Un lugar en silencio: Día uno
2024 

5.7
10,145
Fantástico. Terror. Thriller
Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.
8 de julio de 2024
8 de julio de 2024
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo ofrecían las películas de ''Un lugar tranquilo'' era algo diferente, algo con lo que se podía jugar y darle al espectador momentos de gran tensión. Sorprendieron para bien, gustaron mucho y por eso ahora nos llega otra entrega. En esta ocasión en forma de precuela, narrándonos lo acontecido el día 1 con estos seres con oídos ultrasónicos.
La historia se centra, básicamente, en mostrar cómo empezó todo y los primeros días junto a estos extraterrestres con tan buen oído. Cabe decir que no hace falta haberse visto las anteriores para poder disfrutar esta. Cuentan la situación enseguida, pero sí es cierto que si las has visto la disfrutarás más, porque comprenderás mejor el alcance de la amenaza. Tiene buen ritmo e intenta desarrollar a los protagonistas, aunque sin demasiado éxito en eso.
El primer acto es impactante, de lo mejor de la película, junto a un prólogo muy vistoso. Ahí se condensa gran parte del 'lucimiento', ya que es donde la gente ignora lo que pasa. El segundo y tercer actos respectivamente mantienen el nivel, con varios momentos de tensión bien ejecutados y originales. Juegan muy bien con el tema del silencio y los ruidos involuntarios.
El reparto es cumplidor, con una Lupita Nyong'o en el papel protagonista. Lo hace bien, llegando a transmitir esa agonía y miedo del personaje en determinados planos. Joseph Quinn la acompaña, correcto sin más. Y el resto rellenan el cupo, básicamente. No saca todo el partido a los actores dada la situación silenciosa de la cinta, pero son gajes del oficio.
¿Da miedo? Eso se preguntarán algunos. No como tal. Tiene dos o tres escenas donde trata de asustar, pero lo hace mediante 'jumpscares' de manual. Son simples, pero efectivos para una parte del público. Personalmente no me gustan nada; creo que es una forma barata de asustar, en vez de crear atmósfera, pero en una cinta como esta entiendo que era el recurso más lógico. Más allá de eso no tiene mucho al respecto, únicamente esos momentos de tensión bien ejecutados, pero alejados del terror como tal.
En resumen ''Un lugar tranquilo: Día 1'' es una precuela digna, que funciona y que aporta su granito de arena a una saga bastante interesante de ver. En mi opinión es la más floja de las tres hasta la fecha, pero cumple y ofrece lo que se esperaba de ella. Si buscas un pasatiempo sin más te funcionará. La recomendaría.
Lo mejor: Es entretenida, el primer acto y algunas escenas muy bien ideadas y ejecutadas.
Lo peor: Nada destacable.
* Un 6 *
La historia se centra, básicamente, en mostrar cómo empezó todo y los primeros días junto a estos extraterrestres con tan buen oído. Cabe decir que no hace falta haberse visto las anteriores para poder disfrutar esta. Cuentan la situación enseguida, pero sí es cierto que si las has visto la disfrutarás más, porque comprenderás mejor el alcance de la amenaza. Tiene buen ritmo e intenta desarrollar a los protagonistas, aunque sin demasiado éxito en eso.
El primer acto es impactante, de lo mejor de la película, junto a un prólogo muy vistoso. Ahí se condensa gran parte del 'lucimiento', ya que es donde la gente ignora lo que pasa. El segundo y tercer actos respectivamente mantienen el nivel, con varios momentos de tensión bien ejecutados y originales. Juegan muy bien con el tema del silencio y los ruidos involuntarios.
El reparto es cumplidor, con una Lupita Nyong'o en el papel protagonista. Lo hace bien, llegando a transmitir esa agonía y miedo del personaje en determinados planos. Joseph Quinn la acompaña, correcto sin más. Y el resto rellenan el cupo, básicamente. No saca todo el partido a los actores dada la situación silenciosa de la cinta, pero son gajes del oficio.
¿Da miedo? Eso se preguntarán algunos. No como tal. Tiene dos o tres escenas donde trata de asustar, pero lo hace mediante 'jumpscares' de manual. Son simples, pero efectivos para una parte del público. Personalmente no me gustan nada; creo que es una forma barata de asustar, en vez de crear atmósfera, pero en una cinta como esta entiendo que era el recurso más lógico. Más allá de eso no tiene mucho al respecto, únicamente esos momentos de tensión bien ejecutados, pero alejados del terror como tal.
En resumen ''Un lugar tranquilo: Día 1'' es una precuela digna, que funciona y que aporta su granito de arena a una saga bastante interesante de ver. En mi opinión es la más floja de las tres hasta la fecha, pero cumple y ofrece lo que se esperaba de ella. Si buscas un pasatiempo sin más te funcionará. La recomendaría.
Lo mejor: Es entretenida, el primer acto y algunas escenas muy bien ideadas y ejecutadas.
Lo peor: Nada destacable.
* Un 6 *
18 de agosto de 2024
18 de agosto de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La empresa Hollywood manufactura en esta ocasión otro producto que pone en el mercado a disposición de los consumidores, más correctamente sería un servicio que nos intenta proporcionar entretenimiento, pero lo llamaremos producto.
Como en muchísimas producciones actuales todo es correcto, dirección, actuaciones, fotografía, ambientación, etc... pero no funciona, está todo ya demasiado visto en sus predecesoras, día 1 o día 21 es lo mismo.
El aspecto técnico es muy importante para disfrutar del visionado de una cinta y más hoy día donde muchos disponemos casi de un cine en casa, PERO SIN GUIÓN, SEÑORES, SIN GUIÓN TODO ESTÁ PERDIDO.
Estuvo bien aquel primer "A Quiet Place" protagonizado por la pareja perfecta Emily Blunt y John Krasinski, pero ESTE ÚLTIMO PRODUCTO ES COMPLETAMENTE DESHECHABLE, USAR Y TIRAR.
La peli es TAN CORRECTA COMO INNECESARIA, innecesaria para el consumidor, no así para la empresa manufacturera que habrá sacado un beneficio nada desdeñable. En unos años tendremos "A Quite Place: ORIGINS" o quizás "A Quite Place: LAST DAYS" y ocurrirá como con LA TRAMPA DE LAS CAMISETAS, ¿Quién no tiene T-Shirts para el resto de su vida y otras tantas vidas más, aún así verano tras verano seguimos consumiendo trapitos.
Lamentable que hayan usado a una negra muriéndose y a un pequeño felino ronroneador para crear empatía.
Saludos y gracias por la atención.
Como en muchísimas producciones actuales todo es correcto, dirección, actuaciones, fotografía, ambientación, etc... pero no funciona, está todo ya demasiado visto en sus predecesoras, día 1 o día 21 es lo mismo.
El aspecto técnico es muy importante para disfrutar del visionado de una cinta y más hoy día donde muchos disponemos casi de un cine en casa, PERO SIN GUIÓN, SEÑORES, SIN GUIÓN TODO ESTÁ PERDIDO.
Estuvo bien aquel primer "A Quiet Place" protagonizado por la pareja perfecta Emily Blunt y John Krasinski, pero ESTE ÚLTIMO PRODUCTO ES COMPLETAMENTE DESHECHABLE, USAR Y TIRAR.
La peli es TAN CORRECTA COMO INNECESARIA, innecesaria para el consumidor, no así para la empresa manufacturera que habrá sacado un beneficio nada desdeñable. En unos años tendremos "A Quite Place: ORIGINS" o quizás "A Quite Place: LAST DAYS" y ocurrirá como con LA TRAMPA DE LAS CAMISETAS, ¿Quién no tiene T-Shirts para el resto de su vida y otras tantas vidas más, aún así verano tras verano seguimos consumiendo trapitos.
Lamentable que hayan usado a una negra muriéndose y a un pequeño felino ronroneador para crear empatía.
Saludos y gracias por la atención.
2 de agosto de 2024
2 de agosto de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verdaderamente no le llega ni a los talones a sus dos anteriores cintas. La historia de los protagonistas no atrapa, se me hizo bastante larga, secuencias con poca lógica..
Lo mas destacable? El gato. Y algunas escenas tensas.
Le tenía mucha más fé.
Lo mas destacable? El gato. Y algunas escenas tensas.
Le tenía mucha más fé.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el gato sea inmortal y sobreviva a nadar durante largos segundos abajo del agua, o que en algunas escenas esté con la prota y después no, pero luego si mágicamente, alguien me lo tiene que explicar.
3 de julio de 2024
3 de julio de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche fui al cine a ver esta película porque era en VO y además la primera película de la saga me pareció interesante. Esta no tanto. Lo mejor, Lupita, que es muy guapa, y el gato, que es muy mono.
Creo que la peli podría haber dado mucho más de sí, pero se queda en un producto anodino.
Mira que yo me asusto a la mínima, pero es que aquí ni un sustete...
Y luego inconsistencias muy grandes, que ya sé que es una película fantástica, pero oiga usted, un mínimo de coherencia...
Creo que la peli podría haber dado mucho más de sí, pero se queda en un producto anodino.
Mira que yo me asusto a la mínima, pero es que aquí ni un sustete...
Y luego inconsistencias muy grandes, que ya sé que es una película fantástica, pero oiga usted, un mínimo de coherencia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque digo yo que el gato, además de castrarlo, le extirparon las cuerdas vocales o lo que sea que tenga un gato para maullar... Porque el animalico no hace ni un mísero ruido....
Y la escena de toda la gente junta de camino al puerto, cuando se supone que cuanto menos ruido mejor, pues qué quieres que te diga...
Y la escena de toda la gente junta de camino al puerto, cuando se supone que cuanto menos ruido mejor, pues qué quieres que te diga...
5 de agosto de 2024
5 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver esta precuela, ya que las entregas anteriores me gustaron (la primera más que la segunda), pero me he llevado una decepción.
La película no cuenta nada; es una historia más de alguien que intenta sobrevivir huyendo de los bichos alienígenas. Carece de ritmo alguno, es más, se pierde en un bucle infinito de "silencio - ruido - corre" del que parece no poder salir. Los mejor de la película son los 5 últimos minutos, aunque llegar hasta ahí se hace un camino bastante arduo.
Es posible que, si no has visto ninguna de las entregas anteriores, esta tercera entrega te acabe gustando. Pero en mi caso, me esperaba algo más de contenido, quizá alguna explicación acerca de los aliens; aunque al final resulta ser un "más de lo mismo" que no aporta nada a la franquicia.
La película no cuenta nada; es una historia más de alguien que intenta sobrevivir huyendo de los bichos alienígenas. Carece de ritmo alguno, es más, se pierde en un bucle infinito de "silencio - ruido - corre" del que parece no poder salir. Los mejor de la película son los 5 últimos minutos, aunque llegar hasta ahí se hace un camino bastante arduo.
Es posible que, si no has visto ninguna de las entregas anteriores, esta tercera entrega te acabe gustando. Pero en mi caso, me esperaba algo más de contenido, quizá alguna explicación acerca de los aliens; aunque al final resulta ser un "más de lo mismo" que no aporta nada a la franquicia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here