsabilidad, solo les digo eso...
3
11 de marzo de 2007
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horrible, muy pocas cosas se salvan de la quema...
Los efectos especiales son buenos, no se puede negar, pero ya no sorprenden como el Parque Jurásico original.
De la actuaciones sólo destaca el buen papel de Laura Dern y eso que sólo sale 5 minutos... El resto de actuaciones son bastante malas, sobre todo la de Téa Leoni que está fatal en su papel, nada creíble.
Lo peor de todo es la historia, es absolutamente ridícula e inverosímil, parece escrita por un niño pequeño... me parece increíble que alguien haya cobrado por hacer semejante basura de guión...
En resumen, esta película no merece la pena, sólo se hizo para hacer caja, aprovechando el tirón de las películas anteriores...
5
12 de enero de 2012
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada he de decir que yo soy un fan de Jurassic Park. Queda claro con mi 10 a la primera.
Pero es que esta, esta se carga lo buenas que puedan ser las anteriores, directamente es un insulto a la primera. En mi opinión, existen muchos fallos, que la convierten en absurda. Diálogos basura ! y al pobre Billy..se ríen de él.
Continúo en el spoiler pero sigan leyendo, la hayan visto o no !
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, la primera escena ya es una completa subnormalidad. Que el Spinosaurio mate a los tíos de la lancha de esa forma, entre la niebla, sin que Eric y su colega lo vean desde el ala delta..venga hombre ! y que más adelante cuando se descubra el cadáver enganchado de este mismo tío en la vela..jaja que pasa, ¿el tal Eric tiene superpoderes y por eso a él no se lo comieron ?
O este mismo chaval, que sobrevive dos meses en la isla, ninguneando a los dinosaurios..sin tener armas ! menudo cachondeo ! ni siquiera explica como consigue la orina del rex ! definitivamente el niño venía de otro mundo.
Aunque sin duda, el mayor fallo, lo que se carga la peli, lo más lamentable es que el Spinosaurio mata, sí, han leído bien, mata al Tiranosaurio !! venga hombre ! menuda tomadura de pelo.
Joe Johson, no tienes si idea.
3
26 de enero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Johnston tiene el dudoso honor de ser quien fastidió definitivamente la saga de Parque Jurásico. Spielberg ya hizo cosas extrañas en el Mundo Perdido, película que verdaderamente me gustó, pero esta producción apesta demasiado a telefilm, a pobre y mediocre en comparación con las titánicas películas de su creador.

Incluso la música es incapaz de emocionar. La tercera entrega es muy plana en historia, en personajes y en impacto visual. Nada asombra y todo se espera, no sentimos miedo ni tensión como lo hiciéramos en las dos anteriores ocasiones. Gran parte del éxito radica en la magia de Spielberg, en saber de antemano que cierto personaje no va a morir y, a pesar de todo, estar pasándolo mal por él.

Todo está muy cambiado, incluso Alan Grant, el cual se vende nada más empezar la película. Creo que hubiera tenido más sentido explicar la situación desde el principio y no optar por el negaño, que mata al personaje de Grant para el público y hace inverosímil la historia. Los secundarios que le acompañan en su viaje son más cómicos de lo necesario, no es el mismo humor que veíamos en las anteriores películas, es distinto y muchas veces fuera de lugar, matando la poca tensión que es capaz de conseguir.

Visualmente, las películas de la saga son de lo mejorcito. A día de hoy lucen impresionantes, pero en esta tercera entrega la cosa ha empeorado de una manera alarmante. Es como si estuvieramos delante de una de esas producciones hechas para el canal Sci-Fi, como Mammoth o Killer Mountain. No hay grandes diferencias con ellas, tan solo mejores efectos, pero no mucho mejores. El "aterrizaje" del avión al poco empezar la película ya nos predispone a enfrentarnos a unos efectos especiales totalmente decepcionantes para una película que lleva este nombre.

Lo peor no es que el niño se haya convertido en un ninja capaz de sobrevivir ocho semanas en la isla, ni tampoco que el doctor Grant se haya convertido en psicólogo de velocirraptores. Lo peor, sin duda alguna, son los dinosaurios, que parece que piensan más que los propios humanos. No estoy hablando de los velocirraptores, hablo de todos los que aparecen en la película. Los dinosaurios han sido convertidos en actores, no en animales que están en pantalla como hiciera Spielberg. Se dedican a conversar entre sí, a coger rehenes y, atención, a echar miraditas dramáticas a la cámara. Ahí es nada.

Además de todo esto, la película llegó en un mal contexto, donde los efectos especiales ya han evolucionado y ver criaturas de ese calibre en pantalla era casi habitual. Por si fuera poco, en Jurassic Park III hay involución en este aspecto, haciéndose más patente. Sam Neill participando en el proyecto y dejando claro que no le fue tan bien como cabía esperar después de la primera entrega. Una especie de reunión de viejas glorias sin fuste alguno.

Quédense con las dos primeras, sin dudarlo.
1
1 de diciembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No fue un asteroide lo que extinguió a los dinosaurios. Fue Joe "Jumanji" Johnston.

Ya no recuerdo cuántas veces vi "Jurassic Park" de niño. Tampoco recuerdo cuántas veces iba a la cocina o buscaba cualquier excusa para alejarme de la pantalla cuando aparecían los velocirraptores en el tramo final. Aún hasta el día de hoy se me hiela la sangre con la escena de los niños en la cocina. De la mano de Spielberg, los dinosaurios dejaron de ser lagartijas torpes y risibles y pasaron a tener vida, casi dignidad. Aunque ahora los paleontólogos les pongan plumas, mi imagen del T-Rex y los raptores siempre será la de reptiles astutos y despiadados. Cuando tenía 7 años leí la novela y entonces, recién entonces, entendí el verdadero mensaje de la historia: el hombre no debe jugar a ser Dios. Por lo tanto, no entendí por qué a casi nadie parecía gustarle la secuela, "El mundo perdido". Sí, es una película de aventuras, pero el mensaje seguía ahí, hay que dejar que la naturaleza siga su curso, incluso si se trata de animales recreados por el hombre. Spielberg lo hizo posible.

Entonces... ¿A quién carajo se le ocurrió encargarle la tercera parte de la saga a un cabrón que hasta entonces había hecho casi toda su carrera con niñerías como "Rocketeer", "Querida, encogí a los niños" o "Jumanji"? Vale, Spielberg no será el menos palomitero de los directores, pero al menos tiene a su haber obras maduras como "Duel" y "La lista de Schindler" que demuestran que su talento va más allá del CGI (sí, y eso va para ti también, Ridley). Es que aún no me lo creo... más que secuela parece un mockbuster de The Asylum. Si le hubieran puesto "Dinosaurs Attack!" y el protagonista fuera Dean Cain, Bruce Campbell o Lance Henriksen, ahí no me quejaba. Hasta me hubiera dado risa y seguramente la tendría en DVD para pasar un buen rato con amigos y cerveza...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Pero no, esta iba en serio. Ahí estaba el doctor Alan Grant hablando con velocirráptores, los mismos que alimentaban mis pesadillas, pero con púas al estilo punk y ojos rojos. Ahora ya se parecían a los dinosaurios de juguete que me compraba mi papá en las ferias, de esos con dos cabezas y colmillos de piraña. Ya no eran dinosaurios, sino monstruos caricaturescos. Sólo faltaba que apareciera Aladar y el resto del elenco de "Dinosaurio", de Disney. O mejor aún, la familia Sinclair de "Los Dinosaurios". Mi cara de estupefacción no hubiera cambiado un ápice si el espinosaurio hocico de cocodrilo se montaba un musical a lo Liza Minnelli o escupía fuego. Hubiera vendido mi alma al diablo con tal de que el ceratosaurio rosa se hubiera comido al maldito crío o a su madre la gritona. Y tomaron lo que más me apestó de "El mundo perdido", eso de que los dinosaurios son tan buenos padres que te perseguirían hasta Alaska si les robas a su cría (o huevo, en este caso). ¿Tenían GPS en el cenozoico?

¡Mierda, si lo más creíble de la película fue lo de llamar al ejército de EE.UU. por teléfono!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tu amigo y vecino Spider-Man (Serie de TV)
    2025
    Jeff Trammell (Creador) ...
    7.1
    (750)
    ¿Quieres casarte conmigo? (TV)
    2008
    Nisha Kumari
    3.4
    (39)
    Drakut il vendicatore
    1961
    Luigi Capuano
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para