Parque Jurásico III
4.9
34,637
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
El doctor Alan Grant, ansioso por conseguir fondos que financien su estudio sobre la inteligencia del velociraptor, acepta la oferta de una pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, para sobrevolar la Isla Sorna (Costa Rica), poblada por dinosaurios creados genéticamente. Tras un aterrizaje forzoso en la isla, Alan descubre que los Kirby estaban buscando a su hijo adolescente, perdido en la isla tras un accidente de parapente. (FILMAFFINITY) [+]
21 de noviembre de 2005
21 de noviembre de 2005
34 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechar el tirón de mala manera, rebañar hasta el último céntimo de euro de los espectadores más despistados... Eso es esta flojísima película que, después del fiasco que supuso la segunda parte, no podía aportar nada nuevo aparte de criaturas no vistas en anteriores entregas.
Las situaciones son las más inverosímiles de toda la trilogía. Sólo me hizo gracia lo del crío que contesta a la llamada de Grant, el "señor de los dinosaurios".
Parece mentira que guiones así los escriban adultos.
Se me ocurre uno para la cuarta parte: los niños de la primera entrega, ya mayores, reciben una oferta irrechazable para visitar otra nueva isla abandonada en la que, cómo no, conviven dinosaurios manipulados genéticamente que son más inteligentes que los propios humanos.
Es muy original, ¿no?
Las situaciones son las más inverosímiles de toda la trilogía. Sólo me hizo gracia lo del crío que contesta a la llamada de Grant, el "señor de los dinosaurios".
Parece mentira que guiones así los escriban adultos.
Se me ocurre uno para la cuarta parte: los niños de la primera entrega, ya mayores, reciben una oferta irrechazable para visitar otra nueva isla abandonada en la que, cómo no, conviven dinosaurios manipulados genéticamente que son más inteligentes que los propios humanos.
Es muy original, ¿no?
8 de abril de 2009
8 de abril de 2009
44 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a escribir mucho porque no merece la pena malgastar mucho tiempo en hablar de esto.
Alguien se acuerda de la escena en un barco cuando sonaba un móvil y al final estaba dentro de un enorme montón de mierda de dinosaurio, si verdad, y a que también recordais lo grande que era el montón ¿no?, pues esta película es un monton de mierda mil veces más grande.
Si no lo recordais, suerte que tenéis de haber olvidado esto.
Los efectos son malísimos, le pongo el 2 porque por lo menos resulta algo entretenida, aunque para entretenerme prefiero miles de cosas antes que esta película.
Alguien se acuerda de la escena en un barco cuando sonaba un móvil y al final estaba dentro de un enorme montón de mierda de dinosaurio, si verdad, y a que también recordais lo grande que era el montón ¿no?, pues esta película es un monton de mierda mil veces más grande.
Si no lo recordais, suerte que tenéis de haber olvidado esto.
Los efectos son malísimos, le pongo el 2 porque por lo menos resulta algo entretenida, aunque para entretenerme prefiero miles de cosas antes que esta película.
13 de noviembre de 2007
13 de noviembre de 2007
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que el periodo conocido como Cretacio fue el que acabó con los dinosaurios, "Jurassic Park III" hace lo propio con la saga iniciada por Spielberg. Tras una magnífica primera parte y una lograda continuación, Steven dijo adiós a sus lagartos y dejó a Joe Johnston ocupar su trono. Mal hecho. El director de filmes como "Jumanji" o "Cariño he encogido a los niños" claramente resultó una mala opción, al imprimir a la saga un aire infantil y tonto, llegando en muchas escenas a rozar lo ridículo.
Aspectos positivos de esta película: recuperamos al paleontólogo Alan Grant (Sam Neill) y la botánica Ellie (Laura Dern, aunque esta aparece unos escasos 10 minutos), y vemos nuevos dinosaurios (impactantes los pterodáctilos). También interesante la teoría de la inteligencia del raptor. Todo lo demás es un puro despropósito de principio a fin (veáse el pequeño salvaje, la dichosa sintonía del móvil, el matrimonio formado por Macy y Leoni, el velocirraptófono, el final en la playa...).
No sólo contento con coger elementos de la segunda (como la isla en que transcurre la acción) y buscando el tono colorista que tenía la primera (aunque en menor cantidad que en esta), el director realiza lo impensable: coge el impresionante logo de Jurassic Park con el esqueleto del Tyranosaurio Rex, ¡y lo cambia! Lo cambia por el del "nuevo" Spinosaurio, que será más fuerte y tendrá los brazos más largos que el T-Rex pero carece de toda su presencia y poderío. Impensable que Steven permitiese esto.
En definitiva, un (tele)filme dirigido sólo a fans de las dos primeras, no muy exigentes y que no esperen ver nada nuevo. Ah sí, el Spinosaurio... ¡Larga vida al T-Rex!
Aspectos positivos de esta película: recuperamos al paleontólogo Alan Grant (Sam Neill) y la botánica Ellie (Laura Dern, aunque esta aparece unos escasos 10 minutos), y vemos nuevos dinosaurios (impactantes los pterodáctilos). También interesante la teoría de la inteligencia del raptor. Todo lo demás es un puro despropósito de principio a fin (veáse el pequeño salvaje, la dichosa sintonía del móvil, el matrimonio formado por Macy y Leoni, el velocirraptófono, el final en la playa...).
No sólo contento con coger elementos de la segunda (como la isla en que transcurre la acción) y buscando el tono colorista que tenía la primera (aunque en menor cantidad que en esta), el director realiza lo impensable: coge el impresionante logo de Jurassic Park con el esqueleto del Tyranosaurio Rex, ¡y lo cambia! Lo cambia por el del "nuevo" Spinosaurio, que será más fuerte y tendrá los brazos más largos que el T-Rex pero carece de toda su presencia y poderío. Impensable que Steven permitiese esto.
En definitiva, un (tele)filme dirigido sólo a fans de las dos primeras, no muy exigentes y que no esperen ver nada nuevo. Ah sí, el Spinosaurio... ¡Larga vida al T-Rex!
9 de agosto de 2012
9 de agosto de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como reza el titulo de mi crítica, si te gustan los dinosaurios, la película te alucinará. En caso contrario es posible que te resulte interesante si eres aficionado a la ciencia ficción. También podría ocurrir que ni en ambos casos te gustase la película, podría ser......
Evidentemente, no puede compararse con la primera. La gente ya se quedó boquiabierta en su dia con el enorme brachiosaurus paseando su cuerpo serrano por delante de Alan Grant y la doctora Satler, pero claro, en la segunda pelicula eso ya no pasaba, y era predecible que menos aun en la tercera...
¿¿Que puede ofrecer entonces parque jurásico 3??? Bueno, a los amantes de los dinosaurios como yo, muchas cosas. En primer lugar, diría que es la película con mas variedad en cuanto a géneros de dinosaurios. A los ya aparecidos tyrannosaurios, velociraptores, parasaurolophus y triceratops se unen otros, muy interesantes por cierto: Ceratosaurus, ankylosaurus, corytosaurus, spinosaurus........ en ese sentido, la película aporta algo que a los biólogos nos encanta: La variedad. Luego esta el tema del spinosaurus, un poco delicado, lo admito. Parece ser que a mucha gente no le a gustado la manera de destronar al rey tirano, pero a mi me parece interesante. Cualquiera que tenga unos conocimientos MINIMOS de dinosaurios sabe que el rex y el spino jamás se encontraron, ni geográficamente (uno en montana y otro en egipto) ni lo que es mas importante, temporalmente ( ambos animales separados por mas de 60 millones de años ). Pero me parece un ejercicio muy bueno de imaginación el pensar que ocurriría si dos enormes moles de 5 toneladas se encontrasen. Y al que argumenta que "el spinosaurus hace llaves" comentarle que en la naturaleza no es que se hagan llaves, es que los depredadores tienen formas de matar mas complejas de lo que parecen, y si, algunos animales axfisian o luxan partes vitales del cuerpo de sus presas. No es para tanto.......
El que los velociraptores se vuelvan de "colorines" en la película responde a varias teorías científicas de los últimos años que los acercan mucho a las aves y como estas, los machos podrían haber tenido colores mas llamativos que sus compañeras, e incluso pequeños penachos de plumas en el cuello como se ve reflejado en la película....
Un defecto que se me ocurre (por ser algo tikismikis) es que el spinosaurus mata al rex demasiado pronto, cuando en realidad en la naturaleza las luchas de dos depredadores suelen durar bastante. Pero claro, el director no va a tener al spino y al rex luchando media hora...
Los pterosaurios parece ser que eran animales basicamente piscivoros, que anidaban en acantilados marinos, alimentandose en alta mar. En la peli aparecen como seres avidos de carne, que persiguen a los protagonistas insistentemente. Al margen de eso, se les ve muy bien diseñados (paleontologicamente hablando). Muy bueno el detalle de las crias en el nido....
En resumen: Muy buena película en cuanto a variedad de géneros de dinosaurios, lo cual siempre es de agradecir por los dinófilos!!!!!
Evidentemente, no puede compararse con la primera. La gente ya se quedó boquiabierta en su dia con el enorme brachiosaurus paseando su cuerpo serrano por delante de Alan Grant y la doctora Satler, pero claro, en la segunda pelicula eso ya no pasaba, y era predecible que menos aun en la tercera...
¿¿Que puede ofrecer entonces parque jurásico 3??? Bueno, a los amantes de los dinosaurios como yo, muchas cosas. En primer lugar, diría que es la película con mas variedad en cuanto a géneros de dinosaurios. A los ya aparecidos tyrannosaurios, velociraptores, parasaurolophus y triceratops se unen otros, muy interesantes por cierto: Ceratosaurus, ankylosaurus, corytosaurus, spinosaurus........ en ese sentido, la película aporta algo que a los biólogos nos encanta: La variedad. Luego esta el tema del spinosaurus, un poco delicado, lo admito. Parece ser que a mucha gente no le a gustado la manera de destronar al rey tirano, pero a mi me parece interesante. Cualquiera que tenga unos conocimientos MINIMOS de dinosaurios sabe que el rex y el spino jamás se encontraron, ni geográficamente (uno en montana y otro en egipto) ni lo que es mas importante, temporalmente ( ambos animales separados por mas de 60 millones de años ). Pero me parece un ejercicio muy bueno de imaginación el pensar que ocurriría si dos enormes moles de 5 toneladas se encontrasen. Y al que argumenta que "el spinosaurus hace llaves" comentarle que en la naturaleza no es que se hagan llaves, es que los depredadores tienen formas de matar mas complejas de lo que parecen, y si, algunos animales axfisian o luxan partes vitales del cuerpo de sus presas. No es para tanto.......
El que los velociraptores se vuelvan de "colorines" en la película responde a varias teorías científicas de los últimos años que los acercan mucho a las aves y como estas, los machos podrían haber tenido colores mas llamativos que sus compañeras, e incluso pequeños penachos de plumas en el cuello como se ve reflejado en la película....
Un defecto que se me ocurre (por ser algo tikismikis) es que el spinosaurus mata al rex demasiado pronto, cuando en realidad en la naturaleza las luchas de dos depredadores suelen durar bastante. Pero claro, el director no va a tener al spino y al rex luchando media hora...
Los pterosaurios parece ser que eran animales basicamente piscivoros, que anidaban en acantilados marinos, alimentandose en alta mar. En la peli aparecen como seres avidos de carne, que persiguen a los protagonistas insistentemente. Al margen de eso, se les ve muy bien diseñados (paleontologicamente hablando). Muy bueno el detalle de las crias en el nido....
En resumen: Muy buena película en cuanto a variedad de géneros de dinosaurios, lo cual siempre es de agradecir por los dinófilos!!!!!
11 de febrero de 2012
11 de febrero de 2012
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rídicula y tercera secuela del Jurassic Park de Spielberg, donde podemos ver a unos dinosaurios bastante peor hechos y más falsos que los dinosaurios de los dos filmes predecesores, todos hechos a ordenador, con mucha menos mano de obra que en las anteriores, además de unas interpretaciones nefastas de todos los actores del reparto y escenas totalmente inverosimiles y diálogos que tienen la gracia en el culo. Se nota bastante la ausencia de Spielberg tras la cámara. Este truño de película ya no tiene "la mágia" de las dos anteriores, se limita únicamente a mostrar dinosaurios carnívoros intentando devorar a los protagonistas sin ninguna historia que mostrar, y además al más puro estilo de un cutre telefilme barato como los que echan en Antena 3.
A Laura Dern ya se le ve más viejuna que en la primera película, se nota que han pasado unos añitos.
Ni siquiera John Williams compuso la banda sonora.
Un auténtico coprolito de película, un coprolito de dinosaurio gigante además.
P.D. No soy muy fan de Jurassic Park, pero tengo que admitir que al lado de esta bazofia, las dos anteriores me parecieron auténticas obras maestras.
A Laura Dern ya se le ve más viejuna que en la primera película, se nota que han pasado unos añitos.
Ni siquiera John Williams compuso la banda sonora.
Un auténtico coprolito de película, un coprolito de dinosaurio gigante además.
P.D. No soy muy fan de Jurassic Park, pero tengo que admitir que al lado de esta bazofia, las dos anteriores me parecieron auténticas obras maestras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película es patética y absurda:
El doctor Grant "se traga" que el dependiente de una ferretería y azulejos, es un importante magnate que está dispuesto a pagarle el oro y el moro para que les acompañe en un Jet privado y les haga de guía turístico mientras sobrevuelan a baja altura la Isla Sorna, la cuál está llena de dinosaurios, cuando en realidad el ferretero y el putón verbenero de su esposa están buscando a su hijo, quien desaparece al comienzo del filme.
Luego un Espinosaurio, una especie de cocodrilo gigante con una chepa o aleta, se traga el teléfono de ellos, y al merodear por la selva, el teléfono se puede oír dentro del gigante dinosasurio, como si fuera un muñeco a pilas, patético.
Después unos cuantos pterodáctilos atacan a diestro y siniestro al amigo del doctor Grant, y al hijo del ferretero. Aunque asombrosamente, el amigo del doctor Grant, tras ver claramente que es picoteado mortalmente por esos bichos voladores, sobrevive.
Y para más inri luego se presenta en la isla todo el ejército americano para salvar a los cuatro gilipollas, y la guinda del pastel es cuando el amigo del doctor Grant encuentra su sombrero y se lo da, a lo que Grant responde: "Es lo más importante", como si fuera el mismísimo Indiana Jones.
Pa echarse a llorar.
El doctor Grant "se traga" que el dependiente de una ferretería y azulejos, es un importante magnate que está dispuesto a pagarle el oro y el moro para que les acompañe en un Jet privado y les haga de guía turístico mientras sobrevuelan a baja altura la Isla Sorna, la cuál está llena de dinosaurios, cuando en realidad el ferretero y el putón verbenero de su esposa están buscando a su hijo, quien desaparece al comienzo del filme.
Luego un Espinosaurio, una especie de cocodrilo gigante con una chepa o aleta, se traga el teléfono de ellos, y al merodear por la selva, el teléfono se puede oír dentro del gigante dinosasurio, como si fuera un muñeco a pilas, patético.
Después unos cuantos pterodáctilos atacan a diestro y siniestro al amigo del doctor Grant, y al hijo del ferretero. Aunque asombrosamente, el amigo del doctor Grant, tras ver claramente que es picoteado mortalmente por esos bichos voladores, sobrevive.
Y para más inri luego se presenta en la isla todo el ejército americano para salvar a los cuatro gilipollas, y la guinda del pastel es cuando el amigo del doctor Grant encuentra su sombrero y se lo da, a lo que Grant responde: "Es lo más importante", como si fuera el mismísimo Indiana Jones.
Pa echarse a llorar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here