Life: Vida inteligente
5.8
25,719
Ciencia ficción. Thriller. Terror
Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
30 de marzo de 2017
30 de marzo de 2017
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi “LIFE” (2017) de Daniel Espinosa con Jake Gyllenhaal, Ryan Reynolds, Rebecca Ferguson, Hiroyuki Sanada, Ariyon Bakare, Olga Dihovichnaya, Alexandre Nguyen, entre otros. Película de ciencia ficción sobre un grupo de astronautas de La Estación Espacial Internacional (EEI), cuando rescatan y analizan muestras provenientes de Marte, que prueban la existencia de vida extraterrestre. En el fondo, la historia es sobre un alien asesino en una nave; y en última instancia, es la idea de la posible extinción de la raza humana en La Tierra. Pero en la forma, “LIFE” (2017) nos recuerda lo GRANDE que fue la película “ALIEN” (1979) con la trama del extraterrestre, y “Gravity” (2013) en cuanto a realidad CGI; y en lo técnico, bebe mucho también de OBRAS MAESTRAS como “2001: A Space Odyssey” (1968) de Stanley Kubrick y “Солярис” (Solaris – 1972) de Andrei Tarkovski. Aquí sabemos de entrada lo que va a pasar, y el final, admitámoslo, no guarda ninguna sorpresa; por lo que el director juega con la idea del hombre que arriesga todo en nombre de la ciencia, que juega a ser dios, sin medir las consecuencias, y acepta la responsabilidad de sus actos. También vemos referencias al concepto de “vida” en toda la película: Un parto en La Tierra, visto desde la EEI; las piernas sin vida de uno de los científicos; tomas del cubículo donde duermen los astronautas, como un útero; diversas formas de vida: animal, humana y “vegetal/extraterrestre”, etc. Del reparto, ningún personaje está desarrollado más allá de su nombre y una característica: Serio, gracioso, melancólico, atrevido, etc., por lo que mucho talento queda desperdiciado; pues ningún personaje importa, ya que todos van a morir, el “entretenimiento” reside en cómo morirán… ¡Qué fuerte sonó eso! Pero es así, al espectador le encanta ver cómo la gente muere en el espacio; más si se trata de un alien en forma de orquídea… pero no es de extrañar, pues sigo cuestionándome la idea de lo “profesionales” que resultan los científicos, entrenados para una misión específica que los supera. Aquí las malas decisiones campan a sus anchas, en un filme que no pretende ser científico, y es una lástima que no cuide esos detalles, y solo se espere en lo técnico: Efectos digitales, tensión y ritmo. Nos queda la advertencia de Stephen Hawking: “Encontrar vida extraterrestre podría ser como cuando los nativos americanos se encontraron con Colón. Aquello no salió nada bien” ¡Cuidado con lo que buscas!
NO RECOMENDADA
NO tendrá la nota en el blog Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
NO RECOMENDADA
NO tendrá la nota en el blog Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
17 de abril de 2017
17 de abril de 2017
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer, con todas las precauciones de leer y escuchar tanta crítica sesuda, decidí ir a ver LIFE (VIDA) y me encontré con una película extraordinaria que superaba todas mis expectativas...aun reconociendo que eran mínimas.
EL NIÑO 44, la última película de Espinosa, me defraudó pues me parecía una tv movie de calidad pero pobre para ver en cine a pesar de su gran reparto y de ser una historia con posibilidades. En esta ha logrado una atmósfera totalmente creíble y por ello más terrorífica que ALIEN que era ciencia ficción pura y dura. Aquí la ficción se acerca mucho más a la ciencia y te lleva a ver las posibilidades de que lo que cuenta se haga real. Te acerca al miedo desde una perspectiva científica y posibilista.
El reparto, flotando durante todo el metraje, está muy bien dirigido resaltando Rebecca Ferguson y Jake Gyllenhaal. Ryan Reynolds cumple pero desaparece demasiado pronto...su personaje tampoco daba para mucho más. Hiroyuki Sanada pone la nota sentimental y humana y tanto la fotografía cómo la música están perfectamente implicadas en la acción que, sin tener un ritmo típico de este tipo de cine, no decae en las dos horas de duración.
Me ha sorprendido muy gratamente y me ha parecido muy superior a otras de su género incluida la cult movie ALIEN. Puede parecer una herejía compararla con ella...quizás me he convertido en un hereje.
Muy recomendable.
EL NIÑO 44, la última película de Espinosa, me defraudó pues me parecía una tv movie de calidad pero pobre para ver en cine a pesar de su gran reparto y de ser una historia con posibilidades. En esta ha logrado una atmósfera totalmente creíble y por ello más terrorífica que ALIEN que era ciencia ficción pura y dura. Aquí la ficción se acerca mucho más a la ciencia y te lleva a ver las posibilidades de que lo que cuenta se haga real. Te acerca al miedo desde una perspectiva científica y posibilista.
El reparto, flotando durante todo el metraje, está muy bien dirigido resaltando Rebecca Ferguson y Jake Gyllenhaal. Ryan Reynolds cumple pero desaparece demasiado pronto...su personaje tampoco daba para mucho más. Hiroyuki Sanada pone la nota sentimental y humana y tanto la fotografía cómo la música están perfectamente implicadas en la acción que, sin tener un ritmo típico de este tipo de cine, no decae en las dos horas de duración.
Me ha sorprendido muy gratamente y me ha parecido muy superior a otras de su género incluida la cult movie ALIEN. Puede parecer una herejía compararla con ella...quizás me he convertido en un hereje.
Muy recomendable.
29 de marzo de 2017
29 de marzo de 2017
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director sueco (de origen chileno) Daniel Espinoza nos trae Life y debo admitir que es entretención pura... Originalidad no va a encontrar en este película; usted ya habrá visto todos los clichés del cine de Terror en el espacio sin embargo la adrenalina sube debido a una cámara bien planteada, a una historia rápida y una música de Jonek Strand bastante efectista. Life está muy bien hecha; buenas tomas y cumple a cabalidad su cometido: entretener totalmente. Fuera de algunas particularidades sin importancia es un film que se puede ver totalmente.
8 de abril de 2017
8 de abril de 2017
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, y advierto que no voy a castigar la película por partir de una premisa ya vista.
Life no es una película con una cámara brillante, con panorámicas brutales ni grandes alardes de la dirección, y de hecho los primeros minutos están dedicados a hablar de la vida humana y de la situación personal de la tripulación de la Estación Espacial Internacional. Puede que la forma en la que intentan implicarnos con los personajes no sea la más efectiva ni la mejor llevada aún siendo un componente que termina no siendo demasiado marcado, pero sus virtudes son otras.
La forma de vida marciana es toda la fuerza de la película, y es mucha fuerza. El nivel de los efectos especiales es una salvajada, es sin duda el extraterrestre más creíble que he visto en el cine con una diferencia abismal, pero esto es lo de menos, ya que el guión está muy bien apañado para no dejar de sorprendernos, y las crecientes capacidades del antagonista lo hacen temer con tremenda eficacia.
Así que tenemos un muy eficiente acabado cuya tensión no deja tregua en casi ningún momento. Muy satisfactoria.
Life no es una película con una cámara brillante, con panorámicas brutales ni grandes alardes de la dirección, y de hecho los primeros minutos están dedicados a hablar de la vida humana y de la situación personal de la tripulación de la Estación Espacial Internacional. Puede que la forma en la que intentan implicarnos con los personajes no sea la más efectiva ni la mejor llevada aún siendo un componente que termina no siendo demasiado marcado, pero sus virtudes son otras.
La forma de vida marciana es toda la fuerza de la película, y es mucha fuerza. El nivel de los efectos especiales es una salvajada, es sin duda el extraterrestre más creíble que he visto en el cine con una diferencia abismal, pero esto es lo de menos, ya que el guión está muy bien apañado para no dejar de sorprendernos, y las crecientes capacidades del antagonista lo hacen temer con tremenda eficacia.
Así que tenemos un muy eficiente acabado cuya tensión no deja tregua en casi ningún momento. Muy satisfactoria.
9 de abril de 2017
9 de abril de 2017
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviamente no se puede opinar de esta película sin compararla con `Alien´ pero eso no impide que tenga cierta "vida" propia. La primera hora es genial, te pega al sillón y te deja con la boca abierta, técnicamente es muy buena y huye de la rimbombancia para lucir cierta elegancia. Altamente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here