Cats
3.1
2,960
Musical. Drama
Adaptación del famoso musical de Andrew Lloyd Webber, del mismo título. La trama gira en torno a una tribu de gatos -los Jellicles- durante la noche del año en que toman su más trascendente elección: la de decidir cuál de ellos renacerá en una nueva existencia. La producción teatral se representó ininterrumpidamente 21 años en el West End de Londres, mientras que en Broadway (Nueva York) se mantuvo 18 años en cartel.
3 de enero de 2020
3 de enero de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a añadir a las voces que dan malas críticas a la película perqué, de hecho, lo que no les gusta es el musical. A mí me gusta mucho CATS, el musical, dejando a parte que el argumento no tiene pies ni cabeza, cosa que no me importa lo más mínimo. Las canciones y la coreografía són fantásticas y, aunque solo sea para oír la mítica memory ya vale la pena. Descubrir a estas alturas (CATS se estrenó hace casi 40 años) que CATS està protagonizada por actrices y actores disfrazados de gato, me parece increíble.
Mi crítica quiero centrarla en cómo, musicalmente, la película es decepcionante. CATS se construyó a partir de poemas de T. S. Eliot y fué puesto en escena por Trevor Nunn, creando un espectáculo teatral en que, a modo de los antiguos espectáculos de music hall, no importa el guion, sinó el resultado de cada escena en si misma. Creo que por eso en cine no funciona. Tanto efecto especial destruye por completo las magníficas coreografías que en el teatro nos encandilaron, cambiar a Deuteronomio por una mujer para meter con calzador a Judi Dench es un despropósito y, vocalmente, los cantantes tampoco mejoran en absoluto los del teatro.
En 1998 se hizo una edición en DVD del musical del teatro con el elenco del momento. Créanme, búsquenla, comparen y me darán la razón.
Mi crítica quiero centrarla en cómo, musicalmente, la película es decepcionante. CATS se construyó a partir de poemas de T. S. Eliot y fué puesto en escena por Trevor Nunn, creando un espectáculo teatral en que, a modo de los antiguos espectáculos de music hall, no importa el guion, sinó el resultado de cada escena en si misma. Creo que por eso en cine no funciona. Tanto efecto especial destruye por completo las magníficas coreografías que en el teatro nos encandilaron, cambiar a Deuteronomio por una mujer para meter con calzador a Judi Dench es un despropósito y, vocalmente, los cantantes tampoco mejoran en absoluto los del teatro.
En 1998 se hizo una edición en DVD del musical del teatro con el elenco del momento. Créanme, búsquenla, comparen y me darán la razón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El globo del final es ridículo, hay que reconocerlo y el número musical final no tiene nada, pero nada, de la épica que tenia en el teatro. Lo que era un himno a los gatos, espectacular y grandilocuente, se convierte en una especia de reflexión final tristona, seguramente porqué Judi Dench no podía cantarlo de otra manera.
12 de agosto de 2020
12 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo claros, la película es mala pero creo que se le ha dado mucha caña por parte de toda la crítica.
La historia es muy sencilla (supongo que será la misma que la del musical) y la usan como mera excusa para presentarte personajes y canciones totalmente random. Da la sensación de estar viendo un talent show rollo "tienes talento" o "tú cara me suena". A mí la historia ha dejado poca huella, la vi ayer y ya no me acuerdo que pasa con algunos personajes importantes.
Los personajes hubiera sido mejor hacerlos por completo por CGI. Es cierto que al principio dan un poco de mal rollo, sobre y todo los ratones que salen de debajo de la mesa, y para cuando te acostumbras ya esta a punto de acabar. La escala de los gatos respecto a los escenarios se ve muy rara. Puede ser debido a la forma humanoide de los gatos por lo que da la sensación de estar viendo a Oompa Lompas peludos en vez de gatos. El identificar la cara de actores famosos en cuerpos de gatos tampoco ayuda mucho.
La banda sonora cuenta con el clásico "memory". Además cuenta con varias melodías muy pegadizas que seguro que aunque no hayáis visto el musical os sonarán de haberlas escuchado en otros lados.
El problema de esta película no esta en las canciones. El problema está en que la historia es poco atractiva, la narración es monótona y la propuesta visual es más inquietante que atractiva.
No creo que la vuelva a ver pero tampoco me ha parecido tan espantosamente mala.
La historia es muy sencilla (supongo que será la misma que la del musical) y la usan como mera excusa para presentarte personajes y canciones totalmente random. Da la sensación de estar viendo un talent show rollo "tienes talento" o "tú cara me suena". A mí la historia ha dejado poca huella, la vi ayer y ya no me acuerdo que pasa con algunos personajes importantes.
Los personajes hubiera sido mejor hacerlos por completo por CGI. Es cierto que al principio dan un poco de mal rollo, sobre y todo los ratones que salen de debajo de la mesa, y para cuando te acostumbras ya esta a punto de acabar. La escala de los gatos respecto a los escenarios se ve muy rara. Puede ser debido a la forma humanoide de los gatos por lo que da la sensación de estar viendo a Oompa Lompas peludos en vez de gatos. El identificar la cara de actores famosos en cuerpos de gatos tampoco ayuda mucho.
La banda sonora cuenta con el clásico "memory". Además cuenta con varias melodías muy pegadizas que seguro que aunque no hayáis visto el musical os sonarán de haberlas escuchado en otros lados.
El problema de esta película no esta en las canciones. El problema está en que la historia es poco atractiva, la narración es monótona y la propuesta visual es más inquietante que atractiva.
No creo que la vuelva a ver pero tampoco me ha parecido tan espantosamente mala.
18 de marzo de 2020
18 de marzo de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi el espantoso primer tráiler de la adaptación de popular musical de Broadway, Cats, tuve mucha curiosidad en el proyecto. Y es que, en vez de hacer una película totalmente animada o disfrazar a sus actores, a Universal (que últimamente está sembrada) no se le ocurrió nada mejor que gastar un dineral en mezclar digitalmente los rostros de los pobres actores con cuerpos hechos por ordenador, en una combinación tan bizarra como esperpéntica.
Se mascaba la tragedia y todo quedó confirmado con su estreno en la Navidad de 2019. Con un exagerado e inexplicable presupuesto de 95 millones de dólares, la película recaudó mundialmente 74, lo que no generó ningún beneficio al estudio. Es más, añadiendo el marketing, hablamos de uno de los mayores fracasos de los últimos años, y no solamente en lo que respecto a la taquilla.
La crítica la masacró sin piedad alguna y actualmente tiene un 20% en Rotten Tomatoes, lo que prácticamente confirma que estamos ante un bodrio insufrible. Por cierto, hace un par de días ha obtenido un más que merecido Razzie (los anti-Oscars) a peor película. Pues bien, por fin he podido visionarla y puedo asegurar que la curiosidad mató al gato. Y es que se ha confirmado en su totalidad lo que esperaba de este producto, que no es otra cosa que una pesadilla sin fin (se hace eterna), sin sentido alguno, muy mal realizada y que, sin lugar a dudas, acabará siendo uno de esos clásicos de culto recordados por ser tan extraño y fallido que no queda más que reírse (aunque cueste...).
El director es el bueno de Tom Hooper, responsable, entre otras, de la correcta El discurso del Rey, por la que se llevó un Oscar a casa como mejor director, o la maravillosa Los Miserables, musical más que infravalorado. Pues bien, este mismo director, con un Oscar bajo el brazo (y demostrando que los académicos no tienen ni idea...) ha perpetrado uno de los mayores atentados audiovisuales de la historia del cine. Y no, no es broma.
Tampoco se entiende ese aire tétrico y espeluznante que puebla toda la cinta, como si estuviéramos en una película de terror (os juro que me dan ganas de disfrazarme de uno de los personajes en Halloween...) y haciéndolo todo mucho más bizarro de lo que ya es. Es decir, no solo estéticamente es espantosa, con unos efectos especiales mediocres (no sé a dónde ha ido a parar el dinero invertido, pero a la película seguro que no), sino que encima las decisiones artísticas y de guion empeorar todavía más el conjunto.
Os juro que me relamo como uno de los protagonistas del film por saber en qué demonios estaban pensando para elaborar semejante pesadilla. Es que me llevan de niño a ver esto y todavía tengo secuelas. No sé si algunos padres fueron inconscientes y llevaron a sus vástagos al cine a ver esto, pero en caso afirmativo yo iría llamando a los servicios sociales, porque el trauma es de por vida.
Creo que el señor Hooper debería tomarse unas buenas (que no merecidas) vacaciones y alejarse del mundo del espectáculo durante algún tiempo, porque este descalabro es de lo que jamás se olvidan. Mi teoría es que estaba cabreado con el estudio y esta es su venganza. Hay unos límites, Hooper...
Y bueno, no he visto el musical original, pero viendo la película (que obviamente habrá tenido sus licencias, como en casi toda adaptación que se precie) no entiendo el éxito del mismo, ya que es un caos y un despropósito sin sentido alguno. Sin intención alguna de hacer spoilers, la película consiste en una sucesión de canciones, una detrás de otra, sin dar respiro alguno a la historia y al espectador, con un hilo conductor tan bochornoso como vacío. Por lo tanto, estaríamos ante uno de esos casos de obra de teatro inadaptable. Y mira que han habido años de rumores, pero creo que en realidad nadie lo había pedido y la taquilla lo confirma.
Luego tenemos al reparto... al pobre reparto. Sigo sin entender muy bien que hacen por ahí intérpretes de la talla de Judi Dench, Ian McKellen o Idris Elba (en uno de los villanos más ridículos de los últimos años), pero la verdad es que no están ninguno en su mejor momento. Sólo espero que hayan cobrado un jugoso cheque (quizás eso explique el abultado presupuesto), porque esta mancha en sus carreras no se borra ni con un producto milagroso. Respecto al resto... mejor no entremos.
Y bueno, de las canciones y números musicales sólo salvaría dos de los más de diez que pueblan la cinta, atormentando a los espectadores con temas que se quedan en tierra de nadie, alargando en exceso la duración del film y haciendo que parezca eterno (el final no se puede alargar más...), en una agonía insufrible y de difícil digestión. Y eso que dura menos de dos horas...
Al final la experiencia es tan caótica y enfermiza como soporífera, arruinando un poco la fiesta y negándonos el derecho a que nos riamos de lo que nuestros ojos están percibiendo sin descanso. La primera media hora te preguntas que estás viendo, pero llega un momento que es imposible no desconectar, por la saturación de los números musicales, lo mediocre de la historia o simplemente porque la película es insufrible.
En conclusión, se confirma lo descrito y comentando hasta el momento por los valientes que se han atrevido a experimentar este proyecto fallido, ya que estamos ante una de las peores películas de los últimos años (aunque no es descabellado decir de la historia), siendo un despropósito inclasificable y de proporciones épicas, y una pesadilla de la que va a costar recuperarse.
Uno de esos clásicos de culto instantáneos que se han hecho tan mal que será recordado durante años, pero por las razones equivocadas. Sólo el tiempo dirá que pudo salir tan mal para que se diese luz verde a algo así. Abominable.
Más críticas: ocioworld.net
Se mascaba la tragedia y todo quedó confirmado con su estreno en la Navidad de 2019. Con un exagerado e inexplicable presupuesto de 95 millones de dólares, la película recaudó mundialmente 74, lo que no generó ningún beneficio al estudio. Es más, añadiendo el marketing, hablamos de uno de los mayores fracasos de los últimos años, y no solamente en lo que respecto a la taquilla.
La crítica la masacró sin piedad alguna y actualmente tiene un 20% en Rotten Tomatoes, lo que prácticamente confirma que estamos ante un bodrio insufrible. Por cierto, hace un par de días ha obtenido un más que merecido Razzie (los anti-Oscars) a peor película. Pues bien, por fin he podido visionarla y puedo asegurar que la curiosidad mató al gato. Y es que se ha confirmado en su totalidad lo que esperaba de este producto, que no es otra cosa que una pesadilla sin fin (se hace eterna), sin sentido alguno, muy mal realizada y que, sin lugar a dudas, acabará siendo uno de esos clásicos de culto recordados por ser tan extraño y fallido que no queda más que reírse (aunque cueste...).
El director es el bueno de Tom Hooper, responsable, entre otras, de la correcta El discurso del Rey, por la que se llevó un Oscar a casa como mejor director, o la maravillosa Los Miserables, musical más que infravalorado. Pues bien, este mismo director, con un Oscar bajo el brazo (y demostrando que los académicos no tienen ni idea...) ha perpetrado uno de los mayores atentados audiovisuales de la historia del cine. Y no, no es broma.
Tampoco se entiende ese aire tétrico y espeluznante que puebla toda la cinta, como si estuviéramos en una película de terror (os juro que me dan ganas de disfrazarme de uno de los personajes en Halloween...) y haciéndolo todo mucho más bizarro de lo que ya es. Es decir, no solo estéticamente es espantosa, con unos efectos especiales mediocres (no sé a dónde ha ido a parar el dinero invertido, pero a la película seguro que no), sino que encima las decisiones artísticas y de guion empeorar todavía más el conjunto.
Os juro que me relamo como uno de los protagonistas del film por saber en qué demonios estaban pensando para elaborar semejante pesadilla. Es que me llevan de niño a ver esto y todavía tengo secuelas. No sé si algunos padres fueron inconscientes y llevaron a sus vástagos al cine a ver esto, pero en caso afirmativo yo iría llamando a los servicios sociales, porque el trauma es de por vida.
Creo que el señor Hooper debería tomarse unas buenas (que no merecidas) vacaciones y alejarse del mundo del espectáculo durante algún tiempo, porque este descalabro es de lo que jamás se olvidan. Mi teoría es que estaba cabreado con el estudio y esta es su venganza. Hay unos límites, Hooper...
Y bueno, no he visto el musical original, pero viendo la película (que obviamente habrá tenido sus licencias, como en casi toda adaptación que se precie) no entiendo el éxito del mismo, ya que es un caos y un despropósito sin sentido alguno. Sin intención alguna de hacer spoilers, la película consiste en una sucesión de canciones, una detrás de otra, sin dar respiro alguno a la historia y al espectador, con un hilo conductor tan bochornoso como vacío. Por lo tanto, estaríamos ante uno de esos casos de obra de teatro inadaptable. Y mira que han habido años de rumores, pero creo que en realidad nadie lo había pedido y la taquilla lo confirma.
Luego tenemos al reparto... al pobre reparto. Sigo sin entender muy bien que hacen por ahí intérpretes de la talla de Judi Dench, Ian McKellen o Idris Elba (en uno de los villanos más ridículos de los últimos años), pero la verdad es que no están ninguno en su mejor momento. Sólo espero que hayan cobrado un jugoso cheque (quizás eso explique el abultado presupuesto), porque esta mancha en sus carreras no se borra ni con un producto milagroso. Respecto al resto... mejor no entremos.
Y bueno, de las canciones y números musicales sólo salvaría dos de los más de diez que pueblan la cinta, atormentando a los espectadores con temas que se quedan en tierra de nadie, alargando en exceso la duración del film y haciendo que parezca eterno (el final no se puede alargar más...), en una agonía insufrible y de difícil digestión. Y eso que dura menos de dos horas...
Al final la experiencia es tan caótica y enfermiza como soporífera, arruinando un poco la fiesta y negándonos el derecho a que nos riamos de lo que nuestros ojos están percibiendo sin descanso. La primera media hora te preguntas que estás viendo, pero llega un momento que es imposible no desconectar, por la saturación de los números musicales, lo mediocre de la historia o simplemente porque la película es insufrible.
En conclusión, se confirma lo descrito y comentando hasta el momento por los valientes que se han atrevido a experimentar este proyecto fallido, ya que estamos ante una de las peores películas de los últimos años (aunque no es descabellado decir de la historia), siendo un despropósito inclasificable y de proporciones épicas, y una pesadilla de la que va a costar recuperarse.
Uno de esos clásicos de culto instantáneos que se han hecho tan mal que será recordado durante años, pero por las razones equivocadas. Sólo el tiempo dirá que pudo salir tan mal para que se diese luz verde a algo así. Abominable.
Más críticas: ocioworld.net
12 de enero de 2020
12 de enero de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cats es sin duda una película que mucha gente va a hablar durante muchos años pero no por su gran calidad sino por el contrario, porque tiene tantos problemas desde sus terribles efectos especiales hasta la trama tan confusa, ridícula y cíclica.
Las actuaciones puede que sean lo mejor de esta cinta pero con ese terrible diseño de CGi que se ha implementado para crear a los gatos es muy difícil tan solo verlos.
Las canciones y la coreografías de Cats son bastante disfrutables a decir verdad pero que se ven terriblemente opacadas por la falta de contexto y por la sexualizacion con que fueron diseñados estos gatos mutantes, ademas que en algunos casos las letras son bastante ridículas y extravagantes.
Las actuaciones puede que sean lo mejor de esta cinta pero con ese terrible diseño de CGi que se ha implementado para crear a los gatos es muy difícil tan solo verlos.
Las canciones y la coreografías de Cats son bastante disfrutables a decir verdad pero que se ven terriblemente opacadas por la falta de contexto y por la sexualizacion con que fueron diseñados estos gatos mutantes, ademas que en algunos casos las letras son bastante ridículas y extravagantes.
28 de enero de 2020
28 de enero de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
OK no voy a decir que Cats está bien o está mal... Eso ya se sabe, simplemente está brutalmente monstruosa, puede ser bizarra pero al rato tus ojos se acostumbran al horror que son esos gatos con cara, pies y manos humanas; y te vas en el viaje, a la media hora logras entrar en la idea en la que se está montando la película.
Cats parte de la obra creada por nada menos que Andrew Lloyd Webber, el hombre detrás de los grandes musicales como "Evita" , "El fantasma de la ópera", "Sunset Boulevard" y claramente "Cats", todas con gran éxito en las tablas, llevadas a los rincones del mundo, donde ha enamorado a muchos y forman parte de la cultura pop. Entonces si ya existe un algo ya logrado y tomas a un director de nombre, con un conjunto de actores y cantantes de peso. Por que esto sale tan mal.
Esta es mi razón:
El principal problema de Cats es que Tom Hooper se cree que puede ser inteligente y hacer una película solo con canciones que no tienen sentido de conexión ni de argumento narrativo, aquí no hay un hilo conductor, no cuenta nada que busque emocionar... POR QUE NO HAY HISTORIA QUE CONTAR
¿Donde esta el guión de esta cinta?
Por otro lado esta lo visual que aquí el maquillaje gatuno que se usa en la obra original, no existe y lo que tenemos ni son gatos antropomorfos ni son personas con características felinas, sino una suerte de pesadilla imposible que, en especial en los rostros, llega a una implacable artificiosidad, con un CGI que se ve desde varias leguas de distancia, impropio de una superproducción de este nivel. No voy a entender nunca por que no les pusieron pelos en las manos ni en los pies, eso es lo más doloroso de ver.
La música realmente brilla, cada canción está muy bien realizada, interpretada y danzada, realmente es lo mejor de toda la película. Las coreografías son magistrales y elegantes... Pero no se logra apreciar como se debe por todo el ruido visual que tiene la apuesta en escena. Los colores casi de neón no se ven hermosos, porque ese ruido no deja que aprecies como desearas hacerlo.
Jennifer Hudson canta increíble Memory.. Pero no brilla, porque no emociona el momento, no hay empatía con el personaje, no hay carino por que no sabemos nada.
Taylor Swift... Hace de Taylor Swift
Judi Dench lo intenta y le pone algo a su Gatusalem pero no logra salvar el horror que ya lleva el filme...
Me aburrí en el tercer acto
Ojo no reniego en sí por la obra de su creador, conozco el musical original y se como funciona en el teatro; pero llevarlo al cine es otra cosa y aquí no funcionó como se hubiera querido.
Cats parte de la obra creada por nada menos que Andrew Lloyd Webber, el hombre detrás de los grandes musicales como "Evita" , "El fantasma de la ópera", "Sunset Boulevard" y claramente "Cats", todas con gran éxito en las tablas, llevadas a los rincones del mundo, donde ha enamorado a muchos y forman parte de la cultura pop. Entonces si ya existe un algo ya logrado y tomas a un director de nombre, con un conjunto de actores y cantantes de peso. Por que esto sale tan mal.
Esta es mi razón:
El principal problema de Cats es que Tom Hooper se cree que puede ser inteligente y hacer una película solo con canciones que no tienen sentido de conexión ni de argumento narrativo, aquí no hay un hilo conductor, no cuenta nada que busque emocionar... POR QUE NO HAY HISTORIA QUE CONTAR
¿Donde esta el guión de esta cinta?
Por otro lado esta lo visual que aquí el maquillaje gatuno que se usa en la obra original, no existe y lo que tenemos ni son gatos antropomorfos ni son personas con características felinas, sino una suerte de pesadilla imposible que, en especial en los rostros, llega a una implacable artificiosidad, con un CGI que se ve desde varias leguas de distancia, impropio de una superproducción de este nivel. No voy a entender nunca por que no les pusieron pelos en las manos ni en los pies, eso es lo más doloroso de ver.
La música realmente brilla, cada canción está muy bien realizada, interpretada y danzada, realmente es lo mejor de toda la película. Las coreografías son magistrales y elegantes... Pero no se logra apreciar como se debe por todo el ruido visual que tiene la apuesta en escena. Los colores casi de neón no se ven hermosos, porque ese ruido no deja que aprecies como desearas hacerlo.
Jennifer Hudson canta increíble Memory.. Pero no brilla, porque no emociona el momento, no hay empatía con el personaje, no hay carino por que no sabemos nada.
Taylor Swift... Hace de Taylor Swift
Judi Dench lo intenta y le pone algo a su Gatusalem pero no logra salvar el horror que ya lleva el filme...
Me aburrí en el tercer acto
Ojo no reniego en sí por la obra de su creador, conozco el musical original y se como funciona en el teatro; pero llevarlo al cine es otra cosa y aquí no funcionó como se hubiera querido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here