You must be a loged user to know your affinity with Gyury
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
19,111
7
1 de noviembre de 2012
1 de noviembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recreación de la magnífica comedia de los 60 protagonizada por Doris Day y Rock Hudson con muchos paralelismos argumentales y visuales.
Renée Zellweger está convincente en su papel de Doris y Ewan McGregor quizá menos interpretando a Hudson.
Como en "Confidencias..." hay engaños de personalidad y desdoblamiento de pantalla con los dos protagonistas durante una conversación telefónica, aunque en esta ocasión con escenas algo más atrevidas que en el original. Para que no falte de nada hasta hay una breve aparición de Tony Randall al que David Hyde Pierce se esfuerza en interpretar con algún acierto.
Soy incondicional de Renée y en esta comedia, en la que se viste de Doris Day durante toda la película, no decepciona . Algo más; temas musicales muy acertados. Aguanta bien un visionado.
Gyury
Renée Zellweger está convincente en su papel de Doris y Ewan McGregor quizá menos interpretando a Hudson.
Como en "Confidencias..." hay engaños de personalidad y desdoblamiento de pantalla con los dos protagonistas durante una conversación telefónica, aunque en esta ocasión con escenas algo más atrevidas que en el original. Para que no falte de nada hasta hay una breve aparición de Tony Randall al que David Hyde Pierce se esfuerza en interpretar con algún acierto.
Soy incondicional de Renée y en esta comedia, en la que se viste de Doris Day durante toda la película, no decepciona . Algo más; temas musicales muy acertados. Aguanta bien un visionado.
Gyury
7 de septiembre de 2013
7 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivía en Barcelona cuando se estrenó “El último tango en París”
La película, etiquetada casi como porno, nos llegó en una época de represión en la que los que podíamos ir a verla habíamos sido educados bajo unas estrictas normas morales familiares y gubernativas. A pesar de ello y aprovechando la proximidad a la frontera francesa, decidí apuntarme a la peregrinación a Perpignan con la excusa de que lo que me importaba, en realidad, era ir jugar a la ruleta en el casino de Le Boulou.
Al salir del cine, tuve que recapacitar para otorgar a la película la calificación que a mi entender se merecía. Atiborrado con la ración de escenas que contemplaba por primera vez y que hasta entonces me habían sido vetadas, me sumí en la confusión.
Había ido a ver un film supuestamente de contenido sexual y me había encontrado con un espléndido relato que, al margen de la pasión, incluye otros importantes aspectos: La frustración, la soledad, la sensualidad, el inconformismo, la sensibilidad, la muerte, la indisciplina, el egoísmo, la inocencia, la venganza y la contrición.
Brando está sublime en el papel del ser desencantado de la vida al que no le quedan más decepciones que añadir a su errática existencia y se lanza al desenfreno sin orden ni principios. Como partenaire a su sórdido personaje, Bertolucci eligió a una desconocida María Schneider, de virginal aspecto, que encaja a la perfección con el perfil que Brando precisaba para su interpretación.
Todo me gustó. Los escenarios son muy creíbles y acertados, la ambientación y el movimiento de la cámara; notables.
Pasados los años la he revisado para disfrutarla como la gran obra que es.
Para mí, un gran acierto de Bertolucci al que hasta entonces no había sido capaz de conocer.
La película, etiquetada casi como porno, nos llegó en una época de represión en la que los que podíamos ir a verla habíamos sido educados bajo unas estrictas normas morales familiares y gubernativas. A pesar de ello y aprovechando la proximidad a la frontera francesa, decidí apuntarme a la peregrinación a Perpignan con la excusa de que lo que me importaba, en realidad, era ir jugar a la ruleta en el casino de Le Boulou.
Al salir del cine, tuve que recapacitar para otorgar a la película la calificación que a mi entender se merecía. Atiborrado con la ración de escenas que contemplaba por primera vez y que hasta entonces me habían sido vetadas, me sumí en la confusión.
Había ido a ver un film supuestamente de contenido sexual y me había encontrado con un espléndido relato que, al margen de la pasión, incluye otros importantes aspectos: La frustración, la soledad, la sensualidad, el inconformismo, la sensibilidad, la muerte, la indisciplina, el egoísmo, la inocencia, la venganza y la contrición.
Brando está sublime en el papel del ser desencantado de la vida al que no le quedan más decepciones que añadir a su errática existencia y se lanza al desenfreno sin orden ni principios. Como partenaire a su sórdido personaje, Bertolucci eligió a una desconocida María Schneider, de virginal aspecto, que encaja a la perfección con el perfil que Brando precisaba para su interpretación.
Todo me gustó. Los escenarios son muy creíbles y acertados, la ambientación y el movimiento de la cámara; notables.
Pasados los años la he revisado para disfrutarla como la gran obra que es.
Para mí, un gran acierto de Bertolucci al que hasta entonces no había sido capaz de conocer.

7.9
7,611
9
6 de septiembre de 2008
6 de septiembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conservando algunos "tics" de su mítico personaje (Charlot) diseña una historia perfectamente relatada, con dinamismo y acierto. El casting de personajes; excelente, algunas frases de los diálogos; lapidarias. Como es habitual en su obra, dirige, actúa, compone la música y confecciona el guión. Imprescindible en la videoteca.

7.7
11,915
5
11 de octubre de 2014
11 de octubre de 2014
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía once años cuando se estrenó y sin embargo no la vi hasta pasado algún tiempo.Entiendo que incluye muchas de las escenas que se han hecho imprescindibles en el western a lo largo de la historia pero, al revisarla en la actualidad, todas las clásicas escenas, que en su momento tuvieron efectividad, pierden fuerza tras haber sido repetidas y machacadas en tantos filmes del oeste. El pistolero que no toma las armas hasta el final para enfrentarse con el asesino contratado, la clase en la que enseña a disparar al niño, la secuencia del bar en la que un matón provoca y humilla al protagonista y que después será derrotado por él mismo, son episodios prodigados hasta la saciedad. Carga un poco la obsesiva empatía que Shane suscita en el niño y la velada atracción de la madre hacia el forastero acogido en el seno de su familia. Lo positivo; la magnífica fotografía que mereció un Oscar y el ritmo que, aunque algo lento, mantiene el interés hasta un final más que previsto. Lo dicho, para mi no ha superado el paso del tiempo tal como lo han hecho otros westerns como "El hombre que mató a Liberty Valance" o "Solo ante el peligro". Lo siento

7.5
43,814
7
9 de junio de 2013
9 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que hay muchos detractores de esta nueva asociación de Edwards y Sellers pero yo la vi al poco de su estreno y me reí como nunca. ¿No pretende precisamente esto la comedia? pues conmigo lo consiguió y con creces.
Los guionistas se ganaron el sueldo inventando gags que no cesan en todo el film. La escena inical del rodaje con Sellers tocando la corneta; genial. El banquete con las peripecias del hindú situado en un extremo de la mesa; divertidísimo y, aunque sea caer en el tópico, la interpretación de Steve Franken como camarero borracho; sublime. Para poner algún pero, el final de la piscina con el elefante pintado, no me acaba de convencer.
Lo dicho, me gustó y me reí muchísimo ¿Será por que cuando la ví era menos exigente con la cinematografía?....quizá, puede ser.
Los guionistas se ganaron el sueldo inventando gags que no cesan en todo el film. La escena inical del rodaje con Sellers tocando la corneta; genial. El banquete con las peripecias del hindú situado en un extremo de la mesa; divertidísimo y, aunque sea caer en el tópico, la interpretación de Steve Franken como camarero borracho; sublime. Para poner algún pero, el final de la piscina con el elefante pintado, no me acaba de convencer.
Lo dicho, me gustó y me reí muchísimo ¿Será por que cuando la ví era menos exigente con la cinematografía?....quizá, puede ser.
Más sobre Gyury
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here