Haz click aquí para copiar la URL

Cats

Musical. Drama Adaptación del famoso musical de Andrew Lloyd Webber, del mismo título. La trama gira en torno a una tribu de gatos -los Jellicles- durante la noche del año en que toman su más trascendente elección: la de decidir cuál de ellos renacerá en una nueva existencia. La producción teatral se representó ininterrumpidamente 21 años en el West End de Londres, mientras que en Broadway (Nueva York) se mantuvo 18 años en cartel.
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
31 de diciembre de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ésta película he despedido una nueva década de ir al cine a malgastar la plata.

A ver señores. CATS de Tom Hooper.

¿Qué nos dice ésta película de la SOCIEDAD?

¿Qué hemos hecho para ser bendecidos con el milagro de la vida en el mismo periodo temporal en que se estrena la película de CATS, dirigida por el oscarizado Tom Hooper?

Éste año pocas películas han estado a la altura del hype como CATS, de Tom Hooper. Es tan mala como parece y como dicen, si es que no peor.

Leí esto en twitter: CATS (dirigida por Tom Hooper, ganador del Oscar) ha inspirado un nuevo género artístico. No sé si estamos ante una nueva forma de literatura, de poesía incluso; pero la calidad de los versos con los que la gente está intentando describir con exactitud el horror de ésta película, llega a un punto en que ya supone una obra de arte propia.

Exabruptos aparte, ésta película es insoportable. Realmente no la recomiendo ni por hacer el chiste o comprobar qué tan mala es. Lo peor es que a pesar de lo ridículo, enfermizo y delirante que es todo; la película no cuenta nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Abandonan a una gata en un callejón donde se une a un grupo de gatos llamados “jelicales”, se supone que esa noche uno de ellos muere y renace en otra vida, una de las 8 restantes supongo (no sé si el lore gatuno aplica a ésta obra). Las siguientes dos horas son gatos presentándose en extendidos números musicales y explicando por qué cada uno de ellos merecen ser elegidos para renacer (yo no les entendí un carajo, los subtítulos no correspondían con la letra de las canciones y me pareció incómodo y molesto). Al final efectivamente eligen a uno de los gatos y lo mandan al cielo en un globo. Si han visto The Aeronauts probablemente se darán cuenta que han sorteado un renacimiento precedido por una de las formas más brutales de morir que se me ocurren.

Y ya, éso es CATS de Tom Hopper. Es como Midsommar, o más bien…. Se siente como los personajes de Midsommar debieron sentirse cuando se tripean antes de llegar al pueblo.
1
22 de agosto de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna expectativa me propuse ver Cats y he descubierto que en el cine siempre se puede caer más bajo aún.
He de reconocer que no he visto el musical pero siempre he tenido interés en verlo, sin embargo después de haber visto la película se me han quitado todas las ganas. Es un conjunto de actores disfrazados de gatos y modificados digitalmente que no paran de cantar de una manera bastante floja y de hacer muchas tonterías. No hay diálogos, no hay argumento, no hay vergüenza.
La película es simplemente lamentable y los actores están bastante mal. Parece que están en el programa de vergüenza ajena. Pésima, no la recomiendo en absoluto.
8
29 de diciembre de 2019
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé qué decir algo como "me ha gustado Cats la película" puede ser, como mínimo, peligroso. Me arriesgaré: Me ha encantado. Me gustan las canciones. Llevo el ritmo, de los temas, con el pie. ¿A quién le importa que los gatos tengan cara de personas? Por si no lo saben "son personas haciendo de gatos" por lo tanto, el parecido es lógico. No sé que interés hay de tirar esta película por tierra. Yo por mi parte la veré una segunda vez, como mínimo.
6
2 de enero de 2020
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destrozada por ciertos sectores críticos, incluso antes de que naciera en las pantallas grandes(sólo con la contemplación del tráiler ya tuvieron suficiente??¿¿)la película sigue la estela de grandes fracasos musicales como "el Doctor Doolitle" de los 60 o "El Mago" de Sidney Lumet en los 70, sin merecer que se queme en la hoguera, como así ha sido. ¿Acaso"El Rey León" es mejor con sus CGI?. Queda la música de Lloyd Webber y ese intento loable de trasladar al cine una adaptación imposible de gatos bailando y cantando. ¿Maldición al canto?
6
30 de diciembre de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 8 años desde que Tom Hooper triunfó en los premios Óscar con "El discurso del rey (2011)", una película por la que ganó su única estatuilla por su faceta como director, y el cine del cineasta británico sigue ofrecciéndonos películas interesantes, entre las que puedo citar "La chica danesa (2015)" y "Los miserables (2012)", además de "The Damned united (2009)" (anterior a "El discuros del rey"), y por supuesto su importante labor al frente de la dirección de series británicas de época, teniendo en cuenta que en se inició en el mundo de la televisión.
En esta ocasión nos presenta su sexto largometraje, y vuelve al género musical para adaptar una de los musicales más conocidos del West End londinense y posteriormente de Broadway en Nueva York, al igual que hiciera en su anterior trabajo con "Los miserables (2012)".

Tengo que reconocer que si hay un género del que soy admirador, aunque no siempre dependiendo de la calidad de la película, es el musical, que junto a los melodramas románticas encajan bastante bien en mis gustos cinematográficos. A diferencia de la adaptación teatral de la obra de Victor Hugo o de "El fantasma de la ópera", por poner dos ejemplos de otras obras teatrales de prestigio, "Cats" es mi musical favorito, que además tuve la suerte de disfrutar en Londres hace muchos años, y por lo tanto desde hace muchos meses estaba esperando el estreno de esta película, y mucho más sabiendo que el director era Tom Hooper.
Las críticas previas al estreno de la película han sido muy negativas, tanto de los críticos británicos, como los norteamericanos y los españoles. Entiendo esos comentarios negativos, ya que la propuesta tiene bastante cosas mejorables, hay algunas cosas que no termino de comprender, aunque respeto todas las opiniones.

Hay que tener en cuenta que la película no es fácil de llevar a la gran pantalla, sobre todo si se quiere respetar la obra original, ya que el resultado es bastante teatral y hay cosas que en un escenario en directo quedan bien, pero que en una sala de cine puedan resultar extrañas, pero en general me parece un proyecto bastante decente, que tiene unas interpretaciones vocales bastante buenas, con unas coreografías bastante bien trabajadas y que, salvo las que se desarrollan en el barco a orillas del Támesis y la tan criticada (En este caso con razón del baile con las cucarachas), funcionan bastante bien.
El elenco de intérpretes está correcto, o en algunos casos bien, como en los casos de Francesca Hayward, Judy Dench y Jennifer Hudson. Por contra no me convencen tanto las actuaciones de Rebel Wilson y Jason Derulo, aunque puede influir que sus personajes no son interesantes como en el caso del segundo o pueden molestar como en de la actriz australiana. Los temas musicales me siguen emocionando, en parte importante porque están muy bien cantados, sobre todo el más conocido ("Memory"), y porque cuando una canción te gusta y es conocido hace que sientas más empatía cuando la vuelves a escuchar. La canción "Beautiful Ghosts" con la voz de Taylor Swift está nominado a los Globos de oro 2020, y aunque lo tiene difícil por tener una gran competencia, quien sabe si la película de Tom Hooper que ha sido tan mal recibida no podrá lograr un galardón en esta temporada de premios norteamericanos.

El otro tema a debate es el de que los protagonistas tienen cuerpo de gato y el rostro de los intérpretes y las manos son humanas y no garras felinas. Soy defensor de esta decisión, que además veo lógica y coherente (con excepción del tema de las garras que quedarían mejor que las manos), y con respeto a los críticos en este asunto me gustaría saber si se plantean criticar cuando Disney adapta sus clásicos de animación haciendo que los animales creados digitalmente por CGI tengan voz humano, ya que en ese caso me parece más incoherente esa decisión que no molesta ni la gente pone pegas, que la de los protagonistas de esta película musical tengan rostro humano en vez de felino.
En cuanto al diseño de producción y sobre todo la dirección artística me gusta la recreación hecha en estudio de las escenas de interiores y de los exteriores en las calles de Londres, y como comenté antes no me convence tanto ese recreación en las escenas que se desarrollan al borde del Támesis o en el interior del barco, ya que se nota demasiado que está creado de manera artificial.
Una película que me entretuvo, que sus casi dos horas de metraje se me pasaron volando que, con sus altibajos, sus luces y sombras en los aspectos citados anteriormente, me parece bastante decente y fácil de recomendar al gran público de mediana edad y a los más mayores, siempre que les gusten los musicales.

LO MEJOR: Las canciones y las interpretaciones vocales. Las coreografías y la puesta en escena de la mayoría de números musicales.
LO PEOR: Algunos decorados no están bien trabajados, en especial los de las orillas del Támesis. Las escenas en el barco.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para