Haz click aquí para copiar la URL

Un lugar en silencio: Día uno

Fantástico. Terror. Thriller Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
1 de septiembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un lugar tranquilo: Día 1" es una precuela que asume que ya estás familiarizado con las películas anteriores de la saga. La película no se preocupa por explicarte nuevamente cómo actúan los monstruos; en lugar de eso, te lanza directamente a la acción, esperando que ya sepas lo que está en juego. Si bien este enfoque puede parecer ingenioso para los fans veteranos, también significa que, en términos de innovación, esta entrega no ofrece nada realmente nuevo.

Lo único que cambia es el escenario: ahora estamos en la ciudad, lo que incrementa el número de posibles víctimas debido a la mayor densidad de población. Sin embargo, a pesar de la tensión inherente a esta situación, la fórmula sigue siendo la misma que ya hemos visto antes. La novedad más curiosa en esta ocasión es la presencia de un gato, un personaje inesperado en un mundo donde cualquier ruido puede ser fatal.

El gato, de hecho, es una fuente de ansiedad constante para el espectador. Te encontrarás al borde del asiento, esperando que en cualquier momento maúlle, atraiga a los monstruos y desencadene el caos. Sin embargo, de manera irónica y casi cómica, el gato mantiene una calma imperturbable frente al peligro, un rasgo que muchos quisiéramos haber visto en Jonesy, el gato de Ripley en Alien.

En resumen, "Un lugar tranquilo: Día 1" es una película entretenida, pero que recurre a una fórmula desgastada, repitiendo elementos que ya hemos visto antes. A pesar de sus esfuerzos por mantener la tensión, la falta de novedades significativas hace que se sienta más como un refrito que como una expansión del universo que ya conocemos.
6
14 de septiembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de la tercera entrega de la franquicia. Funciona como precuela y muestra el comienzo de la invasión alienígena que dejó a la Tierra en silencio.

Por Nicolás Bianchi

En esta, la segunda película de Michael Sarnoski, el director de Pig (2021), se cuenta el momento cero de la franquicia A quiet place o Un lugar tranquilo. En primer lugar, estas películas se caracterizan por utilizar muchos recursos netamente cinematográficos, ya que, por la historia que cuentan, los diálogos son escuetos o prácticamente nulos. Entonces, lo que prima es la acción y la narración a través de imágenes.

En este caso, la historia comienza con la presentación del personaje de Samira (Lupita Nyong´o), una mujer que padece una enfermedad terminal y que asiste a un grupo de ayuda para pacientes. Todo esto transcurre en New York, que es presentada como la ciudad más ruidosa del mundo. Su vida, se altera por completo cuando desembarcan los aliens asesinos que cazan siguiendo cualquier tipo de sonido.

Antes de ser un relato de supervivencia, la película cuenta con varias secuencias de cine catástrofe. La ciudad y todo lo que hay en ella sufren una ola de muerte y destrucción. Pero Samira sobrevive al primer impacto de estas criaturas voraces y consigue enterarse que, para perdurar, es necesario permanecer en silencio. Entonces, se presentan una serie de escenas que se asemejan bastante a lo que esta franquicia ya había presentado en sus dos entregas anteriores.

Para agregar un atractivo que también hace todo más digerible, el film introduce a un gato que es, prácticamente, el personaje secundario más importante. Se trata de la mascota de Samira, que no emite ni un maullido y consigue resistir junto a su dueña. En esta odisea, la mujer y su compañero felino se topan con Eric (Joseph Quinn), un hombre de traje que también busca esquivar los embates de las criaturas extraterrestres.

Pronto ambos tienen un objetivo: llegar a una embarcación que está evacuando a distintas personas. Es que las criaturas no se introducen en el agua, por lo que esta vía ofrece una posibilidad de vivir. Pero antes de intentar esta misión los personajes pasan por distintos escenarios en los que se combinan acción y terror. Estos dos son los elementos centrales de un film que mantiene un ritmo sostenido y que nunca aburre.

Es difícil encontrar algún significado meta o más profundo en esta historia de supervivencia. Day one, al igual que el resto de la franquicia, se centra en el devenir de personajes sometidos a una experiencia extrema. Por ahora, se trata de films de cierto éxito, por lo que no sería extraño que se produzca un nuevo capítulo. Al igual que algunos de sus personajes, estas películas sobreviven ante las propias premisas que propone.

Se estrenó en cines y está online. Contacto: [email protected]
7
19 de septiembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya era de predecir, esta precuela pierde el factor sorpresa que nos daba la original y consciente de ello, el director y guionista Michael Sarnoski (Pig) decide llevar la saga por otros derroteros, exponiendo el día de la invasión alienígena en la ciudad de Nueva York, lo que rompe por completo con las otras dos entregas de la trilogía. Así, torna el ruido reinante de una megalópolis en silencio absoluto y nos relata el viaje de supervivencia de dos desconocidos que tienen sus propios problemas con los que lidiar.

Se cuenta para llevar gran parte del peso de la película con el protagonismo de una enorme Lupita Nyong´o (12 Años de Esclavitud) que se luce en un papel colosal, con un personaje complicado pero muy agradecido. Quizás, por el género al que pertenece esta película, no la nominen al Oscar, pero demuestra una presencia increíble. Junto a ella, y apareciendo entre el caos, está Joseph Quinn (Stranger Things) que se convierte en un compañero de viaje inesperado y bien interpretado. Como secundarios, Djimon Hounsou (Gladiator) repite el papel de la segunda entrega, y Alex Wolff (Jumanji: Bienvenidos a la Jungla).

Un Lugar Tranquilo: Día 1 es una estupenda cinta de terror y supervivencia que sabe que ya no sorprenderá como sus precuelas, pero que nos narra con acierto el advenimiento de esas terroríficas criaturas, con un Nueva York que luce a la perfección dentro del caos, con escenas potentes y poéticas, dos supervivientes con asuntos que superar y un gato que ejerce casi el mismo papel protagonista que Nyong´o y Wolff. Además, Sarnoski nos muestra algo de la naturaleza de los monstruos que no se ve en las precuelas, por lo que intenta crear una mitología dentro de la saga que no queda mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se reflejan muy bien los problemas de ambos, lo que da más profundidad y tensión a la película: ella, con la enfermedad que lacera su cuerpo, y él con la ansiedad y el miedo que reflejan sus ojos. Son partes que en la película están muy bien captados por la cámara.
5
1 de octubre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga A Quiet Place ha capturado la atención del público gracias a su brillante manejo del silencio y su uso del suspenso como motor principal. No obstante, en la tercera entrega de la franquicia, dirigida por Michael Sarnoski, A Quiet Place: Day One, muchos de esos elementos que hicieron memorables las entregas anteriores se sienten diluidos o, en algunos casos, ausentes. A pesar de ser una producción técnicamente bien ejecutada, la película pierde buena parte de la esencia que la hizo destacar inicialmente.

Uno de los puntos más notables es la falta de factor sorpresa. Si bien la premisa inicial de la invasión alienígena silenciosa fue novedosa y aterradora, para quienes han visto las películas anteriores, A Quiet Place: Day One no aporta esa misma frescura. Las situaciones en las que el silencio es crucial para la supervivencia, y el manejo de los "golpes de efecto" están lejos de ser tan impactantes como lo fueron en las entregas previas. Mientras que en las primeras películas el juego del silencio era casi un personaje en sí mismo, aquí parece ser una herramienta secundaria. El espectador que ya está familiarizado con el universo de A Quiet Place puede prever muchas de las escenas clave, lo que elimina la sensación de tensión constante que definió las primeras cintas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a las decisiones de guion, algunas resultan confusas o inexplicables. Un ejemplo claro es el personaje interpretado por Joseph Quinn, cuyas crisis de ansiedad surgen en momentos puntuales, a menudo sin un contexto narrativo convincente. Estos ataques, en lugar de añadir profundidad a su personaje, generan una desconexión en el espectador, haciéndolo dudar de la coherencia emocional de la trama. A pesar de esto, la película sigue siendo atractiva en términos generales. Tiene momentos emotivos que logran mantener el interés del espectador, pequeñas recompensas emocionales que compensan las deficiencias narrativas. Aunque estas no logran sostener el filme completamente, ayudan a mantener el pulso dramático.

El arco del héroe, un recurso clásico del cine, está encarnado esta vez por la talentosa Lupita Nyong'o, quien interpreta a un personaje que se ajusta a las convenciones del género. La estructura narrativa de su historia es bastante predecible: el sacrificio de su mejor amigo y su inevitable final trágico son elementos esperados. A pesar de la fuerza interpretativa de Nyong'o, la historia cae en los tópicos del género sin ofrecer un giro novedoso. La crónica de una muerte anunciada de su personaje, si bien emociona en su ejecución, es demasiado convencional para una película que en otros momentos ha sabido innovar.

A pesar de estos fallos, A Quiet Place: Day One es, en términos generales, entretenida. El manejo de las tensiones, aunque no tan efectivo como el de los silencios, sigue siendo adecuado para mantener al espectador al borde de su asiento. La música ambiental juega un papel importante en generar atmósfera, compensando en parte la carencia de los silencios inquietantes que hicieron famosa a la franquicia. Sarnoski demuestra habilidad en la creación de momentos tensos, aunque estos no alcanzan el mismo nivel de maestría que los logrados por John Krasinski en las entregas anteriores.

En resumen, la película pierde gran parte de la esencia que convirtió a la saga en un fenómeno de culto. El factor sorpresa está desgastado, el golpe de efecto es menos impactante y la magia del silencio ha perdido fuerza bajo la dirección de Sarnoski. Aunque tiene sus méritos y momentos de entretenimiento, A Quiet Place: Day One se queda corta en comparación con sus predecesoras. Es, en definitiva, un quiero, pero no puedo. A pesar de ser un visionado agradable, no deja la misma huella que las anteriores entregas, lo que lleva a pensar que, tal vez, esta franquicia ya ha dado lo mejor de sí.
7
16 de octubre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que está precuela no es la película distópica del año. Como bien indican algunos la banda sonora es un poco mediocre, y la historia no aporta demasiadas cosas " nuevas" ( creo que se debería consultar el significado de precuela en el diccionario ,ejem) .Si os gustaron las otras películas y disfrutáis en general de películas de este género sin pretensiones, os la recomiendo. Me ha gustado mucho la química entre los protagonistas y la ambientación de una ciudad devastada. Al margen de la atmósfera asfixiante del film, la peli deja en ocasiones de lado el elemento distópico para centrarse en el componente humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con respecto a algunas críticas que he leído ( menos mal que no les he hecho caso) , francamente no las entiendo. No entiendo la acusación de wokismo. Sí, casualmente en EEUU, hay mujeres negras. De igual forma también pueden tener cáncer, lo cuál dota de cierto trasfondo al film ( se supone que debes empatizar con el personaje, no creo que tenga que justificarse el casting) . El hecho de que el protagonista sea blanco supongo que para algunos también será woke , al igual que la omnipresencia del gato. Y menos mal que el film no está basado en ninguna novela...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para