Haz click aquí para copiar la URL

Parque Jurásico III

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico El doctor Alan Grant, ansioso por conseguir fondos que financien su estudio sobre la inteligencia del velociraptor, acepta la oferta de una pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, para sobrevolar la Isla Sorna (Costa Rica), poblada por dinosaurios creados genéticamente. Tras un aterrizaje forzoso en la isla, Alan descubre que los Kirby estaban buscando a su hijo adolescente, perdido en la isla tras un accidente de parapente. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
27 de febrero de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora como se va a estrenar la cuarta parte de "Jurassic Park", está anunciada para junio del 2015, 14 años de espera para sus fans, podemos empezar a calentar motores con la vieja trilogía, que empieza bien con la original de 1993, se da un batacazo con la continuación de 1997 y aunque mejora algo en la presente del 2001, sigue siendo insuficiente. Claro que aunque la película es regular, comercialmente salió bien parada, aunque tampoco puede medirse con sus predecesoras. Al final los 93 millones de dólares presupuestados dieron para recaudar algo más de 368 millones de dólares, lo que la aupó en el puesto número ocho entre las más taquilleras del mundo para este 2001.

Película que intenta ser aventurera al mismo tiempo que familiar, según la receta de Steven Spielberg pero sin Steven Spielberg. En este caso el que dirige es Joe Johnston un director con algún trabajo puntero, recordemos "Jumanji" (1995), pero que aquí ofrece un producto plano hasta más no poder, con personajes poco o nada desarrollados, además de tontos, y una trama que es casi de chiste. Incluso los dinosaurios están peor diseñados que en 1997 y desde luego que en 1993, lo que demuestra que la tecnología en este campo perjudica más que beneficia. Reconozco que "Jurassic Park III" no se hace aburrida pero la sensación que da la franquicia es de un agotamiento absoluto.
5
2 de diciembre de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se sigan haciendo películas y/o secuelas de la excelente "Parque Jurásico" sólo depende de los espectadores y parece que seguimos bastante interesados en la saga a tenor de los excelentes resultados en taquilla de esta película, más de 368 millones, aunque si bien es cierto que se quedan lejos de los 914 de la primera y los 618 de la segunda.

En esta nueva entrega se han introducido algunas novedades, como la aparición de una nueva especie aún más feroz que el temible T-Rex, se cambia la estética de los efectos especiales por una más "cool" y colorida y se mantienen los aspectos que siguen funcionando, como son las carreras inesperadas, el humor fácil y los momentos culturales y de interés histórico y, por último y más importante, tratan de entretenernos durante hora y media.

¿Lo consiguen? Realmente si, ¿consiguen que sea la película que más te guste de la saga? Lo siento, no me acuerdo de la película.
4
2 de noviembre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1993 el director Steven Spielberg consiguió resucitar a los dinosaurios y llenar de magia los cines con la más que eficaz Parque Jurásico. Unos años después volvió a ellos, y aunque la magia ya no se repitió, El mundo perdido, secuela de la anterior, resultó un espectáculo igualmente entretenido. Y como el asunto de los dinosaurios seguía dando dinero a mansalva, logicamente era inevitable una tercera entrega, estrenada en 2001, con el original título de Parque jurásico III. Pues este mismo nivel de originalidad es el que tiene el resto de la película. Afortunadamente Spielberg, que no es tonto, decidió delegar la dirección de la película en otra persona, sabiendo que el tema ya no daba mucho más de sí. De esta forma se ahorraba un borron en su, casi, impecable carrera. Él se limito a recoger las ganancias, que fueron moderadas, y le dejo la tarea de director a Joe Johnston, alguien que no tenía ningún prestigio que perder.
Si la segunda parte mantenía al personaje de Jeff Goldblum, en esta ocasión se recupera como protagonista al doctor Alan Grant que interpretó Sam Neill. Este hombre sigue obsesionado con el estudio de los dinosaurios, pero las escasas ayudas económicas que recibe están a punto de paralizar sus investigaciones. Es por eso que acepta, a regañadientes, una oferta importante para hacer de guía en una visita privada, y de dudosa legalidad, a la isla de Sorna, donde viven los dinosaurios que todavía quedan del famoso parque jurásico. Pero el objetivo del viaje es otro bien distinto. Se trata de recuperar al hijo, no podía faltar un niño otra vez, de los contratantes, que sufrio un accidente dos mese antes y sospechan que puede seguir vivo en la isla.
Esto que he contado es solo el planteamiento de la historia, ya que la verdadera película empieza cuando el grupo que ha acudido al rescate de la criatura se queda a merced de los dinosaurios en la isla. Solo que a partir de ahí ya no hay mucho más que contar. La escasa hora y media de película se reduce a ver como van cayendo, uno a uno, los personajes más prescindibles de la historia, que son unos pocos, mientras que los protagonistas intentan escapar constantemente. Esto es, basicamente, lo que ocurría en las anteriores entregas, pero ahora todo resulta previsible y rutinario.
Joe Johnston, el director, tiene alguna película aceptable en su carrera, pero en general es un director bastante insípido. Y eso es lo que hace con esta tercera aventura de Parque Jurásico, una aventura sin gracia ni nervio, que no consigue superar, ni acercarse a los mejores momentos de acción de cualquiera de las dos películas dirigidas por Spielberg. Los dinosaurios vuelven a ser espectaculares, pero a estas alturas eso ya no es un mérito.
Sorprende ver en el guión de la película el nombre de Alexander Payne, excelente director y guionista, que aquí se ha limitado a cobrar el cheque. Y del reparto resulta especialmente irritante la presencia de la antipática Tea Leoni.
4
26 de noviembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tercera parte no debería estar considerada ni como tal, no debería siquiera relacionarse con las dos brillantes obras de Spielberg. Es un insulto a las dos películas que más veces he visto siendo un crío. Comencemos a deshuesar el por qué en unos sencillos puntos:
- De entrada cambiar el logotipo es una herejía, por favor, el original incluso daba mal rollo, que hayan cambiado al T-Rex que tanto impresionó a la gente por un Spinosaurio de dimensiones inventadas es asqueroso.
- Del Spinosaurio hablamos ahora, es inferior hasta en la recreación (véase el ataque al avión), no le llega ni a la suela de los zapatos al Rex de Spielberg, y si no compruébenlo con sus propios ojos. Y ya que este le gane en una pelea es un insulto para la saga, para los fans y para la paleontología.
- El argumento más cogido con pinzas no podía estar, van a rescatar (sin permiso) a un niño que se ha perdido en una isla llena de dinosaurios y el inteligentísimo Alan Grant acepta... con lo cojonudo que era este personaje.
- La banda sonora es otro escupitajo a las películas originales, por dios es un refrito super extraño de lo que hizo el maestro John Williams, en esta tercera entrega ha perdido todo lo que transmitía.
- Los velocirraptores ya no infunden terror, dan pena, vale que eran de los animales más inteligentes que han pisado la tierra pero eso ya se demostró en la primera parte no es necesario que ahora se inventen un lenguaje para ellos, y mucho menos que el Dr. Grant lo interprete.
- El niño de esta tercera entrega es irritante, dudo mucho que alguien así sobreviviese en esa isla, comparado con los nietos del Señor Hammond e incluso la "hija" de Ian Malcolm es una persona digna de ser devorada.
- Lo de los pteranodones no es lo peor, sin embargo deja una sensación como si su aparición en la saga fuese obligada que es absurda

Y así podría seguir hasta el fin de los días con personajes como los padres del chico, el pringado que les acompaña hasta que muere y el listillo joven que acompaña a Grant.

Pensarán que por qué le pongo un 4 si tanto la odio, pues verán... entretiene. Sí, entretiene, es una mierda pero entretiene y es un acompañamiento medianamente digno para una sobremesa de un sábado con la que haces tiempo hasta que te vas. Si lo único que quieren es dejar la mente en blanco no les desagradará, sin embargo si lo que quieren es ver la magia de Spielberg sentirán mareos y puede que vómitos.
4
13 de febrero de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empezó con una genial película de aventuras y ciencia llena de momentos inolvidables y una banda sonora alucinante, y continuó con un guión plano pero entretenido llenó de conseguidos efectos especiales, termina con una burla al espectador. Aburrida, pésima, un insulto al cine, al espectador y a la saga.
un intento por seguir un icono hace que la universal malgaste el dinero y que los verdaderos héroes de la primera parte regresen para hacer el tonto en una chorrada sin igual.
Pierde todo lo que Michael Chrichton construyó y Spielbreg nos mostró centrandose unicamente en la ferocidad de los animales y la estupidez humana, consiguiendo sobre todo mostrar la estupidez de su director, y de la productora por financiarla.
Aparte de la historia, banda sonora y demás, lo que hizo de Jurassic Park 1&2 lo que era, fue una acertada innovación de efectos visuales, cosa que aquí a parte de ser peores, están ya demasiado vistos en una época en la que Hollywood no sabe hacer gran cosa sin un ordenador.
Manda narices que esta chorrada de film esté dirigido por alguien que ha dirigido grandes clásicos contemporáneos como son Jumanji, Cariño he encogido a los niños u Océanos de fuego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la cinta es la charla del doctor Grant en la conferencia del principio, el resto sobra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para