Cats
3.1
2,964
Musical. Drama
Adaptación del famoso musical de Andrew Lloyd Webber, del mismo título. La trama gira en torno a una tribu de gatos -los Jellicles- durante la noche del año en que toman su más trascendente elección: la de decidir cuál de ellos renacerá en una nueva existencia. La producción teatral se representó ininterrumpidamente 21 años en el West End de Londres, mientras que en Broadway (Nueva York) se mantuvo 18 años en cartel.
24 de diciembre de 2019
24 de diciembre de 2019
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Cats” (2019) de Tom Hooper con Jennifer Hudson, James Corden, Idris Elba, Taylor Swift, Rebel Wilson, Jason Derulo, Ian McKellen, Judi Dench, entre otros.
Fantasía musical basado en el célebre musical homónimo de Sir Andrew Lloyd Webber, que a su vez se basó en “Old Possum's Book of Practical Cats” (1939) de T.S. Eliot, que sigue a una tribu de gatos llamada “Jellicles” durante una sola noche donde será elegido un gato que ascenderá a la capa “Heaviside” para volver a una nueva vida.
Todo ello será visto por una gata llamada Victoria que conocerá a todos los gatos elegibles.
La historia es algo diferente a la referencia que tengo, que es LA OBRA MAESTRA filmada en 1997 por David Mallet, por lo que las comparaciones son inevitables.
Aquí se toma más en cuenta la parte vocal que el ballet, porque este es un musical donde el ballet es esencial para el desarrollo y la caracterización “real” de los personajes, al tiempo que al filme le cuesta arrancar.
Ver a gatos que parecen más a los de “Avatar” (2009) es algo difícil de tragar… pero una vez que entramos al salón de elecciones con Old Deuteronomy que aquí es una mujer, la gran Judi Dench, también logra sacarlo a uno del contexto predeterminado; sin olvidar que el filme fue hecho en servicio de los medios tecnológicos/CGI, descuidando la parte actoral.
Técnicamente bonito, muy infantil para mi gusto, tal vez demasiado, con los chistes incluidos y diálogos metidos en vez de 100% musical, a como debió ser… confieso que no hay “una idea inventada” del emplazamiento, es decir, pareciera que una bomba cayó en Londres y mutó a los seres humanos en gatos digitales, aun cuando hay humanos al inicio; por lo que trama no tiene un prólogo para ayudar al espectador a meterse en la fantasía.
Hay demasiados efectos y mucha cámara en movimiento que evita poder ver a los gatos, que son muchos y que debieron de ser reconocidos por el espectador durante todo momento, ese detalle se perdió por las caracterizaciones tontorronas de algunos, cuando en “Cats” no hay gatos estúpidos; eso y más hace que esta historia sea aburrida, hasta monótona, llegando al sin sentido y lo convencional, porque señores, sino fuera por las colas, uno ve a bailarines maquillados y en mallas, el sentido felino dado por el ballet y las características específicas para cada gato, se perdió, aquí no se ve, es más, no se ven gatos por el exceso de efectos especiales, que irónicamente es minimizado en las caras muy humanizadas, cuando debió ser más integral.
Además, la inclusión del villano Macavity, está enfocada de manera muy convencional, plana y hasta forzada.
La película de este ganador del OSCAR como Mejor Director, que ya había llevado el musical “Les Miserables” a la gran pantalla, vuelve a repetir algunos escenarios y momentos muy similares a aquel, sino veamos el final… y eso es un gran error porque se abandonaron los elementos que hicieron del musical algo INCREÍBLE, ESPECTACULAR y que llegó a ser el más visto en Broadway.
Eso sí, la música es sublime, los números de baile cautivadores y tiene una atmósfera interesante, pero eso ya lo dio Andrew Lloyd Webber.
Por cierto, casi toda la música de la película fue directamente extraída del musical original, y solo la canción “Beautiful Ghosts” es el único tema escrito para el filme.
Si bien el mismo Andrew Lloyd Webber fue el encargado de supervisar las adaptaciones y el uso de la música a lo largo del filme, que contiene un total de 23 números musicales; el resultado general es:
¡Macavity no está aquí!
Por último, el reparto, los aplausos se lo llevan Dame Judi Dench, a esta mujer le pueden poner una bolsa de papel en la cabeza y nos hará emocionarnos; Sir Ian Mckellen está soberbio en un papel reservado solo a grandes actores, y la novedad, la bailarina Francesca Hayward en su primer papel de largometraje, está muy entrañable como la guía en este mundo gatuno.
El filme no solo es música, nos deja un mensaje importante de esperanza, tolerancia e inclusión, por lo que está más enfocado para los niños y padres, como una lección de humanidad, sobre cómo tratarnos como personas y cómo tratar a los animales.
RECOMENDADA.
No tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Fantasía musical basado en el célebre musical homónimo de Sir Andrew Lloyd Webber, que a su vez se basó en “Old Possum's Book of Practical Cats” (1939) de T.S. Eliot, que sigue a una tribu de gatos llamada “Jellicles” durante una sola noche donde será elegido un gato que ascenderá a la capa “Heaviside” para volver a una nueva vida.
Todo ello será visto por una gata llamada Victoria que conocerá a todos los gatos elegibles.
La historia es algo diferente a la referencia que tengo, que es LA OBRA MAESTRA filmada en 1997 por David Mallet, por lo que las comparaciones son inevitables.
Aquí se toma más en cuenta la parte vocal que el ballet, porque este es un musical donde el ballet es esencial para el desarrollo y la caracterización “real” de los personajes, al tiempo que al filme le cuesta arrancar.
Ver a gatos que parecen más a los de “Avatar” (2009) es algo difícil de tragar… pero una vez que entramos al salón de elecciones con Old Deuteronomy que aquí es una mujer, la gran Judi Dench, también logra sacarlo a uno del contexto predeterminado; sin olvidar que el filme fue hecho en servicio de los medios tecnológicos/CGI, descuidando la parte actoral.
Técnicamente bonito, muy infantil para mi gusto, tal vez demasiado, con los chistes incluidos y diálogos metidos en vez de 100% musical, a como debió ser… confieso que no hay “una idea inventada” del emplazamiento, es decir, pareciera que una bomba cayó en Londres y mutó a los seres humanos en gatos digitales, aun cuando hay humanos al inicio; por lo que trama no tiene un prólogo para ayudar al espectador a meterse en la fantasía.
Hay demasiados efectos y mucha cámara en movimiento que evita poder ver a los gatos, que son muchos y que debieron de ser reconocidos por el espectador durante todo momento, ese detalle se perdió por las caracterizaciones tontorronas de algunos, cuando en “Cats” no hay gatos estúpidos; eso y más hace que esta historia sea aburrida, hasta monótona, llegando al sin sentido y lo convencional, porque señores, sino fuera por las colas, uno ve a bailarines maquillados y en mallas, el sentido felino dado por el ballet y las características específicas para cada gato, se perdió, aquí no se ve, es más, no se ven gatos por el exceso de efectos especiales, que irónicamente es minimizado en las caras muy humanizadas, cuando debió ser más integral.
Además, la inclusión del villano Macavity, está enfocada de manera muy convencional, plana y hasta forzada.
La película de este ganador del OSCAR como Mejor Director, que ya había llevado el musical “Les Miserables” a la gran pantalla, vuelve a repetir algunos escenarios y momentos muy similares a aquel, sino veamos el final… y eso es un gran error porque se abandonaron los elementos que hicieron del musical algo INCREÍBLE, ESPECTACULAR y que llegó a ser el más visto en Broadway.
Eso sí, la música es sublime, los números de baile cautivadores y tiene una atmósfera interesante, pero eso ya lo dio Andrew Lloyd Webber.
Por cierto, casi toda la música de la película fue directamente extraída del musical original, y solo la canción “Beautiful Ghosts” es el único tema escrito para el filme.
Si bien el mismo Andrew Lloyd Webber fue el encargado de supervisar las adaptaciones y el uso de la música a lo largo del filme, que contiene un total de 23 números musicales; el resultado general es:
¡Macavity no está aquí!
Por último, el reparto, los aplausos se lo llevan Dame Judi Dench, a esta mujer le pueden poner una bolsa de papel en la cabeza y nos hará emocionarnos; Sir Ian Mckellen está soberbio en un papel reservado solo a grandes actores, y la novedad, la bailarina Francesca Hayward en su primer papel de largometraje, está muy entrañable como la guía en este mundo gatuno.
El filme no solo es música, nos deja un mensaje importante de esperanza, tolerancia e inclusión, por lo que está más enfocado para los niños y padres, como una lección de humanidad, sobre cómo tratarnos como personas y cómo tratar a los animales.
RECOMENDADA.
No tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
29 de abril de 2020
29 de abril de 2020
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa historia, maravillosa puesta en escena, maravillosos actores, maravillosas voces, maravillosas coreografías y, como siempre, maravillosa música del gran Andrew Lloyd Webber. Entiendo porque este musical ha estado en cartelera durante tantos años en Londres y Broadway. Me ha encantado, creo que refleja de manera divertida, inteligente e imaginativa muchas cosas sobre el mundo de los gatos y sus peculiaridades, también sobre las diversas supersticiones que hay entorno ha ellos. No dudaré en comprar el DVD cuando salga.
18 de marzo de 2020
18 de marzo de 2020
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar diciendo que está película está y lo estará siempre infravalorada no lo siguiente, hasta llegar al punto de ganar el premio razzie a la peor película, no veo justo su premio cuando han habido películas el año pasado despreciables, es verdad que tiene sus fallos de guión y de diseñó pero no está tan mal, las canciones están perfectas y transmiten mucho, los actores/ actrices son una maravilla, sobre todo Francesca que es una máquina corporalmente como vocalmente.
Mi puntuación: 8.75/10.
Mi puntuación: 8.75/10.
25 de diciembre de 2019
25 de diciembre de 2019
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del musical de ''Cats'', uno de los musicales que más años ha estado en Broadway, nada más y nada menos que 18 años, con multitud de premios ganados e innumerables funciones. ¿Qué ha pasado? Algo ha ocurrido para que una adaptación al cine que prometía tanto haya sido la diana de todos los críticos.
''Catastrófico'', ''espeluznante'', ''la peor película del año'', ''daña los ojos''....
''Cats'' es un musical, así que era obvio que la mayor parte de la película iban a ser actuaciones musicales. La trama es muy discreta y la hora y cuarenta minutos que dura simplemente es una sucesión de presentaciones de gatos que quieren ascender a no sé donde.
Me cuesta mucho asimilar que realmente la gente esté tan espantada con la película y siempre argumentando sobre los efectos visuales para desacreditar todo el trabajo.
Me parece que Tom Hooper ha arriesgado mucho metiendo al espectador desde el minuto uno en otro mundo, en otra dimensión con otras reglas, otro tipo de cine. No merece el linchamiento que ha recibido por parte de la crítica, hay que ser justos. Hay películas peores, más comunes y con otro tipo de extrañezas que reciben todo tipo de elogios. A veces hay que valorar también todo el trabajo y la valentía que hay en un producto.
Quizás si le ha costado muy caro el empeño en los efectos especiales de más, que a veces disminuyen los números musicales, porque encima hay mucho cambio y movimiento de cámara. Creo que ya era suficiente la humanización de los gatos y los cuerpos sin acabar (yo la he visto antes de que se anunciase que se iban a mandar un parche para mejorar, Tom Hooper se lo está tomando en serio).
Jennifer Hudson está bien, destaca su majestuosa voz con ''Memory'', pero se le podría haber sacado mucho más partido.
Francesca Hayward lo hace genial. Su gato es muy bonito y me niego a pensar que sea criticado. Sus escenografías dejan claro que es una profesional de baile y su voz es muy dulce.
El cameo de Taylor Swift como Bombalurina ha sido bueno. Su actuación es muy buena, destaca por su escena musical y se desenvuelve con mucho talento. Merecido el premio a ''artista de la década'' y la nominación al globo de oro por ''Beautiful Ghosts'' que me parece bellísima.
Es una película para verla sin juzgarla, para experimentar y para dejar que te sumerja en su mundo completamente paralelo, para pasartelo bien. Es una película basada en un musical que a su vez está basado en una selección de poemas sobre gatos, que no tienen ninguna trama. Fin. Que nadie se haga el crítico por sentenciar la película con mala nota.
Lo bueno: no puedes dejar de mirar la pantalla, tiene su punto teátrico, Taylor Swift y algunas actuaciones más, tiene humor.
Lo peor: la incomodidad de los defectos visuales, las otras tantas escenas musicales que les falta chispa, el público-objetivo no está localizado.
''Catastrófico'', ''espeluznante'', ''la peor película del año'', ''daña los ojos''....
''Cats'' es un musical, así que era obvio que la mayor parte de la película iban a ser actuaciones musicales. La trama es muy discreta y la hora y cuarenta minutos que dura simplemente es una sucesión de presentaciones de gatos que quieren ascender a no sé donde.
Me cuesta mucho asimilar que realmente la gente esté tan espantada con la película y siempre argumentando sobre los efectos visuales para desacreditar todo el trabajo.
Me parece que Tom Hooper ha arriesgado mucho metiendo al espectador desde el minuto uno en otro mundo, en otra dimensión con otras reglas, otro tipo de cine. No merece el linchamiento que ha recibido por parte de la crítica, hay que ser justos. Hay películas peores, más comunes y con otro tipo de extrañezas que reciben todo tipo de elogios. A veces hay que valorar también todo el trabajo y la valentía que hay en un producto.
Quizás si le ha costado muy caro el empeño en los efectos especiales de más, que a veces disminuyen los números musicales, porque encima hay mucho cambio y movimiento de cámara. Creo que ya era suficiente la humanización de los gatos y los cuerpos sin acabar (yo la he visto antes de que se anunciase que se iban a mandar un parche para mejorar, Tom Hooper se lo está tomando en serio).
Jennifer Hudson está bien, destaca su majestuosa voz con ''Memory'', pero se le podría haber sacado mucho más partido.
Francesca Hayward lo hace genial. Su gato es muy bonito y me niego a pensar que sea criticado. Sus escenografías dejan claro que es una profesional de baile y su voz es muy dulce.
El cameo de Taylor Swift como Bombalurina ha sido bueno. Su actuación es muy buena, destaca por su escena musical y se desenvuelve con mucho talento. Merecido el premio a ''artista de la década'' y la nominación al globo de oro por ''Beautiful Ghosts'' que me parece bellísima.
Es una película para verla sin juzgarla, para experimentar y para dejar que te sumerja en su mundo completamente paralelo, para pasartelo bien. Es una película basada en un musical que a su vez está basado en una selección de poemas sobre gatos, que no tienen ninguna trama. Fin. Que nadie se haga el crítico por sentenciar la película con mala nota.
Lo bueno: no puedes dejar de mirar la pantalla, tiene su punto teátrico, Taylor Swift y algunas actuaciones más, tiene humor.
Lo peor: la incomodidad de los defectos visuales, las otras tantas escenas musicales que les falta chispa, el público-objetivo no está localizado.
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cats es una película estéticamente fea y desagradable con un guion realmente flojo".
Eso leía en las críticas y me parecía todo muy raro. Tom Hooper no es un mal director y tampoco elige proyectos al azar. Puede hacer una película mala, ¿pero filmar una catástrofe al nivel de Uwe Boll? ¿Tan mala es?
Así pues y gracias a todo el morbo decidí verla, sabiendo únicamente que Cats es un musical legendario de Broadway. También la conocía estéticamente - trajes y maquillajes raros, incluso feos y muy de los 80. Más que gatos - los actores del musical original parecen replicantes de Blade Runner.
Minuto 1 de película y me digo a mí mismo: "Oye esto es un musical y va a haber muchas canciones. Éstas cuenten historias o reemplazan diálogos, por esa razón - las canciones del musical no serán tan buenas como las de tu Spotify, pues tienen otro propósito."
Minuto 2 - efectivamente, los gatos empiezan a contar sus historias a través de canciones.
Minuto 20 - bien, parece que los gatos cantarán todo el rato. Será así el musical original. No es culpa de la película.
Minuto 30 - pues no son tan malas las canciones. No tienen la calidad de Grease, pero las letras y melodías son bastante aceptables. (Opinión personal).
Poco a poco empiezas a apreciar los escenarios, bellos y mágicos, similares a la Inglaterra de Harry Potter. Comienzas a entender el culto del musical y es que los personajes son interesantes y muy originales. Cada gato tiene su propia historia y estilo de vida. Mención especial para Macavity, Mr. Mistoffelees, Gus y Deuteronomy.
Por ello, al conocer a los personajes, el argumento empieza a interesar. Sí, la película tiene argumento. Narra la historia de una tribu de gatos. Una vez al año, un gato de la tribu es elegido para renacer en una nueva y mejor vida. Es un premio muy dulce y algunos gatos harán lo posible para conseguirlo.
Se acaba la película:
1 - ¿Qué estaba mal? ¿La estética? Claaaro, la de Beetlejuice es más agradable...
2 - ¿La música? Claaaro, la de Sweeny Todt y Los Miserables es mejor...
3 - ¿El CGI? Claaaro, mejor el rejuvenecimiento en El Irlandés...
4 - ¿El montaje? A la bazofia de montaje de Bohemiam Rhapsody hasta le dieron un Óscar...
5 - ¿Dirección? Las pelis DC "post Nolan" tienen una mejor...
6 - ¿Judy Dench? Pues nada, mejor actriz es Gal Gadot en Wonder Woman. A bueno, que la perdonamos, que está buena...
En fin, no es una obra maestra, pero es potable. Me preocupa cuando la crítica puede controlar con tanta facilidad la opinión de las masas y destrozar algo porque sí. Justo al contrario de Star Wars 7, 8 y 9. Malas películas que gustaron a base de buena publicidad.
Eso leía en las críticas y me parecía todo muy raro. Tom Hooper no es un mal director y tampoco elige proyectos al azar. Puede hacer una película mala, ¿pero filmar una catástrofe al nivel de Uwe Boll? ¿Tan mala es?
Así pues y gracias a todo el morbo decidí verla, sabiendo únicamente que Cats es un musical legendario de Broadway. También la conocía estéticamente - trajes y maquillajes raros, incluso feos y muy de los 80. Más que gatos - los actores del musical original parecen replicantes de Blade Runner.
Minuto 1 de película y me digo a mí mismo: "Oye esto es un musical y va a haber muchas canciones. Éstas cuenten historias o reemplazan diálogos, por esa razón - las canciones del musical no serán tan buenas como las de tu Spotify, pues tienen otro propósito."
Minuto 2 - efectivamente, los gatos empiezan a contar sus historias a través de canciones.
Minuto 20 - bien, parece que los gatos cantarán todo el rato. Será así el musical original. No es culpa de la película.
Minuto 30 - pues no son tan malas las canciones. No tienen la calidad de Grease, pero las letras y melodías son bastante aceptables. (Opinión personal).
Poco a poco empiezas a apreciar los escenarios, bellos y mágicos, similares a la Inglaterra de Harry Potter. Comienzas a entender el culto del musical y es que los personajes son interesantes y muy originales. Cada gato tiene su propia historia y estilo de vida. Mención especial para Macavity, Mr. Mistoffelees, Gus y Deuteronomy.
Por ello, al conocer a los personajes, el argumento empieza a interesar. Sí, la película tiene argumento. Narra la historia de una tribu de gatos. Una vez al año, un gato de la tribu es elegido para renacer en una nueva y mejor vida. Es un premio muy dulce y algunos gatos harán lo posible para conseguirlo.
Se acaba la película:
1 - ¿Qué estaba mal? ¿La estética? Claaaro, la de Beetlejuice es más agradable...
2 - ¿La música? Claaaro, la de Sweeny Todt y Los Miserables es mejor...
3 - ¿El CGI? Claaaro, mejor el rejuvenecimiento en El Irlandés...
4 - ¿El montaje? A la bazofia de montaje de Bohemiam Rhapsody hasta le dieron un Óscar...
5 - ¿Dirección? Las pelis DC "post Nolan" tienen una mejor...
6 - ¿Judy Dench? Pues nada, mejor actriz es Gal Gadot en Wonder Woman. A bueno, que la perdonamos, que está buena...
En fin, no es una obra maestra, pero es potable. Me preocupa cuando la crítica puede controlar con tanta facilidad la opinión de las masas y destrozar algo porque sí. Justo al contrario de Star Wars 7, 8 y 9. Malas películas que gustaron a base de buena publicidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here