Cats
3.1
2,964
Musical. Drama
Adaptación del famoso musical de Andrew Lloyd Webber, del mismo título. La trama gira en torno a una tribu de gatos -los Jellicles- durante la noche del año en que toman su más trascendente elección: la de decidir cuál de ellos renacerá en una nueva existencia. La producción teatral se representó ininterrumpidamente 21 años en el West End de Londres, mientras que en Broadway (Nueva York) se mantuvo 18 años en cartel.
18 de mayo de 2020
18 de mayo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la pregunta que me hago. Las puntuaciones y las críticas destructivas me parecen una injusticia. No es una obra maestra, tal vez, pero a mí me gustó. Me pareció en algún momento encantadora. Y el desfile de estrellas resultó, como poco, interesante. Es una película para quienes gustan de los musicales. Los demás, absténganse, lo pasarán mal. Tampoco la vean aquellos que quieran una copia exacta de la versión teatral. Es otra versión y cada una vale lo que vale en su contexto.
17 de julio de 2020
17 de julio de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad no entiendo por que tanta mala critica. Un premio Razzie! no lo entiendo.Todo el equipo desde el director, los actores, los bailarines, los de vestuario, los de decorado,.... todos deben estar con cara de bobos, dirán: ¿para que he hecho nada? después de un arduo trabajo, los actores ilusionados con su participación en la película,...
Vamos a ver la gente dice que es aburrida, bueno a quien no le gusten los musicales dirá eso, ya sea cats, Grease,My fair lady o Sweeney Todd. No lo justifiquemos porque son gatos. La gente dice que traumatiza ver gatos humanoides cantando y bailando, agresividad y violencia no. La película esta basada en un musical donde la gente esta disfrazada de gato, no cabía ponerlo de otra manera si quieres ser fiel a la obra.
Puedo entender que alguna canción guste menos que otra, como en todos los musicales, puede haber alguna escena ridícula por llamarlo así, pero de ahí a tirar la película por los suelos... yo no estoy de acuerdo.
La película visualmente es un gusto de ver, es alegre y familiar. Yo la recomiendo.
Vamos a ver la gente dice que es aburrida, bueno a quien no le gusten los musicales dirá eso, ya sea cats, Grease,My fair lady o Sweeney Todd. No lo justifiquemos porque son gatos. La gente dice que traumatiza ver gatos humanoides cantando y bailando, agresividad y violencia no. La película esta basada en un musical donde la gente esta disfrazada de gato, no cabía ponerlo de otra manera si quieres ser fiel a la obra.
Puedo entender que alguna canción guste menos que otra, como en todos los musicales, puede haber alguna escena ridícula por llamarlo así, pero de ahí a tirar la película por los suelos... yo no estoy de acuerdo.
La película visualmente es un gusto de ver, es alegre y familiar. Yo la recomiendo.
28 de agosto de 2020
28 de agosto de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien haya tenido la desgracia de ver esta adaptación cinematográfica del musical “Cats” sabrá a lo que me refiero cuando digo: ¿pero qué narices es esto? Esta película no es solo una de las películas más horribles (que no malas) que he visto en toda mi vida (y he visto muchas) sino que es la demostración de que en el cine puedes meter la pata hasta las orejas mientras crees que estás rodando una obra maestra. Lo primero que uno piensa, viendo “Cats”, es si nadie vio la película antes de estrenarla. ¿Los productores estaban ciegos? ¿No se hicieron pases con público (screen tests)? ¿Tan ciegos estaban todos los que vieron los primeros pases para imaginar que esta porquería iba a funcionar? En descargo de los autores del desastre hay que reconocer que adaptar un musical tan atípico como “Cats” a la gran pantalla era una misión suicida. O sea: desde el minuto cero ya sabían el riesgo que corrían. Y todo lo que podía ir mal, ha ido mal. No entraré ahora en ese despropósito de diseño de producción con decorados horteras, con personajes digitalmente horripilantes, con gatos con cara de personas y con grandes actores alargando la mano para coger el dinero y salir corriendo (parafraseando a Woody Allen). Todo (y cuando digo “todo” es “TODO”) en “Cats” es un error: desde unos arreglos musicales horripilantes (con sintetizadores que son de una época tan pretérita que, incluso a un viejuno como yo, le suena a viejuno), hasta unos actores (¿actores?) que no pueden hacen nada más que poner su cara y algunos movimientos, pasando por unos efectos digitales que nunca han estado menos acordes a lo que se espera del producto. Los gatos/personas pretenden moverse de forma sensual (y gatuna) pero acaba siendo todo ridículo, de un patetismo que nada tiene que ver con una superproducción. Nada funciona y en el ámbito de la dirección lo que ha hecho Tom Hopper es un absoluto despropósito, rodada con desgana y sin alma. De acuerdo, los actores (¿actores?) le ponen ganas, pero eso no es suficiente cuando todo lo demás es sencillamente horrendo.
No sé que más decir, me encantan los musicales, me encanta el cine de serie Z, soy un friki que adora las rarezas.
Pero esto me ha superado.
No sé que más decir, me encantan los musicales, me encanta el cine de serie Z, soy un friki que adora las rarezas.
Pero esto me ha superado.
13 de mayo de 2021
13 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante el que es hasta la fecha el peor musical de la historia del cine. Desconozco si es un espectáculo que agradece más el formato teatral que el cinematográfico pues no lo he visto en sus pases de la Gran Vía (aunque no he dejado de disfrutar de los montajes en Madrid de "El rey león", "Grease", "Chicago", "La familia Adams", "West Side Story" y "Piaf: Voz y delirio"). Me limitaré a calificar esta adaptación a la gran pantalla que venía a presagiar a finales de 2019 la que nos esperaba a nivel mundial.
Tras castigarnos en cierta medida con su visión de "Los miserables" (mantengo el 4 que le marqué cuando llegó a las salas españolas) con mucho espectáculo de escenarios pero escasa desenvoltura y locomoción argumental, Tom Hooper se remata del todo en un género que no le quiere bien con "Cats".
La trama (si es que se le puede llamar así) nos muestra a una gata protagonista llamada Victoria (Francesca Hayward) que se presenta en una especie de ceremonia gatuna de cantos y bailes en la que uno de ellos será escogido como "Jelicato" (algo así como la Miss/el Mister gato del año) y se le ofrecerá la oportunidad de cambiar de vida. Y digo que si se le puede llamar trama porque con esta propuesta "Cats" realiza exactamente lo mismo que los pases de modelos en esos certámenes de belleza de Miss Universo... y esos pases... trama argumental lo que se dice trama argumental... pues no tienen (bueno, algunas pasarelas de moda sí llegan a tener una temática con cierto desarrollo de relato (véase la gala del MET). Algo en lo que "Cats" tampoco llega a superarlas tan siquiera). Y es que en "Cats" no pasa nada, todo es un desfile de piruetas irregulares (algunas muy lucidas, otras horrendas hasta el extremo) pero el largo no aporta ni puntos de edificación a los personajes (son tópicos hasta el extremo. Tenemos el gato glotón, la gata doméstica perezosa, el gato callejero ladino, la gata casquivana, la gata asilvestrada pordiosera y así un largo etcétera de estereotipos felinos que ni hacen gracia ni transmiten drama dada su simpleza y esteorotipo garabateado) ni un solo ángulo de calado, ya sea en la presentación o en el desarrollo del devenir de esta "historia".
"Cats" no solo no importa ni interesa, es que llega a aburrir (y es difícil que un musical aburra dado que sus coreografías suelen aportar una exhibición de lo más hermosa entre progreso y progreso narrativo) y solo conozco un musical que llegue a producir algo de hastío y ese es "Los miserables" (2012) del mismísimo Hooper que pinta y baila. "Cats" no tiene cadencia argumental, la concatenación de bailes y "canciones" (me niego a quitarle las comillas) no deja de repetir una y otra vez la presentación de un interminable despliegue de secundarios bobalicones y hasta sonrojantes. Y así las casi 2 horas parecen 5, las ganas de abandonar el visionado son casi constantes pasada la media hora inicial que tiene algo de factor sorpresa (uno se pregunta en esos puntos si sus ojos no le están jugando una mala pasada, pero es así: "Cats" es tan mala como en principio parece).
Y es que la puesta en escena tampoco es que sea muy boyante y llegue a equilibrar el vacío del guión (y su hastiante redundancia). La iluminación es notable y mimada (el uso de cuidados tonos eléctricos en su tenue noche resulta confortable para con el espectador), los efectos visuales son logrados (otra cosa es que den bastante yuyu estos híbridos gato-humanoides... al mismo yuyu que puede dar Chucky el muñeco diabólico en pantalla, que a pesar del terror que infunde sus efectos visuales siguen siendo de categoría), la edicición de sonido y su mezcla son deslumbrantes, el diseño artístico es digno y primoroso, el cuerpo de baile es sólido, y los actores logran moverse y mostrar sus ademanes gatunos con cierta desenvoltura y naturalidad. Pero es que las "canciones" son tan perezosas (algunas directamente no tienen ni notas musicales, solo una recitación con pausas que no vienen a cuento), olvidables y reiterativas, y los comportamientos que tiene que realizar el elenco son tan extraños y marranos (imagínense, la audiencia puede desconectar y pensar en otras cosas mientras ve este film tan gris y de repente un actor se lame el cuerpo porque claro su personaje se está lavando, o realiza una contorsión para olerse sus partes y mete la cabeza de gato ahí... pues ¡qué quieren que les diga!, las arcadas puede llegar por sí solas) que cualquier atisbo de calidad en la cinta queda completamente emborronado.
Lo digo con pena y sinceridad: es una película horrorosa. Muy mala y carne de festival de cine cutre junto a superproducciones fallidas a lo "Batman & Robin" (1997), "Catwoman" (2004) (otra de felinos humanos), "The Room" (2002) o junto a cine de serie B "tan malo que es bueno" como "Plan 9 del espacio exterior" (1959) o "Megatiburón contra pulpo gigante" (2009). No se la recomiendo a nadie (bueno a los pocos furrys que habitan por el planeta, a los que respeto pero como el tema no me va no puedo valorar "Cats" como lo harían ellos), alénjense todo lo que puedan... y más aún si quieren acercarse al género musical (pues aquí estamos ante el anti-musical, y sería una pena que se perdieran un género tan maravilloso del Séptimo Arte por tener la mala experiencia de comenzar con tal despropósito). Hace muy pocos días volví a ver por enésima vez "Chicago" (2002) (admito que es una de mis cintas favoritas) y estoy por ponérmela otra vez para que se me quite el mal sabor de boca. "Chicago" o "Sonrisas y lágrimas" (1965), "Hairspray" (2007), "Mary Poppins" (1964), "Grease" (1978) o "West Side Story" (1961), algo que me recuerde por qué amo el género del musical.
Lo peor: El guión.
Lo mejor: El sonido.
Tras castigarnos en cierta medida con su visión de "Los miserables" (mantengo el 4 que le marqué cuando llegó a las salas españolas) con mucho espectáculo de escenarios pero escasa desenvoltura y locomoción argumental, Tom Hooper se remata del todo en un género que no le quiere bien con "Cats".
La trama (si es que se le puede llamar así) nos muestra a una gata protagonista llamada Victoria (Francesca Hayward) que se presenta en una especie de ceremonia gatuna de cantos y bailes en la que uno de ellos será escogido como "Jelicato" (algo así como la Miss/el Mister gato del año) y se le ofrecerá la oportunidad de cambiar de vida. Y digo que si se le puede llamar trama porque con esta propuesta "Cats" realiza exactamente lo mismo que los pases de modelos en esos certámenes de belleza de Miss Universo... y esos pases... trama argumental lo que se dice trama argumental... pues no tienen (bueno, algunas pasarelas de moda sí llegan a tener una temática con cierto desarrollo de relato (véase la gala del MET). Algo en lo que "Cats" tampoco llega a superarlas tan siquiera). Y es que en "Cats" no pasa nada, todo es un desfile de piruetas irregulares (algunas muy lucidas, otras horrendas hasta el extremo) pero el largo no aporta ni puntos de edificación a los personajes (son tópicos hasta el extremo. Tenemos el gato glotón, la gata doméstica perezosa, el gato callejero ladino, la gata casquivana, la gata asilvestrada pordiosera y así un largo etcétera de estereotipos felinos que ni hacen gracia ni transmiten drama dada su simpleza y esteorotipo garabateado) ni un solo ángulo de calado, ya sea en la presentación o en el desarrollo del devenir de esta "historia".
"Cats" no solo no importa ni interesa, es que llega a aburrir (y es difícil que un musical aburra dado que sus coreografías suelen aportar una exhibición de lo más hermosa entre progreso y progreso narrativo) y solo conozco un musical que llegue a producir algo de hastío y ese es "Los miserables" (2012) del mismísimo Hooper que pinta y baila. "Cats" no tiene cadencia argumental, la concatenación de bailes y "canciones" (me niego a quitarle las comillas) no deja de repetir una y otra vez la presentación de un interminable despliegue de secundarios bobalicones y hasta sonrojantes. Y así las casi 2 horas parecen 5, las ganas de abandonar el visionado son casi constantes pasada la media hora inicial que tiene algo de factor sorpresa (uno se pregunta en esos puntos si sus ojos no le están jugando una mala pasada, pero es así: "Cats" es tan mala como en principio parece).
Y es que la puesta en escena tampoco es que sea muy boyante y llegue a equilibrar el vacío del guión (y su hastiante redundancia). La iluminación es notable y mimada (el uso de cuidados tonos eléctricos en su tenue noche resulta confortable para con el espectador), los efectos visuales son logrados (otra cosa es que den bastante yuyu estos híbridos gato-humanoides... al mismo yuyu que puede dar Chucky el muñeco diabólico en pantalla, que a pesar del terror que infunde sus efectos visuales siguen siendo de categoría), la edicición de sonido y su mezcla son deslumbrantes, el diseño artístico es digno y primoroso, el cuerpo de baile es sólido, y los actores logran moverse y mostrar sus ademanes gatunos con cierta desenvoltura y naturalidad. Pero es que las "canciones" son tan perezosas (algunas directamente no tienen ni notas musicales, solo una recitación con pausas que no vienen a cuento), olvidables y reiterativas, y los comportamientos que tiene que realizar el elenco son tan extraños y marranos (imagínense, la audiencia puede desconectar y pensar en otras cosas mientras ve este film tan gris y de repente un actor se lame el cuerpo porque claro su personaje se está lavando, o realiza una contorsión para olerse sus partes y mete la cabeza de gato ahí... pues ¡qué quieren que les diga!, las arcadas puede llegar por sí solas) que cualquier atisbo de calidad en la cinta queda completamente emborronado.
Lo digo con pena y sinceridad: es una película horrorosa. Muy mala y carne de festival de cine cutre junto a superproducciones fallidas a lo "Batman & Robin" (1997), "Catwoman" (2004) (otra de felinos humanos), "The Room" (2002) o junto a cine de serie B "tan malo que es bueno" como "Plan 9 del espacio exterior" (1959) o "Megatiburón contra pulpo gigante" (2009). No se la recomiendo a nadie (bueno a los pocos furrys que habitan por el planeta, a los que respeto pero como el tema no me va no puedo valorar "Cats" como lo harían ellos), alénjense todo lo que puedan... y más aún si quieren acercarse al género musical (pues aquí estamos ante el anti-musical, y sería una pena que se perdieran un género tan maravilloso del Séptimo Arte por tener la mala experiencia de comenzar con tal despropósito). Hace muy pocos días volví a ver por enésima vez "Chicago" (2002) (admito que es una de mis cintas favoritas) y estoy por ponérmela otra vez para que se me quite el mal sabor de boca. "Chicago" o "Sonrisas y lágrimas" (1965), "Hairspray" (2007), "Mary Poppins" (1964), "Grease" (1978) o "West Side Story" (1961), algo que me recuerde por qué amo el género del musical.
Lo peor: El guión.
Lo mejor: El sonido.
20 de enero de 2024
20 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hooper, director británico ganador del premio Oscar a la mejor película y dirección por ''El discurso del rey'' (2010), también realizador de otras obras como ''Los miserables'' (2012) , ''La chica danesa'' (2015) y de la menos conocida pero aún así buena ''The Damned United'' (2009). Con todo esto nos fijamos que este señor tenía mucho prestigio y que podría haber estado en la gloria junto a otros directores como uno de los más prestigiosos de los últimos años. Pero desgraciadamente, parafraseando a Miguel en ''La ruta hacia el Dorado'' (2000), errar es humano, y todos cometemos un error en nuestras vidas, y a este señor le costó toda su carrera (o toda su vida, según se vea).
Creo que no hace falta decir que el causante de esto son los pésimos efectos visuales de la cinta que nos ocupa, ya que son tan malos, feos y cutres que hacen que los efectos de las últimas películas de Marvel y DC parezcan dignos de un premio de la Academia a comparación. Yo no tengo ni idea de por qué no vistieron a los actores con disfraces y maquillaje, pero parece que todo tiene una explicación. Según varias fuentes, tengo entendido que la película en un principio iba a ser de animación. Pero cuando Tom Hooper cogió los mandos de la dirección de Cats, este quiso hacerla en acción real, y tuvo la ''estupenda'' idea de que se hiciera con CGI (un CGI en el que tenían que trabajar durante 90 horas semanales para poder acabarlo a tiempo antes del lanzamiento del film, incluso algunos trabajadores tenían que dormir debajo de sus escritorios). Y claro, este error que puede parecer pequeño a primera vista, es capaz de causar todo un efecto dominó continuo de consecuencias negativas.
¿El resultado cual es entonces? Os lo dejo en el Spoiler para aquellos que queráis adivinarlo.
Creo que no hace falta decir que el causante de esto son los pésimos efectos visuales de la cinta que nos ocupa, ya que son tan malos, feos y cutres que hacen que los efectos de las últimas películas de Marvel y DC parezcan dignos de un premio de la Academia a comparación. Yo no tengo ni idea de por qué no vistieron a los actores con disfraces y maquillaje, pero parece que todo tiene una explicación. Según varias fuentes, tengo entendido que la película en un principio iba a ser de animación. Pero cuando Tom Hooper cogió los mandos de la dirección de Cats, este quiso hacerla en acción real, y tuvo la ''estupenda'' idea de que se hiciera con CGI (un CGI en el que tenían que trabajar durante 90 horas semanales para poder acabarlo a tiempo antes del lanzamiento del film, incluso algunos trabajadores tenían que dormir debajo de sus escritorios). Y claro, este error que puede parecer pequeño a primera vista, es capaz de causar todo un efecto dominó continuo de consecuencias negativas.
¿El resultado cual es entonces? Os lo dejo en el Spoiler para aquellos que queráis adivinarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El resultado es que la película fue aplastada por parte de la crítica especializada, recibiendo únicamente un 19% de aprobación en Rotten Tomatoes y un 32/100 en Metacritic. Y si la crítica especializada ya fue mala con la peli, el público la recibió aún peor. En IMDB actualmente cuenta con un 2,8 de media , siendo catalogada como una de las 100 peores películas de todos los tiempos en esa página. La película además de la mala crítica fue un gran fracaso de taquilla, recaudando 75 millones de dólares frente a un presupuesto de 95 millones. Y como cerecita en el pastel, ganó 6 premios Razzies incluyendo Peor Película.
Esto es la clara muestra de que ni siquiera teniendo a un buen director al cargo del proyecto, si hay una mala decisión, todo se va al traste. De hecho, si buscáis el nombre del director por internet, no os sale ningún artículo relacionado sobre que ha pasado con su vida o si está trabajando en otro proyecto. Lo único que sale es que han puesto Cats en Netflix. Literalmente es como si hubiera desaparecido de la faz de la tierra, o dicho de otro modo, es como si el guantelete del infinito de Thanos lo hubiera hecho desaparecer.
En conclusión, si no fuera por esas dos abominaciones llamadas ''Campo de batalla: La tierra'' (2000) y ''Druidas'' (2001), podría decir sin ningún temor que esta es la peor película que he visto en mi vida (al menos para el momento en el que escribo esto. Una de las pocas películas que calificaría con un cero si se pudiera en esta página.
Y para que me puedan validar la zona de Spoiler, el Gato gordo se pega en las pelotas con un cubo de basura al intentar saltar en un trampolín.
Esto es la clara muestra de que ni siquiera teniendo a un buen director al cargo del proyecto, si hay una mala decisión, todo se va al traste. De hecho, si buscáis el nombre del director por internet, no os sale ningún artículo relacionado sobre que ha pasado con su vida o si está trabajando en otro proyecto. Lo único que sale es que han puesto Cats en Netflix. Literalmente es como si hubiera desaparecido de la faz de la tierra, o dicho de otro modo, es como si el guantelete del infinito de Thanos lo hubiera hecho desaparecer.
En conclusión, si no fuera por esas dos abominaciones llamadas ''Campo de batalla: La tierra'' (2000) y ''Druidas'' (2001), podría decir sin ningún temor que esta es la peor película que he visto en mi vida (al menos para el momento en el que escribo esto. Una de las pocas películas que calificaría con un cero si se pudiera en esta página.
Y para que me puedan validar la zona de Spoiler, el Gato gordo se pega en las pelotas con un cubo de basura al intentar saltar en un trampolín.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here