Haz click aquí para copiar la URL

Life: Vida inteligente

Ciencia ficción. Thriller. Terror Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
Críticas 211
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
2 de octubre de 2017
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo digo porque ya no me parece inverosímil que después de haber aniquilado a conciencia su propia obra se atreva a iniciar una exitosa sucesión de Alien-explotation. Porque Life es exactamente eso: tomar ideas brillantes de otros y mancillarlas con falta de talento para que parezca que Sorny es Sony o que Calvim Klaim es Calvin Klein. A estas alturas Hollywood debería saber que unos efectos visuales competentes no pueden ocultar un guión ramplón y éste se luce en un festival de absurdos, imposibles y malas decisiones. Para alguien que haya visto poco cine y sea su primera película de bicho-alienígena-encerrado-con-humanos-prescindibles puedo entender que le llame la atención, pero para el resto de la humanidad.... madre del amor hermoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada tiene sentido en este potaje de cuaresma espacial... A partir de un protozoo encontrado en una roca marciana (sí, han escuchado bien: un p* protozoo) asistimos con una mezcla de incredulidad y desgana a como un retardado lo cultiva con mimo hasta que se convierte en una especie de moco capaz de engañarle, violar la seguridad de un laboratorio inviolable, escaparse, crecer, salir al espacio, volver y aniquilar a toda una plantilla de astronautas que se supone que son la flor y nata de la humanidad. ¿Qué hace Gyllenhaal en esta birria?: no lo se. ¿Por qué se empeña Reynolds en hundir su carrera en el fango?: lo desconozco.
7
9 de abril de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que nadie en su sano juicio diría que 'Life' es una obra maestra. Ni siquiera que es una gran película. Personalmente, le agradezco un rato bastante entretenido.

En primer lugar, no estoy en absoluto de acuerdo en que se la compare con Alien. No tiene absolutamente nada que ver, más allá de una forma de vida extraterrestre muy malandrina. Si fuera por eso, jamás podríamos hablar de una película original en cuanto aparezca tal componente. El bicho de Life no tiene nada que ver con los xenomorfos. El escenario no tiene nada que ver con los que plantea R. Scott. El argumento tampoco. Así que no, no tiene nada que ver con Alien.

En segundo lugar, reconozco que es entretenida, y si uno la ve con un poco de objetividad y sin pretensiones resulta plausible a un nivel mínimo. El principal fallo, que recuerda mucho a 'Gravity', es plantear a la tripulación de la Estación Espacial Internacional como a un grupito de científicos locos incapaces de hacer frente a algo tan serio como lo que se va desarrollando en la cinta. Llega un momento en el que, como espectador, te sientes mucho más capacitado para subir allá arriba y decirles a los tripulantes lo que tienen que hacer, eso lo reconozco, y es algo que le quita mucha seriedad al argumento.
El segundo fallo, para mi gusto, es presuponer que la propia EEI no tiene mecanismos de defensa lo suficientemente complejos, cuando es la máquina más extraordinaria que probablemente haya construido la Humanidad (desde luego, la más cara). En particular, presupone que el centro de control de la nave no tiene sistemas de control remoto de todos los módulos, cosa que la propia película descarta en algunos momentos y sin embargo acepta "cuando le conviene al guión".
Y otro gran fallo es la previsibilidad del final. Creo que aproximadamente a la mitad del metraje uno ya más o menos sabe cómo pintan las cosas, y eso no está bien porque siempre hay que guardar algo brillante para el final, pero qué se le va a hacer.
Por lo demás, no he visto ninguna interpretación destacada, los actores dan lo que uno espera y nada más. La banda sonora me ha gustado, aunque no la considero brillante. Y en cuanto a los efectos y la ejecución técnica, reconozco que son notables.
En fin: por todo le pongo un 7/10, aunque para gustos, colores. Entenderé que a mucha gente le haya parecido infinitamente peor que lo que me parece a mí.
3
30 de marzo de 2017
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay vergüenza en Daniel Espinoza al haber aceptado dirigir semejante película que no se esfuerza mucho por ocultar sus orígenes: ser una mala variante (por no decir que copia) de Alien. ¡Pero bueno, se le perdona porque de algo hay que vivir!

A "Life" se le abona que está bien en lo técnico: efectos digitales decentes y posee tensión y buen ritmo. Se podría decir que en general es entretenida, pero adolece de enormes problemas de verosimilitud ante el comportamiento de los personajes o sea los astronautas. Sus acciones los hacen ver como unos verdaderos idiotas, algo que no se esperaría de unos tipos que supuestamente son profesionales en su oficio y fueron entrenados para una misión específica: Estudiar la primera vida extraterretre proveniente de Marte. . Para no hacer larga mi crítica, basta mencionar la frase del científico de abordo, quien llama a la creatura que estúpidamente despierta como “mi marciano favorito”…y los niños de la tierra bautizan como Calvín. Poco faltó para que le pusieran de apellido Klein… Ah, y el final sinceramente me pareció de traca por tramposo, con un giro que ya lo veíamos venir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Idioteces del argumento:
1. Al científico le da por tocar a "la cosa" para que despierte. ¡Dios, estamos ante la presencia de un alienígena, nadie con una mediana inteligencia, y menos un científico, se atrevería a tanto, rompiendo un protocolo que debe ser muy rígido.
2. Para peor, cuando ella queda en estado de quietud el torpe científico le aplica choques eléctricos. A quien se le ocurre torear un ser vivo que no conocemos proveniente de otro mundo. De verdad que no pueden ser más imbéciles estos astronautas.
3
19 de julio de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba algo más, pero es una copia de Alien actualizada con monstruo distinto y, por supuesto, sin llegar al nivel del original.

Cabe decir que la película está bien hecha.

En cuanto a la trama, esperaba un enfoque distinto, pero mi decepción fue ver que era más de lo mismo, con mejor fotografía, con efectos especiales a la última, pero de base, lo mismo.

Final previsible y malo, de director con pocas ideas, lo siento.

Si coges la película, ves los primeros 10 minutos, te vas y vuelves para ver los 5 últimos minutos, realmente no te has perdido nada importante. Mala señal.
8
5 de marzo de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no entiendo qué es lo que busca mucha gente aquí a la hora de ver cine, por qué esa exigencia y ese afán y obsesión por comparar cada película que sale nueva con alguna hecha hace miles de años antes. Creo que no hay nada nuevo bajo el sol, que no hay nada por descubrir o por hacer en el cine y es del todo lícito y normal que películas que salen ahora nos recuerden u homenajeen en cierta forma a películas anteriores, pero parece que la gente aquí va con un cuaderno y un bolígrafo a anotar cada uno de los posibles errores de una película.

Yo he pasado angustia, miedo, sufrimiento con esta película, se me ha pasado en un suspiro, he disfrutado de su increíblemente bien lograda ambientación, su claustrofobia, el buen hacer de sus intérpretes y su música.

Me ha encantado esa entidad viva procedente de Marte y bautizada con el nombre de Calvin que pone patas arriba a esa Estación Espacial Internacional y nos da una lección de lo soberbios y seguros que estamos los terrícolas con respecto a otras especies o vidas extraterrestres. No debemos jugar con fuego porque podemos quemarnos y hacernos mucho daño.

Muy buena actuación de Jake Gyllenhaal, como en él es habitual, muy bien acompañado por una elegante Rebecca Ferguson que no estaba segura de aceptar el trabajo por miedo a no estar a la altura de lo que de ella se pedía. Muy correcto Ryan Reynolds que no pudo aceptar un papel más protagonista por conflictos de agenda a la hora de rodar "El otro guardaespaldas" aunque se llevó un buen cheque de paga a casa por su corto papel aquí.

Disfruto por primera vez de las buenas actuaciones del japonés Hiroyuki Sanada, del británico Ariyon Bakare y de la rusa Olga Dykhovichnaya.

Yo no he visto aún "Alien: el octavo pasajero", y no dudo de que se parezca en muchas cosas a ella porque el propio director, Daniel Espinosa, afirma que ésta ha sido su inspiración, pero creo que "Life" tiene personalidad propia y para el espectador poco exigente que sólo quiere disfrutar de una película interesante y bien realizada es una opción más que aceptable.
Un saludo,
Tess
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para