Asterix en los juegos olímpicos
2008 

4.1
8,348
Comedia. Aventuras
En la aldea de los irreductibles galos, no sólo se persigue a los romanos y a los jabalíes, también se persigue el amor. Alafólix, un joven e intrépido guerrero, enamorado de la sublime princesa griega Irina, osa desafiar a Brutus, un soldado romano que también aspira a conquistarla. Ambos se enfrentarán en los Juegos Olímpicos por el amor de la muchacha. Astérix, Obélix y Alafólix, gracias a la poción mágica de Panorámix, consiguen ... [+]
19 de febrero de 2008
19 de febrero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El alarde de medios hace pensar que la película iba a ser algo interesante, la verdad que sabía que no demasiado, pero esto es una tontería, los gestos son falsos, los diálogos son simplones y aun reconociendo los dignos escenarios, las actuaciones resultan tontas, Bruto me pone de los nervios, que caras, que gestos mas forzados, y Cesar que bajo ha caído Alain Delón, el de Gatopardo… . Que trasero mas raro le han puesto a Obelix parece que esta barata la goma-espuma, y que decir del absurdo modernismo en la carrera, no se entiende, una película para olvidar y reconocer por una vez, que en España la adaptación de Mortadelo y Filemón, sin ser nada de otro mundo es en mi opinión bastante mejor lo cual tampoco es mucho. Es aburrida, sin gracia, sin un guión entendible, lleno de tópicos mal resueltos y el final es de lo más extraño, la traca final del absurdo. Por favor no vayan a verla y con el dinero que se ahorran compren el cómic en el que esta basado la película, se reirán más porque es infinitamente mejor.
13 de diciembre de 2008
13 de diciembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás en mi vida podría haber llegado a imaginar que me aburriría viendo una película de asterix. Y lo peor es que cuando ves que dura casi dos horas piensas: !toma ya! vaya dos horazas me voy a pasar; y lo cierto es que a la hora ya estás deseando que acabe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor son esos homenajes finales a Tony Parker, Zidane,... y eso que yo adoro a Zidane.
Miento, lo peor es Santiago Segura, como siempre.
Miento, lo peor es Santiago Segura, como siempre.
27 de diciembre de 2009
27 de diciembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asterix y Obelix tienen encandilados a miles de seguidores en todo el mundo, y los franceses, como tios chulos que son, pues han elaborado una nueva peli sobre este par de tipos (si es que ya no habíais tenido bastante con las dos anteriores aquí os mandan una tercera).
En el film ya los ves venir de lejos en cuando ves el tráiler, anuncio o algo parecido, pero decides verla y aquí es cuando ves que los vecinos tienen un sentido del humor no raro, sino que muy raro. Con algunas secuencias y diálogos que recuerdan más a una película de Serie B que no a un film actual.
Si por algo aún merece la pena verla es por algunos cameos que se incluyen en el film, por que si no fuera por esto, ya no hace falta ni verla.
La peli en muchos momentos no tiene ni una sola pizca de gracia; gracia quizás tiene alguna, pero por 3 momentos que te ríes encuentras diez que en que te estarías comiendo hasta las uñas.
Una razón más es ver como Gérard Depardieu actua en películas como esta y sólo se me ocurre un adjetivo para definirlo: pesetero.
Si la quieres ver y pasar el rato y dejar que tus neuronas descansen, ésta es tu peli.
En el film ya los ves venir de lejos en cuando ves el tráiler, anuncio o algo parecido, pero decides verla y aquí es cuando ves que los vecinos tienen un sentido del humor no raro, sino que muy raro. Con algunas secuencias y diálogos que recuerdan más a una película de Serie B que no a un film actual.
Si por algo aún merece la pena verla es por algunos cameos que se incluyen en el film, por que si no fuera por esto, ya no hace falta ni verla.
La peli en muchos momentos no tiene ni una sola pizca de gracia; gracia quizás tiene alguna, pero por 3 momentos que te ríes encuentras diez que en que te estarías comiendo hasta las uñas.
Una razón más es ver como Gérard Depardieu actua en películas como esta y sólo se me ocurre un adjetivo para definirlo: pesetero.
Si la quieres ver y pasar el rato y dejar que tus neuronas descansen, ésta es tu peli.
21 de julio de 2022
21 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, decir que soy fan absoluto de Astérix. Tengo toda la colección en tres idiomas: castellano, francés e inglés. Con lo cual, conozco al dedillo el tipo de humor que tienen sus páginas y cómo son sus personajes.
Si bien la primera adaptación en carne y hueso del héroe galo era simplemente pasable, con la segunda recreando el álbum "Astérix y Cleopatra" mejoraron notablemente (aunque tampoco para echar cohetes). Sin embargo, esta tercera, que recrea uno de los álbumes más míticos termina siendo una gran decepción. No por los decorados y los efectos visuales, que están más que logrados. Tampoco por el vestuario, que aunque mejorable en el caso de los galos, está más que acertado en el resto de personajes. Ni siquiera por las interpretaciones, todos están correctos en el papel que les ha tocado hacer, quizás salvo Benoît Poelvoorde interpretando a un Brutus excesivamente histriónico y caricaturizado. Las historias que creó Goscinny tenían un humor muchísimo más inteligente y sutil que el que ha perpetrado aquí el "guionista" Thomas Langmann.
Y precisamente, el gran problema de este film radica en el guión, que se aleja y mucho del texto original y lo salpica de situaciones absurdas, chistes exagerados sin gracia alguna (nada, absolutamente nada me ha provocado ni la más mínima sonrisa) y añadidos que no necesitaba y que no hacen más que ralentizar la película.
Además, se supone que el protagonista debería de ser Astérix y aquí parece más un secundario que otra cosa. Personajes como Alafolix, César o, sobre todo, Brutus, parece que tienen más protagonismo que él. Que es una peli de ASTÉRIX, señores!!!
Tampoco es que las películas animadas sean ninguna maravilla (me resultan toscas, simplonas y muy diferentes del estilo Uderzo). Los que se dedican a animar a Astérix debieron, deben y deberían de aprender de quienes han animado a Tintín en el pasado para que aprendan a cómo dibujar siendo fieles a la creación original.
A pesar de ello, la única peli de animación de Astérix que se salva es "La residencia de los dioses", muy cercana a las páginas originales y una animación más que aceptable. Pero lo que quiero decir, es que cuando en Francia vayan a adaptar algún nuevo álbum de Astérix que intenten hacer menos el ridículo y lo hagan con sensatez y sentido común.
En fin, si le he puesto un 4 y no menos nota es porque sí que tiene algún pequeñísimo guiño al texto original de Goscinny y porque, ¡leñe!, es una peli de Astérix.
En los spoilers comento alguna cosa más concreta
Si bien la primera adaptación en carne y hueso del héroe galo era simplemente pasable, con la segunda recreando el álbum "Astérix y Cleopatra" mejoraron notablemente (aunque tampoco para echar cohetes). Sin embargo, esta tercera, que recrea uno de los álbumes más míticos termina siendo una gran decepción. No por los decorados y los efectos visuales, que están más que logrados. Tampoco por el vestuario, que aunque mejorable en el caso de los galos, está más que acertado en el resto de personajes. Ni siquiera por las interpretaciones, todos están correctos en el papel que les ha tocado hacer, quizás salvo Benoît Poelvoorde interpretando a un Brutus excesivamente histriónico y caricaturizado. Las historias que creó Goscinny tenían un humor muchísimo más inteligente y sutil que el que ha perpetrado aquí el "guionista" Thomas Langmann.
Y precisamente, el gran problema de este film radica en el guión, que se aleja y mucho del texto original y lo salpica de situaciones absurdas, chistes exagerados sin gracia alguna (nada, absolutamente nada me ha provocado ni la más mínima sonrisa) y añadidos que no necesitaba y que no hacen más que ralentizar la película.
Además, se supone que el protagonista debería de ser Astérix y aquí parece más un secundario que otra cosa. Personajes como Alafolix, César o, sobre todo, Brutus, parece que tienen más protagonismo que él. Que es una peli de ASTÉRIX, señores!!!
Tampoco es que las películas animadas sean ninguna maravilla (me resultan toscas, simplonas y muy diferentes del estilo Uderzo). Los que se dedican a animar a Astérix debieron, deben y deberían de aprender de quienes han animado a Tintín en el pasado para que aprendan a cómo dibujar siendo fieles a la creación original.
A pesar de ello, la única peli de animación de Astérix que se salva es "La residencia de los dioses", muy cercana a las páginas originales y una animación más que aceptable. Pero lo que quiero decir, es que cuando en Francia vayan a adaptar algún nuevo álbum de Astérix que intenten hacer menos el ridículo y lo hagan con sensatez y sentido común.
En fin, si le he puesto un 4 y no menos nota es porque sí que tiene algún pequeñísimo guiño al texto original de Goscinny y porque, ¡leñe!, es una peli de Astérix.
En los spoilers comento alguna cosa más concreta
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Brutus, el villano de la función, se convierte en el protagonista absoluto de la película, siendo además un personaje totalmente insoportable y que ni siquiera aparece en la historia original.
- ¿Era realmente necesario un leit motiv amoroso para llevar a los personajes hasta Grecia?
- ¿Para qué contratan a Santiago Segura haciendo de un personaje totalmente innecesario, si encima luego meten a otro personaje similar con las mismas funciones e igualmente innecesario?
- El personaje de Claudius Cornedurus (el luchador Jérôme Le Banner, físicamente el único clavado al Claudius dibujado por Uderzo, con permiso del Obélix de Depardieu) es uno de los principales antagonistas del cómic, mientras que aquí es poco más que un extra. Si contratas a tal luchador para hacer de este personaje, utilízalo y no metas luego a un megamusculado gigante para hacer el papel que tenía que haber hecho el primero... ni pongas a Brutus a participar en las pruebas olímpicas. Ridículo.
- El druida desplazándose de la reunión de ruidas en la Galia hasta Grecia en una sola noche. ¿Qué ha usado? Teletransporte?
- Toda la parte final desde la aparición absurda de Numerobis a los cameos con los deportistas son como un segundo fin que no tiene sentido alguno ni aporta nada a la historia. Es alargarlo todo más sólo por meter con calzador varios cameos deportivos. Debería haber acabado con la victoria de los galos y el tradicional banquete y punto.
- ¿Era realmente necesario un leit motiv amoroso para llevar a los personajes hasta Grecia?
- ¿Para qué contratan a Santiago Segura haciendo de un personaje totalmente innecesario, si encima luego meten a otro personaje similar con las mismas funciones e igualmente innecesario?
- El personaje de Claudius Cornedurus (el luchador Jérôme Le Banner, físicamente el único clavado al Claudius dibujado por Uderzo, con permiso del Obélix de Depardieu) es uno de los principales antagonistas del cómic, mientras que aquí es poco más que un extra. Si contratas a tal luchador para hacer de este personaje, utilízalo y no metas luego a un megamusculado gigante para hacer el papel que tenía que haber hecho el primero... ni pongas a Brutus a participar en las pruebas olímpicas. Ridículo.
- El druida desplazándose de la reunión de ruidas en la Galia hasta Grecia en una sola noche. ¿Qué ha usado? Teletransporte?
- Toda la parte final desde la aparición absurda de Numerobis a los cameos con los deportistas son como un segundo fin que no tiene sentido alguno ni aporta nada a la historia. Es alargarlo todo más sólo por meter con calzador varios cameos deportivos. Debería haber acabado con la victoria de los galos y el tradicional banquete y punto.
25 de julio de 2009
25 de julio de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
- Lo mejor : Obelix ( Depardieu ), Numerobix , los malos más simpáticos de la película ( Brutus , Llenodepus , Claudius Mulus ) y Sin decir ni muslos los efectos especiales , y si esto lleno mi consuela , el juego de la película para la wiki y la playstation 2 ( prefiero mil veces el juego antes que la película ). ( Cabe decir que de no ser por esto , el 5 se iba por el desagüe ).
- Lo peor : Asterix , Aseguranceturix , Abradacurcix , los cameos finales ( Schumaker era el único que destacaba ) y los jueces corruptos .
- Lo peor : Asterix , Aseguranceturix , Abradacurcix , los cameos finales ( Schumaker era el único que destacaba ) y los jueces corruptos .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here