You must be a loged user to know your affinity with grandeivid
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
13 de junio de 2024
13 de junio de 2024
68 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a resumir los 3 primeros episodios en una palabra: truño infumable. Bueno, dos palabras.
Si alguien quiere ver una serie de Star Wars, que se olvide de The Acolyte. Si lo que quiere ver es propaganda sexualizada enmascarada en una gran franquicia, adelante, se la puede tragar entera.
Lamentablemente, hoy en día es imposible encontrar una serie o película de Disney que tenga una trama original, sin prejuicios ni adoctrinamiento.
¿Por qué? ¿Por qué a la hora de pensar un guion, en vez de desarrollarlo con libertad creativa, todo gira siempre acerca de lo mismo? No es tan difícil hacer una serie de Star Wars !! Hay infinidad de personajes, mundos, situaciones que pueden dar para contar historias realmente emocionantes, como en Andor o Rogue One. Pero no, creen que es mejor pensar primero un guion que cuente historias acerca de ser valiente para salir del armario, o acerca de dejar al hombre hetero blanco como el diablo en la tierra... y luego empaquetarlo y encapsularlo todo en el mundo de Star Wars. Pues no, lo que hacen es entregar una serie sin alma, en lo que lo único que cuenta es la agenda oculta de quien produce la serie.
El guion es el mismo que llevamos viendo desde hace unos años en producciones de Disney. Da igual de lo que vaya la serie, todo en el guion siempre gira alrededor de lo mismo, aunque lo disimulen poniendo disparos de pistolas laser o naves surcando el espacio a la velocidad de la luz.
Pero no solo eso, es que la serie se mea en la cara de pilares fundamentales de la franquicia, como la Fuerza e incluso los mismos Jedis. Los dos primeros capítulos son muy flojos, pero el tercero es una autentica aberración para cualquier amante de La Guerra de las Galaxias.
Me veré el cuarto episodio, pero es bastante probable que acabe haciendo como con la tercera película de la última trilogía: dejar de verla a la mitad.
Si alguien quiere ver una serie de Star Wars, que se olvide de The Acolyte. Si lo que quiere ver es propaganda sexualizada enmascarada en una gran franquicia, adelante, se la puede tragar entera.
Lamentablemente, hoy en día es imposible encontrar una serie o película de Disney que tenga una trama original, sin prejuicios ni adoctrinamiento.
¿Por qué? ¿Por qué a la hora de pensar un guion, en vez de desarrollarlo con libertad creativa, todo gira siempre acerca de lo mismo? No es tan difícil hacer una serie de Star Wars !! Hay infinidad de personajes, mundos, situaciones que pueden dar para contar historias realmente emocionantes, como en Andor o Rogue One. Pero no, creen que es mejor pensar primero un guion que cuente historias acerca de ser valiente para salir del armario, o acerca de dejar al hombre hetero blanco como el diablo en la tierra... y luego empaquetarlo y encapsularlo todo en el mundo de Star Wars. Pues no, lo que hacen es entregar una serie sin alma, en lo que lo único que cuenta es la agenda oculta de quien produce la serie.
El guion es el mismo que llevamos viendo desde hace unos años en producciones de Disney. Da igual de lo que vaya la serie, todo en el guion siempre gira alrededor de lo mismo, aunque lo disimulen poniendo disparos de pistolas laser o naves surcando el espacio a la velocidad de la luz.
Pero no solo eso, es que la serie se mea en la cara de pilares fundamentales de la franquicia, como la Fuerza e incluso los mismos Jedis. Los dos primeros capítulos son muy flojos, pero el tercero es una autentica aberración para cualquier amante de La Guerra de las Galaxias.
Me veré el cuarto episodio, pero es bastante probable que acabe haciendo como con la tercera película de la última trilogía: dejar de verla a la mitad.
9
14 de junio de 2024
14 de junio de 2024
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark Matter es una serie fantástica. El titulo quizá no sea el más adecuado, ya que la materia oscura no tiene mucho que ver con la trama, pero eso es lo de menos.
La serie obviamente es ciencia ficción y nos presenta una historia en forma de thriller, en la que los protagonistas se mueven entre universos paralelos. Pero lo hace de una manera coherente, en la que las diversas situaciones y giros de guion, son tan lógicas como sorprendentes. Hoy en día, cuando ves que una serie ha sido pensada y desarrollada teniendo en cuenta solo la historia que quiere contar, es un alivio. No hay frases con segundas intenciones, ni situaciones forzadas de ningún tipo, ni sigue ninguna agenda oculta. Cuenta una historia de manera brutal y directa. No pude evitar empatizar con los protagonistas de la serie desde el primer episodio.
La producción es más que correcta, y aunque los efectos especiales no son espectaculares, no hace falta que lo sean. La trama y las ganas de ver qué sucede con los protagonistas ocultan sus carencias.
Es una serie con un ritmo pausado. Lo único que quizá se le pueda reprochar es quizá esa falta de ritmo en algunas ocasiones, pero ni mucho menos influye en el resultado final.
Escribo esta crítica antes de ver el episodio final. Pero aun sin saber el desenlace, el viaje me está haciendo disfrutar de lo lindo... con ganas de ver el último episodio y con pena de saber que se acaba...
La serie obviamente es ciencia ficción y nos presenta una historia en forma de thriller, en la que los protagonistas se mueven entre universos paralelos. Pero lo hace de una manera coherente, en la que las diversas situaciones y giros de guion, son tan lógicas como sorprendentes. Hoy en día, cuando ves que una serie ha sido pensada y desarrollada teniendo en cuenta solo la historia que quiere contar, es un alivio. No hay frases con segundas intenciones, ni situaciones forzadas de ningún tipo, ni sigue ninguna agenda oculta. Cuenta una historia de manera brutal y directa. No pude evitar empatizar con los protagonistas de la serie desde el primer episodio.
La producción es más que correcta, y aunque los efectos especiales no son espectaculares, no hace falta que lo sean. La trama y las ganas de ver qué sucede con los protagonistas ocultan sus carencias.
Es una serie con un ritmo pausado. Lo único que quizá se le pueda reprochar es quizá esa falta de ritmo en algunas ocasiones, pero ni mucho menos influye en el resultado final.
Escribo esta crítica antes de ver el episodio final. Pero aun sin saber el desenlace, el viaje me está haciendo disfrutar de lo lindo... con ganas de ver el último episodio y con pena de saber que se acaba...
22 de abril de 2024
22 de abril de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rebel Moon es un copia-pega de ideas y escenas de películas anteriores, como Star Wars o Los 7 magníficos del espacio, pero lo hace rematadamente mal. Personajes sin carisma, exceso de utilización de recursos como el slow-motion, escenas de acción que son totalmente irreales y un sinfín de despropósitos convierten la película en un producto sin alma propia que al acercarse a las dos horas de visionado estas deseando que acabe.
El diseño de producción es ridículo, sobre todo cuando le quieren dar un toque retro en según qué momentos. Da risa cuando aparece una escena que recuerda a las calderas del Titanic y sobre todo el "avanzado" sistema que utilizan para mover el cañón laser del destructor imperial.
A pesar de ser una película de gran presupuesto y tener la intención de contar una historia épica y grandilocuente, da la sensación de estar viendo una producción pequeña, ya que el futuro de todo el universo está en juego, pero todo pasa en un pueblecito de 200 habitantes.
La primera parte de la película parece un anuncio de una empresa arrocera. Cuando intentan profundizar algo más en los protagonistas, lo hace de una manera apresurada y repetitiva. Y después se pierde en una batalla en la que los buenos tienen que ganar porque son los buenos, da igual que les pasen 200 láseres por su lado, ninguno les va a tocar. Y claro está que una mujer de 50 kilos puede derribar a 7 soldados enemigos de 120 kilos de una sola patada.
El gran pecado de Rebel Moon es que mientras la estás viendo, aparecen escenas que recuerdan constantemente a películas anteriores infinitamente mejores que la que estás viendo.
El diseño de producción es ridículo, sobre todo cuando le quieren dar un toque retro en según qué momentos. Da risa cuando aparece una escena que recuerda a las calderas del Titanic y sobre todo el "avanzado" sistema que utilizan para mover el cañón laser del destructor imperial.
A pesar de ser una película de gran presupuesto y tener la intención de contar una historia épica y grandilocuente, da la sensación de estar viendo una producción pequeña, ya que el futuro de todo el universo está en juego, pero todo pasa en un pueblecito de 200 habitantes.
La primera parte de la película parece un anuncio de una empresa arrocera. Cuando intentan profundizar algo más en los protagonistas, lo hace de una manera apresurada y repetitiva. Y después se pierde en una batalla en la que los buenos tienen que ganar porque son los buenos, da igual que les pasen 200 láseres por su lado, ninguno les va a tocar. Y claro está que una mujer de 50 kilos puede derribar a 7 soldados enemigos de 120 kilos de una sola patada.
El gran pecado de Rebel Moon es que mientras la estás viendo, aparecen escenas que recuerdan constantemente a películas anteriores infinitamente mejores que la que estás viendo.

3.8
741
2
20 de julio de 2024
20 de julio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Space Cadet, aún no sé si es una película para niños o para adultos.
Si es para niños, bueno, quizá los peques disfruten con el buen rollo y el mensaje de cumplir tus sueños que quieren transmitir.
Pero si ves la película con los ojos de un adulto, no encontrarás por donde cogerla. El guión es malo, los chistes son malos, las actuaciones son malas y la representación de la NASA es una patada en los mismos...
Lo único que sostiene la película y evita que le des al Stop es la actuación de la siempre fascinante Emma Roberts. El resto, olvidable antes de acabar los créditos.
Si es para niños, bueno, quizá los peques disfruten con el buen rollo y el mensaje de cumplir tus sueños que quieren transmitir.
Pero si ves la película con los ojos de un adulto, no encontrarás por donde cogerla. El guión es malo, los chistes son malos, las actuaciones son malas y la representación de la NASA es una patada en los mismos...
Lo único que sostiene la película y evita que le des al Stop es la actuación de la siempre fascinante Emma Roberts. El resto, olvidable antes de acabar los créditos.
10
12 de noviembre de 2024
12 de noviembre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de El Pingüino me ha recordado a la primera película de El Joker. Una serie que cuenta una historia mundana, sin efectos especiales ni escenas inverosímiles, que simplemente cuentan la historia de como una persona se convierte, en este caso, en un gánster de la ciudad de Gotham.
La historia, los personajes, la producción, dirección,... todo es excelente. La interpretación de Collin Farrell como El Pingüino es extraordinaria. Como también lo es la actuación de Cristin Milioti en su papel de Sofia Falcone.
Durante la trama, el Pingüino se llega a encontrar en situaciones de vida o muerte. Y aunque en algunas de ellas se escapa de una manera un tanto no creíble del todo, pienso que permitirse estas pequeñas licencias, no desmejora la calidad del producto final.
En definitiva, una serie con argumento y producción de 10, que recomiendo a cualquier fan del universo de Batman y a cualquiera que le guste una buena historia de gánsteres.
La historia, los personajes, la producción, dirección,... todo es excelente. La interpretación de Collin Farrell como El Pingüino es extraordinaria. Como también lo es la actuación de Cristin Milioti en su papel de Sofia Falcone.
Durante la trama, el Pingüino se llega a encontrar en situaciones de vida o muerte. Y aunque en algunas de ellas se escapa de una manera un tanto no creíble del todo, pienso que permitirse estas pequeñas licencias, no desmejora la calidad del producto final.
En definitiva, una serie con argumento y producción de 10, que recomiendo a cualquier fan del universo de Batman y a cualquiera que le guste una buena historia de gánsteres.
Más sobre grandeivid
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here