Haz click aquí para copiar la URL

Un lugar en silencio: Día uno

Fantástico. Terror. Thriller Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de julio de 2024
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al hacer una película, como en la cocina, no basta con tener buenos ingredientes; hay que tratarlos con mimo, cariño y respeto. Cada elemento debe dosificarse en su justa medida y momento. Esta película, al igual que sus predecesoras, conserva la frescura de las cosas bien hechas, centrándose en lo esencial y mostrando que lo importante no son los monstruos, sino la humanidad y aquello que nos distingue de las bestias.

De eso se trata: de centrarnos en lo que somos, en el amor que tenemos y en el que damos. El contexto es extremo, como todo cuento que busca llevarnos a un lugar y explicarnos una moraleja. La primera película hablaba de la sencillez de la familia y su importancia, del papel de un padre, una madre y sus hijos. Mostraba cómo, a pesar de la desesperación, existe la esperanza: Fruto de la fe y el esfuerzo.

En esta película, tenemos tres protagonistas principales. Lupita Nyong’ es la protagonista, una poeta con una enferma terminal, superada por la desgracia y la amargura. En medio de la despedida de lo que ha sido su vida, se encuentra en medio de un apocalipsis, reminiscencia del 11/S. Decide, acompañada por su gato de servicio, buscar la última pizza de Nueva York. Un acto final que guía la película como Macguffin. ¡Qué gran actriz! ¡Qué registro! ¡Qué credibilidad! Su actuación es superlativa, y su evolución, su arco narrativo a lo largo de un día, es poderoso.

Joseph Quinn es su acompañante: un británico perdido en Manhattan, estudiante de leyes, lo más inútil ante el fin del mundo. Aunque ella no tiene amigos y no quiere compañía, no tiene otra opción que ayudarle. Enferma terminal, le ayuda porque ha visto en sus ojos la desesperación y la tristeza, un reflejo de los suyos.

El trio de protagonistas tiene como último miembro, e hilo conductor, al portador del anillo: Frodo, el gato. Remedo de esperanza y único amigo de la protagonista (curiosamente, la actriz tenía pánico a los gatos). Frodo es el último aliento que emerge de la caja de Pandora, transmitido como el amor y la vida. Es quien salva a Quinn y a Nyong’o del peor de los males: la desesperación. El gato los une y les ofrece no una solución al mal, sino consuelo y esperanza frente a él. Lupita lo sabe y se sacrifica por Quinn y por el gato. “Yo, héroe improbable, héroe imposible, me sacrifico para que otro se salve”.

Solo rescatar, sin entrar en ningún spoiler que hay una escena especial en un bar, con los protagonistas juntos, ajenos al fin del mundo. La escena es delicada y conmovedora, reflejando la dignidad infinita del ser humano y todo lo que nos diferencia de los monstruos. Un momento real dónde te olvidas del mal y de la enfermedad. Un momento en que rindes homenaje a tus padres, a la poesía, a la música, a la magia, al amor y a la vida.

Frente a la dignidad de los protagonistas, reflejo de la debilidad y la fortaleza de los hombres, se alzan los enemigos: alienígenas que son meros monstruos, sin tecnología ni motivaciones, frutos de pesadillas que nos harán pasar un mal rato, pero que, a la larga, serán derrotados por la imparable voluntad de la vida.

Como película de terror no supera el notable pero como ejercicio vital supera la excelencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fuera aparte, hay mucho que decir de la película: su macguffin y sus héroes imposibles; El único lugar tranquilo es una iglesia en silencio, casi solitaria, con la luz entrando desde arriba; Un gato que no maúlla desde que llegaron los monstruos para no delatar a sus amigos; El horror reflejado en unos ojos huérfanos; Niños ocultos en fuentes bajo el ruido del agua, evocando a aquellos que, a lo largo de la historia, se han escondido de las persecuciones.
JJR
7
9 de julio de 2024
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo yo últimamente mucho mono de cine, no hay nada como una sala de cine. Así que hoy me he ido para el cine y estaba dudando entre "In the Land of Saints and Sinners" (2023) y "A Quiet Place: Day One" (2024), y, pensando, pensando, recordé el comentario que le dedicaron a esta "A Quiet Place: Day One" en SensaCine y es (obviamente) la que he entrado a ver...
La original de 2018 me parece sublime, una exquisitez brillante, una genialidad, vaya, me encanta, la he visto varias veces, y la secuela de 2020 bueno... Tendré que verla un par de veces más para poder tener una opinión clara sobre ella, pero... Es que la primera, como suele pasar siempre, es la mejor... Así que pensar en esta precuela me producía cierto reparo, pese a lo bien que la ponen en SensaCine, y he entrado en la sala dubitativo pero... Noventa y pico minutos después me siento bastante satisfecho, la verdad...
No me esperaba mucho, la verdad, y, sin embargo, me he visto recompensado por una interesantísima historia sobre la vida y la muerte, el mensaje de la cinta está clarinete:
"Memento mori ergo carpe diem"
Y es algo de lo que, a menudo, no somos conscientes hasta que ya es muy tarde... Últimamente, debido a situaciones que se están dando a mi alrededor, por personas cercanas a mí que están luchando por su salud, por su vida, vaya... Me está llegado este mensaje, el de aprovechar al máximo posible la vida, así que... Nos toca a todos aplicarnos el cuento y exprimir al máximo posible todos los momentos buenos que nos regala la vida, disfrutar de nuestros seres queridos, de nuestras aficiones... Que el día menos pensado estamos bajo tierra y ya de nada sirve lamentarse...
Y vale, también me ha gustado mucho la historia detrás del deseo de comer pizza del personaje interpretado por Lupita Nyong'o, a mí me ENCANTA la pizza, así que lo he disfrutado y sufrido a partes iguales... Qué mono de pizza me ha entrado viendo la película...
Por cierto: ¿Es cosa mía o alguien más, en cierto punto del film, se ha acordado de "I Am Legend" (2007)? Vamos, es inevitable recordar la cinta de Will Smith.
El peso de la trama lo lleva sobre sus hombros Lupita Nyong'o, actriz que ya nos demostró su ENORME potencial en su debut en el 2013 con la durísima (pero imprescindible) "Twelve Years a Slave", así que ya sabemos de lo que es capaz Nyong'o, aquí realiza una interpretación soberbia, estupenda y brillante, no tan buena como la que nos regaló en su debut, pero vaya... Que lo hace muy bien, la señorita Nyong'o.
Y luego está Joseph Quinn, que se metió a medio mundo en el bolsillo y al otro medio también, con su carismático Eddie Munson en "Stranger Things 4", así que la gente está deseando volver a disfrutar de una nueva interpretación de Quinn, y la verdad es que, los que la estéis esperando, vais a salir recompensado, trabaja muy bien en este film el señor Quinn, su personaje me ha gustado mucho, es muy misterioso, pero te engancha, la química entre él y Nyong'o es maravillosa, de verdad os lo digo.
El gato de la cinta tiene conquistado a muchísimos espectadores, pero a mí... Yo soy más de perretes, así que... A mí me ha irritado muchísimo el gato, y ya lo de que lo hayan nombrado Frodo... Ay... La madre que los parió...
De las poquitas cosillas que me han molestado de la película (aparte del gato...), y que me han sacado un poco de la historia, han sido unos jump scares un poquillo tópicos/típicos de estas cintas... Pero bueno, es lo que hay...
De la banda sonora solo voy a decir cuatro palabras: Nina Simone, "Feeling Good", y ya está, no voy a decir más.
¿La recomiendo? Sin duda alguna, me ha sorprendido mucho y muy gratamente, es muy necesario el mensaje que nos quieren transmitir y Lupita Nyong'o y Joseph Quinn están estupendos, así que ya tenéis unos cuantos motivos para verla.
Por cierto: ¿Sabéis lo que he hecho cuando he salido del cine? Correcto, ir a comprar una pizza, jejejejejeje.
5
1 de julio de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la peor de la trilogía, pero eso tampoco quiere decir que sea una película mala. La primera parte de "Un Lugar Tranquilo" es muy buena, y su secuela flojea en comparación, pero sigue siendo interesante.

Aquí ya tenemos síntomas evidentes de desgaste, parece que simplemente van a exprimir una franquicia exitosa. En ese aspecto, me recuerda un poco a Prometheus, la precuela que nadie pidió y que tampoco hace mucho esfuerzo por profundizar en la trama.

Sin embargo, tiene aspectos que la redimen. La actuación de Lupita Nyong'o es de primera. La producción de sonido es, como no podía ser de otra forma, muy buena también. Los efectos especiales están bien, pero pecan de recrearse demasiado enseñando a los monstruos. Ese es un problema que adolecen muchas sagas de terror que empiezan escatimando en efectos para ahorrar presupuesto y cuando tienen éxito pierden el encanto de insinuar más que enseñar.

Sigo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película es el gato Frodo. Se podían haber ahorrado a los actores y hacer la película únicamente con el gato... Me pasé media película agarrado a la butaca temiendo que el michi maullara. Por suerte es un gatito ejemplar, mucho mejor que el mío. Si lo llegan a matar me hubiese levantado y salido del cine.

El final es un poco extraño, porque parece que Sam se va a suicidar tocando el piano de su padre, pero encuentra un motivo para seguir luchando, luego se sacrifica para ayudar al colega a escapar, se salva de chiripa ¿y acaba suicidándose de todas formas? Parecía que no se decidían y querían meterlo todo.
5
12 de agosto de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Un lugar tranquilo’ ha sido una de los mejores cosas que le ha pasado al cine de terror de los últimos años. Tanto aquella como la secuela supusieron un soplo de aire fresco en un género que sigue viviendo de las reinvenciones de los clásicos.

Ahora, ya sin John Krasinski al mando, se nos plantea la posibilidad de conocer el gran impacto de los horribles monstruos alienígenas y cómo pudo sobrevivir la gente en el primer día. Ahí, en la gran manzana, de la mano de la estupenda Lupita Nyong’o, asistimos al caos y la destrucción y la sensación de que no hay posibilidad de salvarse.

Hasta ahí, más o menos la mitad del metraje, todo bien, todo correcto y todo más de lo mismo pero lo suficientemente currado como para que siga estando dentro.

Pero no, no me sirve como puente de unión entre personajes y situaciones un gato que, como el del famoso Schrödinger, no sé si está vivo o muerto. A partir de ahí, la película va acumulando situaciones insostenibles que solo salva su aventurado final.

‘Un lugar tranquilo: Día 1’ termina siendo una secuela menor, un trabajo pasable que deja poco poso en una saga que llevaba un muy buen camino por delante. Veremos qué la depara el futuro.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
6
2 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A John Krasinski lo conocemos todos gracias a su papel de Jim en la estupenda “The Office”, pero pocos saben que también se ha sentado detrás de las cámaras en varias ocasiones. Sus trabajos más notables han sido “Un lugar tranquilo” (2018) y su secuela, “Un lugar tranquilo 2” (2020), dos películas de suspense y terror en los que unos extraños seres campan a sus anchas por un mundo desolado, donde los diezmados seres humanos sobreviven en silencio, siempre alertas de no provocar ningún ruido por el cual esos seres, ciegos pero de extraordinaria capacidad auditiva, acudan a cazar al desdichado que lo haya emitido.

En esta precuela, Krasinski deja el relevo a Michael Sarnoski para que responda lo que muchos se preguntaban en las dos películas: de dónde llegaron esas criaturas y cómo hicieron para dejar el mundo con la densidad de población de la provincia de Soria.

El filme tiene buenas pretensiones, pero quizás las expectativas estaban demasiado altas debido a la calidad de las películas anteriores. Este “Día 1”, tal y como se anunciaba en los teaser, prometía ser algo más trepidante de lo que ha sido al final. Si bien es cierto que no le falta acción, y tiene buenos momentos, el tempo narrativo divaga entre el ritmo del blockbuster y el del drama reflexivo, dejando insatisfechos a ambos tipos de espectadores. Es más, después de verla y dejándola reposar durante un par de días, se recuerdan más las partes dramáticas por la carga emocional que suponen.

Destacan la pareja protagonizada por Lupita Nyong’o y Joseph Quinn, en especial el personaje de Lupita: la keniana transmite muy acertadamente todo el dolor y la fuerza de una persona acostumbrada a sufrir y a seguir levantándose después de cada golpe. Lo más interesante, sin duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para