You must be a loged user to know your affinity with Xoker
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
56,110
3
12 de junio de 2015
12 de junio de 2015
509 de 663 usuarios han encontrado esta crítica útil
Odio eterno al cine moderno. Lo siento, la tomadura de pelo ha llegado demasiado lejos. La nueva era del cine de entretenimiento no da más de sí. Todos los grandes éxitos de taquilla de hoy en día salen de fábrica cumpliendo con las mismas premisas de siempre: trama simple, duración desmedida, personajes estereotipados, efectos digitales a tutiplén y exageración tremebunda. Ahí podemos incluir todas las de superhéroes, robots, naves espaciales, alienígenas etc. que nos llegan año tras año y bombardean las carteleras.
No es que no me parezca legítimo que se hagan, al contrario, muchas son ideadas así desde su concepción, saben lo que ofrecen y su público sabe lo que va a recibir a cambio: el espectáculo más vacuo y convencional del mundo, pero entretenimiento al fin y al cabo.
El verdadero problema es que no sólo la forma de hacer cine está desgastada, también lo está la originalidad, y claro, para qué idear algo nuevo cuando existen los reboots, remakes y secuelas. De modo que ahora es muy común ver cómo películas míticas que forman parte de la historia del cine, que han dejado un legado en el tiempo son puestas de nuevo en el escaparate de Hollywood con todo lo que ello conlleva.
A priori puede parecer estimulante el hecho de volver a revivir con nostalgia estas grandes cintas que una vez nos impresionaron y se ganaron nuestro corazoncito, pero la triste realidad es que son cercenadas, masacradas y defenestradas sin piedad y sin ningún tipo de escrúpulo, ¡plof!, me paso por la zona escrotal tu infancia y años mozos sin anestesia. Se sigue un proceso de momificación por el cual las entrañas son extraídas y tiradas a la papelera para dejar únicamente la carcasa, convirtiéndose en subproductos meramente superficiales de lo que una vez fueron. Les arrebatan toda su identidad y esencia, se vuelven totalmente artificiales y son transformados en la misma mierda reciclada que nos están ofreciendo día tras día. Buena cuenta de ello pueden dar los terminators, robocops, desafíos totales, aliens, predators y ahora le ha llegado el turno a Jurassic Park.
Spielberg, que es más listo que nadie y sabe de sobra que la saga del parque no da para más, pone la película bajo la dirección de Colin Trevorrow con el fin de que se coma él el marrón mientras éste se dedica a la contabilidad. El amigo Colin, que veía venir el abrazo del oso a cambio de una buena remuneración hace lo que puede con el material que le dan, y madre del amor hermoso… ¡Qué guión! ¿Para esto tanta expectación? ¿Esta era la secuela que se estaba cocinando a fuego lento y retrasando continuamente para conseguir una historia a la altura, no digo de la original, eso sería poco más que un milagro, pero al menos que cumpliese las expectativas? Pero si no es más que un refrito de la primera y elaborada con la dudosa calidad fílmica de la tercera. ¡Vamos hombre!
Lo de la dudosa calidad fílmica viene bajo la batuta del amigo Trevorrow, que ahí ya no puede escurrir el bulto y debe apechugar por ser cómplice de esta profanación. Todo en la cinta es puro convencionalismo, absolutamente todo. Las premisas del cine actual se cumplen a rajatabla: el refrito del guión, la elevada duración del metraje, los personajes y dinosaurios mejor lo dejo para el spoiler, los efectos especiales cantan ópera… En fin, se han olvidado de la magia y de lo que nos hizo sentir Parque Jurásico en los 90’s y los grandes mitos del cine fabricando estas birrias sobreexplotadas.
Por cierto, habrá reboot de "Le llamaban Bodhi", lo espero como agua de mayo.
¿Suspense? ¿terror? Bueno sí, hubo momentos en los que tenía que taparme la cara…
No es que no me parezca legítimo que se hagan, al contrario, muchas son ideadas así desde su concepción, saben lo que ofrecen y su público sabe lo que va a recibir a cambio: el espectáculo más vacuo y convencional del mundo, pero entretenimiento al fin y al cabo.
El verdadero problema es que no sólo la forma de hacer cine está desgastada, también lo está la originalidad, y claro, para qué idear algo nuevo cuando existen los reboots, remakes y secuelas. De modo que ahora es muy común ver cómo películas míticas que forman parte de la historia del cine, que han dejado un legado en el tiempo son puestas de nuevo en el escaparate de Hollywood con todo lo que ello conlleva.
A priori puede parecer estimulante el hecho de volver a revivir con nostalgia estas grandes cintas que una vez nos impresionaron y se ganaron nuestro corazoncito, pero la triste realidad es que son cercenadas, masacradas y defenestradas sin piedad y sin ningún tipo de escrúpulo, ¡plof!, me paso por la zona escrotal tu infancia y años mozos sin anestesia. Se sigue un proceso de momificación por el cual las entrañas son extraídas y tiradas a la papelera para dejar únicamente la carcasa, convirtiéndose en subproductos meramente superficiales de lo que una vez fueron. Les arrebatan toda su identidad y esencia, se vuelven totalmente artificiales y son transformados en la misma mierda reciclada que nos están ofreciendo día tras día. Buena cuenta de ello pueden dar los terminators, robocops, desafíos totales, aliens, predators y ahora le ha llegado el turno a Jurassic Park.
Spielberg, que es más listo que nadie y sabe de sobra que la saga del parque no da para más, pone la película bajo la dirección de Colin Trevorrow con el fin de que se coma él el marrón mientras éste se dedica a la contabilidad. El amigo Colin, que veía venir el abrazo del oso a cambio de una buena remuneración hace lo que puede con el material que le dan, y madre del amor hermoso… ¡Qué guión! ¿Para esto tanta expectación? ¿Esta era la secuela que se estaba cocinando a fuego lento y retrasando continuamente para conseguir una historia a la altura, no digo de la original, eso sería poco más que un milagro, pero al menos que cumpliese las expectativas? Pero si no es más que un refrito de la primera y elaborada con la dudosa calidad fílmica de la tercera. ¡Vamos hombre!
Lo de la dudosa calidad fílmica viene bajo la batuta del amigo Trevorrow, que ahí ya no puede escurrir el bulto y debe apechugar por ser cómplice de esta profanación. Todo en la cinta es puro convencionalismo, absolutamente todo. Las premisas del cine actual se cumplen a rajatabla: el refrito del guión, la elevada duración del metraje, los personajes y dinosaurios mejor lo dejo para el spoiler, los efectos especiales cantan ópera… En fin, se han olvidado de la magia y de lo que nos hizo sentir Parque Jurásico en los 90’s y los grandes mitos del cine fabricando estas birrias sobreexplotadas.
Por cierto, habrá reboot de "Le llamaban Bodhi", lo espero como agua de mayo.
¿Suspense? ¿terror? Bueno sí, hubo momentos en los que tenía que taparme la cara…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...de la vergüenza ajena!
Los humanos son estereotipados hasta la nausea. El encantador de raptores viril y la pelirroja, que se hace maratones por la selva con tacones de aúpa, tienen un romance mientras se hallan rodeados de cadáveres.
La carnicería está perpetrada por unos pajarracos puestos de LSD hasta las cejas, que igual se lanzan a lo bestia sobre el público del parque como si llevasen un mes sin comer que intentan realizar la cópula con un helicóptero en vuelo con desastrosos resultados.
Lo que realmente asusta del Indominus rex es su poder de persuasión. La escena en la que lobotomiza a una manada de raptores en cero coma es de auténtico sonrojo.
La pelea final es de traca. Si creías que lo de Parque Jurásico III era insuperable, con Jurasic World todo alcanza una nueva dimensión. Superblasa-T-rex reparte cera al Indominus rex, y como si de un combate de lucha libre se tratase se va turnando con los velociraptores hasta que solicita el relevo del bicho del lago que se lo acaba zampando. Qué compañerismo, qué emoción, qué nostalgia. Pues sujeta las tetas guapa que ahora viene lo hardcore. La T-rex y el velociraptor superviviente se ve que se llevan de fábula, no sólo entre ellos, también con los protagonistas, porque acaban despidiéndose de forma cordial, faltaron apretones de mano.
¡Penas de cárcel ya por favor!
Los humanos son estereotipados hasta la nausea. El encantador de raptores viril y la pelirroja, que se hace maratones por la selva con tacones de aúpa, tienen un romance mientras se hallan rodeados de cadáveres.
La carnicería está perpetrada por unos pajarracos puestos de LSD hasta las cejas, que igual se lanzan a lo bestia sobre el público del parque como si llevasen un mes sin comer que intentan realizar la cópula con un helicóptero en vuelo con desastrosos resultados.
Lo que realmente asusta del Indominus rex es su poder de persuasión. La escena en la que lobotomiza a una manada de raptores en cero coma es de auténtico sonrojo.
La pelea final es de traca. Si creías que lo de Parque Jurásico III era insuperable, con Jurasic World todo alcanza una nueva dimensión. Superblasa-T-rex reparte cera al Indominus rex, y como si de un combate de lucha libre se tratase se va turnando con los velociraptores hasta que solicita el relevo del bicho del lago que se lo acaba zampando. Qué compañerismo, qué emoción, qué nostalgia. Pues sujeta las tetas guapa que ahora viene lo hardcore. La T-rex y el velociraptor superviviente se ve que se llevan de fábula, no sólo entre ellos, también con los protagonistas, porque acaban despidiéndose de forma cordial, faltaron apretones de mano.
¡Penas de cárcel ya por favor!
3 de mayo de 2010
3 de mayo de 2010
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que era un niño cuando la ví por primera vez pero, ¡¡Dios!! ¡Qué espectáculo, señores! Fue con 8 años o así y en el cine Atalayas (por entonces de los mejores cines que habían en mi ciudad) y viendo el filme, alucinaba en colores porque... ¡qué gran película, qué efectos especiales (aún me parecen de los mejores que he visto), qué dinámica, cuántos dinosaurios (sí, soy un "dinófilo"), qué pasote que es este Malcolm,etc...!
Pero realmente lo mejor, eran las escenas en las que, acción y suspense iban de la mano (véase spoiler) y te metían dentro de la situación, haciendo latir tu corazón a un ritmo frenético.
Esa fue mi experiencia de niñez, pero con el paso del tiempo nunca se ha ido esa sensación. La película aún sigue fascinándome, y eso después de haberla visto en video tropecientas veces más. Mis padres me decían: "¡¡chacho, vas a fundir la cinta!!" o "¿¿La estás viendo otra vez?? pero la película lo valía.
Eso sí, no espereis un argumento fuera de lo común, ni un guíon de fábula, aunque muchos diálogos son buenos y los personajes no están mal (excepto Arliss Howard haciendo de Peter Ludlow, que parece algo ridículo). Sí, es una película que toma como escusa a los dinosaurios de la primera parte para lucirlos en esta debido a la demanda del público. Pero por otro lado, cumple con creces las espectativas y es una muy buena secuela que deja en paños menores a muchas otras que hacen ahora (aprende Michael Bay).
Mi valoración: puede parecer excesiva, pero mi conciencia me lo pide: 7,6
Pero realmente lo mejor, eran las escenas en las que, acción y suspense iban de la mano (véase spoiler) y te metían dentro de la situación, haciendo latir tu corazón a un ritmo frenético.
Esa fue mi experiencia de niñez, pero con el paso del tiempo nunca se ha ido esa sensación. La película aún sigue fascinándome, y eso después de haberla visto en video tropecientas veces más. Mis padres me decían: "¡¡chacho, vas a fundir la cinta!!" o "¿¿La estás viendo otra vez?? pero la película lo valía.
Eso sí, no espereis un argumento fuera de lo común, ni un guíon de fábula, aunque muchos diálogos son buenos y los personajes no están mal (excepto Arliss Howard haciendo de Peter Ludlow, que parece algo ridículo). Sí, es una película que toma como escusa a los dinosaurios de la primera parte para lucirlos en esta debido a la demanda del público. Pero por otro lado, cumple con creces las espectativas y es una muy buena secuela que deja en paños menores a muchas otras que hacen ahora (aprende Michael Bay).
Mi valoración: puede parecer excesiva, pero mi conciencia me lo pide: 7,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ESCENAS DE ACCIÓN:
Cuando los stegosaurus atacan a Sara al intentar proteger a su bebé. Fabulosa.
La cacería de los dinosaurios del equipo INGEN. Una maravilla. La conversación entre Roland y Ludlow inicial no tiene desperdicio.
La escena de las caravanas. INSUPERABLE. Planos y luz fabulosos, el rugido de los tiranosaurus da auténtico pavor (y tu corazón a mil por hora). Llegan y recogen a su cría en una escena relmente claustrofóbica, pero vuelven y realizan unas de las mejores partes de acción-terror que he visto en una peli. La caravana dando vueltas de campana y empujada hacia el barranco. Y luego la escena de Sara en el cristal que te mantiene en vilo. Después vuelven los rex para rematar la faena (Casi me levanto de la butaca cuando devoraron brutalmente al pobre Eddie). Al final la caravana se precipita al vacío (un poco fantasma esto). En fin, lo mejor de la cinta.
La manía persecutoria de los compsgnathus es una de las novedades en esta película.
Los tiranosaurios hacen de las suyas más tarde con los hombres de INGEN.
Poco después los velocirraptore hacen una carnicería también.
Y al final el paseo triunfal del t-rex macho por el puerto de San Diego a lo King Kong, desatando el caos más absoluto. Para mi gusto esta parte sobraba, pero para que más de uno no se quedase con las ganas, el tito Spielberg lo coloca ofreciendo la traca final, y el resultado es impresionante.
Cuando los stegosaurus atacan a Sara al intentar proteger a su bebé. Fabulosa.
La cacería de los dinosaurios del equipo INGEN. Una maravilla. La conversación entre Roland y Ludlow inicial no tiene desperdicio.
La escena de las caravanas. INSUPERABLE. Planos y luz fabulosos, el rugido de los tiranosaurus da auténtico pavor (y tu corazón a mil por hora). Llegan y recogen a su cría en una escena relmente claustrofóbica, pero vuelven y realizan unas de las mejores partes de acción-terror que he visto en una peli. La caravana dando vueltas de campana y empujada hacia el barranco. Y luego la escena de Sara en el cristal que te mantiene en vilo. Después vuelven los rex para rematar la faena (Casi me levanto de la butaca cuando devoraron brutalmente al pobre Eddie). Al final la caravana se precipita al vacío (un poco fantasma esto). En fin, lo mejor de la cinta.
La manía persecutoria de los compsgnathus es una de las novedades en esta película.
Los tiranosaurios hacen de las suyas más tarde con los hombres de INGEN.
Poco después los velocirraptore hacen una carnicería también.
Y al final el paseo triunfal del t-rex macho por el puerto de San Diego a lo King Kong, desatando el caos más absoluto. Para mi gusto esta parte sobraba, pero para que más de uno no se quedase con las ganas, el tito Spielberg lo coloca ofreciendo la traca final, y el resultado es impresionante.
EpisodioAnimación

7.1
1,177
Animación
8
8 de julio de 2010
8 de julio de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que nadie se ha molestado en hacer una crítica sobre este metraje, he sentido la obligación... no, EL DEBER de dar el primer paso.
Primero: 2 datos a conocer:
¿Quién no ha visto en su vida una película de Star Wars? Pues para toda la gente que más o menos se desenvuelve en este mundo elaborado por George Lucas no quedará decepcionada al visionar este gran episodio de Robo Chiken.
¿Que qué es Robo Chiken? Pues una serie creada por el actor Seth Green y compañía (no es muy conocida en España) y que ha logrado buenas críticas en EEUU. La serie se basa en la animación de juguetes y figuras mediante el Stop Motion, y recrea episodios de series de culto, comics, películas, videojuegos y también parodian a gente famosilla. Pero el auténtico atractivo de la serie es su desternillante humor negro, su ironía, sus situaciones surrealistas, y todo enfocado para las personas de esta generación y el resultado es descojonante de la risa, con tacos, y a la vez nostálgico .
Ahora imaginad estos 2 conceptos juntos y tendremos un capítulo de Robot Chiken pero con todo lo que rodea al universo Star Wars: Luke, Han Solo, Darth Vader,... incluso Jar Jar! y el resultado es una parodia que engancha con "fuerza", todo partiendo de la idea de "echar unas risas"con los fanáticos de la saga, y estoy convencido que saldrán encantados con el resultado. Sin embargo, si no conoces muy bien la saga, habrá cosas que pasarás por alto y tal vez lo encuentres estúpido, pero seguro que no te dejará indiferente.
Primero: 2 datos a conocer:
¿Quién no ha visto en su vida una película de Star Wars? Pues para toda la gente que más o menos se desenvuelve en este mundo elaborado por George Lucas no quedará decepcionada al visionar este gran episodio de Robo Chiken.
¿Que qué es Robo Chiken? Pues una serie creada por el actor Seth Green y compañía (no es muy conocida en España) y que ha logrado buenas críticas en EEUU. La serie se basa en la animación de juguetes y figuras mediante el Stop Motion, y recrea episodios de series de culto, comics, películas, videojuegos y también parodian a gente famosilla. Pero el auténtico atractivo de la serie es su desternillante humor negro, su ironía, sus situaciones surrealistas, y todo enfocado para las personas de esta generación y el resultado es descojonante de la risa, con tacos, y a la vez nostálgico .
Ahora imaginad estos 2 conceptos juntos y tendremos un capítulo de Robot Chiken pero con todo lo que rodea al universo Star Wars: Luke, Han Solo, Darth Vader,... incluso Jar Jar! y el resultado es una parodia que engancha con "fuerza", todo partiendo de la idea de "echar unas risas"con los fanáticos de la saga, y estoy convencido que saldrán encantados con el resultado. Sin embargo, si no conoces muy bien la saga, habrá cosas que pasarás por alto y tal vez lo encuentres estúpido, pero seguro que no te dejará indiferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta cuando Darth Sidious le echa una buena reprimenda a Darth Vader por no haber impedido la destrucción de la Estrella de la Muerte a manos de los rebeldes. Juas juas.........!!!!!

4.7
20,770
6
3 de julio de 2015
3 de julio de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a romper una lanza a favor de esta película porque siempre ha conseguido caerme en gracia y la nota que tiene en esta web la deja muy por debajo de lo que a mi parecer merece. La comedia romántica es un género que está muy manido y que cuenta con infinidad de películas a sus espaldas. Y no lo voy a negar, ésta es otra más: igual de simple, igual de chusca, igual de mala incluso. Pero aún así, lo cierto es que "Gigoló" se salva de la quema por varias razones que la hacen salir a flote:
Los personajes son realmente graciosos: Deuce Bigalow, un limpiador de acuarios mierdecilla se mete a puto para saldar una deuda; T.J, el proxeneta enrollado que le ayudará a adentrarse en el mundillo; Carlos, un gigoló de lujo maniático y temperamental; y por supuesto, la retahíla de las más variopintas clientas que pagarán por los servicios de nuestro protagonista.
La trama no es que sea gran cosa, pero las situaciones y gags que se van sucediendo mientras Deuce ejerce de prostituto son realmente hilarantes y lo suficientemente carcajeantes (que al fin y al cabo es lo que se le pide a estos productos) que me cuesta concebir que un 4,7 sea lo máximo a lo que puede aspirar. Luego veo que cosas como "8 apellidos vascos" tiene un 6 y pico de media cuando no consiguió ni esbozarme una sola sonrisa. Serán cosas del humor (o del cine subvencionado), que es subjetivo.
Conclusión, peli mala... pero descacharrante de la risa. Para mí se encuentra en ese selecto club que recoge a comedias como "Ali G", "Little Nicky" y "La espía que me achuchó".
Los personajes son realmente graciosos: Deuce Bigalow, un limpiador de acuarios mierdecilla se mete a puto para saldar una deuda; T.J, el proxeneta enrollado que le ayudará a adentrarse en el mundillo; Carlos, un gigoló de lujo maniático y temperamental; y por supuesto, la retahíla de las más variopintas clientas que pagarán por los servicios de nuestro protagonista.
La trama no es que sea gran cosa, pero las situaciones y gags que se van sucediendo mientras Deuce ejerce de prostituto son realmente hilarantes y lo suficientemente carcajeantes (que al fin y al cabo es lo que se le pide a estos productos) que me cuesta concebir que un 4,7 sea lo máximo a lo que puede aspirar. Luego veo que cosas como "8 apellidos vascos" tiene un 6 y pico de media cuando no consiguió ni esbozarme una sola sonrisa. Serán cosas del humor (o del cine subvencionado), que es subjetivo.
Conclusión, peli mala... pero descacharrante de la risa. Para mí se encuentra en ese selecto club que recoge a comedias como "Ali G", "Little Nicky" y "La espía que me achuchó".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué de risas cada vez que el poli acomplejado busca una excusa para sacarse la "sardina". O cada vez que T.J se come todo lo que va flotando por el jacuzzi. Y de la clienta con síndrome de Tourette ya ni hablamos.
- Soy Deuce Bigalow, su puto para esta noche.
- Soy Deuce Bigalow, su puto para esta noche.

4.9
34,634
4
22 de febrero de 2011
22 de febrero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la ví por primera vez tendría la misma edad que el niño-Mowgli que aparece aquí, pero ni él se creyó su papel ni yo tampoco.
¿Sabéis cuál es esa sensación en la que esperas que pase algo bueno, y ese momento parece no llegar nunca? ¿y sabéis cuál es esa sensación en la que si no ves nada bueno, ya rezas porque no se vaya todo al carajo por situaciones de vergüenza general? Pues parece ser que los creadores de esta película no se apiadaron de mí ni de mis súplicas y yo desde luego no voy a hacer una excepción. Bueno, hablo de "película" pero parece que este término le viene un poco grande así que hablaremos "de bodriete de tardes". Mi infancia fue marcada por las películas anteriores y este "bodriete" consiguió romper en mil pedazos todas mis espectativas. ¡Tantos años de culto que se van en una hora y pico por donde acabó lléndose el jodido teléfono: Por el culo de un dinosaurio! Y es que no es para menos.
El "bodriete" en cuestión es de salida diréctamente en vhs, ya que no se salva nada de esta peli; ni las acuaciones que son de risa, ni el argumento que no aporta nada nuevo a la saga, ni la historia que ya importa bien poco. Sólo salvaría de la quema los efectos especiales que tampoco es que sean una maravilla.
En general, es una "cosa" que recicla elementos de la saga pero con la que es imposible mostrar empatía ya que todo ocurre sin ganas y con gags de lo más cutre e infantil. Desde luego no era lo que yo esperaba ver ¿cómo se permitió que esto manchara el buen nombre de "Parque jurásico"? Y ahora me entero que habrán nuevas películas y que estarán a cargo del mismo director, cojonudo.
Para embadurnar en melaza y dar de comer a los raptores, pero ni estos se salvan de la indigestión. Le doy un 3 y gracias.
¿Sabéis cuál es esa sensación en la que esperas que pase algo bueno, y ese momento parece no llegar nunca? ¿y sabéis cuál es esa sensación en la que si no ves nada bueno, ya rezas porque no se vaya todo al carajo por situaciones de vergüenza general? Pues parece ser que los creadores de esta película no se apiadaron de mí ni de mis súplicas y yo desde luego no voy a hacer una excepción. Bueno, hablo de "película" pero parece que este término le viene un poco grande así que hablaremos "de bodriete de tardes". Mi infancia fue marcada por las películas anteriores y este "bodriete" consiguió romper en mil pedazos todas mis espectativas. ¡Tantos años de culto que se van en una hora y pico por donde acabó lléndose el jodido teléfono: Por el culo de un dinosaurio! Y es que no es para menos.
El "bodriete" en cuestión es de salida diréctamente en vhs, ya que no se salva nada de esta peli; ni las acuaciones que son de risa, ni el argumento que no aporta nada nuevo a la saga, ni la historia que ya importa bien poco. Sólo salvaría de la quema los efectos especiales que tampoco es que sean una maravilla.
En general, es una "cosa" que recicla elementos de la saga pero con la que es imposible mostrar empatía ya que todo ocurre sin ganas y con gags de lo más cutre e infantil. Desde luego no era lo que yo esperaba ver ¿cómo se permitió que esto manchara el buen nombre de "Parque jurásico"? Y ahora me entero que habrán nuevas películas y que estarán a cargo del mismo director, cojonudo.
Para embadurnar en melaza y dar de comer a los raptores, pero ni estos se salvan de la indigestión. Le doy un 3 y gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos santas películas en las que el T-rex es el mandamás y llega otro bicho y en medio minuto ¡pum! al suelo, y con una llave que ríete tú de John Rambo ¿¿¿qué me estás contando???
Más sobre Xoker
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here