Monsieur Verdoux
7.9
7,614
Comedia
Basada en hechos reales, cuenta la historia de Henri Verdoux, un hombre de doble vida. Por un lado es un respetable hombre casado padre de un hijo, pero por otro es un seductor que, bajo otra identidad, se dedica a casarse con viudas ricas a las que posteriormente asesina para quedarse con su fortuna. (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2011
5 de enero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena, en gran parte por la actuación de Chaplin y ciertos momentos de gran humor negro. Es genial ver a ese hombre dispuesto a hablar y a dejar de hacer un rato el payaso como en la mayoría de sus películas. Le habría dado más nota si no fuera por un detalle que parece que muchos endiosan, y me refiero al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras la película en sí, se produce un marcado corte que da paso al final. Han pasado varios años y Monsieur Verdoux ha perdido a su familia, por fin lo descubren y lo llevan a prisión. Entonces ocurre lo más estúpido que he podido ver en una de sus películas: con toda pasividad, justifica los asesinatos de mujeres inocentes, a las que mataba para robarlas, diciendo que en la guerra "hay muchos asesinos". Jajajaja, qué triste. "Yo he matado y se me considera un asesino, pero si lo hubiera hecho en la guerra me llamarían héroe. Si eres un criminal o no sólo depende de las cifras". Lo suelta y se queda tan ancho, como si tuviera la verdad universal. Vamos, que el tipo mata a una serie de mujeres para quitarles su fortuna y jugárselo todo en la bolsa, y resulta que no es malo porque otros también matan. Y lo que es más grave: lo suelta sin venir a cuento.
En toda la película no se hace ninguna mención a la guerra. Se justifican los crímenes diciendo que es para mantener a su mujer inválida y a su hijo, que viven en el campo. Si así fuera, con matar a una de esas millonarias habría sido más que suficiente para llevar una vida sencilla, pero está bastante claro que no era más que codicia. Y leo que es un "excelente alegato contra la pena de muerte?¿?¿" (me pregunto si no lo mezclaron con el visionado de otras películas, porque no me lo explico). En todo caso, es un alegato en contra de la guerra, pero como es Chaplin hay que endiosarlo como sea, aunque escriba unos textos tan fuera de lugar, excepto si son para mostrar a un ser realmente repulsivo que acabó convencido de que lo que hizo fue por necesidad y no por avaricia (y además, algo bueno).
Un final muy malo en comparación con el resto de la película, que es muy buena (que no grandiosa ni la mejor de sus películas, ni mucho menos). Ojalá le hubiera quitado la idiotez última, pues me habría sabido mucho mejor. Por desgracia, esto hace que le reste puntos.
Pd: Para todos aquellos que quieran un auténtico alegato contra la pena de muerte, les recomiendo que lean "A sangre fría" de Truman Capote, probablemente el mejor alegato escrito jamás.
En toda la película no se hace ninguna mención a la guerra. Se justifican los crímenes diciendo que es para mantener a su mujer inválida y a su hijo, que viven en el campo. Si así fuera, con matar a una de esas millonarias habría sido más que suficiente para llevar una vida sencilla, pero está bastante claro que no era más que codicia. Y leo que es un "excelente alegato contra la pena de muerte?¿?¿" (me pregunto si no lo mezclaron con el visionado de otras películas, porque no me lo explico). En todo caso, es un alegato en contra de la guerra, pero como es Chaplin hay que endiosarlo como sea, aunque escriba unos textos tan fuera de lugar, excepto si son para mostrar a un ser realmente repulsivo que acabó convencido de que lo que hizo fue por necesidad y no por avaricia (y además, algo bueno).
Un final muy malo en comparación con el resto de la película, que es muy buena (que no grandiosa ni la mejor de sus películas, ni mucho menos). Ojalá le hubiera quitado la idiotez última, pues me habría sabido mucho mejor. Por desgracia, esto hace que le reste puntos.
Pd: Para todos aquellos que quieran un auténtico alegato contra la pena de muerte, les recomiendo que lean "A sangre fría" de Truman Capote, probablemente el mejor alegato escrito jamás.
21 de febrero de 2012
21 de febrero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, es mucho decir esto, pero me pareció una pelicula tan humana e interesante que luego de 1 hora de filme ya tenía el Excelente para catalogarla. Ni qué decir de la escena de la mujer joven y el vaso de veneno: Formidable!
Cuando de chico me hablaban de Chaplin y ví su foto al morir en los 80, no tuve mucho que valorar, hasta ahí no había visto ni una, pero después del Gran Dictador, y algunas otras que ahora no me acuerdo, esta es la mejor. Muy recomendable, para ponerla al inicio de la lista para ver.
Cuando de chico me hablaban de Chaplin y ví su foto al morir en los 80, no tuve mucho que valorar, hasta ahí no había visto ni una, pero después del Gran Dictador, y algunas otras que ahora no me acuerdo, esta es la mejor. Muy recomendable, para ponerla al inicio de la lista para ver.
3 de abril de 2013
3 de abril de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los tiempos de la Gran Depresión hay negocios que pueden parecer rentables, pero que cavan la tumba de las personas y la histeria en el intento, un tipo extraño que tira de humor y simpatía, un liquidador sobre el que se hace un esfuerzo para que el espectador esté de su lado, como eso de mantener una familia en un acogedor hogar, una persecución sobre la bolsa y media docena de bodas, el barba azul es repentino y huye todo el metraje con calidad, aunque yo sigo sin entender que hace Chaplin como objeto del deseo femenino.
No me resulta una película satisfactoria, sobre todo porque no encuentro química entre los personajes ni almas gemelas con su discapacitada esposa, pero como ese no era el objetivo sí que se deja llevar con calidad sobre la compañía en la madurez y las adulaciones de rosas, recorre París en la ruina y a toda prisa, entre los sermones también hay ingenio y consigue que tan perturbadores hechos sean tomados con una agradable moral, piensa en todo, y tiene tiempo para la compasión y cerrar el círculo final.
En los momentos actuales hay mucha lucha similar en la jungla, y a cualquiera se le pasa por la cabeza, pues para que se lo quede el banco... una falsa que entretiene y negocios que hacen pecar, un estafador honrado con muchos mecanismos como para invitar a una diversión ridícula en un mundo loco de combinaciones químicas criminales que no llega a diabólica pero que se deja entre curiosidad y crueldad, una aventura que deja detalles sobre la mujer y el amor, una historia que habla de cosas malas en momentos adecuados.
No consigue desenlazar de otra manera que en un ambiente de boda y en situación de coincidencia para montar una secuencia mediocre y cantada, el cinismo de un monstruo pasa a payaso así como de la nada, para luego pasar a un tono realista y limpio, ojo que es un presagio de nuestros tiempos, pero que recurre a un sermón que no pegaba ni transmite, todo lo contrario a aquel de Hinkel.
No me resulta una película satisfactoria, sobre todo porque no encuentro química entre los personajes ni almas gemelas con su discapacitada esposa, pero como ese no era el objetivo sí que se deja llevar con calidad sobre la compañía en la madurez y las adulaciones de rosas, recorre París en la ruina y a toda prisa, entre los sermones también hay ingenio y consigue que tan perturbadores hechos sean tomados con una agradable moral, piensa en todo, y tiene tiempo para la compasión y cerrar el círculo final.
En los momentos actuales hay mucha lucha similar en la jungla, y a cualquiera se le pasa por la cabeza, pues para que se lo quede el banco... una falsa que entretiene y negocios que hacen pecar, un estafador honrado con muchos mecanismos como para invitar a una diversión ridícula en un mundo loco de combinaciones químicas criminales que no llega a diabólica pero que se deja entre curiosidad y crueldad, una aventura que deja detalles sobre la mujer y el amor, una historia que habla de cosas malas en momentos adecuados.
No consigue desenlazar de otra manera que en un ambiente de boda y en situación de coincidencia para montar una secuencia mediocre y cantada, el cinismo de un monstruo pasa a payaso así como de la nada, para luego pasar a un tono realista y limpio, ojo que es un presagio de nuestros tiempos, pero que recurre a un sermón que no pegaba ni transmite, todo lo contrario a aquel de Hinkel.
29 de mayo de 2013
29 de mayo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrían imaginarse aquella legendaria figura del cine que hizo de Charlotte interpretar un asesino de mujeres adineradas para robarles el dinero, pues ese es el Señor Verdoux tal vez el personaje más atípico y de tintes frívolos que interpreto Charles Chaplin, Verdoux n o es un asesino nato, para el asesinar es un trabajo de época, luego de ser despedido del Banco en que laboraba hace 30 años, Verdoux tiene que decidir pronto como ganarse la vida, pronto descubre que tiene una gran facilidad de palabra para ganar la confianza de solteronas opulentas de dinero, por lo que se permite ganar su gracia para robar su dinero, en el fondo sabe que lo que hace está mal, pero también sabe o se deja creer que es un trabajo de paso, porque necesita sobrevivir y sobre todo mantener económicamente a su esposa y su hija, que están completamente engañadas con la imagen elegante y amorosa de su cabeza de familia. El filme entre otras cosas sirve como una sátira deliciosa al sistema frío del capitalismo que daba sus primeros pasos en los 30, a esa frialdad empresarial de prescindir del factor humano para seguir produciendo riqueza para unos pocos, como siempre Chaplin toma la comedia de expresión corporal y crea momentos realmente para morir de la risa (la secuencia del día de pesca es un agasajo), Mr Verdoux es una parodia directa a la clase noble, al inútil ejercicio de mantener las apariencias, por ahí leyendo del filme en la net me di cuenta que la idea original fue concebida por Oscar Wilde de quien Chaplin era gran admirador. En síntesis una obra llena de sorpresa, con una fotografía llena de belleza, diálogos y situaciones llenas de humanidad, porque a pesar de la frialdad del personaje central su humanidad no se puede negar (para ello la secuencia con la vagabunda), también hay una indicación directa, si haces bien recibes bien. Como si fuera poco Charles Chaplin se deja terminar con uno de esos discursos que tienden al lagrimeo y el absoluto aplauso. Una película para palabras mayores, para un genio de palabras mayores.
Lo Bueno
Ver a Chaplin desde otros limites, pero siempre manteniendo su auténtica esencia artística.
El filme logra mezclar magníficamente la comedia, el suspenso y el drama, hay escenas que te hacen llorar de la risa, como hay otras que requerirán toda tu atención.
Diálogos formidables, fotografía maravillosa…bueno ya sabemos que esperar de Chaplin.
La banda sonora, otro aporte del ensueño.
Lo Malo
Digamos que la relación con la esposa y la hija no queda clara, y parece que es utilizada solo como medio para el reprochable actuar del personaje central (lo cual está justificado), pero creo que el desenlace de esa relación no es convincente, es un mal menor en cierto caso pero según el actuar del personaje central se puede sentir mas importante.
Lo Bueno
Ver a Chaplin desde otros limites, pero siempre manteniendo su auténtica esencia artística.
El filme logra mezclar magníficamente la comedia, el suspenso y el drama, hay escenas que te hacen llorar de la risa, como hay otras que requerirán toda tu atención.
Diálogos formidables, fotografía maravillosa…bueno ya sabemos que esperar de Chaplin.
La banda sonora, otro aporte del ensueño.
Lo Malo
Digamos que la relación con la esposa y la hija no queda clara, y parece que es utilizada solo como medio para el reprochable actuar del personaje central (lo cual está justificado), pero creo que el desenlace de esa relación no es convincente, es un mal menor en cierto caso pero según el actuar del personaje central se puede sentir mas importante.
6 de septiembre de 2008
6 de septiembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conservando algunos "tics" de su mítico personaje (Charlot) diseña una historia perfectamente relatada, con dinamismo y acierto. El casting de personajes; excelente, algunas frases de los diálogos; lapidarias. Como es habitual en su obra, dirige, actúa, compone la música y confecciona el guión. Imprescindible en la videoteca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here