You must be a loged user to know your affinity with Mick Faceman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.5
144,711
9
7 de marzo de 2007
7 de marzo de 2007
123 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante muchos años Robert Zemeckis maduró el argumento de esta gran película, y eso se nota. El propio Michael J. Fox la definía como "su película, su sueño" en referencia a Zemeckis.
Y es que la historia de Regreso al futuro es una delicia, una obra maestra de la ciencia ficción.
Es obligado destacar el trabajo de Alan Silvestri, maravillosa e inolvidable banda sonora, de esas que oyes y no paras de tararear.
Buenas actuaciones de Lloyd y Fox, perfectamente compenetrados y manteniendo el tono durante toda la cinta. También estupenda Lea Thompson como madre (adolescente y madura) de Marty Mcfly.
En un primer momento Zemeckis pensó en una nevera como máquina del tiempo, pero temiendo que algún niño pudiera convertirse en un cubito de hielo, la cambió por un DeLorean y acertó de pleno.
En conclusión Regreso al futuro es una película que nadie se debería perder, tanto si amas la ciencia ficción, como si no. Nos vemos en el futuro.
Y es que la historia de Regreso al futuro es una delicia, una obra maestra de la ciencia ficción.
Es obligado destacar el trabajo de Alan Silvestri, maravillosa e inolvidable banda sonora, de esas que oyes y no paras de tararear.
Buenas actuaciones de Lloyd y Fox, perfectamente compenetrados y manteniendo el tono durante toda la cinta. También estupenda Lea Thompson como madre (adolescente y madura) de Marty Mcfly.
En un primer momento Zemeckis pensó en una nevera como máquina del tiempo, pero temiendo que algún niño pudiera convertirse en un cubito de hielo, la cambió por un DeLorean y acertó de pleno.
En conclusión Regreso al futuro es una película que nadie se debería perder, tanto si amas la ciencia ficción, como si no. Nos vemos en el futuro.
12 de marzo de 2007
12 de marzo de 2007
103 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente prefiero El Templo Maldito a En Busca del Arca Perdida. Plagada de grandes e inolvidables momentos, la historia abre un paréntesis entre los habituales enfrentamientos de Indy con los Nazis. El Templo Maldito es aventura en estado puro con muchas dosis de humor. Buena actuación de Ford y destacable trabajo de Ke Huy Quan como Tapón (el mítico Data de Los Goonies), excesiva Kate Capshaw que a pesar de no estar muy creíble, por lo menos está bastante divertida. Spielberg logra montar una gran película, imprescindible si te gustan las aventuras. Como he dicho llena de momentos inolvidables: El pub Obi Wan Kenobi, el fantástico y delicioso banquete en el palacio real, la persecución en la mina, el "ataque al corazón", la rubia y sus bichitos... Muy recomendable.

7.3
75,081
9
29 de marzo de 2007
29 de marzo de 2007
71 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película dirigida por Richard Donner, basada en una historia escrita por Steven Spielberg. Un icono de las películas de aventuras de los años 80. Hay películas que marcan a toda una generación, y esta en concreto marcó a la mía. Entretiene y divierte durante todo el metraje. Aún no he conocido a nadie que haya visto esta película de niño y no haya querido ser un goonie más. Geniales las actuaciones de este grupo de jóvenes actores, destacable el trabajo de Sean Astin, más conocido por su papel de "Sam" gracias a la trilogía de Peter Jackson sobre "El Señor de los anillos". En definitiva una película imprescindible, si no se ha visto de niño, no aburrirá ni defraudará a los adultos que ahora la descubran.

6.0
37,246
7
9 de marzo de 2007
9 de marzo de 2007
53 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la típica comedia romántica, no lo es porque su directora Nancy Meyers, sabe muy bien como hacer un buen trabajo.
No voy a decir que me sorprendió la calidad de la cinta, pues ya esperaba una película aceptable, sabiendo que la autora era también directora de la interesante película "Cuando menos te lo esperas".
Buenas actuaciones de las dos actrices protagonistas, un guión interesante y una forma poco habiltual de presentar la historia y de entrelazar las vidas de Cameron y Kate, convierten esta película en una experiencia recomendable.
Una comedia romántica diferente, con calidad y cierta originalidad en el desarrollo.
No voy a decir que me sorprendió la calidad de la cinta, pues ya esperaba una película aceptable, sabiendo que la autora era también directora de la interesante película "Cuando menos te lo esperas".
Buenas actuaciones de las dos actrices protagonistas, un guión interesante y una forma poco habiltual de presentar la historia y de entrelazar las vidas de Cameron y Kate, convierten esta película en una experiencia recomendable.
Una comedia romántica diferente, con calidad y cierta originalidad en el desarrollo.

7.7
70,254
10
7 de marzo de 2007
7 de marzo de 2007
39 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas la mejor película sobre la guerra de Vietnam que jamás se haya realizado.
Oliver Stone consigue impregnar la cinta de un realismo brutal, que convierte la guerra en un innecesario espectáculo donde horror y el miedo son el hilo conductor. Espectaculares actuaciones de Tom Berenger como Burns y de Willem Dafoe como el inolvidable Elías. La frontera entre el bien y el mal es el terreno donde Oliver Stone sitúa las historias personales de los hombres que lucharon y murieron en la guerra de Vietnam. Desgarradora película, que invita a la reflexión sobre la condición humana, impecable trabajo que mereció en su momento 4 oscars de la academia.
Oliver Stone consigue impregnar la cinta de un realismo brutal, que convierte la guerra en un innecesario espectáculo donde horror y el miedo son el hilo conductor. Espectaculares actuaciones de Tom Berenger como Burns y de Willem Dafoe como el inolvidable Elías. La frontera entre el bien y el mal es el terreno donde Oliver Stone sitúa las historias personales de los hombres que lucharon y murieron en la guerra de Vietnam. Desgarradora película, que invita a la reflexión sobre la condición humana, impecable trabajo que mereció en su momento 4 oscars de la academia.
Más sobre Mick Faceman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here