Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with pepmoneo
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de enero de 2020
182 de 279 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamoslo ya: el guion de esta película es un desastre. A parte de un arranque espectacular, toda la parte central no tienen ritmo. Las virguerias técnicas no pueden lastrar toda una película. Si el viaje de los dos soldados es el argumento de la película, no puede ser que durante más de una hora siempre veamos lo mismo y, cuando pasa algo, tenga tan poca lógica. Algunas escenas, que comentaré en el spoiler, són francamente irritantes. Al final uno se harta de esperar que el soldado llegue de una vez. ¿Y para qué? Para llegar a un final decepcionante, despachado con un par de frases más o menos ingeniosas.
La música, francamente, también deja mucho que desear y algunos subrayados (a base de aumentar el volumen cómo para avisar: "ojo, que ahora va a pasar algo") són absolutamente innecesarios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empecemos con la ridícula escena del avión. ¿De verdad era necesaria? ¿Porqué sacan al aviador alemán del avión y no lo rematan?¿A estas alturas necesitamos todavía la típica escena para mostrar lo malos que eran los alemanes y lo buenos que eran los aliados? Si se trataba de eliminar uno de los dos ¿en medio de una guerra, no se les ocurrió otra cosa?
Cuando llegan a la trinchera alemana la música empieza a aumentar de volumen, hasta que vemos que la trinchera está vacía. ¿De verdad eso le crea tensión a alguien?
La escena del francotirador tampoco tiene ninguna lógica. ¿De verdad abre la puerta dónde sabe que está el alemán y no se hecha a un lado? Necesitaban una excusa para que pasase el tiempo sin destruir la ilusión del plano secuencia y no se les ocurrió otra cosa que dejar al prota inconsciente durante horas. Otra vez el guion al servicio del alarde técnico.
La casa en llamas del pueblo, muy espectacular, pero ¿aporta algo a los hechos que se nos narran? Al igual que la escena en el rio. ¿Para qué? Alardes técnicos. Por cierto, el tío sale empapado del rio, pero la carta sale perfectamente indemne y legible de la aventura.
El alemán se acerca y él no dispara.¿Está mirando el fuego? Y luego huye sin el fusil ¿Porqué?
La escena con la mujer y el bebé también, parece ser, ejemplifica lo buenos que eran los ingleses. Pero lógica no tiene ninguna. ¿Tiene que llegar antes del amanecer y está ahí, haciendo relaciones sociales la mitad de la noche?
Cuando, por fin, encuentra el batallón, se oye una canción que, francamente, podía haber sido una canción inglesa y no un espiritual negro, pero eso no es lo peor. La escena se larga, se alarga, se alarga y, cuando uno ya está harto, le vienen tentaciones de abandonar el cine. Entonces el tío llega y ... se sienta bajo un árbol!!! En vez de entrarle un subidón de adrenalina y empezar a preguntar a gritos dónde está el oficial... ¡se sienta!
Y para acabar, no hacia falta que nos avisasen sobre el carácter del personaje de Cumberbatch para terminar cómo termina la película. ¡Ah! Y la tan celebrada frase del personaje: "esta guerra no acabará hasta que quede el último hombre en pie", ¿de verdad es tan buena? ¡Venga ya!
He dejado para el final la crítica al presupuesto inicial de la película. ¿No tienen otra manera de avisar al batallón que enviar a dos reclutas? ¿Y envían al hermano? ¿No hay aviones, ni radios, ni nada? ¿Y solo envían a dos porqué "viajaran más rápido"? ¡Venga ya, venga ya y venga ya!
12 de junio de 2024
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al nivel de las mejores películas de Arcand, a lo largo de diálogos inteligentes y un guion muy bien construido, disecciona la estupidez reinante en la sociedad, la política y los medios de comunicación actuales.
Algunas situaciones pueden parecer caricaturescas y algo forzadas, pero no están tan lejos de situaciones conocidas y la caricatura es un medio muy válido para reflejar la realidad.
No se trata de que cualquier tiempo pasado fuese mejor, se trata, simplemente, de reflejar que en los tiempos actuales, por lo menos en las sociedades llamadas "avanzadas", se mueven muchas cosas por las razones más estúpidas. Estoy seguro de que todos conocemos situaciones todavía más ridículas provocadas por verdaderos estúpidos que se creían inteligentes.
La actuación de Rémy Girard raya la perfección y el guion nos lleva, de la forma más natural, desde el pesimismo inicial del protagonista hasta un bello final que nos redime un poco de la acusación de idiotez que la película lanza sobre nuestra sociedad durante todo su metraje.
Brillante.
Recomiendo encarecidamente verla en VO, porque, aunque la película está hablada mayoritariamente en francés de Quebec, algunos personajes hablan en inglés en algunas escenas, detalle nada baladí para entender la situación.
7 de septiembre de 2020
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada o muy poco tiene que ver esta película con la de 1998. Esta crítica podía haberse titulado "como convertir una obra maestra en un desastre".

Aburridísima, con un guion pensado para adolescentes consumidores de cine de superhéroes, lleno de sinsentidos que detallaré en el spoiler, sin una pizca del sentido del humor de la original, con unas escenas de acción inverosímiles que se convierten en la única razón de ser de la película.

¿Realmente Disney la ha lanzado directamente por televisión por culpa de la pandemia o por qué se dio cuenta del truño que tenía entre manos?

Visualmente, además, es feísima. Las escenas en la aldea son simplemente de visión insoportable, con una paleta de colores absolutamente irreal, saturada hasta la saciedad, hasta hacer daño a la vista. Recomendaría a Niki Caro que viera alguna película de Kurosawa o de Yimou para aprender como utilizar el color.

Paradógicamente, es más creíble la historia de la película de dibujos animados que esta y tiene un guion mil veces más coherente. Paso a detallar el porqué en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Han convertido Mulan en una especie de superheroína, quitándole toda la gracia al personaje. En aras de buscar una vacía espectacularidad en la segunda parte del film, se cargan la razón de ser de la historia. Ahora ya no es descubierta al ser herida, sino que ella misma se descubre por qué "no puede luchar si está mintiendo" o algo parecido. La única razón de ello es que tenemos que ver como Mulan lucha con el pelo moviéndose al aire en las escenas finales de la película, dignas de la más burda de las películas de acción de serie Z. Por eso tampoco vimos al principio como Mulan se corta el pelo, una de las escenas más emotivas de la peli original.
También convierten al emperador en una especie de superhéroe. Lo siento, pero cuando empiezo a ver personajes que cogen flechas al vuelo yo ya empiezo a aburrirme soberanamente.

Por cierto, ¿qué hace un ave fénix (mitología griega o, como mucho, egipcia) en una película ambientada en la China? (nada que ver con el Fenghuang Chino, que debería tener cabeza de pollo y cuello de serpiente). Realmente, la coherencia cultural también les importa un pimiento. La susodicha ave, además, también sirve para construir algunas escenas feas, feísimas. ¡Cuanto en falta se echa el divertidísimo Mushu!
La escena de la montaña no tiene ningún sentido. ¡Qué diferencia con su equivalente en la peli original! Allí Mulan conseguía llegar a lo alto del palo gracias a su ingenio, mientras que en esta llega a la cima de la montaña y no sabemos como (¿la fuerza le viene de dónde?).

En aras de las escenas de acción final, la credibilidad del guion y el discurso feminista también se ven muy mermados. En la película original Mulan es descubierta y expulsada. Cuándo va a avisar de la llegada de los enemigos, nadie la cree, por qué es una mujer. Aquí, Mulan ve reconocidos sus "superpoderes" y no sólo la reincorporan al ejército (cosa que no tiene ningún sentido), sino que la ponen al frente de la expedición que irá a salvar al emperador. ¡Venga ya!

La gran escena de la película original en que los soldados se disfrazan de mujer aquí brilla por su ausencia. Eso sí que era un guion, rompedor y feminista.

Incluso se cargan la historia de amor. Se ve que al público adolescente actual ya no debe interesarle.

Y para acabar, puestos a hacer escenas de acción inverosímiles, también le recomendaría a Niki Caro que se viera "Tigre y dragon" o "La casa de las dagas voladoras". Por lo menos esas no eran ni aburridas ni visualmente tan feas.
11 de marzo de 2023
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acabo de entender por qué Marlowe ha tenido tan malas críticas. Es una película bien realizada, hecha con oficio, que sigue más o menos los derroteros de las películas sobre el detective creado por Raymond Chandler. Los actores están fantásticos, Liam Neeson, ciertamente, está muy mayor para el papel, pero interpreta un Marlowe envejecido y cansado y lo hace muy bien. Y oír los diálogos de Jessica Lange en todas y cada una de sus intervenciones es un verdadero placer.
Neil Jordan muestra, una vez más, su oficio. Desde el principio las escenas se suceden bien planificadas, bien ejecutadas y bien encadenadas.
La historia, extraída de una novela que debo reconocer que no he leído, escrita por John Banville bajo el pseudónimo de Benjamin Black, tiene el regusto inequívoco de las novelas negras clásicas, en que primaba más la construcción de cada escena que no la coherencia de la historia. En este sentido tiene casi las virtudes y también los defectos de las novelas de Chandler.
Resumiendo, no será la mejor película sobre el personaje ni mucho menos, pero es una película correcta, que se ve con agrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo que al argumento se refiere, encuentro a faltar la figura del "Embajador", del que se habla continuamente en la película, que parece ser el eje conductor de toda la trama, pero que no aparece nunca. Es como si en "el sueño eterno" no apareciese el coronel Sternwood.
No acabo de entender, tampoco, la actitud de Marlowe en las escenas finales, después de ver como Claire Cavendish asesina a Nico Peterson y no hace nada para evitarlo ni para esclarecer los hechos delante de la policía con la que, en la película, parece tener buena relación. Tampoco parece indignarse al darse cuenta de que ha sido utilizado por Cavendish precisamente para llegar a ese final. Sin dejar de pensar que la película está bien, sí que creo que el final está mal resuelto.
12 de septiembre de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta creer que la película la haya dirigido Yonebayashi, quién dirigiera "El recuerdo de Marnie". A diferencia de aquella, "Mary y la flor de bruja" no emociona en ningún momento. La narración es plana, los personajes no evolucionan y el guion tiene agujeros por todas partes, algunos de los cuales detallaré en el spoiler. Pero lo peor es que la parte central de la película aburre soberanamente. No sorprende, no emociona y el camino hasta el final está más claro que el agua, pero se hace largo.
El diseño de algunos personajes, además, deja mucho que desear, en especial el jardinero y el guardián de las escobas, los diálogos son flojos ("los niños y los perros no están hechos para la jardinería", ¿en serio?). La animación es floja en muchas secuencias (La Madam Mumblechook acuática, por ejemplo).
La magia no se ve por ninguna parte. Algo había en el estudio Ghibli que ahora no se encuentra en el estudio Poloc.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Si la tia-abuela fue alumna de Madam Mumblechook y el Doctor Dee, como es posible que ahora sea más vieja que ellos?
¿Donde están los alumnos del Endor College? En la secuencia inicial la escuela tiene alumnos. ¿En la actualidad no tiene ninguno?
¿Después de ser sometido a una magia que, al parecer, falla por todas partes, el amigo de Mary sale indemne de la catástrofe? ¿Sin un rasguño? ¿No se supone que antaño el mismo experimento tuvo resultados fatales?
¿Por qué el espejo se rompe?
¿Por qué se abre la caja donde se encuentra el libro de magia?
¿Por qué dos gatos encuentran las flores en el bosque y Madam Mumblechook y el Doctor Dee no las encontraron en años? ¿Las buscaron?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para